Como elaborar la discusion y conclusiones



Documentos relacionados
Obesidad y sus complicaciones

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años


Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Las mujeres y las adicciones.

Obesidad y Cirugía Laparoscópica para Obesidad

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

DOCUMENTO. Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS

Día Mundial de la Diabetes

Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

CUANDO DEBO PREOCUPARME POR EL PESO DE MI HIJO?

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL?

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

Ensayos Clínicos en Oncología

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

Analizan los beneficios vasculares

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol.

Total de niños atendidos: 30

Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

GRÁFICO GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Tuberculosis Hospital Event

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

CONGRESO DE AGOSTO Dra. Laura Pardo

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM

La salud de las mujeres del medio rural

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN EL ADULTO MAYOR, HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES. Dr. Enrique Vega García

1. Epidemiología de la osteoporosis

Presentación. Destinatarios

Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)

7. Ejercicio físico GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE DIABETES MELLITUS TIPO 1 109

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

El impacto de la crisis en las ONG

EL COLESTEROL LMCV LMCV

Proyecto ComScience Diabetes

Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el. control

Siete de cada 10 españoles de 16 y más años considera que su estado de salud es bueno o muy bueno

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Diabetes mellitus tipo 1.

TUBERCULOSIS EN TERNEROS

DISCAPACIDAD Y COSTOS INDIRECTOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN PACIENTES DEL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA EN EL INSTITUTO

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Epidemiología HTA y colesterolemia

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62, Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, Patrón de consumo Hombres Mujeres

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Conducta Alimentaria en Adolescentes del Sexo Femenino en la Región Metropolitana

Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé

INTRODUCCIÓN. En la actualidad la atención materno perinatal está considerada como una

Evaluación y análisis del servicio de helicóptero de emergencias médicas en la selva del Perú

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE REPORTE DE EVENTO ADVERSO EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

X-Plain Controlando el Colesterol Sumario

Obesidad y las dietas

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS

PATOLOGÍA DE LA OBESIDAD

Experiencia i de las mujeres con cáncer de mama en España. Octubre 2012

DIABETES: DULCE ENEMIGO

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes

Contenido.

Consejos de salud La unidad del sueño

La diabetes es una enfermedad causada porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza adecuadamente.

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

HIidratAR. Patrones de ingesta de líquidos de la población argentina

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

EL SIDA UN PROBLEMA DE TODOS

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

Estudio Comparativo sobre la Prevalencia del Tabaquismo en Personas de 15 a 30 Años, Área Urbana y Rural Catacamas, Olancho

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

Incidencia dolor 34,79% 35% no dolor/dolor leve

PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA

PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL

consumo de psicoactivos

Transcripción:

Como elaborar la discusion y conclusiones Dr Ciro Maguiña Vargas Médico Infectólogo Dermatólogo Profesor Principal UPCH

Normas de Vancouver Discusion : Haga hincapié en aquellos aspectos nuevos e importantes del estudio y en las conclusiones que se deriven de ellos

No debe repetir, de forma detallada, los datos u otras informaciones ya incluidas en los apartados de introducción n y resultados ( ++++? Error muy frecuente

Explique en el apartado de discusión n el significado de los resultados, las limitaciones del estudio,

así como, sus implicaciones en futuras investigaciones

Se compararán n las observaciones realizadas con las de otros estudios pertinentes

Relaciones las conclusiones con los objetivos del estudio ( otro error muy frecuente) +++

evite afirmaciones poco fundamentadas y conclusiones insuficientemente avaladas por los datos

En particular, los autores deben abstenerse de realizar afirmaciones sobre costes o beneficios económicos salvo que en su artículo se incluyan datos y análisis económicos

No se citarán n trabajos que no estén n terminados. Proponga nuevas hipótesis cuando esté justificado pero identificándolas ndolas claramente como tales ( Sindrome de Colón, Primer reporte?, sea mas analítico.

. Podrán n incluirse recomendaciones cuando sea oportuno.

ACTA MEDICA 1978 Acta Médica M Peruana Vol. 5, Nº 1-4, 1978 Tabla de contenidoeditorial [Texto completo Pdf]TRABAJOS ORIGINALES Hipersensibilidad a medicamentos en enfermedades del tejido conectivo. Armando Silicani Della Pina.[Texto completo Pdf] Bacteriuria asintomática tica en niños en edad escolar, en el Area Hospitalaria Nº N 1. Lima. Augusto Yi,, Oscar Situ y José lsa.[texto completo Pdf] Evaluación n de los procedimientos de diagnóstico de la fiebre tifoidea. Eduardo Gotuzzo,, Jorge Guerra, Emilio Crosby, Miguel Miro-Quezada y Carlos Carrillo.[Texto completo Pdf]

Acta Medica 1978

Linfadenomegalia superficial (LAS): Correlato clínico patológico en 154 pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú. Fernando Osores Plenge1,2, Raúl l Gutiérrez Rodríguez2,3, Oscar Guerra Amaya2,3,4, Juan Cortez-Escalante5, Juan C. Ferrufino Lach6, Leandro Huayanay7, Isaias Rodríguez8, Betty Bustamante2,3, Ciro Maguiña Vargas3,9 Resultados: fueron evaluados 154 pacientes de los cuales 55 de 70 (45,5%), tuvieron diagnóstico de certeza para micobacteriosis ganglionar gracias a la histopatología sumada al cultivo. Treinta y uno (20,1%) tuvieron linfadenomegalia categorizada como inespecífica en la cual no se pudo hallar ninguna causa etiológica de enfermedad. En el resto de pacientes los hallazgos etiológicos fueron diversos entre los que destacaron la enfermedad por arañazo azo de gato, micosis ganlionares, sarcoma de Kaposi,, linfomas, metástasis neoplásicas y sindrome retroviral agudo por VIH. Conclusión: n: las linfadenomegalias superficiales son valiosos signos para el diagnóstico clínico en muchas enfermedades a veces no sospechadas. El médico m debe saber decidir cuando ordenar una biopsia ganglionar y como interpretar los resultados histopatológicos de la misma a fin de tener el mayor grado de certeza etiológica. Palabras clave: TBC ganglionar, linfadenomegalia, tuberculosis, enfermedad granulomatosa ganglionar.

Linfoadenomegalia (LAS) 154 pacientes DISCUSIÓN La LAS es un proceso patológico caracterizado por una alteración n en tamaño, forma, movilidad y contextura de la estructura ganglionar, causada por la invasión n y/o propagación n de células c neoplásicas y/o inflamatorias dentro del ganglio1, constituyendo una manifestación clínica frecuente en la práctica medica.. Esta puede ocurrir en cualquier grupo de edad, en sujetos sintomáticos ticos o asintomáticos ticos y en forma focalizada o generalizada3. Las causas de LAS pueden ser en muchas ocasiones obvias, sin embargo en otras pueden ser poco claras4 o ser la primera manifestación n de una enfermedad sistémica de naturaleza generalmente neoplásica, autoinmune o infecciosa13 por la cual el paciente decide acudir a la consulta médica. m Las LAS constituyen un problema diagnóstico, especialmente en las poblaciones de países en vías v de desarrollo en donde existe una elevada prevalencia de tuberculosis y otras enfermedades infecciosas(5,16,20-25), estas pueden presentarse como un signo primario de una patología a de importancia sistémica en asociación n o no a una pobre o poco específica sintomatología a general.

CONCLUSIÓN Nosotros encontramos que: 1) Nuestra clasificación n histopatológica en asociación n al cultivo fue de gran utilidad diagnóstica en los grupos A y B. Por lo que en zonas endémicas para tuberculosis, la histopatología más s el cultivo deben ser herramientas de uso simultáneo a fin conseguir un descarte con un alto grado certeza para TBC ganglionar. 2) Los grupos C, D y E la presencia de otras enfermedades diferentes a la TBC ganglionar, deben hacer reflexionar al médico m tratante sobre la posibilidad de un abanico diagnóstico más m s amplio. 3) En el caso de pacientes con VIH y adenitis, várias patologías as e incluso asociación n de las mismas deber ser tomadas en cuenta desde el inicio del proceso diagnóstico stico.

Efecto del consumo moderado de vino tinto sobre algunos factores de riesgo cardiovascular l Effects of a moderate consumption of red wine on cardiovascular risk factors Alicia Fernández ndez Giusti1, Ana M. Muñoz Jáuregui2, Enma N. Cambillo Moyano3, Fernando Ramos Escudero4, Carlos Alvarado Ortiz Ureta5.

RESUMEN Introducción: n: las enfermedades cardiovasculares serán n una de las principales causas de muerte en el país s al 2020. Objetivo: determinar el efecto del consumo moderado del vino tinto sobre algunos marcadores de riesgo cardiovascular. Material y Métodos: M se midió en vino capacidad antioxidante, antocianinas, polifenoles cuantificándose ndose por cromatografía. a. Se seleccionaron 14 varones y 14 mujeres en 4 grupos de 7; dos grupos bebieron vino durante un mes, realizándoles análisis bioquímicos en condiciones basales,, a los 15 y 30 días. d Resultados: el vino presentó 226.9 mg/l antocianinas, C.I.50%.50% del radical libre DPPH= 42.27 mg/ml ml; polifenoles totales = 1281.57 mg/l; cafeico = 11.82 mg/l, quercetina =9.40 mg/l y kaempherol =1.08 mg/l. En varones redujo significativamente en 10,19% glucosa, VLDL en 10,79% y el riesgo coronario 15,97% en varones y 36,5% en mujeres; incrementó significativamente 19,98% HDL en varones y 55,15% en mujeres. Conclusiones: el vino tinto aumentó HDL y redujo el índice de riesgo cardiovascular sobretodo en mujeres. Palabras clave: polifenoles,, enfermedad cardiovascular, vino tinto, radicales libres.

DISCUSIÓN El presente estudio demuestra que una concentración n de 42,27 mg/ml ml del vino estudiado produce 50% de inhibición n del radical libre DPPH. Investigaciones realizadas por Muñoz et al.9, en vinos peruanos encontraron capacidad de secuestro del radical DPPH entre 36,17 a 1 007,88 um obtenidos a los 10 minutos de reacción. Está demostrado que el vino tiene propiedades antioxidantes y que estas se deben a sus componentes

polifenólicos licos,, el vino libre de polifenoles pierde dicha actividad 10. En Argentina, aplicando el método m de ABTS, inhibición n de 2-2 -azinodi2 azinodi-3-etilbencenotiazolin-6- sulfonato) ) para evaluar la capacidad antioxidante en fase acuosa; el vino Cabernet-Sauvignon presentó la más m s alta capacidad antioxidante, seguida del Malbec.. Los vinos tintos demostraron un 70-90% en la prevención n de la oxidación n de grupos SH, (fase acuosa), siendo igualmente efectivos en la prevención n del daño oxidativo en medio lipídico (30-97 % protección n a liposomas, 20-70% de protección n a la vitamina E). Hallaron una correlación n significativa entre el contenido de compuestos fenólicos y catequinas con la capacidad antioxidante de los vinos estudiados11.

Dos esquemas terapéuticos en el manejo de crisis asmática en niños. Two therapeutics plans for management asthmatic crisis in children. Velasco José*, Huaman Raúl*, Vargas Ronald*, Diaz Alberto*, Chiarella Pascual**, Whu Rafael***. Revista Médica Herediana 1997

RESUMEN Objetivo: Comparar los efectos terapéuticos y colaterales de dos esquemas de tratamiento en la crisis asmática: la asociación de fenoterol 100 ug en microdosificador inhalatorio (MDI) con aerocámara más dexametasona endovenosa vs salbutamol 100 ug en MDI con aerocámara más hidrocortisona endovenosa. Materiales y métodos: En un estudio prospectivo, randomizado, multicéntrico y abierto, se incluyó 60 niños con crisis asmática leve-moderada (30 para cada grupo). Ambos grupos fueron comparables al ingreso. Resultados: En la evolución no hubo diferencia significativa en la frecuencia respiratoria, puntaje clínico, pico respiratorio forzado (PEF) y tremor (p>0.05), hallándose mayor taquicardia en los primeros 30 y 60 minutos en el grupo que recibió Fenoterol - Dexametasona. No se encontró diferencia significativa en la proporción de altas al final del estudio. Conclusiones: Se concluye que la asociación Fenoterol - Dexametasona y Salbutamol - Hidrocortisona son igualmente efectivas en el manejo de la crisis asmática leve - moderada en niños (Ref Med Hered 1997; 8: 5-10). PALABRAS CLAVE: Fenoterol, salbutamol, dexametasona, hidrocortisona, asma, niños.

DISCUSION El manejo actual de la terapia broncodilatadora en la crisis asmática aguda consiste en el uso de beta 2-adrenérgicos por vía inhalatoria (7,8); el salbutamol (5,22) en MDI de 100 ug y el fenoterol en MDI de 200 ug, aunque recientemente en MDI de 100 ug (23). Trece veces más potente pero menos selectivo (24), el efecto máximo del fenoterol se alcanza a los 30 minutos (25), mientras que el salbutamol dentro de los primeros 15 minutos (23,26). Ambos tienen igual efecto broncodilatador, pero al fenoterol se le atribuyen más efectos colaterales cardiovasculares e hipocalemia que el salbutamol (17) (al emplear mayor dosis mayor por disparo (200 ug/puff) según lo reportado por Newnham et al (Grafico N 2), que no halló diferencias en los efectos cronotrópicos e inotrópicos sobre los receptores B1/B2 en pacientes normales (23), y Rázuri que no encontró diferencias en la aparición de los efectos colaterales en pacientes asmáticos leve-moderados (27,28).

Según Muhti et al. (36) se encontró diferencia significativa en la frecuencia cardiaca desde los 5 minutos hasta las 3 horas, concluyendo igual que Tandon et al. (37) y Wong et al. (24) que luego de la inhalación de fenoterol la frecuencia cardiaca tiende a incrementarse, mientras que disminuye con el salbutamol, pero en estos estudios se utilizó mayores dosis de fenoterol, a diferencia e Newnhan et al.(23) y Crane et al.(17), que a dosis equivalente no encontraron diferencias. En este trabajo se proporcionó un 95% de altas (57 de 60 pacientes) dentro de un período de observación de 4 horas, a diferencia de Rázuri (27) que dio un 74% de altas (37 de 50 pacientes) en 2 horas sin asociarlos a corticoides, en pacientes con crisis asmática levemoderada. Se concluye que la asociación de fenoteroldexametasona y salbutamol -hidrocortisona es igualmente efectiva en el manejo de crisis leve moderada en niños.

Tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 1989-1999 Amez Olivera, Jessica Mercedes; Castañeda Saldaña, Enrique* Profesor asociado de Cirugía, Departamento de Cirugía, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Jefe del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular, Hospital Nacional Cayetano Heredia. Revista Médica Herediana 2002

RESUMEN Objetivo: Describir los resultados del tratamiento quirúrgico de pacientes con hidatidosis pulmonar. Pacientes y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se incluyeron pacientes operados por hidatidosis pulmonar entre 1989-1999 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Se registró el tipo de tratamiento quirúrgico (técnica, hallazgos y complicaciones), las manifestaciones clínicas, morbilidad y mortalidad. Se incluyeron en el estudio 84 pacientes sometidos a 88 intervenciones quirúrgicas. La distribución por sexos fue igual. La edad promedio fue 32.89 ± 18.63 años y el 77.4% de los pacientes procedía de Lima. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron tos (86.9%), dolor torácico (50%) y murmullo vesicular disminuido (69%). El tiempo promedio de enfermedad fue 323 días. La positividad con Doble Difusión Arco Quinto fue de 61% y con Western Blot, 70%. Resultados: Las técnicas más utilizadas fueron parasitectomía-capitonaje (28.4%) y lobectomía (28.4%). Los quistes únicos fueron 82.1% y los múltiples 17.8%. El pulmón derecho fue más afectado (59.6%). Los quistes entre 5-10cm fueron 51.5% y mayores de 10cm fueron 27.3%. Los quistes complicados fueron 75%. Tuvieron control al alta 71.43% de pacientes, hallándose en un paciente un nuevo quiste en el hemitórax previamente operado. Conclusiones: La mortalidad fue 4.7%. Las técnicas más utilizadas fueron parasitectomía-capitonaje y lobectomía. La cirugía radical estuvo asociada con mayor número de complicaciones intraoperatorias. Las complicaciones postoperatorias mayores fueron 28.4%. El porcentaje de reoperaciones fue 12.5%. ( Rev Med Hered 2002; 13: 3-9). PALABRAS CLAVE: Hidatidosis pulmonar, cirugía, complicaciones.

DISCUSIÓN La hidatidosis pulmonar es una zoonosis que cuenta con estudios epidemiológicos y presenta hallazgos clínicos que ya han sido descritos (1,2,3). En cuanto al diagnóstico serológico, la doble difusión, arco quinto y Western Blot son los métodos de elección para estudios seroepidemiológicos, ya que no se observan reacciones cruzadas en ninguno de los sueros de los pacientes con otras enfermedades (14,15,16). Cabe señalar la importancia que tienen para el diagnóstico de hidatidosis pulmonar los métodos de diagnóstico por imágenes. El más utilizado en esta serie fue la radiografía simple de tórax, esto es similar a lo señalado en la literatura revisada (9,17,18).

Se encontró asociación entre las complicaciones intraoperatorias y la técnica quirúrgica empleada, presentando un mayor porcentaje de complicaciones intraoperatorias las técnicas quirúrgicas radicales. Esto se explicaría porque la mayoría se realizaron en quistes pulmonares complicados, probablemente con un parénquima pulmonar con lesiones destructivas, con adherencias y material purulento lo cual podría dificultar el procedimiento.

En general esta patología tiene baja mortalidad como se ha podido ver en la mayoría de los estudios revisados. Nosotros encontramos una mortalidad de 4.7% que es superior al encontrado por Peschiera (1.6%), y similar al encontrado por Hellriegel (4.8%) e inferior a la mortalidad encontrada por Miyasato (6.6%) y Rodríguez (10%). (13,26,33,34). La baja mortalidad encontrada por Peschiera puede deberse al bajo porcentaje de complicaciones que tuvo (18.72%). El estudio de Rodríguez abarcó los años 1969-1986 y también fue realizado en el HNCH, se observa que en comparación con este estudio, el porcentaje de mortalidad y complicaciones han disminuido. Esta disminución podría deberse a un mayor conocimiento de la enfermedad, a mejoras en los métodos de diagnóstico y a los avances de la cirugía torácica que se van a traducir en un mejor tratamiento.

Tuvieron seguimiento 60 casos (71.43%), de estos 25% presentaron complicaciones entre las que figuran bronquiectasias infectadas, expectoración hemoptoica, hemoptisis, tuberculosis en un paciente y recurrencia en un paciente. Estas complicaciones durante el seguimiento son semejantes a las encontradas en otras series, la aparición de un nuevo quiste en el hemotórax previamente operado también es reportada de manera aislada y escasa. (7,9,13,35).

REV MED Herediana 2007

Prevalencia de neuropatia autonomica cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un hopspital general Resumen... Conclusiones. La frecuencia de NACV en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del HNCH es de 41,47%. Se asocia a nieveles altos de glucosa en ayunas, hemoglobina glicosilada y mayor tiempo de enfermedad. Ticse R, Villena J. Rev Med Heredia vol 18-3, julio setiembre 2007

Discusion La neuropatía a autonómica cardiovascular(nacv es el tipo de neuropatía a autonómica má estudiada y la que tiene mayor implicancia clínica... En las variables demográficas solo se encontró diferencia significativa en el tiempo de enfermedad.. En las variables metabólicas tenemos que en general la población total del estudio tiene mal control metabólico, siendo peor en el grupò de pacientes con NACV...

Se puede concluir que en nuestra población: 1) La prevalencia de NACV es alta por lo que está expuesta a mayor morbimortalidad cardiovascular; 2) Predomina un mal control metabólico(niveles altos de hiperglicemia y hemoglobina glicosilada) 3) El tiempo de enfermedad es el factor de riesgo más m asociado para presentar NACV El presente trabajo brinda conocimiento de NACV en nuestra población n y brusca incrementar el interés s y conocimiento sobre esta patología a para fomentar su duagnóstico temprano. Las implicancias clinicas de esta forma de complicación n de la diabetes merecen nuestra cespecial atención n para favorecer una efciiencia intervención n en el tratamiento y lo más s importante en su prevención. n.

CIRROSIS HEPÁTICA EN EL HOSPITAL GENERAL DE AREQUIPA, PERÚ 1967 L. A. FERNÁN-ZEGARRA P.2,3 A. CHABES Y S.3 H. RENDÓN A.2 E. LINARES N.2

Resultados En los cuadros, I, II, III, IV V y VI se exponen nuestros hallazgos referidos a distribución, frecuencia, tipos anatomopatológicos de la cirrosis hepática en material de biopsias y autopsias, así como datos sobre la distribución y frecuencia de la hepatitis viral y del hígado graso, que sirven de factores comparativos en la interpretación etiopatogénica.

Comentario Evidentemente que mostramos una incidencia alta de cirrosis hepático en biopsias y autopsias, conjunta y separadamente consideradas, en comparación con otras observaciones tanto en el Continente Americano cuanto en Europa (1), (2), (15), (16). Un hecho interesante de anotar es que los sistemas de clasificación han sido diferentes, pues, en nuestro estudio se ha incluido las cirrosis congestivos y pigmentarias y no ha habido un límite de edad, a diferencia del criterio rígido de considerar únicamente a los adultos de más de 15 años de edad en el estudio (4).

Conclusiones 1. La incidencia de cirrosis en el Hospital General de Arequipa, Perú (800 camas), notoriamente representativa de lo que ocurre en nuestra ciudad, es una de las más altas, comparativamente con otras ciudades del mundo. 2. Predomina el tipo nutricional, lo cual no es sorprendente para nosotros, por las condiciones socio-económicas y sanitarias de nuestro pueblo. 3. Tomados separadamente los resultados de nuestra encuesta en autopsias y biopsias, la forma nutricional es predominante en las primeras y la forma obstructiva en las segundas. Esto está en relación a que las biopsias han sido tomadas a un grupo seleccionado de individuos, donde indudablemente predominan enfermedades ajenas a la cirrosis nutricional tales como biliopatías, que en nuestro medio son sorprendentemente altas incluyendo las parasitarias por Distoma Hepática, lo cual explica esta alta incidencia, de las formas obstructivas de cirrosis. 4. La cirrosis obstructiva tiene mayor incidencia en el sexo femenino lo cual tiene relación directa con la mayor incidencia de biliopatías obstructivas en él.++

5. La incidencia de hepatitis es mayor en biopsias que en autopsias e igualmente la incidencia de cirrosis post-hepatítica tiene las mismas características, lo cual implicó que la hepatitis viral tiene un carácter benigno en nuestro medio. 6. La incidencia de cirrosis post-necrótica es relativamente menor que en otras series, debemos de remarcar en etiología: a ) Viral. b) Tóxica. c) Evolución de una hepatitis lúpica. Por lo tanto, la responsabilidad de la hepatitis viral está disminuida, lo que corrobora la impresión nuestra de que ella es de relativa benignidad en nuestro medio. 7. Hay notoria diferencia de nuestros estudios con los presentados por el Grupo de Lima, 1966, al Symposium de Patología Geográfica, sobre Cirrosis en Latinoamérica, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Anatomía Patológica pues ellos relevan la forma post-necrótica de Cirrosis como la más importante, en cambio los nuestros son casi idénticos a los hallazgos del grupo chileno de la Universidad de Concepción (Martínez y colaboradores). 8. Sería muy interesante hacer un registro oficial de cirrosis, para evaluar en su verdadera dimensión el problema.

El síndrome metabólico en adultos, en el Perú Jaime Pajuelo 1,2, José Sánchez 3,4 Anales Facul Medica 2007

Resumen Objetivo: Conocer la prevalencia del síndrome metabólico en la población adulta del Perú. Materiales y Métodos: Se estudió 4091 personas mayores de 20 años. El 50,4% correspondió al género femenino y 49,6% al masculino. Estas personas fueron elegidas sobre la base de un muestreo por conglomerado trietápico, que representa el nivel nacional y los siguientes ámbitos: Lima metropolitana, resto de la costa, sierra urbana, sierra rural y selva. A todos se les tomó el peso, la talla, la circunferencia de la cintura, la presión arterial, y se les dosó triglicéridos, colesterol HDL y glucosa. Para el diagnóstico del síndrome metabólico se utilizó el criterio del National Cholesterol Education Program ATP III (Adult Treatment Panel). Resultados: La prevalencia nacional del síndrome metabólico fue 16,8%. Lima metropolitana (20,7%) y el resto de la costa (21,5%) fueron los únicos ámbitos que estuvieron por encima de la prevalencia nacional. La sierra rural es la que presentó los valores más bajos, con 11,1%. El género femenino (26,4%) superó ampliamente al masculino (7,2%). El síndrome metabólico fue más prevalente en las personas con obesidad que en las que tenían sobrepeso. A mayor edad, mayor presencia del síndrome metabólico. Conforme se incrementó la circunferencia de la cintura, las otras variables lo hicieron de la misma manera. Conclusiones: En el país, 2 680 000 personas presentaron el síndrome metabólico, lo que significa que una gran cantidad de personas se encuentra en riesgo de su salud por las diversas alteraciones que le pueden ocurrir. Conociendo que la principal causa de este problema es el sobrepeso y la obesidad, hay que realizar estrategias que permitan combatir lo mencionado. Estas estrategias son ampliamente conocidas: tener una alimentación saludable y realizar una actividad física.

DISCUSIÓN El conocimiento de la situación actual en el Perú, con relación a las enfermedades crónicas no transmisibles, ha sido gracias a un estudio realizado por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. El mencionado estudio ha comunicado la siguiente información: la prevalencia de sobrepeso y obesidad alcanza el 51,8%, la hipercolesterolemia 19,6%, la hipertrigliceridemia 15,3%, la disminución del C-HDL 1,1%, el incremento de la LDL 15,3%, la hipertensión arterial 13,3% y la diabetes mellitus, 2,8% (12). Todas estas patologías son consideradas de riesgo cardiovascular.

En el presente trabajo, se observa nítidamente que el síndrome metabólico se encuentra más en las personas con sobrepeso y mucho más en los obesos. Esta tendencia también ha sido encontrada por Park, quien halló 5% de síndrome metabólico en las personas normales, 22% en aquellas con sobrepeso y 60% en las obesas (19).

Independientemente de la discusión que se tiene sobre cuál de los criterios para definir el síndrome metabólico se debe utilizar, no se debe perder de vista que el principal problema que se tiene es el sobrepeso y la obesidad y que estos, de alguna manera, generan una serie de trastornos metabólicos que van a conllevar a incrementos de los diferentes riesgos que se conoce. Por esa razón es que, las principales acciones deben estar dirigidas en el campo El síndrome metabólico en adultos An Fac Med Lima 2007; 68(1) 45 de la prevención y por último en la terapéutica. El objetivo es reducir de peso y mantener esa pérdida. Y esto se alcanza con una reducción en la ingesta calórica y un régimen de ejercicio. Existe una serie de trabajos que así lo demuestran (26-28).

Los responsables de velar por la salud de nuestra población deben tomar cartas en el asunto, dado que este tipo de expresiones de anormalidad tiene una tendencia epidemiológica a continuar incrementándose, acarreando problemas no solo para la salud sino para la economía del país. Otro hecho a tomar en cuenta, dentro de las características epidemiológicas del síndrome metabólico es que, conforme avanza la edad la prevalencia aumenta y como la expectativa de vida al nacer ha mejorado, se van a presentar más los problemas.