DISEÑO DE PROGRAMAS, RECURSOS Y EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON PERSONAS SORDAS GRACIAS!

Documentos relacionados
Audífonos e implantes cocleares

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas.

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Oirá más si le ponen dos implantes?

LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA

Tiempo libre y vida social Alternativas de ocio y tiempo libre

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Educar en casa Promover su autonomía

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Qué hace la logopeda?

Realizar una presentación en público puede ser una de las situaciones más estresantes a las que nos tengamos que enfrentar.

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Aceptación de la sordera por parte de toda la familia

CONCLUSIONES TALLERES

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad

Cómo funciona el Mercadeo en Red - Cómo funciona el Mercadeo en Red

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO

Autor: Alberto Aguelo Aparicio

Estás en: Mi hijo de 0-6 años > Educar en casa > Rabietas

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Adaptación del producto

w w w. i n a c a p. c l

Manual Básico Lenguaje Señas (Sordomudos)

Cómo poner límites en hijos adolescentes?

Trabajando juntos por una sociedad que incluya a todos

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? POR QUÉ NOS COMUNICAMOS?

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo

Los 7 trucos más fáciles. Que mejorarán tus fotos del móvil para siempre

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

Rocío Gómez Sanabria

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Redes sociales. Jornadas IES Carmen Martín Gaite


Mamá quiero un móvil nuevo!

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

COMO ACTUAR ANTE... DIVERSIDAD FUNCIONAL

EL OTRO ES MI HERMANO

DERECHOS DE LAS PERSONAS SORDAS Y CON DIFICULTAD AUDITIVA DE RECIBIR SERVICIOS POR DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Especial Elixir Votación Interactiva Cuándo y cómo usarla? Consejos para adoptar Audience Response Systems en tu evento

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN LA VIDA UNIVERSITARIA

requiere de asesoría psicológica, esta dando el primer paso para una autoestima saludable: reconocer que tengo habilidades, pero también limitaciones

Mindfulness, o la meditación occidental

1

Consejos de Marketing - Primera entrega. P&P Marketing

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

REPORTE - Cómo superar el desamor?

PROPUESTA DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN

Excelente trabajo! Estamos aquí para seguir apoyándote.

Pautas básicas para facilitar la integración de las personas con discapacidad en la Universidad Complutense de Madrid

Tus derechos como ciudadano

La participación de las Personas con Discapacidad Intelectual Valladolid, 6 de junio de 2013

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y MAPA DE COMPETENCIAS

Don Bosco en familia

Paso 1 Define los objetivos.

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

FORMACIÓN PROFESIONAL

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Técnicas prácticas para elegir el nombre adecuado para su empresa

Recomendaciones para facilitar la accesibilidad en las elecciones

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Presentaciones Efectivas

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

PSICOLOGÍA ALEGRÍA. Esencia de la vida

sesión 11: cómo escoger una relación sana

ficha introductoria Historias de superación. Safe creative: nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ.

Leemos afiches sobre nuestros derechos

Índice general de materias LECCIÓN 7 74

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

Ser Zen!"#"$%&' !"#$%&'(#)

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Transcripción:

DISEÑO DE PROGRAMAS, RECURSOS Y EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON PERSONAS SORDAS GRACIAS!

CÓMO TE LLAMAS?

Nuestro trabajo debe comenzar por conocer a nuestros destinatarios No todas las personas Sordas son iguales, cada persona Sorda, como cualquier otra persona, tiene características únicas. Pero las personas Sordas sí comparten algunos aspectos: su contacto con el medio se basa en los aspectos visuales y también encuentran barreras de comunicación en su vida cotidiana. Persona Sorda profunda Sordo postlocutivo Sordo prelocutivo Con audífono Con implante coclear Usa la lengua oral Usa la Lengua de Signos

Nuestro trabajo debe comenzar por conocer a nuestros destinatarios Lengua de Signos Comunidad Sorda Cultura Sorda Identidad Sorda

Nuestro trabajo debe comenzar por conocer a nuestros destinatarios LA COMUNIDAD SORDA Utilizan una lengua visual de comunicación (la Lengua de Signos) y poseen una cultura propia. Una comunidad sorda es un grupo de personas que viven en una localidad concreta, comparten objetivos comunes y, de diferentes maneras, trabajan para conseguir unos objetivos. Una comunidad sorda puede incluir personas que no son Sordas, pero que apoyan activamente los objetivos de la comunidad y trabajan con los Sordos para conseguirlos. (Padden, 1989). CULTURA SORDA Es el conjunto de comportamientos aprendidos por un grupo de personas que tiene su propia lengua, valores, reglas de conducta y tradiciones. IDENTIDAD SORDA Cultura visual, valores, historia, tradiciones, costumbres y producciones culturales, siempre con la Lengua de Signos como referente.

Nuestro trabajo debe comenzar por conocer a nuestros destinatarios Son personas Sordas, no sordomudas!!!!!

Queremos compartir con vosotros/as las recetas que a nosotras nos funcionan

A COCINAR!

NUESTRO PRINCIPAL INGREDIENTE LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO ES EL ARTE DE CONVERTIR ALGO NUTRITIVO EN ALGO DELICIOSO!!! Interpretación

ENTONCES QUIENES SOMOS LOS/LAS INTÉRPRETES? RECURSO VISITANTE

LA INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO TIENE 4 CUALIDADES ESENCIALES QUE LA CONVIERTEN EN NUESTRO INGREDIENTE PRINCIPAL Temática Organizada Relevante TORA Amena

En toda receta hay un ingrediente fundamental, pero se necesitan otros ingredientes para elaborar un plato delicioso. UNA SONRISA ABRE MUCHAS PUERTAS

En toda receta hay un ingrediente fundamental, pero se necesitan otros ingredientes para elaborar un plato delicioso. UNA SONRISA ABRE MUCHAS PUERTAS

LOS INGREDIENTES DE NUESTRA RECETA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON PERSONAS SORDAS SON: 1. UTILIZA ESTRATEGIAS QUE MEJOREN LA COMUNICACIÓN: - APRENDE LSE!!!! - Cuenta con el servicio de un Intérprete de LSE. Sitúate a su lado para que puedan verte a ti y a la intérprete a la vez. - Dirige tu mirada hacia la persona sorda, no a la intérprete. La intérprete realizará la función de traducir lo que tú dices, nada más (y nada menos!). - Acuérdate de dejar tiempo suficiente para que haga la traducción y dar opción de contestar.

LOS INGREDIENTES DE NUESTRA RECETA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON PERSONAS SORDAS SON: - Antes de empezar a hablar, asegúrate de que la persona Sorda te está mirando. Sígnale mirando a la cara. - Háblale cerca, de frente, a su altura y con el rostro iluminado. - Si no te mira, tócale en un hombro (no en el brazo) o, si está lejos, puedes llamarle moviendo tu brazo. No empieces a comunicarte si la persona está de espaldas. - No le hables comiendo chicle, ni con algo en la boca. No pongas nada delante de tus labios. - Habla normal. No hace falta vocalizar exageradamente.

LOS INGREDIENTES DE NUESTRA RECETA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON PERSONAS SORDAS SON: 2. HAZ QUE LAS PERSONAS SE SIENTAN CÓMODAS EN TU ACTIVIDAD. - Si puedes, coloca a la gente en círculo para que todos puedan verte bien y se puedan comunicar entre ellos. - Si van a tener que realizar algo sentados, y es posible, utiliza mesas circulares.

LOS INGREDIENTES DE NUESTRA RECETA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON PERSONAS SORDAS SON: 3. DISEÑA TUS ACTIVIDADES PARA QUE SEAN ACCESIBLES - Piensa en la accesibilidad de los contenidos de tu actividad y del lugar en el que la desarrolles. Recuerda que las personas Sordas también se hacen mayores, también van con carritos de bebés, también sienten hambre o sed como todas las personas. El DISEÑO UNIVERSAL consiste en diseñar productos confortables para todas las personas.

LOS INGREDIENTES DE NUESTRA RECETA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON PERSONAS SORDAS SON: 4. HAZ QUE TUS DESTINATARIOS UTILICEN TODOS LOS SENTIDOS. - De esta forma, tendrán más oportunidades de participar en la actividad y disfrutarla. 5. HAZ ACCESIBLES LOS MATERIALES IMPRESOS - Tamaño mínimo de 12 puntos. - Evita la letra cursiva, tipo manuscrita o que sea muy ornamentada. - Mejor que no sea tipo serif, se recomienda tipo Arial o Helvética. Letra cursiva. Letra manuscrita. Letra Arial.

Mejor no utilizar más de dos tipos de letra. No abusar de las mayúsculas. Para resaltar utilizar negrita y subrayado. Los textos deben estar alineados al margen izquierdo y sin justificar en el derecho. Utiliza un espacio entre líneas de 1,5. No sobrepongas texto sobre imágenes. Debe existir contraste suficiente entre el fondo y el texto. No es aconsejable condensar ni alargar las líneas.

EVALÚA TODAS TUS ACTIVIDADES!

COCINA A FUEGO LENTO Usa tu creatividad. Introduce tus ideas en la incubadora Darle calor Darle vueltas

TEN TODOS LOS INGREDIENTES A MANO NO REPARES EN GASTOS... EL material utilizado es de enorme valor... pero de bajo presupuesto.

TEN TODOS LOS INGREDIENTES A MANO NO REPARES EN GASTOS... EL material utilizado es de enorme valor... pero de bajo presupuesto.

TEN TODOS LOS INGREDIENTES A MANO NO REPARES EN GASTOS... EL material utilizado es de enorme valor... pero de bajo presupuesto.

TEN TODOS LOS INGREDIENTES A MANO NO REPARES EN GASTOS... EL material utilizado es de enorme valor... pero de bajo presupuesto. Tengo lecho y no me acuesto tengo curso sin ser maestro.

Y PARA QUE TUS RECETAS SEAN DE 5 TENEDORES... Adereza todos tus platos con una cucharada de pasión y un pizca de cariño.

RECURSOS INTERESANTES Cómo elaborar textos de fácil lectura. Ayuntamiento de Albacete. Curso de turismo accesible. Real Patronato sobre Discapacidad. Protocolo accesible para personas con discapacidad. Fundación ONCE. Manifiesto por un ocio inclusivo. Fundación ONCE. Guía para un uso no discriminatorio del lenguaje en el entorno de la discapacidad. FUNDABEM. Recomendaciones para presentar textos impresos accesibles a personas con deficiencia visual. ONCE. Turismo para todos. Desde la accesibilidad a la excelencia. Fundación ONCE. Catálogo de buenas prácticas en materia de accesibilidad en Espacios Naturales Protegidos. Europarc. http://www.spreadthesign.com/es/ http://aprendelenguadesignos.com/category/diccionarios/ http://www.sematos.eu/lse.html

QUEREMOS SABER Contadnos cuáles son las dificultades con las que os encontráis en vuestro trabajo cuando vuestro público son personas Sordas. CÓMO PODEMOS SOLUCIONAR ESTAS DIFICULTADES?

DIFICULTADES QUE HABÉIS SEÑALADO Y POSIBLES SOLUCIONES QUE SE PROPONEN No sé si hablar más alto, más despacio, mover o no las manos Se puede subir un poco el tono de voz para que las personas con pérdida leve de audición puedan entenderte mejor. Si hablas un poco más despacio, posiblemente también te entiendan mejor. Las manos puedes moverlas con naturalidad. La naturalidad facilita enormemente la comunicación. No sé LSE. Lo mejor es contratar el servicio de un Intérprete de LSE para que interprete tu actividad con calidad. Tu trabajo (y tu relación con personas sordas en tu vida) mejorará mucho si aprendes LSE. Que vengan grupos con niños con problemas de audición sin avisar. Tal vez ese grupo ya lleve intérprete de LSE y así es más sencillo. Intenta no ponerte nervioso/a, coloca siempre a esos niños con problemas de audición de forma que puedan verte bien al hablar. Puedes tener un alfabeto dactilológico que te puede sacar de un apuro para comunicarte brevemente. Si sabes LSE es más fácil superar esta situación.

DIFICULTADES QUE HABÉIS SEÑALADO Y POSIBLES SOLUCIONES QUE SE PROPONEN Sintetizar la información. Si hay intérprete de LSE en tu actividad, no es necesario sintetizar la información, pues traducen la misma información que se da a los oyentes. Ten en cuenta que con personas sordas las actividades suelen durar más por el tiempo que debe dejarse para que las personas sordas puedan preguntar. Quizás sí tengas que adaptar la información de alguna forma, en caso de que debas respetar el tiempo de duración de tu actividad. En una salida al aire libre con personas oyentes y Sordas, en la que das la espalda Qué hago? Para hablar a los participantes debes estar de frente a ellos (sean Sordos u oyentes). Si estás haciendo una ruta, por ejemplo, nunca se recomienda hablar de espaldas al grupo. Si es posible, cada vez que quieras comunicar algo, coloca al grupo en círculo para que puedan verte bien y oírte bien (en caso de los oyentes). Coloca siempre a las personas sordas en un lugar en el que te vean perfectamente. Si tenéis que caminar, intenta no decir ninguna parte del texto de tu actividad que sea esencial. Si quieres caminar y comunicarte a la vez con una persona sorda, camina a su lado para que pueda verte lo mejor posible.

DIFICULTADES QUE HABÉIS SEÑALADO Y POSIBLES SOLUCIONES QUE SE PROPONEN La atención en las explicaciones. Debemos estar atentos a que nos observen (contacto visual). Eso es, el contacto visual es imprescindible, por lo que siempre colocaremos a las personas sordas de forma que nos puedan ver bien. Si hay ILSE, se colocará a nuestro lado para que puedan ver bien al intérprete y al educador ambiental. Como pueden ser muy diversos, igual que todos los demás, saber a tiempo las necesidades que van a tener. Las personas sordas, además de las mismas necesidades que tiene las demás personas, necesitan una comunicación de calidad, que se puede dar con un ILSE (que puede contratar el grupo o la entidad en la que trabajas) o con un educador ambiental que conozca bien la LSE. Me cuesta recordar que hay una personas enfrente que tiene que leerme los labios. Recuerda que no todas las personas Sordas tiene la habilidad de leer los labios, pero siempre es mejor que hables delante de las personas con dificultades de audición para que puedan verte bien.

DIFICULTADES QUE HABÉIS SEÑALADO Y POSIBLES SOLUCIONES QUE SE PROPONEN En el espacio abierto, cuando están dispersos, cómo hacer para que se vuelvan a reunir, porque claro, no sirve llamarlos a gritos. Cuando quieras llamar la atención de una persona Sorda, eleva bien tu brazo y mueve la mano o, si es posible, enciende y apaga una luz (en el exterior puede ser una linterna, por ejemplo). Las personas Sordas tiene un campo visual muy amplio y seguro que te verán perfectamente (si no están muy lejos) y así te ahorras los gritos. No entender a la 1º ó 2º vez y tener que repetir bastante las cosas. Como antes, es bueno contar con un ILSE o saber LSE. Si no es posible, entonces lo mejor es tener tiempo y tener paciencia. Todas las personas necesitamos que nos repitan varias veces las cosas. Comunicar los recursos sonoros. Ten en cuenta que si organizasuna ruta ornitológica basada sólo en escuchar los sonidos de las aves, por ejemplo, las personas sordas no la van a disfrutar. Sin embargo, si en tus actividades se pueden usar varios sentidos, a lo mejor tampoco pasa nada si en alguna de ellas los asistentes no pueden usar el sentido del oído.

DIFICULTADES QUE HABÉIS SEÑALADO Y POSIBLES SOLUCIONES QUE SE PROPONEN Comunicar el vocabulario técnico, nombres científicos saber si nos explicamos bien. Las personas sordas, con una interpretación de calidad, pueden entender lo mismo que las personas oyentes (por lo general). Lo primero que debes plantearte es si es necesario que en tu actividad nombres conceptos técnicos o nombres científicos, tanto con personas Sordas como con oyentes. Si usas términos técnicos, lo correcto es explicarlos, pero para todas las personas. Y esas explicaciones, si son interpretadas en LSE, serán las mismas para oyentes que para Sordos. No darme cuenta que están y olvidarlas. Si hay intérprete de LSE y las personas sordas no tiene problemas de comunicación, lo mejor es que te olvides de su discapacidad. Solucionado el tema de la comunicación, son participantes como cualquier otro. Los sonidos de la madrugada, un pájaro, un grillo Cómo cuento que se trata de algo bonito? Hay personas sordas que disfrutan de la música!!! Con una buena descripción pueden entender que es algo bello, aunque ellos no puedan percibirlo con el sentido del oído. Pon en marcha otros sentidos para ayudarles a sentir la belleza de estas cosas.

GRACIAS POR DEJARNOS COMPARTIR NUESTRA EXPERIENCIA CON VOSOTROS/AS! www.ambientarte.es www.ambientarte-blog.blogspot.com ambientarte@ambientarte.es