INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Carga financiera. Septiembre de 2013. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029



Documentos relacionados
INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Carga financiera. Marzo de Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN

INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Carga financiera. Septiembre de Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN

El Perfil de los Hogares Más Endeudados en Chile

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Morosidad bancaria de personas naturales se mantiene acotada y estable

ANÁLISIS DE LA CARTERA Y DEL MERCADO DE VIVIENDA EN COLOMBIA

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Este informe presenta antecedentes

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Informe de endeudamiento de los clientes bancarios

Informe de indicadores de accesibilidad de la vivienda DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Morosidad Cartera de Consumo e Hipotecaria

Precios y gasto de drogas ilícitas en Chile. María Paz Donoso, Economista.

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

A partir de 1998 la cartera hipotecaria se redujo drásticamente: mientras

Monitor del Mercado de Crédito al Consumo

Encuesta de Carga y Educación Financiera de los Hogares: resultados preliminares

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS EN COLOMBIA.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

Anexo 5. Préstamo Desembolsado. Préstamo Desembolsado

DOCUMENTO DE TRABAJO PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD Y OTORGAMIENTO DE LAS DISTINTAS MODALIDADES DE CREDITOS DEL FLAR

INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA. Riesgo de crédito. Marzo de Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE PRÉSTAMOS CON SUBSIDIO RAP

LA GESTIÓN DE RIESGOS. La integración de las herramientas de gestión matricial con el riesgo de Crédito (Cartera en Riesgo)

El préstamo hipotecario

SISTEMA DE PRODUCTOS (Instrucciones generales)

Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

Evolución reciente de la morosidad: sin problemas pero con algunas señales de alerta

Santander S.A. Sociedad Securitizadora

Montevideo, julio de 2014 Pronto!

IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING. A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores.

Cómo Identificar Grupos de Clientes con tendencia al no pago. Por: Claudia Johanna Polo Yepes Estadístico Senior Vicepresidencia Crédito y Cartera

Informe Balances Auditados Informe del Equipo de Análisis del Sistema Financiero

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Conclusiones

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de

SECRETARIA DE FINANZAS. Tegucigalpa, M.D.C.

4 Financiación al consumo

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB FEB9-2001)

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios

Flujos financieros y dinámica de la deuda en España

FINANCIERA ESTABILIDAD. Encuesta de carga financiera INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2012

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN II INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC ACHC SI-0007 Septiembre de 2004

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros

Morosidad de las Colocaciones Comerciales Mipymes

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

Préstamo Tipo Costo Financiero Total (CFT). Préstamos Generales Tasas, Montos y Condiciones de otorgamiento.

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

Evolución de los Créditos Hipotecarios

México. Chile Brasil. Argentina

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PRIMER TRIMESTRE DE 2011

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH)

Capacidades financieras de los asegurados de vida

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Analizando el PEQUEÑAS EMPRESAS. nivel de endeudamiento

INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: DATOS EVOLUTIVOS

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES EL SECTOR DE LOS SERVICIOS INMOBILIARIOS 2013

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL

Introducción. ASOBANCARIA Reporte trimestral de inclusión financiera Diciembre de 2013 Página 1

GALICIA. En 2011 ocupó la posición: 14

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

EL RIESGO EN LA CONSTRUCCIÓN Y FINANCIACIÓN DE VIVIENDA. CAMACOL Abril 24 de 2013

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, euros en la privada concertada y euros en la privada sin concierto

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 2015

Cuestionario: Encuesta sobre la situación actual del endeudamiento externo

Las sanciones por incumplimiento son únicamente dos:

Todo el potencial de la Minería de Datos para el análisis avanzado del cliente. Por: Willyam L. Alcalá

Observatorio Bancario

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Objetivos de la Sedesol

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente:

Predicción y Calificación de Crédito avanzada

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de febrero de 2007

Síntesis del Estudio de Mercado de Vivienda Nueva (julio 2012)

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Metodología de Cálculo Índice de Deuda Pública Interna IDP-CORFICOLOMBIANA

Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos A.G.

Préstamo Tipo Costo Financiero Total (CFT). Préstamos Generales Tasas, Montos y Condiciones de otorgamiento.

Tasas de Interés de los Créditos de Consumo en Chile

Transcripción:

INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Carga financiera Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029

Carga financiera El análisis de endeudamiento de los hogares ha adquirido mayor relevancia en años recientes a raíz de la mayor exposición de los establecimientos de crédito a este sector, la cual se encuentra en niveles históricamente altos (Gráfico 1). Adicionalmente, la concentración del portafolio de créditos en la modalidad de consumo hace que el seguimiento a los indicadores de endeudamiento y carga financiera de los hogares sea de gran interés para las entidades financieras, en la medida en que la mayor parte de estos préstamos son otorgados sin garantías. Como respuesta a la necesidad de contar con mejor información acerca de las decisiones financieras de los hogares, algunas entidades de los sectores público y privado han aunado esfuerzos para obtener información que permita dicho seguimiento. Desde 2010 el Banco de la República ha venido implementado la encuesta de educación y carga financiera (Iefic), que contiene información detallada acerca de los pagos financieros que realizan los hogares, así como de su comportamiento de pago por modalidad de crédito. Por su parte, la central de riesgos Asobancaria-Cifin realiza estimaciones de la carga financiera a partir de la información de los deudores de los establecimientos bancarios. En este informe especial se utiliza información de las fuentes mencionadas para analizar la evolución reciente de la carga financiera y el nivel de endeudamiento de los hogares. En particular se estudia la composición de la deuda de los hogares, su peso frente a los niveles de ingreso y riqueza, y su nivel de morosidad por tipo de crédito. El documento se compone de tres secciones: en la primera se describen los principales indicadores de endeudamiento y carga financiera analizados, en la segunda se presentan los indicadores construidos con información de Asobancaria-Cifin y en la tercera se examinan los resultados de la encuesta Iefic para 2013 1. Gráfico 1 Endeudamiento real de los hogares por modalidad de crédito (billones de pesos de junio de 2013) 120 100 80 60 40 20 0-3 jun-95 jun-97 jun-99 jun-01 jun-03 jun-05 jun-07 jun-09 jun-11 jun-13 a/ Vivienda incluye titularizaciones. Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia, cálculos del Banco de la República. 1. Indicadores de carga financiera y endeudamiento -1-2 Los indicadores financieros de los hogares deben estar enfocados a evaluar la capacidad que estos tienen para cumplir con las obligaciones que han adquirido con el sistema financiero, considerando dos factores: i) la disponibilidad de recursos en un período específico para el servicio de la deuda, y ii) el monto de la deuda (Cifuentes y Cox, 2006). Para alcanzar este objetivo se construyeron tres indicadores, siguiendo a Gutiérrez et al. (2011): el primero es uno de carga financiera tradicional (CFI), que busca cuantificar el porcentaje del ingreso que se destina al servicio de la deuda; los otros dos indicadores buscan medir el nivel de endeudamiento con respecto al ingreso anual (CDI) y a la riqueza (CDR). Los indicadores están definidos como sigue: 4 3 2 1 Consumo Vivienda a/ Crecimiento de la deuda de los hogares 1 Es importante aclarar que la encuesta Iefic es una encuesta continua. Los resultados para 2013 corresponden a la información recolectada entre febrero y mayo del presente año. 2

donde el servicio de la deuda corresponde a la suma de amortizaciones y el pago de intereses de los créditos 2 ; el ingreso es calculado como la suma de la remuneración de todas las actividades que desempeña un individuo 3, y la riqueza se define como la suma del ingreso, los bienes muebles e inmuebles y las inversiones en el mercado financiero 4. Los indicadores se construyen utilizando los montos agregados del servicio de la deuda, su saldo y el ingreso anualizado para todos los hogares que cuentan con información completa de estas variables. Gráfico 2 Indicadores de carga financiera y endeudamiento 23,0 22,0 21,0 2 19,0 18,0 17,0 16,0 21,0 19,6 19,1 19,2 21,8 21,2 20,9 20,6 20,3 20,4 20,1 19,7 21,7 20,5 2. Indicadores de Asobancaria-Cifin Asobancaria-Cifin cuenta con una base de datos de los deudores de los establecimientos bancarios donde se registra la información de todas las obligaciones que contraen las personas con estas entidades en el ámbito nacional. El ingreso del deudor no está contenido en la base, por lo que es estimado por la gerencia de riesgo de esta entidad a partir de los montos de crédito aprobados a los deudores 5. De esta forma es posible construir los indicadores de endeudamiento (CDI) y carga financiera mencionados. La evolución de estas medidas se presenta en el Gráfico 2. Es importante aclarar que estos indicadores se calculan teniendo en cuenta información de los deudores que tienen una estimación del ingreso. De acuerdo con Asobancaria-Cifin (2011) estos son agentes que han mantenido los productos financieros analizados duran- 2 Los abonos a capital y pagos de intereses tienen en cuenta los créditos de vivienda, tarjetas de crédito, libre inversión, préstamos en casas comerciales, en cooperativas, con amigos y en las tiendas de barrio (fiado). 3 El cálculo de los ingresos de los hogares hace referencia a aquellos que se derivan de una actividad laboral (ingresos de la actividad principal, de la actividad secundaria, en especie y por trabajo de desocupados e inactivos) y los derivados de otras fuentes (intereses, dividendos, pensiones, jubilaciones, transferencias, cesantías, arriendos y otros ingresos). 4 La definición de riqueza considera el ingreso total de los hogares, la finca raíz (apartamentos, edificaciones industriales, fincas, locales, lotes, oficinas, bodegas, parqueaderos, hoteles y hospedajes), vehículos (motocicletas, vehículos particulares, utilitarios o de servicio público, embarcaciones y aviones), maquinaria, equipos y semovientes. 5 La metodología puede consultarse en Asobancaria-Cifin (2011). CFI Fuente: Asobancaria (Cifin). te un período superior a un año, y que no han presentado atrasos en sus pagos, refinanciaciones o prepagos de la deuda. Estos deudores presentan en general un nivel de ingreso superior al promedio calculado, utilizando los datos de la GEIH para Bogotá; en el primer caso el ingreso promedio del deudor es cercano a $3 m, mientras que el valor estimado con la información de la GEIH es de $1,3 m. Como se observa, la carga financiera para estos deudores aumentó en el primer semestre de 2013, luego de haber disminuido durante el segundo semestre de 2012. En los primeros seis meses de 2013 la proporción del ingreso destinada al servicio de la deuda pasó de 20,6% a 21,7%, mientras que el nivel de endeudamiento medido como la relación entre el saldo de la deuda y el ingreso anualizado del hogar pasó de 19,7% a 20,5% en el mismo período. Es importante aclarar que la relación entre cuota y saldo actual de la deuda es relativamente baja para estos deudores, debido a que se tienen en cuenta únicamente aquellos que llevan más de un año pagando puntualmente cada producto. Adicionalmente, al tener en cuenta únicamente la información de préstamos que han registrado pagos puntuales, se aprecia una mayor participación de productos de corto plazo en el portafolio agregado, que la que se obtendría al utilizar la información de todos los préstamos de los deudores. Por otro lado, los indicadores se desagregan por modalidad de crédito: i) de consumo sin tarjetas de crédito, CDI 3

ii) tarjetas de crédito y iii) préstamos para adquisición de vivienda (Gráfico 3). Los indicadores para cada modalidad se construyen contemplando los hogares que tienen una estimación de ingreso y que han pagado cumplidamente las obligaciones relacionadas con cada tipo de crédito durante el último año. De esta forma, la diferencia entre el indicador de carga financiera total y el construido para la modalidad de vivienda se explica, en parte, por el mayor nivel de ingresos que tienen los hogares con este tipo de crédito 6. Para los hogares con este tipo de crédito, el nivel de endeudamiento asociado con dichos préstamos ha aumentado, mientras que la carga financiera ha permanecido estable desde 2010. Por su parte, la carga financiera y el endeudamiento de los hogares con créditos de consumo distintos a tarjetas de crédito han permanecido relativamente estables desde junio de 2012. No obstante, los indicadores tienden a ser un poco más altos en junio en comparación con diciembre. Finalmente, la carga financiera de los hogares con tarjetas de crédito ha presentado una tendencia creciente desde 2011, alcanzando un valor de 12,5%. Adicionalmente, la información de Asobancaria-Cifin permite analizar la distribución de la deuda según el nivel de ingreso del deudor. La mayor parte se concentra en los dos quintiles más altos de la distribución (ingresos superiores a $3,1 m), mientras que apenas un 4,9% del total es destinado al primer quintil (ingresos inferiores a $1,2 m). Al analizar los cambios en la distribución a lo largo del tiempo (Gráfico 4), se observa que la participación del quintil más alto ha aumentado, pasando de 39,9% a 44,7% entre junio de 2010 y 2013; así mismo, el ingreso promedio de este grupo de deudores ha aumentado en este período, pasando de $3,8 m a $4 m. Lo anterior sugiere un mayor nivel de endeudamiento de los hogares con mayores ingresos. Gráfico 3 Indicadores de carga financiera y endeudamiento por modalidad A. Cartera de consumo (sin tarjetas de crédito) 5 45,0 44,8 45,4 44,9 43,7 43,7 42,0 40,4 4 35,0 3 24,6 25,0 23,6 23,6 22,7 23,2 22,6 23,7 2 1 5,0 CFI CDI B. Cartera de vivienda 7 6 5 4 3 2 1 CFI 56,8 56,8 57,9 11,2 10,8 11,0 11,1 10,9 11,3 11,5 C. Tarjetas de crédito 14,0 12,0 1 10,8 12,0 12,2 11,1 59,6 12,3 61,0 62,3 12,0 63,8 12,5 CDI 3. Encuesta Iefic El Banco de la República y el DANE implementaron la encuesta Iefic, que tiene como objetivo recopilar infor- 8,0 6,0 4,0 2,0 3,9 4,1 4,2 4,4 4,6 4,6 4,6 6 El ingreso promedio del deudor con crédito de vivienda fue de $4,4 m en junio de 2013, mientras que el del total de deudores es de $3 m. CFI CDI Fuente: Asobancaria (Cifin). 4

Gráfico 4 Distribución del saldo de la deuda por quintiles de ingreso 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Fuente: Asobancaria (Cifin). mación relacionada con las características financieras y sociodemográficas de los hogares, así como aquella que permita estudiar la forma como estos toman sus decisiones de endeudamiento, ahorro e inversión. La encuesta viene aplicándose desde 2010 de manera continua y presencial sobre una submuestra de los consultados en la GEIH en Bogotá 7, la cual se construye a partir de una pregunta filtro que evalúa la tenencia de uno o varios productos financieros por parte de algún miembro del hogar encuestado. Los resultados de la encuesta para 2013 se construyeron utilizando la información recolectada entre febrero y mayo de dicho año. A partir de la Iefic se calculan indicadores de carga financiera y endeudamiento, diferenciando por niveles de ingreso. A su vez, es posible analizar el comportamiento de pago de los hogares, distinguiendo por modalidad de crédito y tipo de financiación, así como evaluar su percepción acerca de la solidez de su situación financiera 8. 7 La decisión de realizar una primera etapa en Bogotá se tomó considerando que los créditos otorgados en la capital representaron cerca del 46,5% de la cartera total en junio de 2010. En el Gráfico 5 se presentan los indicadores de carga financiera y endeudamiento de los hogares bancarizados en Bogotá. El CFI se ubicó en 22,5% en 2013, cuando un año antes era de 19,3%. Por su parte, el indicador de endeudamiento (CDI) continuó con una tendencia creciente, pasando de 41,1% a 52,3% entre 2012 y 2013. El indicador de endeudamiento con respecto a la riqueza también presentó un incremento, pasando de 16,7% a 17,5% en el mismo período. Lo anterior sugiere que la riqueza de los hogares ha aumentado en mayor proporción que el ingreso. Gráfico 5 Indicadores de carga financiera y endeudamiento (Iefic) 6 5 4 3 2 1 22,5 19,7 19,3 16,9 19,3 16,7 17,5 12,2 41,1 33,2 33,9 CFI CDR CDI 2010 2011 2012 2013 En términos de la distribución de la deuda de los hogares por nivel de ingreso 9, se encontró que los quintiles 4 y 5 concentraron el 83,5% en 2013, mientras que el 2,6% de la deuda está destinada a individuos con ingresos pertenecientes al quintil 1. Así mismo, cuando se analizan los indicadores de carga financiera y endeudamiento por quintil de ingreso, se observa una disminución para el quintil más bajo y un aumento para el quintil más alto (Gráfico 6). El CFI pasó de 17,6% a 22,4% en 2013 para este último grupo de hogares, mientras que el indicador de endeudamiento CDI pasó de 40% a 57,1% en el mismo período. Para 52,3 8 A pesar de que la Iefic se aplica únicamente en Bogotá, los indicadores construidos a partir de esta información son representativos, ya que cerca del 47% del total de la cartera destinada a hogares (consumo y vivienda) está colocada en la capital. De la misma manera, es importante anotar que estos indicadores no son comparables con los presentados en la sección de Hogares del Reporte de Estabilidad Financiera, por cuanto son calculados con información desagregada y considerando únicamente los hogares que se encuentran endeudados. 9 Los hogares del quintil 1 tienen ingresos mensuales inferiores a $1,03 m; para el quintil 2 se consideran los hogares con ingresos entre $1,04 m y $1,62 m; el quintil 3 corresponde a los hogares con ingresos mensuales entre $1,63 m y $2,43 m; el rango de ingresos del quintil 4 es de $2,44 m a $ 4,1 m. Finalmente, los hogares del quintil 5 son aquellos con ingresos mensuales superiores a $4,1 m. 5

Gráfico 6 Indicadores de carga financiera y endeudamiento (Iefic) A. CFI 35,0 3 25,0 2 1 5,0 29,0 28,4 28,8 26,8 26,9 25,3 26,8 23,5 B. CDR 24,6 22,9 21,9 23,0 21,5 21,6 22,4 21,8 20,2 17,6 17,8 13,3 los quintiles 2 y 4 los indicadores de carga financiera y endeudamiento también aumentaron, mientras que en el quintil 3 se registró una disminución de los indicadores, en particular del CDR, que pasó de 17,4% a 10,9%. Este comportamiento se explica por un menor nivel de deuda y un mayor nivel de riqueza de este grupo de hogares. Al analizar la distribución del indicador de carga financiera, se observa que la función de densidad de probabilidad para el año 2013 es similar a la observada en años anteriores. No obstante, la media de la distribución aumentó, pasando de 22% a 23,7% entre 2012 y 2013 (Gráfico 7). Gráfico 7 Distribución del CFI (Iefic) 25,0 (densidad) 3,5 3,0 22,0 16,92 23.7 2 1 15,6 14,1 14,1 14,2 19,3 19,8 17,0 17,4 15,7 12,4 12,7 10,9 20,5 18,1 19,0 17,8 16,8 16,4 15,1 11,2 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 5,0-0,5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 CFI Media 2010 Media 2011 Media 2012 Media 2013 a/ C. CDI 6 5 4 3 2 1 38,7 46,4 55,0 50,7 47,8 45,3 40,1 37,6 43,4 42,9 42,0 39,8 39,8 36,7 34,4 Fuente: Banco de la República y DANE; cálculos del Banco de la República. 46,8 4 30,9 3 57,1 4. Comportamiento de pago y fragilidad financiera de los hogares A partir de los datos de la Iefic es posible conocer las principales fuentes de financiación y las alternativas de ahorro e inversión utilizadas por los hogares bogotanos. Como se muestra en el Gráfico 8, el producto crediticio más usado es la tarjeta de crédito: en 2013 el 30% de los encuestados manifestó tener este producto; esta proporción aumentó en el último año en 3 pp. Por su parte, el número de hogares con créditos de educación, libre inversión y vehículo también aumentó entre 2012 y 2013. Finalmente, se observa una leve disminución del uso de fuentes de financiación informal, 6

Gráfico 8 Tenencia de productos financieros, según la encuesta Iefic A. Productos de crédito Crédito gota a gota Compraventas Crédito de tiendas de barrio Crédito para negocios Crédito de educación Crédito de cajas de compensación Crédito de parientes o amigos Crédito para vivienda Crédito de vehículo Libre inversión Tarjetas de crédito 5,0 1 2 25,0 3 35,0 2011 2012 2013 a/ B. Productos de ahorro e inversión Pensiones voluntarias Participación en sociedades Fondos mutuos CDT Acciones Cuenta corriente Cuenta de ahorros 1 2 3 4 5 6 2011 2012 2013 a/ como créditos gota a gota y de tiendas de barrio. El porcentaje de hogares con este tipo de créditos es de 6,5% en 2013, cuando en 2012 era de 7,5%. Por su parte, al analizar los productos de ahorro e inversión se observa que el más usado es la cuenta de ahorros: el 52,1% de los hogares lo utilizan. Se observa, además un incremento en la proporción de hogares que tiene cuenta corriente, la cual pasó de 7,2% a 13,1%. Finalmente, otros productos de ahorro e inversión como certificados de depósito a término (CDT), acciones y fondos mutuos mantienen niveles muy bajos de uso entre los hogares encuestados. Cuando se distingue el valor promedio de la cuota por modalidad de crédito, se observa que es mayor para los préstamos de vivienda y los destinados a negocios (Cuadro 1). En el primer caso, el valor promedio de la cuota aumentó entre 2012 y 2013, pasando de $659 mil a $902 mil para la vivienda principal. Por su parte, la cuota promedio de los créditos para negocio pasó de $665 mil a $783 mil en el mismo período. No obstante, la mediana de la cuota para estas modalidades es inferior a su valor promedio, lo que sugiere que un número reducido de hogares presentan valores elevados de la cuota. Dentro de las fuentes informales, el mayor valor del aporte mensual corresponde a los créditos de parientes y amigos, el cual presentó un aumento entre 2012 y 2013, al pasar de $430 mil a $741 mil. En el Cuadro 2 se presenta el número de cuotas mensuales promedio que los hogares deben cancelar para terminar de pagar sus créditos (diferentes de vivienda). Dentro de las modalidades analizadas, el mayor plazo lo tienen los créditos de libre inversión, seguidos de los otorgados por las cajas de compensación. Entre 2012 y 2013 aumentó el plazo actual de los créditos provenientes de fuentes formales, en particular para los préstamos otorgados por cajas de compensación, pasando de 21,5 a 23,9 cuotas restantes. Por su parte, se observa que los créditos de fuentes informales son de menor plazo, siendo los de mayor duración aquellos provenientes de parientes y amigos, y los de menor, aquellos concedidos por tiendas de barrio. En cuanto a la morosidad 10, se observa una disminución del número de hogares que se han atrasado en sus pagos para las modalidades de crédito de vivienda principal, negocios, crédito educativo y préstamos provenientes de fuentes informales. Dentro de los créditos formales, la modalidad que presenta la mayor reducción en su morosidad es el crédito educativo, donde la proporción de hogares atrasados en sus pagos se redujo de 24,9% a 21%. Por su parte, la morosidad aumentó para los créditos de vehículos, 10 Se pregunta a los encuestados el número de veces que han entrado en morosidad de sus créditos en el último año. El indicador de morosidad presentado en el Cuadro 3 corresponde al número de hogares que entraron en morosidad al menos una vez sobre el total de encuestados que tienen crédito en cada modalidad. 7

Cuadro 1 Cuota por tipo de crédito Tipo de financiación Fuentes informales Fuentes formales Mediana Media Crédito 2012 2013 2012 2013 a/ (pesos) Compraventas 20.000 50.000 76.495 75.711 Tiendas de barrio 60.000 60.000 95.286 107.180 Créditos gota a gota 210.000 200.000 684.965 692.151 Amigos y parientes 100.000 150.000 430.015 741.528 Compensación 180.000 180.000 300.480 327.807 Educación 258.880 200.000 532.651 271.425 Inversión 250.000 272.000 421.718 506.311 Tarjetas de crédito 200.000 200.000 389.322 412.879 Vehículos 450.000 500.000 741.296 702.471 Finca raíz 600.000 450.000 687.947 570.120 Crédito de vivienda (adicional) 449.414 540.000 700.348 1.054.490 Crédito de vivienda principal 420.000 500.000 658.928 901.823 Negocios 400.000 402.000 665.420 783.332 Cuadro 2 Plazo por modalidad de crédito Fuente de financiación Fuentes informales Fuentes formales Tipo de crédito 2011 2012 2013 a/ Gota a gota 4,5 3,6 5,1 Tiendas de barrio 1,6 1,7 1,1 Compraventas 3,9 3,0 1,5 Amigos y parientes 7,4 8,0 8,9 Tarjetas de crédito 11,0 11,2 12,1 Libre inversión 28,0 26,0 27,6 Educación 16,4 16,0 14,7 Compensación 2 21,5 23,9 tarjetas de crédito y préstamos de libre inversión y de vivienda adicional. Para estos últimos la relación de hogares morosos pasó de 5,2% a 14,4% (Cuadro 3). Finalmente, se presentan algunos indicadores de fragilidad financiera de los hogares distinguiendo por quintil de ingreso. El Gráfico 9 muestra la proporción de hogares que han entrado en morosidad (panel A) y la de aquellos cuyos gastos han sido mayores a sus ingresos durante 2013 (panel B). Los resultados muestran que la proporción de hogares que ha entrado en morosidad se ha reducido durante 2013 para los quintiles 2, 3 y 5. En este último grupo, el porcentaje de hogares que se ha atrasado en el pago de obligaciones financieras pasó de 18% a 11,2% entre 2012 y 2013. Por su parte, la proporción de hogares del quintil 4 que entraron en morosidad aumentó, pasando de 14,5% a 17,3% en el mismo período. Con respecto a la proporción de hogares que reconoce que sus gastos son mayores a sus ingresos, se observa una disminución para todos los quintiles. El quintil 5 ha mostrado la mayor reducción en el indicador, el cual pasó de 34,3% a 30,8%. Lo anterior podría indicar una mejora en la situación financiera de estos hogares. En resumen, la carga financiera y el endeudamiento de los hogares exhibieron un aumento tanto para el ámbito nacional como para Bogotá durante lo corrido de 2013. Este comportamiento está explicado por un mayor crecimiento de la deuda en relación con el ingreso de los hogares en este período, principalmente para aquellos ubicados en el quintil más alto de la distribución. Para este grupo, los indicadores de morosidad se han reducido al tiempo que el número de hogares que muestran un balance negativo de ingresos y gastos es 8

Cuadro 3 Morosidad por tipo de crédito Vivienda 2011 2012 2013 a/ Crédito hipotecario (vivienda principal) 10,4 7,2 5,0 Crédito hipotecario (vivienda adicional) 9,2 5,2 14,4 Crédito para negocios 10,1 13,0 10,5 Crédito para vehículos 4,8 4,7 4,8 Tarjetas de crédito 9,4 9,3 9,4 Crédito de libre inversión 11,2 10,5 15,1 Crédito educativo 18,8 24,9 21,0 Crédito con caja de compensación 3,9 4,6 6,6 Crédito de parientes o amigos 39,1 30,5 21,2 Crédito gota a gota 14,9 8,3 3,3 Crédito de tiendas de barrio 16,3 4,8 4,7 Crédito de casas comerciales 38,0 23,5 5,5 Gráfico 9 Indicadores de fragilidad financiera por quintil de ingreso A. Porcentaje de hogares que ha entrado en morosidad en el último año 35,0 3 25,0 2 1 5,0 28,0 27,7 26,1 24,2 23,9 32,8 26,1 25,2 23,0 20,1 21,0 19,7 18,2 18,0 14,5 B. Porcentaje de hogares cuyos gastos han sido mayores a sus ingresos 20,8 18,8 17,3 16,4 6 5 4 3 48,3 45,5 47,0 46,9 41,1 44,6 44,5 45,9 45,1 45,6 42,3 42,3 41,2 39,6 41,3 40,9 29,7 32,8 34,3 11,2 30,8 menor que el observado en 2012. Lo anterior sugiere que estos hogares no están enfrentando dificultades para atender el mayor nivel de endeudamiento. Referencias Cifuentes, R.; Cox, P. (2006). Indicadores de deuda y carga financiera de los hogares en Chile: metodología y comparación internacional, documento interno, Banco de Chile. Gerencia de Riesgo, Asobancaria-Cifin (2011). Estimación de la carga financiera en Colombia. Temas de Estabilidad Financiera, Reporte de Estabilidad Financiera, Banco de la República, marzo. Gutiérrez Rueda, J.; Capera Romero, L.; Estrada, D. (2011). Un análisis del endeudamiento de los hogares, Temas de Estabilidad Financiera, Reporte de Estabilidad Financiera, Banco de la República, septiembre. 2 1 9