Otoño 08 Diciembre 2011 0 Sector porcino en Uruguay

Documentos relacionados
Mayo 2013 Sector porcino en Uruguay

Informe de Mercado del Sudeste Asiático

ASAMBLEA ANUAL Y ELECCIONES DE PRODUCTORES DE CERDOS

MERCADO DE CARNES CHILE

INFORME DEL SECTOR PORCINO EN URUGUAY. Oportunidades de Exportación. Inteligencia competitiva

Coyuntura Mensual Sector Golosinas: Alfajores. Resumen Ejecutivo

Alimento y nutrición animal

Café. Café e infusiones

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010

FACTORES CRITICOS DE MERCADO MIEL

Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

La industria panadera en cifras

La producción mundial de nueces de nogal correspondiente a la temporada 2010/11 tuvo un incremento del 10% en comparación con la del año anterior.

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

El mercado de las frutillas

MERCADO INTERNACIONAL PECUARIO

Febrero

CONSIDERACIONES INICIALES

Informe Anual del Sector TI

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

El mercado de las paltas

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

Informe de comercio exterior

El Balance de Pagos en contexto : las cuentas globales

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

ENCUESTA ANUAL DE INVERSIÓN INDUSTRIAL 1

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital

Producción Nacional SETIEMBRE Volumen

Evolución de los canales On y Off Trade en Brasil, Canadá, China, EEUU y Reino Unido

Cifras sector ciclismo 2013

Chile y el mercado mundial de productos lácteos: mirando hacia el año 2020

Caracterización de las empresas exportadoras uruguayas. Documento de Trabajo Nº 4 Departamento de Inteligencia Competitiva Instituto Uruguay XXI

Argentina: Sector frutícola

Características socioeconómicas del sector porcino en Argentina

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Conferencia de Prensa Miércoles 9 de enero de 2013

Cervezas. Cervezas ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Evolución mundial del Sistema de Comercio Justo en el 2011

Informe Especializado. El mercado de textiles y confecciones en Colombia

El crecimiento del rodeo bovino de la India es consecuencia directa del crecimiento de su producción lechera. A pesar de poseer el mayor rodeo bovino

El consumo del recurso Agua en rastros y una solución n para su optimización.

El Comercio Exterior Argentino

La Ganadería de Carne en Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

IMPORTACIONES COLOMBIANAS

El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial

Conforme a la información aportada por el Ministerio

Evolución de la producción y comercio mundial de Frutas en el Mundo

Situación Económica Empresa de Cerdos 1999 y 2000/01

MERCADO INTERNACIONAL DE CARNES SEPTIEMBRE

Perfil Sectorial. Los aceites de soja y los aceites de girasol son los de mayor peso en los envíos nacionales. Analizando el

ENFOQUE EL MERCADO MUNDIAL DE LA MIEL

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

Certificaciones Médicas

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014

MONITOR DE MERCADO LABORAL

Perfil Sectorial. La mayor parte del comercio mundial se da en el estadio de menor nivel de procesamiento.

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería. 19 de diciembre de 2006

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

ENCUESTA BIENESTAR ANIMAL PAISES DE LA REGION DE OIRSA

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2012 y perspectivas para 2013

Compra y consumo de vino entre los turistas que visitan España

Entorno de Hotelería y Turismo

El mercado del raps canola

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1

Análisis del desempeño financiero del sector palmero y de los sectores industriales vinculados

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Análisis de Tendencia Nuez pecán

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente:

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

Reporte Económico Mensual

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 31 de agosto al 06 de septiembre de 2015.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES ANÁLISIS DEL SECTOR

Transcripción:

Diciembre 2011 0 Sector porcino en Uruguay

Contenido 1- Introducción... 3 2- Características del sector... 4 3- Cadena Cárnica porcina en Uruguay... 5 3.1- Estructura... 5 3.2- Oferta y demanda... 8 4- El mercado mundial y oportunidades comerciales... 13 2

1- Introducción La cadena porcina integra el conjunto de 13 cadenas de valor seleccionadas por el gobierno, para las cuales se han definido una serie de políticas sectoriales con el fin de fortalecer, expandir y articular la estructura productiva del país, aumentando el valor agregado y el contenido tecnológico de la producción uruguaya. En particular, en la cadena porcina se analizaron sus potencialidades y restricciones para aumentar la producción y agregarle valor, planteándose objetivos estratégicos y medidas para levantar dichas restricciones y explotar las potencialidades 1. El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución reciente y las perspectivas del sector porcino en Uruguay, así como también analizar el mercado mundial y sus proyecciones. A tales efectos, el informe se estructura de la siguiente manera. En la primera sección se muestran las principales características del sector en Uruguay, en la sección siguiente se examina la estructura de la cadena productiva y la oferta y demanda del sector, considerando producción, consumo, e intercambio comercial. Finalmente, en la última sección se expone la estructura del mercado mundial y sus principales perspectivas. 1 Documentos disponibles en el Ministerio de Industria, Energía y Minería- Dirección Nacional de Industrias- http://www.miem.gub.uy/gxpsites/hgxpp001?5,10,529,o,s,0,, 3

2- Características del sector La carne de cerdo es la carne más consumida en el mundo: 73 millones de toneladas en 2010, equivalente al 43% del total del consumo de carnes. Esta carne se destaca por ser una gran fuente de proteínas. En promedio, entre 18 a 20 gramos de proteína por 100 gramos de producto. En Uruguay se produjo un aumento del consumo de carne de cerdo en los últimos años. Si bien la carne de cerdo es la menos consumida en nuestro país (10,3% del total de carnes), en particular, en el primer semestre de 2011 su consumo aumentó 9% respecto a igual periodo de 2010, mientras que el consumo de carne vacuna, equivalente al 64,8% del total de carne consumida, disminuyó 5,4% en el mismo periodo. Uruguay importa carne y grasa de cerdo para su posterior elaboración. La materia prima con la que se abastece la industria de carne porcina es mayormente de origen extranjero (61%), proveniente principalmente de Brasil y Chile, mientras que la producción nacional representa el 39% de la materia prima utilizada por las industrias. Uruguay no posee ningún tipo de restricción sanitaria en lo que refiere a la producción de cerdos. El comercio uruguayo de carne de cerdo es básicamente interno y se comercializa principalmente en carnicerías y supermercados. 4

3- Cadena Cárnica porcina en Uruguay 3.1- Estructura La estructura de la cadena cárnica porcina está compuesta por cuatro eslabones Producción primaria Intermediación Industrialización Comercialización 1- Producción Primaria Dentro del eslabón de producción primaria se encuentran las actividades de reproducción, cría y engorde de animales. La producción primaria se concentra en productores pequeños (80%) mientras que los productores medianos y grandes tienen una participación del 18% y 2% respectivamente. Los establecimientos productores se ubican mayoritariamente en la zona centro-sur del país, siendo los departamentos de mayor producción Montevideo, Canelones, San José, Soriano, Rocha y parte de Florida y Lavalleja. Porcinos (Miles de cabezas por departamento). Año 2010 En los últimos años se ha registrado un cambio en la producción primaria, caracterizado por la disminución del número de explotaciones. Según los datos de la última encuesta porcina 2 realizada, un 54% de los establecimientos relevados en el censo de 2000 abandonaron su producción, quedando solamente 2.800 establecimientos. Sin embargo, la existencia de cerdos disminuyó en menor proporción, determinando una mayor concentración de la producción. El número de animales por explotación pasó de 42 en el año 2000 a 70 en 2010. Fuente: Mapa Digital. Uruguay XXI 2 DIEA-MGAP. Año 2006 5

Cabe destacar que un porcentaje importante de estos productores realizan faena predial, donde el 50% de la misma es utilizada para la venta en fresco, el 30% para autoconsumo y 20% restante para la elaboración de productos chacinados. 2- Intermediación Este eslabón vincula a los actores de la fase primaria con los de la etapa industrial. Se compone de comisionistas, intermediarios y ferias. Este último canal es el más utilizado por los pequeños productores especializados en la cría para la posterior venta de sus lechones. 3- Industrialización Comprende las actividades de faena y chacinado. Existen diversos cortes de carne y productos chacinados, dentro de los primeros se destacan los cortes frescos, espinazo (lomo), bondiola, paleta, asado y jamón y los segundos se pueden clasificar en embutidos y no embutidos. Esta fase está compuesta por frigoríficos que se dedican exclusivamente a la faena, empresas que además de la faena elaboran productos chacinados, empresas que únicamente se dedican a la producción -ya sea con carne importada o nacional- y por último empresas que venden carne porcina en fresco. En cuanto a las empresas dedicadas a la faena, se observa que en 2010 las 10 empresas habilitadas registraron faena por un total de 177.104 cabezas 3, de las cuales 4 se dedican no solamente a la faena sino también a la producción de chacinados. Más del 80% del total de la faena se concentra en dichas empresas. En lo que refiere a las empresas dedicadas a la elaboración de alimentos chacinados, se observa que además de las 4 empresas anteriormente mencionadas, existen otras 15 empresas que se dedican a esta producción. Se debe destacar, como se mencionó anteriormente, que muchas de estas empresas utilizan materia prima importada. A continuación se muestran los frigoríficos habilitados, chacinadores y no chacinadores. Dentro de los frigoríficos chacinadores, se destaca Mirnabel S.A con el 41,7% del total de la faena, seguido de Ardistar S.A (33,7%). Por otra parte, Arroyal S.A es el principal frigorífico no chacinador con una participación del 10,3% de la faena. 3 No se consideran las empresas que realizan faena predial 6

Frigoríficos Cuadro 1- Frigoríficos habilitados- Faena en 2010 4 Industria Faena (cabezas) % s/total Mirnabel S.A (ex Pigusa) Chacinadores 73.848 41,7% Ardistar S.A (ex cativelli) Chacinadores 59.717 33,7% Arroyal S.A (matadero mpal Lavalleja) No Chacinadores 18.318 10,3% Rondatel S.A No Chacinadores 13.726 7,8% Bordenave Motta, Alejo Eduardo Chacinadores 4.723 2,7% Matadero Los Olivos Soc. Col. Chacinadores 3.412 1,9% La Tablada SRL No Chacinadores 2.071 1,2% Luchasol S.A No Chacinadores 699 0,4% Matadero Mercedes Ltda No Chacinadores 414 0,2% Intendencia Mpal de Artigas No Chacinadores 176 0,1% Total 177.104 100% Fuente: INAC En el cuadro siguiente figuran las empresas que se dedican a la producción de alimentos chacinados, explicitando sus nombres comerciales. Antic S.A Cuadro 2- Empresas elaboradoras de chacinados Chacinadores Asur S.A- Entereza- S.A Propios Granja San José C. Cristiani & Hnos S.A Tres Hermanos Elías Gómez Ltda Est. J. Sarubbi S.A Frig. Centenario S.A Frig. Picorell S.A Frig. Ecocarnes S.A Granja La Familia Ltda Kali S.A Nolyser S.A Ottonello Hnos S.A Sindon S.A K y K Colonia Suiza Lito Gómez Sarubbi Centenario Picorell Nombre comercial Mossel, La Serrana, La Dolfina La Familia Kali- La Italiana El Ceibo Ottonello Doña Coca K y K Tilvenor S.A Productos Porcinos Fenix Bordenave Motta, Alejo Eduardo Bordenave Matadero Los Olivos Soc. Col. -- Mirnabel S.A -- Ardistar S.A -- Fuente: Cadenas de Valor III- Gabinete Productivo. MIEM 4 Se consideraron solamente los frigoríficos que realizaron faena en el año 2010, por dicho motivo queda excluido del listado el Frigorífico Suc. Carlos Schneck. 7

4- Comercialización La comercialización a nivel nacional se realiza a través de distintos canales, tales como carnicerías y supermercados, aunque en menor medida, también se encuentra la venta directa de carne en fresco y de productos chacinados. Asimismo para completar la cadena cárnica cabe incorporar los insumos y los bienes de capital dentro de los que se destaca la alimentación basada en, granos forrajes, ración y subproductos de la industria láctea, entre otros. El aumento de la producción de granos del país ha contribuido al desarrollo de esta cadena ya que el 70% de los costos de producción se debe a la alimentación. 5- Investigación En lo que refiere a investigación y desarrollo del sector, cabe mencionar que Uruguay cuenta con la Unidad de Productores de Cerdos perteneciente a la Facultad de Agronomía, que tiene como objetivo la enseñanza, investigación y extensión en producción porcina. En los últimos años se han desarrollado diversos programas y proyectos de investigación en aéreas vinculadas a la tecnología, genética, calidad de los productos, status sanitario, entre otras. 3.2- Oferta y demanda Producción La oferta de carne de cerdo mostró una recuperación en 2010 después del significativo descenso registrado en 2009. El año 2010 finalizó con una producción de carne de 18.397 toneladas, lo que significó un aumento de 6,4% respecto a 2009. Este aumento responde al mayor stock de cerdos -5% en 2010- y al consiguiente aumento de la faena. Si al incremento del stock se le agrega el aumento registrado en las importaciones de carnepese al incremento del precio internacional- la oferta del país fue significativamente mayor. 8

Cuadro 3-Stock y faena de cerdo- 2002-2010 Gráfico 1- Faena de cerdo-tonelada y miles de cabezas Año Existencias (miles de cabezas) Miles de cabezas Faena 1 (ton de carne en gancho) 2002 255 266 19.565 2003 225 230 16.788 2004 235 261 17.424 2005 255 281 19.754 2006 240 277 20.383 2007 245 297 21.057 2008 235 278 20.869 2009 200 237 17.290 2010 210 250 18.397 Nota (1): Incluye faena predial Fuente: Anuario Estadístico Agropecuario 2011-MGAP Toneladas 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Miles de cabezas 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Toneladas Miles de cabezas Fuente: elaboración propia en base a datos de Anuario Estadístico Agropecuario 2011-MGAP 350 300 250 200 150 100 50 0 Consumo interno Uruguay tiene una estructura de consumo de carnes muy diferente a la del resto del mundo. Mientras que en nuestro país la carne vacuna es la más consumida (65%) y la carne de cerdo ocupa el tercer lugar (con una participación de 10%), en el resto del mundo la carne de cerdo lidera el consumo de carnes con una participación de 43% en el total. Gráfico 2- Estructura del consumo de carnes en el mundo y Uruguay- Año 2010 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 24% 65% 27% 43% 20% 10% 6% 5% Mundo Uruguay Bovina Aviar Suina Ovina 9

Fuente: elaboración propia en base a datos de FAO e INAC Sin embargo, en los últimos años se ha registrado una modificación en el hábito de consumo de carnes en Uruguay aumentando la preferencia de los consumidores por la carne porcina. En 2003 el consumo de carne porcina por habitante alcanzaba los 8,3 kilos per cápita, mientras que en 2010 este consumo alcanzó casi los 10,7 kilos por habitante, determinando que el crecimiento del consumo de la carne porcina en 2010 fuera el mayor de todas las carnes (13%). De continuar este comportamiento, se estima que en 2011 el consumo alcance los 11 kilos per cápita 5. Este aumento se debe a la mayor participación del consumo en fresco con una mayor presencia en los locales de comercialización como supermercados y carnicerías Cuadro 4-Evolución del consumo de carnes en Uruguay-Kilos per cápita 2006 2007 2008 2009 2010 Carne Bovina 51,2 51 54,7 58,2 61,2 Carne Aviar 17,7 14,7 17 19,0 19,0 Carne Suina 9,0 9,6 8,6 8,6 9,7 Carne Ovina 6,2 6,2 5,7 5,8 4,5 Fuente: INAC Gráfico 3- Variación del consumo de carnes en Uruguay- % Var Kilos per cápita 50% 40% 38% 30% 20% 10% 0% 8% 5% 13% 0% 2% 13% -10% -20% -30% Carne Bovina Carne Aviar Carne Suina Carne Ovina Variación % (2006/2005) Variación % (2010/2009) -22% Fuente: elaboración propia en base a datos de INAC Exportaciones e importaciones El comercio exterior del sector presenta un déficit debido a la característica de que Uruguay importa un elevado volumen de carne de cerdo que es utilizada para la producción nacional. Por el lado de las exportaciones, estas son muy escasas tanto en lo que refiere a carne porcina como a productos elaborados, lo que refleja que la producción industrial tiene como destino el mercado interno. Las importaciones, de modo contrario, alcanzan un valor considerable 5 Fuente: OPYPA. Evolución reciente y perspectivas de los suinos. Año 2010 10

alcanzando en 2010 los US$ 43 millones, de los cuales el 86% corresponde a las importaciones de carne porcina. Carne porcina En lo que refiere a las exportaciones de carne porcina se observa una disminución considerable en el periodo 2006-2010, siendo la Federación Rusa el único destino en 2006 y llegando a exportarse en 2010 tan sólo 4 toneladas. Se debe destacar que las exportaciones de este último año corresponden únicamente a la empresa Rondatel S.A. y tiene como destino principalmente a Guinea Ecuatorial, país que registra compras en todos los años del periodo. Por otra parte, en el periodo Enero-Noviembre de 2011 no se registraron exportaciones de este rubro. El valor de las importaciones, por su parte, registró una evolución creciente en el periodo 2006-2010, presentando una tasa de crecimiento promedio anual de 28%. Se debe destacar que las importaciones en el periodo Enero-Noviembre de 2011, superaron a las registradas en el año cerrado 2010 -tanto en valor como en volumen-. Brasil es el principal país de origen, representando el 88% del total del volumen importado, seguido de Chile (5%) y Dinamarca (4%). Las principales empresas importadoras son Centenario S.A (19%), Sindon S.A (18%), Wilisol (12%) y Carlos Shneck (9%) representando en su conjunto el 58% de la toneladas importadas en Enero-Noviembre de 2011. Cuadro 5-Exportaciones e importaciones de carne porcina -Datos en US$ y Toneladas Año Exportaciones Importaciones US$ Toneladas US$ Toneladas 2006 1.171.360 652 13.941.975 7.796 2007 590.812 378 18.195.750 10.079 2008 21.234 6 25.469.383 9.451 2009 31.122 8 25.311.013 11.278 2010 17.887 4 37.524.740 13.340 Enero-Noviembre 2011 0 0 45.466.052 15.190 Fuente: elaboración propia en base a DNA Productos derivados Las exportaciones de chacinados y productos derivados de la industria porcina son muy escasas y se componen de los siguientes productos: jamón crudo, jamones y paletas. Como se puede observar en el cuadro a continuación, excluyendo a las exportaciones de jamón crudo -que fueron continúas desde 2006-, los demás productos se exportaron en años puntuales. Las exportaciones de jamón crudo corresponden a una única empresa ÑANDUGUAY 11

S.R.L. cuyo destino es Brasil. Los demás productos tuvieron como destino a Brasil y Estados Unidos. Cuadro 6-Exportaciones de chacinados y productos derivados-datos en US$ y Kilos Productos 2008 2009 2010 Enero-Noviembre 2011 US$ Kilos US$ Kilos US$ Kilos US$ Kilos Jamón crudo 3.360 200 7.650 500 6.360 400 6.360 400 Jamones 0 0 0 0 0 0 0 0 Paletas 0 0 25.197 3.600 0 0 0 0 Total 3.360 200 32.847 4.100 6.360 400 6.360 400 Fuente: elaboración propia en base a DNA En lo que refiere a las importaciones, se destaca el elevado valor de las importaciones de grasa de cerdo. Este producto es usado como materia prima de las industrias elaboradoras de chacinados. En 2010 las importaciones de grasa contribuyeron a más de la mitad del valor de las importaciones de productos derivados, totalizando US$ 3,6 millones. El principal origen de estas importaciones es Chile, representando el 50% de las importaciones, seguido de Dinamarca (23%). Los demás productos chacinados importados por Uruguay son paletas y trozos y jamón crudo, totalizando en su conjunto el 16% del total del valor de las importaciones. Al igual que para el caso de la carne, Brasil es el principal país de origen de estas importaciones, siendo SADIA la empresa responsable de estas adquisiciones. Cuadro 7-Importaciones de chacinados y productos derivados-datos en US$ miles y Toneladas Enero-Noviembre 2008 2009 2010 2011 US$ US$ US$ Ton Ton Ton US$ miles Ton miles miles miles Grasa de cerdo 3.635 2.928 3.061 3.134 3.633 5.872 4.078 3.413 Paletas y trozos 854 464 692 436 936 552 1.051 483 Jamón crudo 807 96 884 114 990 122 1.032 107 Jamones y 751 291 771 315 717 296 860 288 trozos Total 6.048 3.780 5.408 3.999 6.276 6.841 7.021 4.291 Inversiones en el sector Fuente: elaboración propia en base a DNA Desde 2007 con la aprobación del Decreto 455 6 que reglamenta el capítulo III de la Ley de Promoción y Protección de Inversiones (Ley Nº 16.906), se han aprobado diversos proyectos en el sector totalizando US$ 3,1 millones. Estas inversiones se concentraron fundamentalmente en la industrialización y venta de productos chacinados. 6 Noviembre de 2007. 12

4- El mercado mundial y oportunidades comerciales La producción mundial de carne porcina totalizó un volumen de 102,7 millones de toneladas en 2010 y se estima que para 2012 alcance un nivel record. Este crecimiento se debe principalmente a la recuperación de Corea del Sur y China. China es el principal productor, representando el 50% del total del volumen seguido de la Unión Europea (22%) y de Brasil (3%). En materia de consumo, durante los últimos 11 años el consumo mundial creció de manera sostenida a excepción de 2007, año en el que se redujo el consumo 1,4% debido a la caída del consumo de China en 7,4%. El consumo en 2010 alcanzó un total de 102,5 millones de toneladas de carne. Al igual que la producción, se estima un leve aumento para 2012. Nuevamente los principales consumidores son China, Unión Europea, Brasil y debe agregarse Estados Unidos el cual figura como el tercer consumidor de carne porcina. En la región, el consumo también está aumentando, siendo Brasil y México los mayores consumidores, seguidos de Chile y Argentina. Gráfico 4-Principales países consumidores de carne porcina-año 2010 Federación Rusa 3% Brasil 3% EE.UU 8% Japón 2% Vietnam 2% México 2% Otros 10% UE 20% China 50% Fuente: elaboración propia en base a USDA-FAS Si bien la carne porcina es la carne que más se produce en el mundo, superando la producción de carne aviar (77 millones de toneladas) y la vacuna (57 millones de toneladas) no es la que más se comercializa. En 2010 el volumen de toneladas exportadas fue de 6 millones y el de las importaciones fue de 5,8 implicando que se comercializo únicamente el equivalente al 6% de la producción. En materia de exportaciones, Estados Unidos es el principal exportador, seguido de la Unión Europea, Canadá y Brasil. Se estima que para 2012 las exportaciones de Estados Unidos aumenten y las de la Unión Europea disminuyan alcanzando un volumen de 2,3 millones y 1,9 millones de toneladas respectivamente. En lo que refiere a las importaciones se destaca que los principales importadores son Japón (19.3%), Federación Rusa (14.8%), México (10,1%) y Corea del Sur (10%). 13

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011* 2012* 2013* 2014* Gráfico 5- Principales importadores de carne porcina- Millones de Toneladas Millones de Toneladas 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 1,2 1,2 0,9 0,7 0,6 0,7 0,6 0,6 0,6 0,5 2011* 2012* 0,4 0,4 0,4 0,4 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,0 Fuente: elaboración propia en base a datos de USDA-FAS. Nota (*) cifras proyectadas. Perspectivas mundiales 7 Evolución del consumo mundial de Carne- 1996-2014 Para 2014 se prevé un crecimiento moderado, del consumo, la producción y el comercio mundial de carne, dando lugar a un mercado dinámico. Según la FAO el fuerte crecimiento económico de los países en desarrollo y la preferencia al consumo de alimentos con un mayor contenido de proteínas redundará en un aumento del consumo de carne. Este crecimiento se verá impulsado por el aumento de la producción de carne porcina y de ave en los países en desarrollo. 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 Fuente:FAO 0 Millones de Toneladas Vacuna Porcina Aviar Ovina 7 Fuente: Perspectivas agrícolas, OCDE-FAO, 2005-2014. Disponible en http://www.fao.org/docrep/008/y9492s/y9492s00.htm 14