Quito, Noviembre de 2013



Documentos relacionados
BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

APROVECHANDO LAS FUERZAS DEL MERCADO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Jaime Cárdenas Coordinador Regional CIMA - Guayaquil Julio 2013

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Conservación de los ecosistemas y políticas ambientales en el Perú

COSTA RICA Bosques tropicales: un motor para el crecimiento verde. Roberto Guzmán Gutiérrez COSTA RICA

Las Cuentas Nacionales Ambientales Perú

Classified - Internal use

12mo Ciclo de Conferencias Alimentos Nutrición Salud 2013

El turismo mundial como fuente generadora de ingresos

CALI, ABRIL 23 DE 2013

Programa empleaverde Una apuesta por los trabajadores, las empresas y el medio ambiente. Resultados

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria

Indicadores y Contabilidad Ambiental

Política de Turismo Sostenible. HI Carta de Sostenibilidad. Introducción. Social: Ecológico: Económico: ecological

El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo. Pedro Álvarez Icaza

Hacia estilos de vida sostenibles

Estudio Ambiental Resumen del Reporte Millward Brown para Tetra Pak Julio 2015

LO MÁS NUEVO DE UNITEC

ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL

Problemática de los productores de madera de eucalipto de Huelva

Estrategia para empresas, administraciones

Siete Mil Millones de Sueños. Un solo Planeta. Consume con moderación. DMMA 2015

contenido La biodiversidad caribeña y su importancia mundial2 Amenazas para la conservación de la biodiversidad caribeña... 2 Las acciones en curso

Perfil del Proyecto. Investigador/a principal: Solhanlle Bonilla Duarte Para más información:

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. Evolución del medio ambiente. Evolución de la problemática ambiental. La crisis ambiental

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO ALCANCE CONTENIDO DE LA POLÍTICA GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

Rol de la Certificación en el Manejo Forestal Sustentable. André Laroze, Secretario Ejecutivo CERTFOR

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

Cómo involucrar al sector privado en la conservación de agroecosistemas?

La influencia de la gestión de la sostenibilidad empresarial en las normas y modelos de gestión

Sustentabilidad y Desarrollo en América Latina : Desafíos y Oportunidades

Cooperación Ambiental del DR-CAFTA

Certificaciones industriales de calidad de impresión, medio ambiente y de gestión

RECOGER O PROTEGER RECOGER O PROTEGER

Conclusiones de la Asamblea de la ONU sobre Medio Ambiente

Visión del Sector Privado Mexicano. Carlos Ludlow S. AliaRSE

COMUNICADO DE PRENSA. Estrictamente prohibida su publicación hasta el 21 de junio de 2013 a las 10:00 horas (hora de Londres)

INVERSIONES REGIONALES EN AGUA Y MEDIO AMBIENTE COMO OPORTUNIDAD FRENTE A LA CRISIS

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

La biodiversidad en el ADN de las empresas realidad o ficción? Sonia Castañeda Rial Directora

La Sustentabilidad como Atributos de diferenciación y posicionamiento en mercados internacionales

La voz de los niños y jóvenes para RIO+20

Tendencias Emergentes. Parte 3: Sostenibilidad

El FSC en la compra pública responsable de madera

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático

Eficiencia en el uso de los recursos. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

LOS RECURSOS NATURALES

La huella de carbono puede ser neutralizada con medidas apropiadas para la reducción de emisiones o compra de compensaciones (VERs).

La visión en sostenibilidad de Smurfit Kappa

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1

El Salvador, Fundamentos ecológicos

AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007

FORO NACIONAL SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLES

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA!

POLÍTICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD COSTA RICA

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Consenso Científico sobre. Bosques y energía

Rainforest Alliance Alianza para Bosques

AGENDA LOCAL 21. La mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de un municipio de tal modo que se integre:

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO

Sostenibilidad y Responsabilidad Social

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

Mercados para Servicios Ambientales

2. La propuesta será remitida al Subcomité Virtual de Revisión para evaluación y será examinada por el Comité de Proyectos en marzo de 2012.

S O S T E N I B I L I D A D

LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y EL USO SOSTENIBLE DE SUS COMPONENTES

SUSTENTABILIDAD AXTEL

Nuestro Compromiso con la Región Ucayali Alvaro Vega Salazar Gerente General

El Cambio Climático: el futuro, hoy (escenarios al 2030 y mas)

INDICADORES DE SOS-TENIBLIDAD AMBIENTAL Huella Ecológica- Huella Hídrica- Huella Carbono Índice de Desarrollo Humano Indice de Biodiversidad

COCME Secretaría Técnica

Barbados "Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y el Cambio Climático

Inscripciones en

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

CAFÉ RESPONSABLE DEL PRINCIPIO AL FINAL POR QUÉ CAFÉS NOVELL PIENSA ASÍ?

Economía Verde. Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre

Especialización Inteligente de la Industria Alimentaria

M a r i n e S t e w a r d s h i p C o u n c i l. Principios y Criterios para la Pesca Sostenible

EarthCheck. La siguiente generación en programas de Certificación. Noviembre de P E victoria.ortegon@earthcheck.

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

La protección de la naturaleza: clave para el desarrollo

CUIDEMOS LOS PÁRAMOS. Para:

PERÚ DESTACA EN AMÉRICA LATINA EN CUANTO A LA OBTENCIÓN DE CRÉDITO, SEGÚN EL DOING BUSINESS 2014

QUÉ ES BUENO, QUÉ ES MEJOR. La medida del progreso en economía. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez Presidente

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

FORMACIÓN E INTERCAMBIO

Responsabilidad social empresaria/ Desarrollo sostenible Rol del auditor interno. Mariella de Aurrecoechea, CIA Setiembre, 2012

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú ( )

ANTECEDENTES PRODUCCIÓN TRADICIONAL PRODUCCIÓN ORGÁNICA PRODUCCIÓN CONVENCIONAL PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA

Responsabilidad Social Corporativa en la Industria Extractiva en la República Dominicana

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DEL MANEJO FORESTAL

MEMORIA AMBIENTAL

SOBERANIA ALIMENTARIA Principios básicos Qué? Para que?

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Transcripción:

Quito, Noviembre de 2013

Contenido El porqué de la Biodiversidad y los Ecosistemas El Recurso El Mercado La Iniciativa

POR QUÉ LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS?

AMERICA LATINA SUPERPOTENCIA DE LA BIODIVERSIDAD

EL RECURSO

CRECIMIENTO INEXORABLE Población Aumenta entre 6 y 7 millones cada año Para el 2030 PBI Regional podría duplicarse Clase Media: 500 Millones de personas Consumo de agua: Podría aumentar en 25% Demanda Energética: Podría aumentar en 50% 2030

NUESTRA DEPENDENCIA DE LA BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS

MODELO DE NEGOCIO SOSTENIBLE Rentable Responsable Inclusivo

Los verdaderos beneficios de la biodiversidad y el costo de perderla deben reflejarse en los sistemas económicos y de mercado.

CRISIS DE LA BIODIVERSIDAD

Índice planeta vivo: mide las tendencias poblacionales de más de 1.300 especies de vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) de todos los lugares del mundo. Las poblaciones de especies de vertebrados han disminuido en casi un tercio desde 1970

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE PLANTAS MEDICINALES EN DISTINTAS REGIONES El mayor peligro de extinción se da en las regiones donde más común es el uso de plantas medicinales Fuente: Global Biodiversity Outlook 3

DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS: DEFORESTACIÓN

HUELLA ECOLÓGICA Mide el área de tierra y agua biológicamente productivas requerida para producir los recursos que consume un individuo, una población o una actividad, y para absorber los desechos que genera. Actualmente excede en casi un 30% la capacidad del planeta de regenerarse

LOS LÍMITES DEL PLANETA Uso global del agua Cambio en uso del suelo Ciclo del nitrógeno Pérdida de biodiversidad Ciclo del fósforo Röckstrom et al. 2009 Hemos excedido ya los límites seguros en tres procesos biofísicos

HAY UNA CLARA OPORTUNIDAD PARA QUE LAS EMPRESAS SE POSICIONEN EN RELACIÓN A LA BIODIVERSIDAD: EL CRECIENTE INTERÉS DE LOS CONSUMIDORES SOBRE ESTE TEMA. RÉMY OUDGHIRI, DIRECTOR DE TRENDS AND INSIGHTS EN IPSOS. BIODIVERSIDAD EN NÚMEROS

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ANÁLISIS DE SECTORES QUE DEPENDEN DE LA BIODIVERSIDAD Sector Aporte al PBI de Latinoamérica y el Caribe Aporte al empleo Problemas Soluciones Agrícola 9.6% 9% Ganadería, erosión del suelo, uso de agroquímicos, plantaciones de exportación, subsidios Eco certificación Pesquero US$ 7000 millones de divisas 1% Sobre explotación del 35% de los recursos Cuotas de pesca Forestal 2% 0.75% Sobre explotación Técnicas de explotación forestal de efectos reducidos, PFNM, PSA y REDD Turismo 2% América del Sur 20% Caribe Control externo, cruceros, inversión pública como incentivo para operadores Movimiento de la industria hotelera hacia el manejo sostenible de ecosistemas (SEM), ecoturismo, certificación Fuente: Bovarnick, A., F. Alpizar, C.Schnell. La importancia de la biodiversidad y de los ecosistemas para el crecimiento económico y equidad en América Latina y el Caribe: Una valoración económica de los ecosistemas. PNUMA 2010

EL MERCADO

MEGATENDENCIAS Conjuntos de olas, que no se pueden parar, que avanzan lenta y firmemente y son imposibles de revertir. Significativo en el futuro, sobre todo posee gran impacto en la sociedad

MEGATENDENCIAS : AMPLIFICACIÓN DE CONJUNTOS DE TENDENCIAS

Mega Tendencia de SIEMENS Ciudades sostenibles Crecimiento Poblacional Soluciones inteligentes ambientalmente sostenibles Uso Eficiente de recursos naturales Utilización de recursos naturales 50% más rápido de lo que se regeneran. Acceso y atención del Cuidado de la Salud Cambios en la Demografía Desarrollo de diagnósticos para la detección temprana de enfermedades, aumentando el promedio de edad Globalización y Producción industrial Tecnología más eficiente, con reducción de la energía.

Hoy, 32 de las 100 empresas de belleza TOP en el mundo, reportan la sostenibilidad de la biodiversidad en sus decisiones corporativas Rik Kutsch Lojenga Director Ejecutivo de UEBT. Protege las variedades de arroz, trabaja con productores formas de cultivo que reducen el consumo de agua, las emisiones de metano y ambientes respetuosos con la biodiversidad.

RESPUESTAS GLOBALES DESDE LAS EMPRESAS

GLOBAL PLATFORM ON BUSINESS AND BIODIVERSITY - CDB Australia India Namibia Portugal España Ruanda Sri Lanka Singapur Sudáfrica Corea del Sur The UK

Impulsa negocios en las empresas basados en: Importancia de los ecosistemas y de la biodiversidad para negocios Soluciones prácticas positivas para la economía basada en la diversidad biológica: cooperación entre interesados. Liderazgo en la sostenibilida:, red, inspiración y herramientas

JAPAN BUSINESS AND BIODIVERSITY PARTNERSHIP Miembros: Más de 160 industrias (DAIHATSU MOTOR CO, AJINOMOTO, THE AOMORI BANK,LTD, CHIYODA corporation,. Política de Acción: Perspectiva global sobre la crisis de la biodiversidad. Uso sostenible de los recursos dentro de la gestión empresarial Actuar voluntaria yconstatemente para contribuir a la biodiversidad. Crear una industria, modelo de vida y cultura que aprenda de la biodiversidad.

Valor de los servicios ecosistémicos en bosques tropicales Servicios Ecosistémicos Valor promedio (US$/ha 2007) PROVISIÓN Alimento 75 Agua 143 Materias primas 431 Recursos genéticos 483 Recursos medicinales 181 REGULACIÓN Mejora de la calidad de aire 230 Regulación climática 1,965 Regulación del recurso 1,360 hídrico Tratamiento de residuos 177 Prevención de la erosión 694 CULTURAL Oportunidades para 381 turismo y recreación TOTAL 6,120 Fuente: Informe TEEB 2009

MERCADOS EMERGENTES PARA LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Oportunidades de Mercado Productos agrícolas certificados (ecológicos, grado de conservación, etc.) Productos forestales certificados (FSC) Contratos de Bioprospección Compensaciones de biodiversidad voluntarias Tamaño de mercado (US$ por año) 2008 Estimación 2020 Estimación 2050 210,000 900,000 millones millones 40,000 millones (2,5% del mercado alimentario y bebidas mundial) 5,000 millones Productos de la certificación FSC 15,000 millones 50,000 millones 30 millones 100 millones 500 millones 17 millones 100 millones 500 millones Fuente: The Economics of Ecosystems and Biodiversity (TEEB) para Empresas, 2010.(Adaptado de Forest Trends and the Ecosystem Marketplace 2008) FSC (Forest Stewardship Council) garantiza que los productos forestales utilizados para elaborar un producto se obtuvieron de forma sustentable y de fuentes certificadas.

CRECIMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CON CERTIFICACIÓN ECOLÓGICA Detalle Ventas mundiales de comida y bebida ecológica Magnitud Alcanzó US$ 46,000 millones en 2007, el triple que en 1999 Venta de alimentos ecológicos en EEUU En 2007 representó el 3.5% del mercado alimentario del país, y en 2008 creció 15,8%, más del triple de crecimiento de todo el sector alimentario de EEUU en el mismo año Ventas de productos forestales sostenibles Se cuadruplicaron entre 2005 y 2007 Mercado mundial de productos pesqueros con etiqueta ecológica Propietarios de marcas y establecimientos minoristas añadieron atributos de producto respetuoso con el medio ambiente, mediante programas de certificación independientes De 2008 a 2009 creció en más del 50% (alcanzando volumen de ventas US$ 1,500 mill. Mars (cacao c/certificación RA) Cadbury (cacao c/ certificación Fairtrade) Kraft (café c/certificación RA Kenco) Unilever (productos PG Tips c/certificación RA) Fuente: Informe TEEB para Empresas 2010 RA: Rainforest Alliance

MERCADO MUNDIAL PARA PRODUCTOS NATURALES Y SALUDABLES Productos «Mejor para ti» Intolerancia a los alimentos Fortificado / Funcional Naturalmente saludable Orgánico Ético Variación Promedio del Consumo de Productos Naturales y Saludables en el Mundo Tamaño de Mercado 2012: US$ 717,245 Millones 2017: US$ 977,956 Millones Consumo per Cápita Mundial 2012: US$ 102.5 Crecimiento Promedio Proyectado Mundial 2013-2017: 3.7% anual 2007-2012 (Actual) 2013-2017 (Proyectado) Fuente: Euromonitor

CONSUMO SALUDABLE POR BLOQUES ECONÓMICOS 2012 Norte América US$ 180,078 Millones US$ 516 1.6% (2013-2017) Europa Occidental US$ 172,099 Millones US$ 354 1% (2013-2017) Europa Oriental US$ 38,130 Millones US$ 115 3.3% (2013-2017) Asia Pacífico US$ 196,320 Millones US$ 50 6.2% (2013-2017) América Latina US$ 83,966 Millones US$ 141 6.5% (2013-2017) Tamaño de Mercado Consumo Per Cápita Crecimiento Promedio Proyectado 2013-2017 Australia / NZ US$ 17,166 Millones US$ 632 1.6% (2013-2017) Fuente: Euromonitor

EL MERCADO MAS CIFRAS Colorantes Naturales: U$ 650 Mln 2010 Europa 32% USA 29% Nutraceúticos: U$ 243 Bln para el 2015 85% en USA, Europa & Japón Cosméticos Naturales: U$ 2.8 Bln en Europa (2009) Productos naturales 14% ($4.6 Bln) de las ventas dentro de la categoría de cuidado personal (Nutrition Business Journal 2011) El ecoturismo a nivel global: Estimado (TIES): US$ 463.6 Bln (2011)