Energía Eléctrica en el Uruguay. Jornadas de Ingeniería Matemática 18 de Setiembre de 2014



Documentos relacionados
Renovables e Inteligencia

La generación eléctrica en base a Biomasa en el Uruguay. Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla Presidente de UTE (Uruguay)

El futuro de la Energía Eólica en Uruguay AUDEE 2015

Diversificación de la Matriz Energética, la Operación de Redes y las Interconexiones CIER RAE 2015 Costa Rica

UTE: Plan de Inversiones EPIM 2010 Noviembre 2010

Presentación Panel 1 URUGUAY. Participación de las energías renovables en la matriz energética.

y sus perspectivas de integración n en el corto y mediano plazo ( ) 2030)

7 de Agosto de 2012 Gonzalo Casaravilla

Wind Power in Uruguay

LA NUEVA MATRIZ DE GENERACIÓN ELÉCTRICA LLEGÓ PARA QUEDARSE

SimSEE+FLUCAR, HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN DE LA OPERACIÓN ÓPTIMA DESPACHO ENERGÉTICO CON RESTRICCIONES. CASO DE APLICACIÓN: URUGUAY

Expansión de la Generación e Infraestructura Eléctrica

Generación Térmica, Hidráulica, Eólica, actual y probable, Redes de Transmisión. Oscar Ferreño

Informe Anual Autores: Ing. Felipe Palacio. Ec. Nicolás Castromán. Administración del Mercado Eléctrico

Planificación de la expansión de la generación eléctrica.

Valorización n de la Generación n con Biomasa Gestionable

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer

Posibilidades de la. ventajas comparativas de Uruguay para su desarrollo. Los primeros meses de explotación n del. Ing.

Utilización de la energía eólica en Uruguay

Módulo 1. Incorporación de ERNC Uruguay

Comprensión del cálculo tarifario: el caso uruguayo

Primeras Experiencias en la Integración de Energía Eólica a Gran Escala en el Sistema Eléctrico Uruguayo

4 to. Experiencia en Uruguay en la integración de importante cantidad de generación eólica. CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico

Planificación de sistemas eléctricos considerando la penetración de fuentes renovables no convencionales.

III Jornadas de Energía Eólica 2012

Energía: Definiciones, demanda, reservas, Tecnologías y Eficiencia

Marzo Próxima actualización: Julio Deloitte S.C. Juncal 1385, Piso 11 Montevideo, Uruguay

II Congreso Latinoamericano de Energía Eólica GOSTIÓN DE LA DEMANDA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN URUGUAY AL 2020

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO

Incorporación de ERNC Uruguay Ing. Pablo Soubes

INTRODUCCIÓN AL SECTOR ELÉCTRICO COMPETITIVO

INVENTARIO DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS CUENCA RÍO URUGUAY

Alternativas de expansión del sistema en el mediano y largo plazo Visión de AES Gener. Juan Ricardo Inostroza L.

V Foro de Energías Renovables no Convencionales

Análisis de Biomasa Convocable Marcelo Aguiar - Sabrina Bertolini - Paula Cobas - Noelia Medina

COMBUSTIBLES LUBRICANTES PORTLAND AGROENERGÉTICOS

V Foro Regional de Energías Renovables Montevideo, Noviembre de 2008

Futuro del Sector Eléctrico: La Nueva Energía y las Ofertas de Oportunidad

Planificación Energética Sostenible en Islas

Rentabilidad de un proyecto Eólico en 10MW (por: Ing. Andrés Detomasi)

Complementariedad energética

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

FORO FRONTERA CENTRO

Módulo 4. Plan óptimo de inversiones en generación. Uruguay

Valoración de proyectos de Centrales Hidráulicas de Bombeo y su aporte a la integración de eólica al sistema.

MAPA ENERGÉTICO JULIO 2013 PLANIFICACIÓN, ESTADÍSTICA Y BALANCE

El desa(o para la generación eléctrica en un mercado en transformación

Cambios en la Política Operación por introducción de eólica y térmica a gran escala.

REGULACIÓN DE ENERGÍA 2011/2012 Y AGUA

nal JORNADAS ENERGIAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE URUGUAY - ANDALUCIA Montevideo, 6 de Junio de 2011.

INTRODUCCIÓN AL SECTOR ELÉCTRICO COMPETITIVO

Cronograma general Finales Nacionales Agenda de premiaciones

Energía Eólica en Uruguay, su integración y sus perspectivas

El Contexto de la Energía Renovable en Guatemala y la Matriz Energética del País.

Comparación de Costos del Plan

Estimación del beneficio económico de consumidores que instalen generación eólica en sus propios predios en el marco de los decretos 158/012 y 433/012

Mesa Redonda sobre Energía en Argentina: Petróleo y Gas, Renovables y Sostenibilidad Interconexión Argentina - Chile. 9 de Marzo de 2016

Cuba. Fuentes Renovables de Energía Observatorio Regional Paraguay- Marzo 2011

Perspectiva de la energía eólica en Uruguay y análisis del ciclo diario en funció. de la producción de energía eólica

DATOS RELEVANTES INFORME ANUAL 2012 MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA CAMMESA

PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL Energía y Frontera Tecnológica en el Sector Rural IPSE, Colombia, 2005

LA IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA EN EL MIX ENERGÉTICO. LAS GRANDES PRESAS. José Polimón Presidente de SPANCOLD Vicepresidente de ICOLD

Perspectivas de la Generación. Eólica en Uruguay. Potencial para un desarrollo eólico en gran escala

Taller: Integrando Energías Renovables en sistemas de potencia en Centroamérica

Implementación y evaluación en SimSEE de control de cota por curva de remanso para centrales hidroeléctricas con embalse

PROYECTO DE INVERSIÓN PARA UN PARQUE EÓLICO Posgrado de Administración

El futuro de la energía sostenible

Empresas públicas: Transformaciones, Desafíos y Oportunidades

L s E R E NC y s u u po p t o enc n ia i l con o t n rib i u b c u ió i n ó n en n g e g ne n ració i n

Perspectivas de la Generación Eólica a Gran Escala en Venezuela Ing. Miguel Sepúlveda

Mecanismos promocionales para el desarrollo de las energías renovables en Uruguay.

ANÁLISIS DEL PRECIO SPOT PARA EL MERCADO DE ENERGÍA Y SU APLICACIÓN A LOS PROYECTOS EÓLICOS

10º Congreso Técnico Científico Internacional

Simulación de Sistemas de Energía Eléctrica Evaluación del riesgo del Costo Anual de Abastecimiento de la Demanda

MAPA ENERGÉTICO ENERO 2014 PLANIFICACIÓN, ESTADÍSTICA Y BALANCE

Encuentro Nacional Las Energías Renovables en Nicaragua

Los desvíos eólicos, tendencias y mejoras. Miguel Duvison García Director de Operación

ENERGÍAS RENOVABLES Compartiendo las Experiencias de Mesoamérica y el Caribe

Horizonte 2020 Visión representantes españoles en la Iniciativa Industrial Eólica IIE/EWI

NEGAVATIOS A PARTIR DE LA INCORPORACIÓN MASIVA DE PANELES SOLARES TÉRMICOS

LOS DESAFÍOS DE LA ENERGÍA EN EL SIGLO XXI

Programación Estacional Mayo Octubre 2013

Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados. Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Otros procesos sostenibles de generación n de energía: Plantas de Cogeneración

Generación distribuida Modelado de micro-eólica y solar fotovoltaica.

COCME Secretaría Técnica

Experiencias en Energía Renovable y Eficiencia Energética en Honduras

Regulación para Fuentes de Energía Renovable

Cambios en la Política Operación por introducción de eólica y térmica a gran escala.

AES Gener. Perspectivas de la Inversión Eléctrica. Felipe Cerón, Aes Gener Septiembre MW en operación. 270 MW en construcción

Gas Natural Oportunidades para el Futuro: Mercado del Gas Natural en la República Dominicana

ENERGÍAS RENOVABLES GENERACIÓN EÓLICA

Análisis de beneficios de la modalidad biomasa convocable. Marcelo Aguiar, Sabrina Bertolini, Paula Cobas y Noelia Medina

1. Breve presentación de TECNALIA Energía 2. Evolución de generación y demanda de energía 3. Líneas de mejora del balance generaciónconsumo

PRESENTACIÓN DPE. Gerencia de División Despacho Nacional de Cargas y Planificación de la Explotación y Estudios 01/08/2013 UTE/DPE

Proyectos de Energía Renovables en el Mercado Eléctrico Regional (MER)

SEMINARIO JURÍDICO PARA REGULADORES ENERGÉTICOS PERÚ, Cusco, Setiembre 2013 ARIAE - OSINERGMIN

Aplicación de métodos estadísticos en el sector eólico. Evaluación del recurso energético

Comparación de alternativas para la generación de energía eléctrica en la isla de San Andrés, Colombia

SUBESTACIONES DE ALTA TENSION EPC y O&M

Transcripción:

Energía Eléctrica en el Uruguay Jornadas de Ingeniería Matemática 18 de Setiembre de 2014

Las fuerzas de cambio Para el 2030, la población del mundo necesitará 45% más energía que hoy. China + India Japón USA + Europa África y Latino América

Política Energética 2030 2008: Aprobación por el Poder Ejecutivo en Consejo de Ministros 2010: Comisión Multipartidaria de Energía, incluyendo todos los partidos políticos con representación parlamentaria TRABAJO EN EQUIPO MIEM - DNE MEF PRESIDENCIA OPP - ONSC URSEA ADME MVOTMA, MIDES, MINT, ANCAP, OSE, ANTEL, MEVIR, INC UTE Rol empresarial de ejecución de la Política Energética

25.000 MW instalados VECINOS PODEROSOS PERO CON SUS PROPIOS PROBLEMAS 125.000 MW instalados HEMOS APRENDIDO QUE TENEMOS QUE VALERNOS POR NOSOTROS MISMOS ESTA REALIDAD NOS IMPONE RIESGOS PERO TAMBIÉN OPORTUNIDADES 3.000 MW instalados

POTENCIA NOMINAL INSTALADA (MW) - Febrero 2014 2013 Centrales Hidroeléctricas 593 Turbinas (Punta del Tigre + CTR) 512 Motores C. Batlle 80 APR + motores Aggreko + diesel autónomos (*) 354 Resto de Térmico UTE 275 Parque Eólico Caracoles UTE 20 Total UTE 1834 Salto Grande Uy 945 Productores Independientes (Biomasa) 64 Productores Independientes (Eólica) 23 Productor Independiente con GAS 3 UPM (**) 40 Total Uruguay 2909 (*) En 2012 se realizó arrendamiento temporario hasta el 2014 de 150 MW de Turbinas y Motores. En 2013 se agregó 200 MW de turbinas. (**) Potencia Instalada aproximada 160 MW, resultando los excedentes inyectados al SIN en general iguales o menores a 40 MW. 1685 MW renovables 1224 MW térmicos

POTENCIA [MW] Potencia Instalada 3000 2500 2000 1500 1000 500 870 1224 487 1538 1538 1538 SOLAR EOLICA BIOMASA TERMICA HIDRAULICA 0 1992 2009 2013

ENERGIA ANUAL [GWh] Vulnerabilidad al Clima 12000 10000 DEMANDA 2015 DEMANDA 2010 3.5% por AÑO 8000 6000 4000 2000 2010 2007 2014 2013 2011 GENERACION HIDRAULICA 2009 2008 2012 2006 0 0% 50% 100% PROBABILIDAD

Vulnerabilidad al Petróleo

USD/MWh Costos de Generación Esperado 180 160 140 120 5% PROBABILIDAD HIDRAULICA TERMICA 100 80 60 40 20 0 10% PROBABILIDAD MEDIO ESPERADO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

CONVENTIONAL ALTERNATIVE Uruguay Options SOURCE LEVELIZED COST USD/MWh INTER MITTENT PEAKING DISPATCH LOAD FOLLO WING BASE LOAD PP(*) CV fd fc USD/ MWh USD/ MWh % % SOLAR PV 94 16 0 100 17 BIOMASS 120 60 60 85 85 ONSHORE WIND 69 30 0 100 44 GAS PEAKING 258 14,5 135 85 10 DIESEL PEAKING 368 14,5 245 85 10 COAL 183 60 70 85 45 GAS COMBINED CYCLE 155 23 104 85 38 DIESEL COMBINED CYCLE 240 23 188 85 38 LCoE = PP fd/fc + CV (*) PPs include integration cost Keys of Change: Economy, Strength, Sovereignty and Environmental Care Mayor Objective: MINIMUN GENERATION COST

Plan óptimo Optimización genética aplicada a la planificación de inversiones de generación eléctrica. EPIM'2010-26 y 27 Nov.2010 Montevideo Msc. Ing. Ruben Chaer, Member IEEE Dr. Ing Gonzalo Casaravilla, Senior Member IEEE

Alternativas de Expansión en Generación Planificación de las inversiones de generación en Uruguay. Costo, Riesgo y Soberanía. Ing. Eliana Cornalino, Msc. Ing. Ruben Chaer y Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla Valores esperados

Cambio de la Matriz de Abastecimiento Energía eólica (1300 MW a fines de 2016) Ciclo Combinado (530 MW, 2015 y 2016) Regasificadora de GNL (2015 y 2016) Interconexión con Brasil (500 MW, 2015) Sistema de Transmisión (2014 2020) Subestaciones y redes Claves del cambio: Economía, fortaleza, soberanía y cuidado ambiental.

POTENCIA [MW] Potencia Instalada al 2016 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1200 1224 1404 870 487 1538 1538 1538 1538 1992 2009 2013 2016 SOLAR EOLICA BIOMASA TERMICA HIDRAULICA

01/2014 02/2014 03/2014 04/2014 05/2014 06/2014 07/2014 08/2014 09/2014 10/2014 11/2014 12/2014 01/2015 02/2015 03/2015 04/2015 05/2015 06/2015 07/2015 08/2015 09/2015 10/2015 11/2015 12/2015 MW equiv. Dos años de camiones en las rutas 1200 30% 1000 800 MW eq. Inst. MW eq. % EOL/DEM 25% 20% 600 15% 400 10% 200 5% 0 0%

Cambios de la Matriz de Generación AÑO MEDIO 90% RENOVABLES 45 % HIDRO 30% EOLICA 15% BIOMASA

ENERGIA ANUAL [MWh] ENERGIA ANUAL [MWh] ENERGIA ANUAL [MWh] 16000 BIO + SOL EOL FUEL + GOIL GNL HID IMP EXP FALLA DEM 18000 BIO + SOL EOL FUEL + GOIL GNL HID IMP EXP FALLA DEM 14000 12000 Escenario Medio EXPORTACION 16000 14000 Escenario Húmedo EXPORTACION 10000 8000 6000 IMPORTACION HIDRAULICA GAS NATURAL 12000 10000 8000 6000 HIDRAULICA GAS NATURAL 4000 EOLICA 4000 EOLICA 2000 0 FUEL + G OIL BIOMASA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2000 0 FUEL + G OIL BIOMASA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 16000 BIO + SOL EOL FUEL + GOIL GNL HID IMP EXP FALLA DEM 14000 12000 Escenario Seco Medio, 10000 8000 FALLA IMPORTACION GAS NATURAL Húmedo y 6000 HIDRAULICA 4000 2000 0 EOLICA FUEL + G OIL BIOMASA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Seco

Red Prevista 2023 T1 GENERACIÓN EXISTENTE, CONTRATADA, ADJUDICADA PV 5 POTENCIAS AUTORIZADAS EN MW TOMÁS GOMENSORO ALUR 5 ARTIGAS PV 5 Generación Distribuida, Redes e Interconexiones 70 MW GEN RENOVABLES PRIVADOS BIOMASA NETA (264 MW) BIOMASA FUTURA (40 MW) EÓLICA (93 MW) GEN EÓLICA K39607 Y EXT. EÓLICA 1ª. ETAPA (150 MW) EÓLICA 2ª. ETAPA (192 MW) COLONIA J.P. TERRA 67,2 PV 5 LIVRAMENTO PV 50 SALTO GRANDE ARGENTINA ARAPEY PALOMAS SALTO GRANDE URUGUAY PV 10 COLONIA RUBIO RENTNG 65 ARERUNGUÁ 80 5 CONVERSORA DE FRECUENCIA RIVERA PONLAR 7 BIOENER 11,5 500 MW GEN EÓLICA UTE EÓLICA EXISTENTE (20 MW) CONCORDIA PV 0,48 TACUAREMBÓ 150 MANUEL DÍAZ UTE (137 MW) 2000 MW PV 66 PV 40 PAYSANDÚ SALTO PV 10 SALTO 50 LIDERDAT 4,85 SAN JAVIER 0 PV 10 PAMPA 140 STEL TACUAREMBÓ BIOENERGY 40 FENIROL 10 WEYERHAEUSER 5 AGUA LEGUAS_100 PALMATIR 50 CONV. MELO 100 MELO H H CONVERSORA MELO TACUARÍ I 9.2 TACUARÍ II 6.6 UTE EN S.A. (390 MW) UTE - ELETROBRÁS (199 MW) UTE EXPANSIÓN (500 MW) CASABLANCA CONCEPCIÓN SAN JAVIER YOUNG PV 30 CUCHILLA PERALTA ARBOLITO 50 Ladaner_50 ESTRELLADA Estrellada_ 50 RÍO BRANCO GEN PRIVADA CON GAS NATURAL COLONIA ELÍA PV 5 125 FRAY BENTOS MERCEDES NUEVA PALMIRA CONCHILLAS UPM 40 UPM - UTE 18+19 PV 10 DOLORES MONTES DEL PLATA 80 CARDONA PALMAR COLINIA ARIAS 70 Cadonal_50 Vientos de Pastorale_49,2 NUEVA ROSENDO MENDOZA 65,1 HELVECIA COLONIA PV 5 COLONIA JUAN LACAZE COLONIA ROSARIO MC MEEKAN 64 ANDRESITO 50 KENTILUX 17,2 BAYGORRIA ASTIDEY TRINIDAD RODRÍGUEZ LIBERTAD Cobra ing. Uy_48,6 Astidey_50 PUNTA DEL TIGRE TOGLEY 7,75 EFICE TERRA DURAZNO PASO SEVERINO H 5 CARDAL 500 S.VÁZQUEZ L.LANAS BLENGIO 0,9 A.CORRIENTES CANELONES LAS PIEDRAS C LUZ DE LOMA 20 PINTADO FLORIDA SUÁREZ VALENTINES 70 Polesine_50 PANDO LUZ DE MAR 18 LUZ DE RÍO 50 VALENTINES CUCP PANDO 50 BIFURCACIÓN CENTRAL GEN. LIBERTADOR I 15 LA FLORESTA MINAS PV 0,48 GALOFER 12,5 TREINTA Y TRES JOSÉ P.VARELA GEN. EOLICA MINAS 42 LAS ROSAS 1 SAN CARLOS LAS TOSCAS B A I NEPTUNIA SOLYMAR PAN DE AZÚCAR MALDONADO JOSÉ IGNACIO R_Del_Sur_50 PUNTA DEL ESTE MONTEVIDEO Molino de Rosas_ 50 CENTRAL BATLLE 5ta., 6ta., Sala B, Motores PV 5 LAS PIEDRAS 0 ENGRAW 1,8 ZENDA 3,2 CTR La Tablada ARATIRÍ MINERA 170 MW Darinel_50 CENTRAL GEN. LIBERTADOR I 50 Central Gen. Libertador II_50 CARACOLES 20 FINGANO 50 AGROLAND 0,25 LUMIGANOR 9,9 LASCANO ROCHA 116 CONTRATOS FUTUROS BIOMASA 40 F Vengano_40 SAN CARLOS 150 VERGARA CEBOLLATÍ SAN LUIS CHUY CASTILLOS NUEVO MANANTIAL 11,8 ARATIRÍ PUERTO 20 MW ARROZAL 33 RINCÓN DE RAMÍREZ ENRIQUE MARTÍNEZ ZENDA (3,2 MW) Eólica 2 y 1/2 (437 MW) 2ª ETAPA: Eólica 2 y ½ (150 MW) PV - Solar Fotovoltaica (257 MW) Proyectos con dificultades de implementación H MINI HIDRÁULICAS (21 MW)

Trasmisión Distribución EXTENSION DE LA RED DE TRASMISION (en km de Líneas y Cables) DISTRIBUCION - EXTENSION DE LA RED (km DE LÍNEAS Y CABLES) 6.000 70.000 5.000 60.000 4.000 50.000 De 60 Y 30 kv De 15 Y 6 kv 3.000 2.000 1.000 Circuitos de 60kV Circuitos de 110 kv Circuitos de 150 kv Circuitos de 230 kv Circuitos de 500 kv Total de km de líneas 40.000 30.000 20.000 10.000 220 V, 230 V, 400 V 0 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 0 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 TRANSMISION - POTENCIA INSTALADA EN TRANSFORMADORES - MVA DISTRIBUCION - POTENCIA INSTALADA EN TRANSFORMADORES (MVA) 7.000 6.000 5.000 4.000 De 150 kv (**) De 500 kv (**) ** Incluye transformadores elevadores de unidades de generación 7.000 6.000 5.000 4.000 Estaciones MT/MT Subestaciones MT/BT 3.000 3.000 2.000 2.000 1.000 1.000 0 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 0 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Millones de USD Inversiones quinquenales de UTE 2000 1.648 1500 1000 728 500 289 0 2000-2004 2005-2009 2010-2014 Precios constantes 2012

Inversiones en el Sector Eléctrico 2010-2017 UTE : USD 2.990 millones (Gen, Dist, Tras, etc.)* Regasificadora de GNL : USD 450 millones UTE ELETROBRAS en Eólica : USD 110 millones* UTE Fideicomiso y S.A. : USD 550 millones* Privados Eólica : USD 1.700 millones Privados Solar Fotovoltaica: USD 400 millones Priv. Biomasa (incluye M. del Plata): USD 550 millones USD 6.750 millones en 8 años 1.6% del PBI promedio SÓLO en el sector ELÉCTRICO 50% de la inversión en Energías Renovables 45% UTE*

Cómo se logó una inversión no estatal de 2300 MMUSD en eólica en tres años? Confianza en el país y en la UTE Instrumentos legales, regulatorios y comerciales Ley de Promoción de Inversiones Ley de Arrendamientos Rurales Adecuaciones del Marco Regulatorio Eléctrico Adecuación de las reglamentaciones Ambientales Procedimientos competitivos de compra (PPA) Predecibles y Transparentes Bancarizables con manejo equilibrado de los riesgos Condiciones de mercado (dinero y tecnólogos) Academia, ANP, ADUANA, MTOP, CIU, AUDEE Participación de UTE como desarrollador

Inversión no pública en Eólica 18 PPA con 100% privados (880 MW) 1 PPA en proyecto UTE/ELETROBRAS (65 MW) 3 PPA con proy. promovidos por UTE (280 MW) Contratos a 20 años Anualidad de 305 millones de USD 1225 MW / 2450 millones de USD de inversión Por qué no invirtió UTE directamente? UTE 2010-2014: 1648 millones de USD 305: a 11% y 20 años da un valor actual de 2450:

Evolution of the Purchase Price of Wind Energy Competitive Procedure P37637 K39123 K39607 K41938 K43037 Date 2/2009 7/2009 7/2010 8/2011 2/2012 USD/MWh 90,25 90,25 85,35 63,5 63,5 MW of de PPA 14.7 54 150 192 488 prices@january2012, 60% PPI and 40% current INCLUDES NETWORK INTEGRATION COSTS Other PPA s assigned with same o less reference costs: UTE-ELETROBRAS (65 MW) at 63.5 USD/MWh Extensions of successful PPA s (100 MW) at 61.46/60.53 USD/MWh UTE: Trust y SA (280 MW) at 63.5 USD/MWh

Asociarse con UTE y participar en el Parque Eólico PAMPA 140 MW USD 273 millones Tacuarembó Cambio Parque Eólico ARIAS 70 MW- USD 142 millones Flores Parque Eólico VALENTINES 70 MW- USD 158 millones Florida y Treinta y Tres

USD/MWh Costos de Generación Esperado 180 160 140 120 5% PROBABILIDAD 100 80 60 40 20 0 10% PROBABILIDAD MEDIO ESPERADO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

USD/MWh Costos de Generación Esperado 180 160 140 120 100 5% PROBABILIDAD 10% PROBABILIDAD 800 a 300: 80 60 40 20 0 MEDIO ESPERADO Si no se hubiese cambiado radicalmente la matriz de generación, en el año 2016 la generación costaría un 40% más 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

MUSD Reducción de la Vulnerabilidad SOBRECOSTO ABSOLUTO POR ENCIMA DEL MEDIO ESPERADO 1000 800 600 5% PROBABILIDAD 900 a 500 1100 a 300 400 200 10% PROBABILIDAD 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Desafíos Técnicos Filtrado de variabilidades Programación de las siguientes 72hrs. Despacho Optimo

Operación de sistemas con ALMACENES Problema de optimización complejo por el vínculo temporal. El problema es que además decidir qué y cuánto hay que decidir cuándo.

Regasificadora Energía embalsable equivalente al 70% de Bonete. Agenda Cargos de GNL anual. Cargos de GNL Spot.

El Despacho Óptimo min FC u X, hoy u El resultado de resolver este problema es la obtención de la política óptima.

Programación Dinámica Estocástica. r k x k x k 1 '' CE '' CF x, k 1 ' CE CF x ', k 1 t u k

Valor de la Optimización Si en lugar de realizar la operación óptima del embalse de Rincón de Bonete, se optara por una política simplificada que tuviera por objetivo extraer la máxima energía de los aportes, se incurriría en un costo que en valor esperado es de 100 MUSD/año

Plataforma SimSEE 2005-2007: Proyecto PDT 47/12 BID-CONICYT. Creación de la Plataforma. 2009-2012: Proyecto ANII-FSE-19. Implantación de OddFace y Modelado de Red Eléctrica. 2013-2014: Proyecto ANII-FSE-2011-1-6552. Modelado de Renovables. Creación de la versión 10- minutal, modelo estocástico de radiación solar, etc. 2014 -...Proyecto ANII-FSE-1-2013-1-10957. OptimizacionAgendas de GNL http://iie.fing.edu.uy/simsee/simsee/

Valor de los pronósticos MAS INFORMADO vs. MENOS INFORMADO

Proyección del costo marginal MAS INFORMADO vs. MENOS INFORMADO

Desvío Hidráulica acumulada AÑOS

Desvío Eólica acumulada MESES

Desvío Solar acumulada MESES

Automatic Generation Control (AGC) on all the Hidro Generators and Gas Turbines Uruguay has plenty of spinning reserve for the next 20 years

Perfil diario Valor Esperado VERANO MAL BIEN BIEN

Perfil diario Valor Esperado INVIERNO MEJOR BIEN BIEEN/POBRE

expected energy / expected anual average Monthly correlation of sources 1,4 1,2 GOOD 1 0,8 0,6 0,4 0,2 GOOD BAD WIND and DEMAND: GOOD SOLAR and HID in SUMER: GOOD SOLAR and DEMAND in WINTER: BAD Wind Hydro Sun Demand 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 month

Bombeo y Acumulación 2030? 2020?

Cuándo entre el Bombeo y Acumulación?

Flota de autos Eléctricos de UTE Julio de 2014: primeras 30 La mayor flota en Sud América 2020: BSS con baterías hasta su fin de vida ú

Gestión de Carga - Transporte Eléctrico Proyecto: Hacia un transporte automotor racional y eficiente: Autos Híbridos y Eléctricos

Windy spring days Optimum Matrix assume SMALL PRICE of the EXPORTS and all the WIND is going to be DISPATCHED and PAYED

September 2014: 384 MW working Wind Generation Percentage of the demand UTE: We are friends of wind, water and sun.

RENOVABLES, INTERC. y GNL UTE - Redes Inteligentes UTE = Suministro de Energía Eléctrica con sostenibilidad ECONOMICA, SOCIAL y AMBIENTAL RESPALDO TERMICO FLEX. MATRIZ DE ABASTECIMIENTO FILTRADO DE VOLATILIDADES GESTION OPTIMA DESPACHO OPTIMO OPTIMIZACION DE LA GENERACION OPTIMIZACION DE LAS REDES OPTIMIZACION DE LA OPERACION GESTION DE LA DEMANDA CONOCIMIENTO DEL CLIENTE TECNOLOGIAS ESPECIFICAS

Algoritmos genéticos Genotipo, cruzamiento y mutación Cruzamiento Mutación EPIM'2010-26 y 27 Nov.2010 - Montevideo 58

Genotipo = PI Parques Eólicos de 20 MW De 2008 a 2026 Centrales térmicas 180 MW De 2008 a 2026 Decodificador Fenotipo Aptitud = - CAD SimSEE EPIM'2010-26 y 27 Nov.2010 - Montevideo 59

MW 10000 Optimum Instaled Power 2040 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 SOLAR WIND BIOMASS THERMAL HIDRAULIC PEAK 1200 1224 1404 1800 2000 SOLAR at 94 USD/MWh 1250 69 USD/MWh 2300 5000 4950 SOLAR at WIND at 69 USD/MWh 4600 1540 890 CC 1540 650 TG 1538 1538 1538 1538 2013 2016 2040 2040 10.300 GWh/year 28.000 GWh/year

Biomasa Energética Agrícolas y otros 7.000.000 hás 41% Priodidad forestal sin forestar 2.000.000 hás 12% PF 18% Ganaderas 7.000.000 hás 41% Ya forestadas 1.000.000 hás 6%

GWh/año Hás - biomasa embalsable Biomasa Energética Has Forestadas 40.000 35.000 30.000 25.000 BioBase BIOEmbalse BIO_AutoDesp Solar EOL Hid Hás_BioEmb 600.000 500.000 400.000 20.000 300.000 15.000 200.000 10.000 5.000 100.000 0 0 BioEmb+BioBase en 2050: 560.000 has 3% Uru, 30% de las de PF aun no forestadas

MW Biomasa Energética - MW 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 BioBase BIOEmbalse BIO_AutoDesp DemMedia EOL Solar Hid 2.000 1.500 1.000 500 0 MW al 2050: 3900 EOL, 2800 BIO, 660 SOL y 1500 HID BIO: 200 AutoDesp, 1200 Embalse y 1400 Base

Desafíos y plan de acción Desarrollar y maximizar retorno de inversiones en infraestructura - Compra, venta de GNL y regasificación en el exterior, - Compra/venta de energía eléctrica en la región, - Gestión de la demanda (redes inteligente), - Desarrollo de transporte eléctrico, - Centrales de bombeo y acumulación, - Innovación en la comercialización de paquetes energéticos. La integración vertical de los modelos de negocios es una fortaleza y una oportunidad para optimizar generación variable y demanda gestionable. Desarrollo de capacidades de análisis, planificación y operación óptima Gestión, Gestión y más Gestión.

N 1 150 kw YEAR 2000

Parque Juan Pablo Terra - Artigas