LA TRANSICIÓN: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA (1975-1982) Guión de contenidos



Documentos relacionados
T.15 ESPAÑA DEMOCRÁTICA. La Transición democrática

La Constitución española de La crisis del régimen franquista

CRONOLOGÍA DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

PROYECTO EDUCATIVO Guía de contenidos

PROLEGÓMENOS: 20-noviembre-1975 (muerte de Franco y Juan Carlos I como rey) / 28 octubre-1982 (victoria electoral del PSOE

Tema 8 LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

GENERAL DE TRABAJADORES

2.- La constitución española y los estatutos de autonomía.

Transición y Democracia

16.1 LA TRANSICIÓN POLÍTICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

TEMA 11 LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.

La transición española

Tema 14. La Transición Democrática ( ) 1 El inmovilismo y la ruptura democrática.

Tema 12 LA TRANSICIÓN

Tema 17 La España actual y su integración en Europa.

TEMA. La transición democrática ( ) Módulo III La llegada de la democracia. [9.1] Cómo estudiar este tema?

TEMA 16 LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

TEMA 1. - La Constitución E spañola de Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

6. LA LIBERTAD VUELVE A ESPAÑA. LA TRANSICIÓN Y LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA ( ).

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

LA REFORMA DEL SENADO EN 2012

Test Nº 02. La Organización del Estado en la Constitución.

EN ACCIÓN Una publicación del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

El ataque del estado a los derechos civiles y a las libertades públicas

Constitución Española de 1978

Transición, terrorismo y democracia. Spa 101 semana 8

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (DERECHO CONSTITUCIONAL) Tema 1.- Aproximación a la Constitución española a través de su proceso constituyente

TEMA 16-LA TRANSICIÓN ( )

Dictadura del General Primo de Rivera (13 de septiembre de 1923 a 28 de enero de 1930)

Tema 16: La España democrática.

LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS ( )

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

El proceso de transición a la democracia

COMUNIDAD VALENCIANA / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / HISTORIA / ENUNCIADO

TEMA 12: EL PROCESO DE TRANSICIÓN N A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN N DE LOS

La Constitución española de 1978 pertenece a la clase de Constitución de origen popular, es extensa, ideológica, normativa y rígida.

ESTRUCTURA DE GOBIERNO

La Transición política y la España constitucional

Tema 18 La España democrática. 1. La Transición política

UNIDAD X. LA TRANSICIÓN. EL CAMINO HACIA UNA NUEVA ESPAÑA.

Derechos y Deberes Fundamentales.

INSPIRAR, CONECTAR Y CAPACITAR PARA ACABAR CON LA DELINCUENCIA

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

Test Nº 01. La Constitución Española de Derechos y deberes fundamentales.

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA

Educación Cívica III. Teresa Eggers-Brass EDITORIAL MAIPUE

TEMA 18º.- LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA.

Elites Parlamentarias en México y América Latina

16. La España actual.

8. La España actual.

UNIDAD 15: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y CONSTITUCIÓN DE 1978.

(S-4037/08) PROYECTO DE LEY

La España Actual y su integración en Europa. ( )

Noelia Rodríguez. Mariano Rajoy

TESTIMONIOS SOBRE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ESPAÑOLA.

Tema 12 La España actual y su integración en Europa.

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet.

La organización territorial. El Estado de las Autonomías.

TEMA 16.- LA TRANSICION

DERECHO CONSTITUCIONAL

La Constitución Española de 1978 Derechos fundamentales y libertades públicas

Sumario Unidad didáctica 1. Los fundamentos del Derecho constitucional.. 7. Objetivos de la Unidad... 9

PARTE COMÚN HISTORIA DE ESPAÑA

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009

Apuntes de Historia de España tema 12. La transición 1

GALICIA / JUNIO 03. LOGSE / HISTORIA / OPCIÓN 1 / DESARROLLO DE UN TEMA

12. La Transición ( ): la Constitución de 1978 y el Estatuto de Gernika de 1979

An t e ce de n t e s

Historia de España (BCS2-BCT2) TRANSICIÓN Y DEMOCRACIA. IES Lacimurga C. I. Javier Pérez (DTO. Geografía-Historia)

Proposición sobre la Dación en pago de la vivienda

Las fuerzas políticas durante la II República

Derecho Constitucional I. Unidad Temática 4. Teoría de la Constitución

EXPERIENCIAS EN BENACAZÓN

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3

LA FALSA ALARMA DEL ABISMO FISCAL EN EEUU

1. DESARROLLO EFECTIVO DE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA 3. CONCIERTOS EDUCATIVOS

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar

LAS REFORMAS DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Y LA RESPUESTA SINDICAL

Jornadas sobre Proceso Constituyente y Nuevo Proyecto de País Conclusiones talleres TALLER 1: PROCESO CONSTITUYENTE

COMPARATIVO FRENTE AMPLIO (URUGUAY)-FRENTE AMPLIO PROGRESISTA (MÉXICO) *

TEST UNIFORM GC CONSTITUCIÓN-1

La Constitución española de 1978

Acciones Colectivas en Materia de Daño Ambiental Regulación en México

El Parlamento de Cataluña

PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS VIRREY. Desplazado por el movimiento del 22 y al 25 de mayo PRIMERA JUNTA. Llama a diputados del interior

QUÉ ES EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE Del Parlamentarismo al Sistema Presidencial.

Test " Estatuto de Autonomía de Valencia 2006

16.1. LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL.

1.- LA CONSTITUCION ESPAÑOLA: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. LA CORONA. LAS CORTES GENERALES. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA

ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO. Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano

INTRODUCCIÓN AL COMITÉ MUNDIAL DE MUJERES DE LA ISP

EDUCACIÓN CÍVICA V INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

16.1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS Y SU

3.- partidos políticos y elecciones

Más de treinta años después de la entrada en vigor de la Constitución, formando parte CONSTITUCIÓN

Universidad San Francisco de Quito Herramientas del Abogado

Se podría haber evitado la Guerra Civil?

Transcripción:

LA TRANSICIÓN: DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA (1975-1982) Guión de contenidos Introducción.- Protagonismo histórico de España, como ocurrió entre 1936-1939. Influencia de un entorno internacional favorable Cierta indefinición del ámbito cronológico del proceso ( Cuándo acaba la transición?) y falta de perspectiva histórica todavía. Compleja y difícil operación de ingeniería política con un balance positivo. Predominaron los factores políticos sobre un fondo de conflictividad social y regional. Para entender la transición hay que remontarse a los cambios socio-económicos de los 60 y a un cierto grado de aperturismo político tras 1966. Opinión pública en la que se detecta un descenso del autoritarismo, aumento de contactos con el exterior, incremento del nivel de vida, mayor tolerancia informativa, cambios en la Iglesia y en algunos sectores del Régimen: la democracia es tanto más posible cuanto más igualitaria es una sociedad. Quiénes hicieron posible la transición? - La Corona aporta la continuidad en la legitimidad. Protagonismo del rey Don Juan Carlos que una postura difícil desarrolla un proyecto de tradición liberal defendido por su padre desde 1946. - Las fuerzas reformistas- aperturistas del Régimen, encabezadas por Suárez - La oposición democrática y de los partidos políticos:ucd, PCE y PSOE - La actuación de los gobiernos. - El papel del ejercito fue escaso, hecho curioso si consideramos que se parte de una dictadura militar. escaso golpismo, hasta 1981. Reforma o ruptura? Ruptura por procedimientos reformistas. Las fuerzas políticas en 1975 Los franquistas divididos en: a) Inmovilistas (búnker): Confederación Nacional de Ex-Combatientes (1974, Girón), Fuerza Nueva (Blas Piñar) y Falange (Raimundo fernández Cuesta) b) Aperturistas: jóvenes políticos (Cabanillas, Suárez, Cisneros, Martín Villa, Osorio, Oreja) y más veteranos (Fraga, Areilza) La oposición política, muy amplia y dividida: a) Derecha democrática: demócrata-cristianos (Ruiz Giménez) y monárquicos juanistas (Calvo Serer) b) Fuerzas nacionalistas catalanas: Consell de Forces Politiques de Catalunya creada en enero 1975 (Libertad, autonomía y estatuto de autonomía) incluye a la derecha nacionalista de J. Pujol (CDC) c) Fuerzas nacionalistas vascas: división en el País Vasco entre nacionalistas y españolistas. El activismo de ETA y la postura del PNV d) Izquierda: o o El PSP de Tierno Galván El PSOE. Divisiones internas y triunfo de los renovadores que imponen sus tesis en el Congreso de Suresnes de octubre de 1974 (Felipe González, secretario general)

o El PCE: gran integración interna y protagonismo (movimiento vecinal y CCOO). Dirigido por Santiago Carrillo e) Extrema izquierda (comunistas radicales): PTE, MC, ORT y LCR Dos intentos de unidad de la oposición: La Junta Democrática, en torno al PCE, creada en julio de 1974. Integrantes La Plataforma de Convergencia Democrática, en torno al PSOE, creada en julio 1975 Fuerzas sindicales: CC.OO lidera la lucha sindical; UGT, recupera influencia; menor implantación de USO y CNT 1.- De la muerte de Franco al primer gobierno de la Monarquía ( NOV.975- JULIO 1976) La situación el 20 de noviembre de 1975 es de incertidumbre: cierta tranquilidad entre lágrimas y cava El rey entre los ultras (inmovilistas, bunker) que controlan la administración y el ejército por un lado y los aperturistas y oposición (rupturista, democrática y sectores violentos) por otro. Entierro el 23 NOV. Parecía difícil una transición en paz y sin traumas sociales. El rey jura los Principios fundamentales del Movimiento ante las Cortes franquistas. Importancia del discurso del 22 de Noviembre: alusiones a la concordia, libertad, peculiaridades regionales, aperturismo, rey de todos los españoles (algunas partes recuerdan el Manifiesto de Sandhurst). Presidente de gobierno: Carlos Arias Navarro (continuista). El reformismo imposible: proyectos de democratización parcial y de reformar la legalidad franquista con cierta ampliación de libertades públicas. que no es considerado suficiente por una oposición democrática que defiende la ruptura : o Amnistía o Legalización partidos y sindicatos o Convocatoria elecciones constituyentes.. No obstante existen síntomas de posible cambio: Areilza, Fraga en el gobierno; Torcuato Fernández Miranda, presidente de las Cortes; Adolfo Suárez en la Secretaría General del Movimiento. Situación política difícil: huelgas (Metro, Renfe), manifestaciones, atentados de ETA. Importancia de la huelga general de Vitoria ( 3-MARZO-76) con dura represión policial y muerte de 5 obreros. Distanciamiento entre Arias y el Rey, tras el viaje de este último a EEUU con Areilza en que se manifestraron por la instauración de un sistema democrático en Españ (JUNIO 76). Dimisión de Arias Navarro (1-JULIO-76) 2.- El primer gobierno Suárez: de la Ley de Reforma Política a las primeras elcciones democráticas (JULIO 76- JUNIO 77) Elección de Suárez, como personaje idóneo para dirigir la transición desde la legalidad franquista. Gobierno con jóvenes democratacristianos. Difícil aplicación de su proyecto de democratización entre los partidarios del Régimen y la oposición.

Manifestaciones pro-amnistía de la Platajunta. El 14 de julio se aprueba la reforma del Código Penal que permitiría la legalización de partidos políticos. El 31 de julio se aprueba la ley de amnistía, pero excluye a los condenados por delitos de terrorismo. Suárez inicia contactos con los grupos de la oposición. La situación política ( amnistía, movilizaciones nacionalistas en Cataluña, atentados de ETA) aumenta la irritación de los inmovilistas. El Teniente General Gutiérrez Mellado es nombrado vicepresidente del gobierno: será una figura clave de la transición El Proyecto de Reforma Política: elaborado en septiembre de 1976, es aprobado ante el Consejo Nacional del Movimiento (8 OCTUBRE 76) y por las Cortes franquistas (18 NOVIEMBRE 76) con la oposición de los inmovilistas (como A. Girón y Blas Piñar con influencia en sectores militares y control del diario El Alcázar ). Características de la Ley para la Reforma Política: democracia, soberanía popular, poder legislativo en unas Cortes bicamerales, elección por sufragio, procedimiento de reforma constitucional y ley electoral. Aprobada en Referéndum (15 DICIEMBRE 76) pese a que la oposición había pedido la abstención Actuaciones del gobierno de Suárez y principales problemas. Amnistía parcial en julio 76, total en mayo 77. Disolución del TOP ( DICIEMBRE 76) Legalización derecho de huelga y promulgación de Ley electoral (marzo 77) Libertad sindical (abril 77) Estas actuaciones pretender incorporar en el proceso a las fuerzas de oposición. Suárez se entrevista con Felipe González (desde agosto 76) y con Santiago Carrillo (febrero 77). Hecho decisivo: legalización del PCE (abril 77). Desde diciembre 76 contactos con dirigentes del ejército. Suárez busca apoyo en los militares más liberales y nombra como vicepresidente al general Gutiérrez Mellado que intenta controlar al ejército y a los mandos de las Fuerzas de Seguridad del Estado ( Policía Nacioanl y Guardia Civil) Los sucesos de los siete días de enero (23-29 enero 1977) ponen en peligro el proceso de transición. Situación crítica en el País Vasco, por actuaciones terroristas de ETA, secuestros del GRAPO (J.M. de Oriol y general Villaescusa) y terrorismo de ultraderecha (asesinato de cinco abogados laboralistas en Atocha): tensión y peligro de golpe de estado. El 1 de abril de 1977 se disuelve el Movimiento. El 9 de abril se legaliza el PCE. Oposición de los inmovilistas y de sectores del ejército. El 14 de abril el pleno del Comité Central del PCE acepta la bandera roja y gualda y la legitimidad democrática de la monarquía. El 28 se legalizan las centrales sindicales. El problema terrorista vasco se mantiene. 3.- De las elecciones de junio 77 a las de octubre de 1982. El espectro político ante las elecciones de junio de 1977: Derecha: Alianza Popular (AP) liderada por Fraga, con un programa de orden, autoridad y conservadurismo

Centro: Suárez forma un partido (UCD) con una coalición de democrata-cristianos, liberales, socialdemócratas y hombres procedentes del Movimiento. Suárez es la clave. Izquierda: PSOE y PCE. Además, grupos de extrema derecha, extrema izquierda y nacionalistas vascos y catalanes. 3.1.- El período constituyente (1977-1979) Análisis de los resultados de la elecciones generales: UCD, PSOE, PCE, AP, CDC y PNV. En mayo 77 se había creado la UCD agrupando a numerosísimos grupos centristas liberales, democratacristianos y socialdemócratas. Manuel Fraga vertebra el franquismo sociológico desde Alianza Popular. Se está formando un sistema de partidos en España. Fracaso de la ultraderecha. La campaña electoral y el ambiente de apertura política, social y de costumbres. Importancia de la prensa. Resultados: primacía de dos opciones UCD y PSOE, y minorías significativas de AP y PCE, junto al PSP y nacionalistas vascos y catalanes De las elecciones sale un gobierno de la UCD presidido por Suárez. Tuvo que pactar con los restantes partidos políticos al no tener mayoría absoluta. Tras las elecciones era necesario superar la ausencia de una política para afrontar los problemas económicos (paro, endeudamiento) y garantizar una paz social para garantizar la tarea de redactar la constitución: los Pactos de la Moncloa eran en el terreno socioeconómico una actitud paralela al consenso político : los sindicatos y fuerzas de izquierda se comprometieron a una cierta austeridad salarial a cambio de una serie de contrapartidas: inicio reforma fiscal (impuesto sobre el patrimonio), extensión prestaciones Seguridad Social, incremento puestos escolares... Se pretende contener la inflación y reducir el déficit público y de la balanza de pagos. Predominio de las cuestiones políticas sobre las económicas. El 29-9-77 se restablece la Generalitat (Tarradellas, presidente) y el 1 de enero de 1978 la preautonomía de Euskadi. Es la época del consenso que permitió al gobierno resistir los embates de la extrema derecha e izquierda. Se aprueba una amnistía casi total en octubre de 1977. La ultraderecha y ETA siguen actuando. En AGOSTO 77, se crea una Comisión para redactar la nueva Constitución (7 miembros), que se vota y aprueba en el Congreso y Senado (31 OCTUBRE 78), se aprueba en Referéndum el 6 de DICIEMBRE 78 y es sancionada por el rey el 27 de diciembre de 1978 (87 8% votos a favor) Primeras elecciones sindicales libres en Febrero 78 Análisis de la Constitución de 1978 Estado social y democrático de derecho. España como Monarquía parlamentaria (los poderes del rey son formales) Amplia declaración de derechos y deberes: mayoría de edad a los 18 años, libertad religiosa, abolición de la pena de muerte, derechos sociales, garantiza propiedad privada y una economía social de mercado Dvisión de poderes: o Legislativo: dos cámaras (Congreso y Senado) de elección popular directa y cuatroa aos de duración.

o o Ejecutivo: gobierno. El Presidente elegido por el Congreso a través de una votación de investidura. Se establece el sistema de control parlamentario sobre ele ejecutivo Judicial: jueces y tribunales. Se establece un Tribunal Constitucional Creación de un marco político que abre el cambio a la España de las Autonomías. La Constitución establece el sistema para la aprobación de los Estatutos de Autonomía y delimita las competencias entre el Estado y las Comunidades. 3.2.- De las elecciones del 79 a las del 82: la construcción del proceso democrático De las elecciones generales de 1979 a las de 1982, UCD pasó de ser el partido más votado a sufrir una espectacular derrota. Causas: los enfrentamientos entre las diversas tendencias del partido y la crisis económica. Crisis económica generalizada e internacional: desempleo, inflación, escasez de materias primas, comienzos reconversión industrial... El 1981, más de dos millones de parados. Tensión por las acciones terrorista de ETA. Reveses de UCD en elecciones autonómicas y municipales. Elecciones municipales de abril de 1977: victoria de la izquierda en los grandes ayuntamientos gracias a los acuerdos de PSOE y PCE. Resultados de las elecciones generales del 1 de marzo de 1979: UCD y PSOE mantienen sus Resultados, CD (antes AP) pierde escaños, suben el PCE y los partidos nacionalistas vascos y catalanes, aparecen otros partidos nacionalistas (PAR, PSA, UPC), Fuerza Nueva y Herri Batasuna. Aparecen algunas resistencias en el seno del ejército, acentuadas desde 1980. Ruptura del consenso y enfrentamientos políticos entre los partidos. Divisiones internas en la UCD y críticas a Suárez. El XXVIII Congreso del PSOE (mayo): el triunfo de la línea felipista. Aprobación de los Estatutos vasco y catalán. Derrota de la UCD en las elecciones vascas y catalanas. Moción de censura del PSOE contra el gobierno en mayo de 1980. Deterioro de la posición de Suárez y del gobierno. Crisis de gobierno y dimisión de Suárez ( 29 Enero 1981). ). El rey designa a Leopoldo Calvo Sotelo para la presidencia de gobierno. El intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Antecedentes, significado,contexto y preparación del golpe. Los protagonistas: sus intenciones y programa. El desarrollo del intento del golpe de estado y el asalto al Congreso. Reacciones de la opinión pública, fuerzas políticas y sociales. La actuación de la Corona. Consecuencias del frustado golpe. En la noche del 23 al 24 de febrero mientras tenía lugar la segunda votación para la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, el coronel Tejero toma el Congreso de los Diputados con cuatro centenares de guardias civiles: intento fallido de golpe de estado. Causas del fracaso: la actitud del rey, de los principales altos mandos militares, las deficiencias en la preparación y ejecución del golpe, y la publicidad instantánea del suceso con la oposición de la opinión pública. Consecuencias y lecciones del 23-F: derechización de la política española?, desprestigio de involución militar y aviso del peligro de adoptar posiciones irresponsables. El 27 de febrero se vota la investidura de Calvo Sotelo como presidente del gobierno y se produce una manifestación popular con el lema Por la democracia, por la paz, por la Constitución

El gobierno de Calvo Sotelo debe afrontar los difíciles problemas económicos, promueve la LOAPA (Ley Orgánica de armonización del proceso autonómico), la adhesión de España a la OTAN y la desintegración paulatina de la UCD. Esto lleva a las elecciones anticipadas de octubre de 1982 en las que se hunde la UCD y el PSOE obtiene la mayoría absoluta.