Capacitación de pre y postgrado en materia de reducción de desastres



Documentos relacionados
Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias

Efectos del ozono troposférico en tabaco plantado en el territorio central de Cuba

II Seminario Científico Internacional sobre Medicina Veterinaria

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

AUTOEVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CON FINES DE ACREDITACIÓN DE CALIDAD

Curso online Enfermedades oftalmológicas de mayor prevalencia en la Clínica de Pequeños Animales

Autores: MSc. José R. Beltrán Barrizonte, MSc. Ronald Amado Linares Ortiz y MSc. José Manuel Cancio Santander.

LA CAPACITACIÒN EN EL MODELO SEMIPRESENCIAL. María Emilia. Sainz Pérez. Profesora asistente de la SUM. Maestrante de la UCLV.

Experiencia en la capacitación de pre y postgrado en el campo de la reducción de desastres

MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA Y ECUATORIANA

Investigador responsable Enrique Pérez de Prada Departamento de Cartografía CHILE

ROSA MARINA MERA LEONES CEDULA DE IDENTIDAD: FECHA DE NACIMIENTO: Septiembre02de1976

Post-Título: Especialización en Docencia Universitaria, Universidad de Chile. Distinción Máxima.

UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional

Carpeta Informativa UASLP Agenda Ambiental Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Pags. 2 a 11)

2.1 JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS

EL ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO COMO MOTOR PARA IMPULSAR LOS SPPUS

Figura 1. Actitudes de Bienestar Animal

PLAN DE GOBIERNO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNSCH PERIODO

Superación profesional en prevención del maltrato infantil

INSTITUTO TECNOLÓGICO EL LLANO AGUASCALIENTES MAESTRÍA EN CIENCIAS EN BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE

MEMOFAU 21. Presentación. Surco, Octubre 2013

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO DIRECCION DE PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: MG. MARIELA GALINDO BARBOSA. UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar

CENTRO DE FORMACIÓN PROYECTO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN AÑO LECTIVO

LA TUTORÍA ACADÉMICA A LOS ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN BIOMEDICINA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA BUAP.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDADES DE LAS CIENCIAS PEDAGÓGICAS PLAN DE ESTUDIO D LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CONSTRUCCIÓN TOTAL DE HORAS 104

Mexico City.

EL CAMBIO CLIMÁTICO: SU EFECTO SOBRE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA COMPONENTE C PROYECTO:

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Introducción. Fechas. por los estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad.

Premio a la Innovación en la Docencia Universitaria 2015

En el presente reglamento consideramos que existen diferencias esenciales e importantes entre los estudios de licenciatura y los de postgrado.

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS LINEAS DE PROFUNDIZACION FORMATO 2. FORMALIZACIÓN DE LA LINEA DE PROFUNDIZACIÓN.

PROGRAMA DEL POSTGRADO CURSO TALLER: TITULO: Salud Mental en Emergencia y Desastres

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SECCIÓN DE POSGRADO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS RESIDENTADO MÉDICO ESPECIALIDAD DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

CAPITULO II MARCO REFERENCIAL

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua UNAN-Managua

Centro Nacional de Superación para la Cultura

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

veterinarias relacionado con la reducción de desastres

Diplomado de Medicina del Trauma y Cirugía Abdominal de Urgencia

Buenos Aires, 06 de marzo de Expte. Nº: /07

UNIVERSIDAD DE GRANMA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN GERONTOPSICOMOTRICIDAD

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

Resumen. La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales que

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

DIPLOMADO Escuela de Liderazgo para la Paz: Conflicto Armado y Proceso de Negociación en Colombia

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS

FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PLAN OPERATIVO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL LOS OLIVOS

PLAN DE DESARROLLO DE INGENIERÍA FÍSICA

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL. (Nombre de la actividad académica)

INTENSAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE UNA DELEGACIÓN DE LA U.L.P.G.C. EN ECUADOR

Study tour en Barcelona Nutricion y Gastronomia

Curriculum Vitae: Nombre y Apellidos: Lugar y Fecha de Nacimiento Ciudadanía: Título Académico: Cargo Actual: Idioma que domino:

VI FORO DE ESTADÍSTICA APLICADA: La Estadística en la Investigación del 16 al 20 de Mayo de 2016, Xalapa, Veracruz.

Desde sus inicios la educación ha privilegiado la tarea de transmitir la cultura y este ha sido un rol fundamental, sin embargo, los constantes

UNIDAD DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

3º y 4º del Grado en Ingeniería de Organización (actualmente en proceso de implantación, en el curso solamente se imparte 3 er curso)

Código: APL-443. Horas Semanales: 4

Aportes desde la formación del Licenciado en Enfermería en el área comunitaria: una contribución al SNIS

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA FORMACIÓN MEDIO AMBIENTAL EN QUÍMICA ANALÍTICA BÁSICA

FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (MACA)

Informe de Universidad Central de Venezuela para los Tres Temas Claves Definidos para el 2008 Febrero de 2009

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria

ACTO DE CLAUSURA. Informe de Relatoría

Maestría y Especialización en Gestión Ambiental Cátedra UNESCO / COUSTEAU en Ecotecnia (Ecología y Gestión Ambiental)

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Competencias, Calificaciones Profesionales y Movilidad. Habilidades, Acervo, 4to Congreso Iberoamericano de Ingeniería Civil. Ingeniería Civil en Cuba

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Subdirección de Alto Gobierno Portafolio de servicios

ENSEÑANZAS DE GRADO EN BIOLOGÍA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de diciembre de 2010

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Máster Universitario en INGENIERÍA INDUSTRIAL por la Universidad de Cádiz

Propuesta de reforma del artículo 70 del Estatuto Orgánico y creación del área académica de Ciencias Económicas

Curso de implantación 2010/2011

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Introducción. Presentación

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO

FACULTAD DE FILOSOFÍA

Transcripción:

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Capacitación de pre y postgrado en materia de reducción de desastres Omelio Cepero Rodríguez Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. OBJETIVO Mostrar como la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y especialmente el colectivo de la disciplina Preparación para la Defensa han contribuido a lo largo de estos años a la preparación de los egresados de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia para la Reducción de los Desastres que pueden afectar a los recursos de nuestro patrimonio agropecuario, así como de la Salud Pública. DESARROLLO 1

OBJETIVOS PRINCIPALES Propiciar el desarrollo de la Desastrología Veterinaria en el país en interés de disminuir el efecto de los Desastres sobre la población y la economía animal. Promover el desarrollo de la especialidad del sector de la medicina veterinaria y otros afines que participan en el manejo de desastres en el territorio nacional. Características de la Impartición de la asignatura: La Medicina Veterinaria en Situaciones de Desastres. Se imparte a inicio del curso académico durante cuatro semanas de forma intensiva. La asignatura está diseñada en base a estrategias curriculares. Se culmina con un ejercicio integrador desde hace 7 años en cursos regulares diurnos y 3 en curso regulares para trabajadores. 2

Existe un grupo científico adscrito al tema de investigación Impacto de los Desastres en la Salud y Producción Animal. Cantidad de alumnos que han recibido la asignatura: La Medicina Veterinaria en Situaciones de Desastres. Trabajos elaborados a partir de la constitución de la Filial y Sociedad de Prevención y Reducción de Desastres. 3

Categoría Docente y Científica del Claustro. Composición Multidisciplinaria del Claustro 4

MEMORIAS DEL TALLER INTEGRADOR Dr. C. Alcides Pérez Bello Impartiendo las características genéticas del Virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena. Teatro de IBP, miércoles 13 de diciembre de 2006. Conferencia por parte del Dr. M.V. Enrique Silveira Prado Titulada: el enemigo invisible (Bioterrorismo), se encuentra en compañía del Dr. C. Omelio Cepero. Viernes 15 de diciembre de 2006. 5

Premiación, Palabras Centrales y Conclusiones del Evento. Las Palabras Centrales estuvieron a cargo del Decano de La Facultad de Ciencias Agropecuarias Dr. C. Miguel Rodríguez Orozco y las Conclusiones del Jefe de la Carrera de Medicina Veterinaria Dr. C. Mario Cuesta Mazorra. ACTIVIDADES DE POSTGRADO 6

CONCLUSIONES 1. Se evidencia un salto cualitativo en la preparación de los estudiantes de 5to año de la Carrera la Medicina Veterinaria y Zootecnia en la asignatura: La Medicina Veterinaria en Casos de Desastres. 2. Se capacitan la mayoría de los Médicos Veterinarios de la Provincia de Villa Clara mediante el curso básico e intermedio de Prevención y Reducción de Desastres. 3. La creación y el funcionamiento del Grupo Científico estudiantil permiten la elaboración de trabajos de Diploma, Trabajos de Curso y Trabajos de investigación que se presentan en distintos eventos estudiantiles a diferentes niveles. 4. Se logra una integración entre la docencia y la investigación en los diferentes años en las carreras de Medicina Veterinaria y Agronomía. 5. El trabajo Metodológico realizado por el colectivo de profesores de la disciplina han logrado que tanto la formación académica como el trabajo investigativo y las acciones de extensionismo universitario brinden una respuesta a los problemas que la ciencia, la tecnología y la sociedad plantean en relación al manejo de los desastres en el territorio. REDVET: 2010, Vol. 11 Nº 03B Trabajo presentado en el IV Taller de la Sociedad Cubana de Medicina Veterinaria para casos de Desastres Filial de Villa Clara dentro de la IV Conferencia Internacional Sobre Desarrollo Agropecuario Sostenible, AGROCENTRO 2009, 22-24 Abril / Referencia 0310B_CM02_REDVET / Publicado el 15 de Marzo de 2010. Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html concretamente en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b/0310b_cm002.pdf REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org http://www.veterinaria.org y con REDVET - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet 7