GEOPARQUES EN LATINOAMÉRICA



Documentos relacionados
COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 9 Patrimonio y turismo de América. Parte II.


VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.

Las rocas, los fósiles y las características geomorfológicas, corresponden el único registro de la historia de nuestro planeta.

PREMIERE INTERNACIONAL DEL DOCUMENTAL ECUADOR: THE ROYAL TOUR. Nueva York, 12 de abril de 2016

ARIUSA Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente

CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDAD

México. Chile Brasil. Argentina

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, de junio de 2011

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Francia Andorra

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 149

Que es una reserva natural?

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los sistemas de gestión de la calidad

TURISMO DE MADRID. calidad de sus instituciones culturales. Junto a nuestros museos emblemáticos, cada

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales.

La tecnología del futuro a tu alcance. Tecnotrón: El taller de la tecnología de Explora

contenido La biodiversidad caribeña y su importancia mundial2 Amenazas para la conservación de la biodiversidad caribeña... 2 Las acciones en curso

SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Estadísticas comerciales

1. RESERVAS DE LA BIOSFERA. PROGRAMA MAB de la UNESCO.

Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (APROTUR) Rambla de los Argentinos s/n Paseo La Pasiva. Piriápolis, Maldonado, Uruguay

CAMPAÑA LATINOAMERICANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

FUNDACIÓN CULTURAL TEATRO EXPERIMENTAL DE FONTIBÓN - TEF INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

GUAYAS, DESTINO MUNDIAL DEL TURISMO ECUESTRE 2016, y SAMBORONDÓN, CAPITAL ECUESTRE DEL ECUADOR

Planificación del Ecoturismo. Sesión 10: Estudios de caso: Proyectos ecoturísticos y ejemplos de ellos en México. Primera parte.

ENTREVISTA TARIK KHAN Director de Cooperación Embajada de Canadá en Colombia Bogotá, D.C. 30 de abril de 2014

Paraná: Infraestructura Natural y Politicas Públicas para el Desarrollo Sostenible. Silvio Barros

EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO

SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARÍTIMO Y TERRESTRE.

Punto Tres de la Agenda

La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada

PLAN DE TRABAJO OBSERVATORIO NACIONAL TEMÁTICA DE ECUADOR, OBNAT-EC OCTUBRE 2012 DICIEMBRE 2013

DOSSIER DE PRENSA.

Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010)

Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura ACFA ENCUENTROS TEMATICOS TALLERES REGIONALES ACFA

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

INFORME DE GASTO TURÍSTICO Y PERFIL DEL TURISTA. EN HOSTELS de la ciudad de Neuquén. Julio y Agosto 2013

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

ECOMUSEO DE LA PIEDRA EN TANDIL

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales

Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fe. Consejo Federal de Inversiones

ESTIMACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PRINCIPALES ACUIFEROS DEL URUGUAY

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

ESTUDIO COMPARADO DE GESTIÓN TERRITORIAL SUSTENTABLE EN LA PANAMAZONÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA

Circuito que permite conocer y aprender sobre los diferentes sitios históricoculturales

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

San José del Cabo, México, Febrero Permítanme agradecer a las autoridades de CONACYT por su amable invitación.

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

SECRETARÍA EJECUTIVA Alba Margarita Salazar Viscarra

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Santiago, 18 de enero de 2016

SITUACIÓN DE LOS ARÁNDANOS EN AMÉRICA DEL SUR

Programa de Prospectiva Tecnológica de Chile

CENTRO DE RECURSOS

Catálogo natura nativa. material didáctico. learning media

TRADICIONES, ARTESANÍA Y ENTNOGRAFÍA

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA LEGISLACIÓN PERUANA. Desde hace algunos años el Perú está viviendo un

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA

erramientas Gratuitas Acceso a Mercado ratis Pequeños negocios Vínculos Verticales ortalecimiento de la Cadena de Valor

Lo que implica ser Psicólogo en Colombia en el siglo XXI

MÉXICO LA PRIORIDAD ES FORTALECER Y PROFUNDIZAR LA RELACIÓN

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA SERVICIO NACIONAL AERONAVAL DIRECCIÓN NACIONAL DE DOCENCIA MÓDULO GEOGRAFÍA DE PANAMÁ

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana!

BOLETÍN HIDROMETEOROLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY

ESTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER..!


XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

1. JUSTIFICACION Ámbito del Tema

Guía del estudiante. Clase 4 Tema: Coordenadas geográficas y husos horarios. Actividad 1

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA

Unidos por la costa. Proyecto Guardarenas St. Clare s y Escuela 21. Propuesta 1. Colegio St. Clare s

XIX Seminario Internacional de Seguros y Fianzas CULTURA FINANCIERA. Noviembre / 2007

1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG CANARIAS: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN. PÁG. 4

Pasantías profesionales en las Estaciones de Conservación e Investigación de ASVO

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud 23 de octubre de Universidad Carlos III de Madrid. Comunicaciones orales

SISTEMA DE TRABAJO EN GRUPOS INTERCESIONES A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras?

Marcelo R. Sánchez-Villagra y otros (2012) Venezuela Paleontológica. Suiza: Heinrich Walter, Paläontologisches Institut und Museum Universität.Zürich.

GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO

RUTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-REQUENA

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y CERTIFICACIÓN LEED Leadership in Energy and Environmental Design

Comparaciones Internacionales

Transcripción:

GEOPARQUES EN LATINOAMÉRICA Mantesso-Neto, V. 1 ; Mansur, K. 2 ; López, R. 3 ; Schilling, M. 4 ; Ramos, V. A. 5 1 Conselho Estadual de Monumentos Geológicos, SP, Brasil (virginio@uol.com.br); 2 Projeto Caminhos Geológicos, DRM-RJ, Brasil; 3 Fundación Geoparques de Venezuela; 4 Servicio Nacional de Geología y Minería, Chile; 5 Universidad de Buenos Aires, Argentina RESÚMEN Un geoparque es un territorio delimitado, parte de un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible, basado en sitios geológicos de particular importancia, rareza o estética ( geositios ). Un Geoparque alcanza sus metas a través de tres grandes ejes: geoconservación, educación y geoturismo. La primera red de Geoparques nació en Europa en 2000, y a partir de 2004 la UNESCO está promoviendo la conformación de una Red Global de Geoparques (Global Geoparks Network, GGN). Actualmente, existen 64 Geoparques Globales en 19 países, y el movimiento está en franco desarrollo. En América Latina existe apenas el Geoparque Araripe, en Brasil. Se presentan en este trabajo, proyectos y estudios relacionados con la creación de Geoparques en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Perú y Venezuela. Entendemos que Colombia, Cuba, Ecuador, México y Nicaragua tienen proyectos en esta línea, pero los detalles todavía no son de fácil acceso. Los autores invitan a geocientíficos y profesionales de áreas afines a integrarse en un movimiento para la creación de la Red Latinoamericana de Geoparques, que pretende ser un marco para la conservación, utilización sostenible y divulgación de nuestros patrimonios geológicos nacionales. Palabras claves: Geoparque, Patrimonio Geológico, Red Global de Geoparques, UNESCO, Latinoamérica Keywords: Geopark, Geological Heritage, Global Geoparks Network, UNESCO, Latin America INTRODUCCIÓN Geoparque es un concepto nuevo, que integra una filosofía holística de respeto, valorización y conservación de la naturaleza, resaltando sus componentes abióticos. Se caracteriza por un territorio definido, en el cual se identifican "geositios", que son sitios

geológicos de particular importancia, rareza o estética, que funcionan como fulcros de actividades turísticas y afines, a las cuales se añade un proyecto de desarrollo económico y social sostenible. Los primeros se crearan en Europa en 2000, y reconociendo su positivo impacto social, a partir de 2004, la UNESCO promueve la creación de una Red Global de Geoparques que otorga el prestigioso sello de la "Global Geoparks Network" a proyectos que cumplan un riguroso conjunto de exigencias. Existen actualmente, en 19 países alrededor del mundo, 64 Geoparques Globales. El movimiento de creación está en franco desarrollo, y en este trabajo se presenta la dinámica actual de creación de Geoparques en cada uno de los países de América Latina (Mapa en FIG 1). FIG 1 - Ubicación del Geopark Araripe (BR *1) y de los estudios y proyectos ARGENTINA 1) Geoparque Bryn Gwyn en Trelew (Chubut), ya presentó su candidatura a UNESCO. Posee centro de recepción y 2 recorridos: paleontológico y botánico. Los fósiles van desde avispas y cangrejos hasta vertebrados (40-10 m.a.); hay también rocas volcánicas y registros glaciares (FIG 2). El Museo Egidio Feruglio, centro científico de ámbito nacional, tiene programas para niños y adultos, visitas, guías, auditorio, Dinobar y Dinoshop. Existe un circuito histórico/turístico regional. 2) Parque Divisadero Largo en Mendoza. Región de gran belleza visual e importantes geositios, entre los cuales destacan una evidente falla geológica, con coloridos estratos verdes, rojos y violetas, y fauna y flora fósil. Se va fácilmente desde el desierto hasta la Cordillera (Aconcagua). Esos ambientes presentan variada biodiversidad y un importante patrimonio cultural. La región recibe ya visitantes de todo el mundo para alpinismo, espeleología, deportes de invierno, termalismo, enoturismo, y turismo científico. 3) Parque de Bahía Blanca en la Provincia de Buenos Aires. Todavía embrionario, pero famoso, pues allí están los primeros perfiles de Darwin, con fósiles gigantes del Mioceno Superior al Holoceno. En Pehuén Co hay un sitio excepcional, con fósiles de aves, huellas de aborígenes con 7.000 años, y huellas de megaterios y gliptodontes, con 12.000 años (FIG 3).

BRASIL 1) Geoparque Araripe primer Geoparque de América y del Hemisferio Sur. Ubicada principalmente en el estado de Ceará, la cuenca sedimentaria de Araripe posee registros paleontológicos y geológicos de excepcional calidad que muestran parte importante de la evolución de la vida entre el Jurásico Superior y el Cretácico, en el paleo continente Gondwana. En su territorio se promueven al público 9 geositios, visitas a museos, y los grupos de música y artesanía local. (FIG 4 y 5) 2) Cuadrilátero Ferrífero, MG - Con 7.000 km 2, candidatura ya presentada a UNESCO. Su geología tiene importancia mundial, donde destaca la presencia de Formaciones de Hierro Bandeado (BIF Banded Iron Formations) y una importante variedad de rocas arqueanas y paleo proterozoicas (3.3-1.7 Ga). Este territorio ha contribuido sustantivamente a la economía nacional con su producción de oro durante el siglo XVIII, y actualmente a través de la extracción de hierro. (FIG 6 y 7) 3) Bodoquena Pantanal - Ubicado en el estado de Mato Grosso do Sul con un área de 39.700 km 2, comprende 13 municipios y parte del Pantanal ( chaco brasileño) y de la sierra Bodoquena. Contiene fósiles pre-cámbricos (estromatolitos y otros) que se encuentran entre los más antiguos de América del Sur. Hay muchas cuevas, que además de tener fósiles de mega fauna pleistocena, permiten visitas culturales, y observación de una gran diversidad biológica y paisajística. En este momento se están identificando los geositios, pero muchos ya son atractivos turísticos en actividad, como la internacionalmente conocida región de Bonito. 4) Campos Gerais do Paraná - Ubicado en el centro-este del estado de Paraná, actualmente en etapa de estudio, podría alcanzar hasta 8.000 km 2. Sus principales atractivos geológicos incluyen secciones-tipo de la Cuenca del Paraná, icnofosiles devónicos, registros de la glaciación permo-carbonífera de Gondwana, y paisajes variados, además de un valioso patrimonio cultural. Cuenta con una excelente infraestructura turística y sus comunidades ya desarrollan actividades geoturísticas. 5) Alto Vale do Ribeira, SP/PR - Extendiéndose por 7.000 km 2, entre los estados de São Paulo y Paraná, el área cubre un gran intervalo geológico pre-cámbrico, con gran presencia de calizas que conforman paisajes kársticos muy bellos y de gran valor científico, didáctico, ecológico y geoturístico, donde se tiene una de las más grandes concentraciones de cuevas en el mundo. Minas de oro y plomo-plata-cinc, hoy paralizadas, pueden ser visitadas. Esta región es de las más pobres del país, por lo cual, el mayor desafío es concretar un proyecto de Geoparque que asegure que la población local sea involucrada en un proceso de desarrollo efectivo y sostenible.

6) Rio de Janeiro: futuro geoparque urbano - Un proyecto basado en el concepto de paisaje cultural está en discusión, donde la roca, la ciudad y el hombre hacen parte de una misma e indisociable unidad. Incluye rocas de la formación y la ruptura de Gondwana, hasta la construcción de la ciudad y la utilización de las rocas por sus habitantes para el desarrollo de su cultura y arte. Por supuesto, entre los geositios se encuentran los íconos turísticos como el Pão de Açúcar y el Corcovado. 7) Estado de Rio de Janeiro: futuro geoparque La Costa del Sol es un tramo litoral de 200 km con importante vocación turística. Ese proyecto ofrece un paseo por el tiempo geológico, desde el paleo proterozoico, la Orogenia Búzios neo proterozoica-cámbrica, registros del quiebre de Gondwana, rocas alcalinas paleógenas, depósitos sedimentarios holocenos fluviales, marinos y eólicos, estromatolitos holocenos y formación de dolomita por acción microbiana (afloramientos descritos por Darwin), entre puntos de belleza escénica impresionante. Hay 27 geositios señalados por el Projeto Caminhos Geológicos. 8) Quarta Colonia, RS - Ubicado en el centro del estado de Rio Grande do Sul, muy rico en geositios fosilíferos, principalmente de reptiles, dinosaurios y mamíferos. La región ya es una referencia mundial, con museo, universidades, y buena infraestructura. Con 250 afloramientos ya descritos, los estudios geológicos siguen avanzando. Históricamente, fue un núcleo de inmigración italiana, que sigue con influencias culturales. El proyecto intenta desarrollar el geoturismo y el turismo histórico-cultural sostenible. 9) Proyectos a largo plazo - el Servicio Geológico de Brasil - CPRM - tiene un mapa y estudios iniciales sobre treinta (y ese número crece todavía) regiones para eventualmente crear futuros geoparques (FIG 8). CHILE Existe un proyecto desarrollado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) que pretende crear el primer Geoparque en torno al Parque Nacional Conguillío, donde se ubica el volcán Llaima, uno de los más activos de Sudamérica. Actualmente, el Geoparque se encuentra en etapa de diseño, y se programa la implementación de estaciones interpretativas, diseño de rutas geológicas, creación de centros de interpretación, capacitación de guías, y elaboración de una guía geológica. La aprobación y participación de las comunidades Mapuches de la región será un aspecto crucial para su éxito. Con la intensa y peligrosa actividad del volcán, será fundamental continuar su monitoreo y mejorar los planes de emergencia ante futuras erupciones. (FIG 9 y 10) Además, existen otros proyectos e iniciativas relacionados a valorizar el patrimonio geológico nacional, que podrían traducirse en la creación de futuros Geoparques en el país.

COSTA RICA El primer Geoparque del país será basado en el actual Parque Nacional Santa Rosa, con 370 km 2 terrestres y 780 km 2 marinos, en el extremo NW del país, ya con estructura operacional. Posee elementos patrimoniales geológicos (200 m.a. de historia de la Placa Caribe, registro de la evolución del arco de islas del sur de América Central, tipos litológicos interesantes), biológicos (grande biodiversidad, con diez hábitats distintos) e históricos (Casona de Santa Rosa y los corrales, escenario de la mayor gesta heroica nacional). (FIG 11 y 12) PERÚ Su primer Geoparque se calcará sobre la Reserva Nacional de Paracas, en el litoral, a poco más de 200 km al sur de Lima. Su patrimonio geológico muy variado (litología, tectónica, geomorfología, fósiles) tiene gran potencial de utilización didáctica, turística y científica. Ambientes desérticos, y marino-costeros que concentran la diversidad biológica más variada, presentan lugares paisajísticos con belleza escénica impresionante. El patrimonio cultural incluye sitios arqueológicos y material museológico de la Cultura Paracas. (FIG 13 y 14) VENEZUELA 1) Isla de Cubagua - Ese geoparque tendrá un enfoque principalmente social, como plataforma para el desarrollo sostenible de las comunidades locales. Actualmente ya se han creado dos senderos de interpretación ambiental, usando la fuerte relación de la comunidad con la geología: el 48% de los Puntos de Interés Geológico tienen relaciones culturales con los habitantes de la isla. (FIG 15 y 16) 2) Chichiriviche de la Costa - ubicado a 50 km de Caracas, todavía está en fase inicial de caracterización de su geodiversidad. En este territorio se encuentran rocas ofiolíticas, entre las más antiguas del norte del país (hasta 1.600 m.a.), y también rocas paleozoicas y cretácicas. Como en Cubagua, el geoparque tendrá una fuerte orientación social. CONCLUSIONES La creación de Geoparques en Latinoamérica ha comenzado a través de variadas iniciativas nacionales que presentan distintos estados de desarrollo, desde territorios donde se realizan estudios iniciales de su geodiversidad, hasta el Geoparque Araripe, primero en ser incluido en la Red Global de Geoparques de UNESCO. Mediante este trabajo se invita a la comunidad geocientífica y relacionada a la gestión de áreas protegidas en Latinoamérica, a conformar una red de cooperación para la creación de Geoparques en nuestra región. AGRADECIMIENTOS Agradecemos la colaboración de Antonio Theodorovicz, Carlos Schobbenhaus, Gilson Burigo y Paulo Boggiani (Brasil), Grupo de Montaña Ñuke Mapu (Chile), Lolita Campos (Costa Rica), y Bilberto Zavala (Perú).

FIG 2: Argentina - Punto didáctico del Sendero Paleontológico, Geoparque Bryn Gwyn (welcomeargentina.com) FIG 3:Argentina - huellas de Megatherium (Pleistoceno), Parque de Bahia Blanca (Quattrocchio, M.E. et al., 2009) FIG 4: Brasil - Geopark Araripe, totenes en piedra local con paneles informativos FIG 5: Brasil - Geopark Araripe: las concreciones (principalmente con pezes), son muy características, pero existen muchos otros tipos de fósiles FIG 6: Brasil - Mina de oro de Morro Velho, del inicio del siglo XIX FIG 7: Brasil - Oro sobre cuarzo, Museu Mineralógico, Ouro Preto FIG 8: Brasil - geoparques potenciales, a largo plazo FIG 9: Chile - Vista panorámica del volcán Llaima en el Parque Nacional Conguillío FIG 10: Chile - Depósitos del volcán Llaima en el río Truful Truful FIG 11: Costa Rica - Parque Nacional Santa Rosa, peridotitas tectonizadas FIG 12: Costa Rica - Casona Santa Rosa, monumento importante de la historia nacional FIG 14: Perú - Reserva Nacional de Paracas, geositio paisajístico La Catedral FIG 14: Perú - Reserva Nacional de Paracas, geositio paleontológico de edad cenozoica FIG 15: Venezuela - El Geoparque Isla de Cubagua debe traer nuevas oportunidades de participación social y desarrollo para la comunidad cubaguense FIG 16: Venezuela - Cañón de las Calderas, uno de los geositios más importantes del Geoparque Isla de Cubagua