En el periodo comprendido entre 1998 al 2000 tuve la oportunidad de



Documentos relacionados
LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

trabajando juntos por una Educación sin Fronteras

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

La educación especial y la obligatoriedad del nivel secundario

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

DESARROLLO DE ACTITUDES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA *

PROYECTO EDUCACIÓN BÁSICA SIN FRONTERAS

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012.

Partido Político Por Un Mundo Más Justo LÍNEA ESTRATÉGICA: LEY DE INCLUSIÓN SOCIAL

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Ejemplo Planilla: Selección Objetivos Transversales

El perfil mínimo deseable del profesor de inglés en la Educación Básica

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA

Resumen de investigación

Informe Educación Inclusiva. Crista Weise V. Presentado por Nelson Ferrufino Cochabama, 2007

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Revista Eduinnova ISSN

Participación en Foro del Módulo 1: Alfabetización Inicial en Educación Preescolar. Implicaciones en la práctica. docente

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Don Bosco en familia

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

No se puede desconocer la vivencia de los protagonistas de un acto educativo. Ni las del educador ni la s del educando.

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

Universidad de San Martín de Porres

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

11 ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ERIKA LARRAGUIBEL Q.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

FORO EDUCACIÓN EN VALORES: CONVIVENCIA ESCOLAR, VIOLENCIA Y CENTROS PEDAGÓGICAMENTE PROGRAMADOS

Informe de la Unidad de Igualdad. sobre los títulos de GRADUADO/A EN MAGISTERIO EN EDUCACION PRIMARIA Y EDUCACIÓN INFANTIL. 1.- Fundamentos legales

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

Título Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo.

Biografía lingüística

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Para qué lo hemos producido?

LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

Temática general: Los temas prioritarios a atender en el periodo Subtema: Derechos Humanos EL ESPECTRO AUTISTA EN LA UNIVERSIDAD

Encuentro Internacional sobre

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL EDUCACIÓN INICIAL

El reto de la escuela del siglo XXI

DIVERSIDAD EN EL AULA

Indicadores de la evaluación inclusiva

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

Itinerario Formativo en Innovación Docente

ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

Por qué una educación en valores desde el aula? AUTOR/EDITOR:

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

LOS MEDIADORES Y MEDIADORAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Titulo: Didáctica de la Educación Física y Derechos del Niño.

DIDACTICA DE LA EDUCACION ESPECIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PSICOLOGÍA SOCIAL

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

ESCUELA Y FAMILIA IDEAS COMUNES EN LOS DOCUMENTOS:

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

Español para extranjeros con competencias para la vida

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo. Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

DESCUBRE ICESI ANTROPOLOGÍA ELEGÍ UNA CARRERA INTERESANTE QUE TIENE HOY MÚLTIPLES ENFOQUES Y ESCOGÍ LA ICESI PORQUE TIENE EL MÁS COMPLETO PROGRAMA.

Qué es Aprendizaje Servicio (SEBASTIAN ZULUETA, PUC, CHILE)

GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO

Señor Embajador de la Organización de los Estados Americanos, Enrique Quiñones Abarca;

Transcripción:

INVISIBILIDAD Y CONCIENCIA: MIGRACIÓN INFANTIL DE NIÑAS Y NIÑOS JORNALEROS AGRÍCOLAS EN MÉXICO César Makhlouf Akl * En el periodo comprendido entre 1998 al 2000 tuve la oportunidad de participar en el Proyecto de investigación e innovación Educación primaria para niñas y niños migrantes de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la SEP. Como parte del equipo de diseño curricular, participé en la discusión y definición de los fundamentos para dicho Proyecto. Me gustaría aportar a esta mesa un documento de trabajo que resultó de dicha discusión y que pienso contiene elementos valiosos para la mesa de multiculturalidad que nos ocupa. Una exposición más amplia del Proyecto y la elaboración de estos conceptos se pueden encontrar en el Libro de la maestra y del maestro, Educación primaria para niñas y niños migrantes (DGIE-SEByN-SEP, 2000) y en el libro La infancia vulnerable de México en un mundo globalizado (coordinado por Norma del Río, UAM-UNICEF, 2001). Más allá de las posibles precisiones de los términos multicultural, pluricultural o intercultural, la intención de ofrecer un currículum significativo y realista a las niñas y niños migrantes, a través de un diálogo intercultural permanente, y la articulación de los contenidos mediante ejes temáticos denominados Contextos integradores, que relacionan de modo intencional * Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional. 1

algunos espacios de la vida jornalera en las actividades escolares, me parece, aunado a otros aspectos del Proyecto, un aporte significativo en la dirección de establecer una educación multiculturalmente sensible y transformadora. DGIE-SEByN-SEP PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA PARA NIÑAS Y NIÑOS MIGRANTES DOCUMENTO DE TRABAJO Fundamento lingüístico y sociocultural En el documento del Fundamentación del Modelo (agosto de 1998) se esbozó el concepto de interculturalidad como uno de sus principales ejes. Es necesario profundizar y matizar en este concepto para tener claros los lineamientos que rijan al diseño curricular en cuanto a sus aspectos lingüísticos y socioculturales. En el documento referido se señalaba que había que partir del reconocimiento de la diversidad en todos sus aspectos, tomándola como una ventaja, más que como un obstáculo. Se hablaba también de promover el reconocimiento de la identidad cultural que lleve a la autoestima, así como la interacción dialógica de las diversas culturas que conviven en el espacio educativo, en la construcción de explicaciones compartidas. Los contenidos de aprendizaje deberían entonces retomar los aportes de los sujetos educativos en un contexto que favorezca el diálogo y que permita conocer lo ajeno desde lo propio. De esta manera se perfilaban ya dos aspectos fundamentales que tienen que ver con un enfoque intercultural: Los contenidos y las formas de interacción y comunicación en el aula. 2

En cuanto a los contenidos, un planteamiento intercultural implica, en primer lugar, la revaloración de las diferentes expresiones culturales, para que la escuela no sea un lugar de expulsión de éstas, sino que integre en sus actividades lo que se podría llamar la cultura local. El objetivo sería, por un lado, la revaloración e inclusión de la herencia cultural propia, y, por otro, el mejoramiento del nivel escolar y la apertura a mejores niveles que permitan la participación en ámbitos de convivencia social más amplios. Es decir, se trataría no sólo de respetar, valorar e incluir las expresiones culturales particulares de los alumnos, sino, a partir de ellas, proporcionar el acceso a saberes universales (no etnocentristas) que sirvan como herramientas que les den el poder de participación igualitaria. En este sentido, lo intercultural no se restringe a lo propiamente cultural, en un sentido estrecho y aislado, sino que está íntimamente ligado a lo político-social. Esta perspectiva inclusiva y de acceso pretende superar la visión que opone lo propio y lo ajeno como dos ámbitos irreconciliables y excluyentes que no se pueden articular, sino que, por el contrario, intenta buscar los espacios de interculturalidad donde los saberes culturales pueden dialogar como expresiones diferentes de un mismo proceso universal de producción de conocimientos, donde puede haber una lógica común y zonas de racionalidad coincidentes, y donde no las hay, respetar la diferencia (Gasché, 1997). Esto implica, a su vez, una visión del sujeto educativo que no lo circunscribe a una identidad cultural única, sino que reconoce la cultura como el producto de procesos sociales dinámicos que se van transformando en las relaciones con los demás actores sociales. En este sentido, no se trataría de segregar al sujeto manteniéndolo encerrado dentro de una definición externa de su cultura, que lo excluye como alguien diferente sin la posibilidad de acceder a otros ámbitos que enriquezcan su propia identidad en un marco de igualdad. Por el contrario, la identidad del sujeto se asume multideterminada, con la posibilidad de asumir distintas posiciones, expectativas y aspiraciones dentro 3

distintas posiciones, expectativas y aspiraciones dentro del terreno político, social y cultural. En este sentido, el sujeto puede ser niño o niña, jornalero agrícola, migrante, indígena, pero también ciudadano mexicano y sujeto de la globalización, etcétera. Volviendo a los contenidos, se trata entonces de construir el currículum sobre el conocimiento local, donde lo local no implica necesariamente lo indígena o lo no indígena, sino lo que el sujeto trae. Esto implica implementar una pedagogía sobre los aportes de los alumnos y adecuada a sus características. Se trataría de priorizar el conocimiento, cultura y formas de organización locales (Gasché, 1998). En el caso de los niños y niñas jornaleros migrantes, este conocimiento local no se puede restringir a lo que suponemos de manera a-priori es su cultura, referida solamente a sus zonas de origen, sino que habría que entenderlo como abarcando diferentes ámbitos de experiencia, por su misma condición de migrantes. En este sentido es útil utilizar el concepto de región cultural ampliada para dar cuenta de las diversas experiencias de los niños y niñas jornaleros agrícolas migrantes, y de las cuales se derivan sus perspectivas, usos sociales y expectativas acerca de la escuela. El tomar en cuenta la región cultural ampliada, así como los usos sociales y expectativas que genera, tiene implicaciones tanto par la formulación de los contenidos escolares, como para la organización del trabajo escolar. En cuanto a los contenidos, el tomar en cuenta los usos sociales implica que dichos contenidos no se presenten en abstracto o aisladamente, sino relacionados a necesidades que se expresen en el uso social de esos contenidos en un contexto determinado. Esto permitiría que los contenidos sean significativos para los sujetos. También implica la necesidad de dialogar acerca de los usos y propósitos de los contenidos, vincular los usos de los contenidos con la vida de los alumnos, difundir conocimientos y saberes locales (que tomamos aquí como región cultural 4

ampliada), y (dentro de la perspectiva intercultural) compararlos con la cultura nacional y de otros lados. En cuanto a la organización del trabajo escolar, el tomar en cuenta la región cultural ampliada, desde una perspectiva intercultural, implica la formulación de prácticas escolares compatibles tanto con la cultura de los alumnos como con la cultura escolar. Esto con el fin de que las diferencias culturales entre la comunidad y la escuela no provoquen dificultades interaccionales, malentendidos y predisposiciones negativas entre maestros y alumnos. La organización cultural de las relaciones sociales en la comunicación y la incorporación de pautas de discurso culturalmente congruentes tienen implicaciones pedagógicas, ya que hacen más fácil el medio para realizar las tareas en aula, y los alumnos se concentran más plenamente en el contenido cuando su dimensión es clara y familiar (Erickson, 1987). Sin embargo, no se debieran dejar de lado los aspectos de micropolítica del aula, ya que las diferencias culturales no necesariamente tienen que ser una limitante en la interacción didáctica sino la manera en que estas diferencias se traten en el aula. Esto tiene que ver con actitudes hacia los alumnos: de verlos con objetos o receptáculos de la acción educativa, o como sujetos que pueden participar en la definición o redefinición de las tareas escolares, como co-investigadores y no como meros recitadores o repetidores del conocimiento. Dada la situación intrínsecamente política y retórica del aula, el maestro tiene que contar con el consentimiento implícito de los alumnos, ganado a través de la persuasión. Si se maneja un discurso autoritario por parte del maestro, se conseguirá una asimilación del conocimiento y actitudes recibidas sin cuestionamiento. Se utiliza un discurso internamente persuasivo (en términos de Bakhtin), éste no es impuesto desde fuera, sino que interactúa con la propia palabra; es afirmado por la asimilación. Para esto se debe permitir el contacto de los diferentes discursos que coexisten en el aula, y que sus diferentes perspectivas se confronten, dialogizando la heteroglosia, es decir permitiendo que los diversos lenguajes se puedan comunicar entre sí, que puedan yuxtaponerse e 5

invocar diferentes ámbitos culturales y sociales, dándose la interpenetración de múltiples voces y formas de expresión. Los alumnos pueden ver dos o más discursos haciendo contacto uno con el otro, y ver el mundo desde diferentes perspectivas (Maclean, 1994). Referencias Erickson, Frederick. Transformation and School Success: The Politics and Culture of Educational Achievement. Anthropology and Education Quarterly, 18, 4 (December, 1987). Gasché, Jürg. (Comunicación personal) Primer Seminario Interamericano La atención educativa a niñas y niños migrantes. DGIE-SEBN-SEP, OEA. México, D.F., octubre de 1999. Gasché, Jürg. "Educación intercultural vista desde la Amazonia peruana", en María Bertely y Adriana Robles. Indígenas en la escuela, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México, 1997. Maclean, Rod. Language education, thematic studies and classroom learning: a Bakhtinian view. Language and Education, vol. 8, no. 4, 1994. 6