ANÁLISIS CRÍTICO DE LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN ANDALUCÍA. Francisco José Torres Gutiérrez. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.



Documentos relacionados
Municipalidad Metropolitana de Lima Instituto Metropolitano de Planificación ALCANCES DEL PLAN DE DESARROLLO DE LIMA METROPOLITANA

4 CÓMO PUEDEN LAS COOPERATIVAS GESTIONAR LA REGENERACIÓN URBANA? III Jornada Cátedra Zaragoza Vivienda

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

POLÍTICA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD COSTA RICA

Desarrollo Sostenible en República Dominicana: Retos y Desafíos. Juan Temístocles Montás

Escuela Municipal de Seguridad Local. Formación Inicial de la Policía de Prevención Local de General Pueyrredon

Mtra. María Sandra González Florenzano

ONU N -HA H B A I B TA T T

Estado de situación en la Región Metropolitana de Buenos Aires

EXCLUSIÓN RESIDENCIAL EMERGENCIA HABITACIONAL

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

Nueva pobreza y exclusion social de jovenes y mujeres en España. El caso de Aragón

Desarrollo urbano integral La experiencia de Xalapa. Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles Ciudad de México, 6 de Noviembre de 2014

La Argentina fragmentada: pobreza, salud y desnutrición infantil en los albores del siglo XX.

Vinculo entre Pobreza y Medio Ambiente: Una herramienta novedosa para el Monitoreo y la Evaluacion de

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 3.3 Vivienda y salud

Fecha de presentación: Vereda (s) de cobertura del proyecto:

Exposición de motivos

Mesa. Tecnología aplicada a la modernización de la ciudad

PRIORIDADES DE INVERSIÓN DEL FEDER Y FSE

Guatemala: Inversión Pública para la Reducción de Riesgo de Desastres

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

TALLER DE TRABAJO: HABITACIONAL Una tarea necesaria

PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES

Seminario Censos 2010 y la salud 2 4 de noviembre de 2009 Santiago de Chile CEPAL CEA-CEPAL UNFPA

INDÍCE GENERAL INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: MARCO METODOLÓGICO Y CONCEPTUAL... 7

LA MULTIDIMENSIONAL CARA DE LA POBREZA, VULNERABILIDAD, DEPRIVACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL EN COCHABAMBA (Un esquema explicativo) Carmen Ledo

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

Distribución geográfica de la seguridad alimentaria en Puerto Rico,

CONTEXTO SOBRE EL DERECHO A LA CIUDAD

Del Concepto de Riesgo y su. para la Acción: Un Resumen Básico. Allan Lavell, Ph.D.

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central

PLAN DE PROMOCIÓN DEL VIÑEDO DE JEREZ

Conclusiones y Recomendaciones

INTERVENCIÓN EN BARRIOS:AREAS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL JUNTA DE ANDALUCIA: CONSEJERÍA DE OBRAS PÙBLICAS Y VIVIENDA

ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean

URBICIDIO O LA PRODUCCIÓN DEL OLVIDO. Fernando Carrión Mena

Crisis de distribución, no crisis fiscal

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet.

1. OBJETIVOS 1. Identificar y comprender los elementos básicos de la organización territorial, utilizando conceptos, procedimientos y destrezas

ESCUELA DE SOCIOLOGÍA URBANA FRANCESA. La vertiente marxista. Manuel CASTELLS,

MEMORIA DEL PROYECTO CASA-RESIDENCIA DE ASPACE-RIOJA. MEJORAS REALIZADAS DE CONSERVACION Y REPARACION DE INSTALACIONES Y MOBILIARIO.

GRUPO I: LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD Y EL TERRITORIO

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

Descripción urbanística:

Objetivos de la Sedesol

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL

Gobernanza del Agua Unidad de Gestión del Agua, UICN Mesoamérica Centro de Derecho Ambiental, Bonn, Alemania

Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013.

Gestión de la movilidad sostenible para arquitectos

HABITAT PGU ALC. Alejandro R Socorro Castro, PhD Director / CETAS Universidad de Cienfuegos, Cuba asocorro@fmec.ucf.edu.cu

europan 9 BADAJOZ, España Página 1

II CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO HUMANO MADRID 2009 Ciudad Sostenible: Los retos de la pobreza urbana ENFOQUE GENERAL DEL CONGRESO

NUEVA YORK, DEL URBANISMO ECOLÓGICO A LA UTOPÍA.

Luces para aprender. Escuelas sin luz. Ficha 1

3. POBLACIÓN Plano ESE1

Modelo de Desarrollo Integral de Comunidades Sostenibles (DINCS) como herramienta para la construcción de hábitat en Colombia. Septiembre de 2014

Reunión Ministerial Iberoamericana. En búsqueda de una matriz energética sustentable: el papel de las Fuentes Renovables de Energía.

EL BUEN VIVIR EN EL PUEBLO TOBA-QOM EN MARCOS PAZ EN SITUACION DE MIGRACION

Huella de Carbono y Huella Hídrica como Herremientas de Gestión para una Agenda de Ciudades Sostenibles y Cambio Climático. Caso de Lima, Quito y La

I. El qué de las comunidades sostenibles: El desarrollo sostenible

APORTES PARA UNA CAMPAÑA SOBRE LA IMAGEN DE LA VEJEZ.

consumidores en situación de especial desprotección Zaragoza, Diciembre de 2014

La Pobreza Multidimensional en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Capital Social y Voluntariado en la construcción de Comunidades Sustentables: el Modelo de UTPCH

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

LOS FACTORES DEMOGRÁFICOS EN LA FUTURA DEMANDA DE

Dependencia, discapacidad y género. Pedro Fernández Santiago Palma de Mallorca 2011

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN:

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

Carrera Plan de Estudios Contacto

Oportunidades para erradicar la Pobreza. Documento presentado en el proceso de consulta del Plan Nacional de Desarrollo

Una América Latina de todos y para todos

mega- ciudades en América Latina e infraestructura lo que piensa su gente

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Alianza de las Ciudades: visión para el futuro. Borrador para discusión y debate

Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las relaciones Colombia-Estados Unidos en la encrucijada. Arlene B. Tickner Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en en marzo del 2014.

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. Evolución del medio ambiente. Evolución de la problemática ambiental. La crisis ambiental

6to. Foro de Responsabilidad Social Empresaria. Límites al desarrollo humano y social en la Argentina. Evolución y estado de situación

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE

IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO.

Instituto Nacional de Estadística y Censos

Conceyu Xoven Universidad para Zamora

Geo- referenciación de los indicadores de pobreza en el distrito electoral federal uninominal 01 del Estado de Aguascalientes

creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

Exposición de Motivos

Movilidad y transporte sostenible: el gran desafío Madrid, 8 Octubre 2015

Si no disponemos, en el momento del análisis, de la información. actualizada o referida al municipio de Vitoria-Gasteiz, hemos recurrido, por

Gestión en el ambiente urbano

3. Módulo de Personas

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SUCRE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

Dimensión territorial de la pobreza e intervención social

Transcripción:

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN ANDALUCÍA Vulnerabilidad social y hábitat en Andalucía. Un modelo territorial? 1

Vulnerabilidad social y hábitat en Andalucía 2

De la tradicional pobreza y sus concepciones a las nuevas pobrezas y vulnerabilidades sociales. Multidimensionalidad y dinamismo de la vulnerabilidad social. De la inclusión a la vulnerabilidad social, de la vulnerabilidad a la exclusión en el actual contexto de crisis. 3

Una crisis a favor de la población más rica. Frente a la vivienda como ámbito de la vida familiar (con valor de uso), domina La vivienda como unidad inmobiliaria, objeto de especulación urbanística (con valor de cambio) Históricamente ello se ha traducido en desahucios, desplazamientos forzados, concentraciones, degradación-marginación Y en un mapa en el que tanto en momentos de crecimiento como en momentos de crisis, se refuerza la segregación y la desigualdad urbana. 4

Desigualdad a partir de los precios medios de las viviendas. Segregación espacial Polarización social 5

Segregación espacial Polarización social Distribución espacial de los desahucios. La periferia obrera 6

Vulnerabilidad social y exclusión residencial Viviendas consideradas en estado de conservación deficiente. Censo 2001 7

Manifestaciones de la desigualdad urbana y el hábitat marginal. La salud Acumulación y concentración de vulnerabilidades sociales Historias de cien escaleras 8

Los viejos polígonos de viviendas sociales - Envejecimiento de la Urbs. - Envejecimiento de la Civitas. -Deterioro físico, declive económico, situaciones de dependencia. El carácter resiliente del hábitat autoconstruido. 9

Vulnerabilidad social y hábitat en Andalucía Sobre el hábitat marginado 10

Consideraciones ante la necesidad de un cambio en el modelo de producción de la vivienda: - Consideración integral del espacio habitado, v iv ido y compartido. Respuesta institucional a los factores situados en la escala de la ciudad y sus dinámicas. - Div ersificación de las fórmulas de tenencia, de producción, de diseño y de gestión y v ida cotidiana. Adaptación a la div ersidad de perfiles y situaciones familiares en contex tos difíciles. - Vinculación de la respuesta a las necesidades residenciales elementales con las nuev as posibilidades en relación con la sostenibilidad y la innov ación. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN 11