EL PROFETA NO LO HIZO POR LO TANTO ES PROHIBIDO

Documentos relacionados
Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo.

Descubra el plan de Dios: paz y vida

La intercesión (Shafa a) del Profeta Muhammad Lic. M. Isa García

El Antiguo Testamento

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses

Como Compartir Nuestra Fe Sin Discutir

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

EL RECONOCIMIENTO DE, y EL ASIRSE EN LA PRÁCTICA DE, LAS PERSONAS DE LA DEIDAD EN LA ASAMBLEA.

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Capítulo Ciento catorce -- Jesús Acepta un Regalo Especial. Todo cristiano sabe que Jesús lo dio todo para que pudiéramos tener paz con

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

ISRAEL PIDE UN REY HUMANO (C.7.2.2)

1 CORINTIOS 14:20-40

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

EVANGELISMO ENSEÑANZA DE EJEMPLOS ILUSTRADOS

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

comenzado una nueva vida

PARA RECONSTRUIR HAY QUE RESPETAR A LA LEY DE DIOS (D )

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

Liderazgo se genera en el lenguaje

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

EL OTRO ES MI HERMANO

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

LECCIÓN 3: EL BAUTISMO

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

1 Corinthians 10:31-32

Cómo Abrir el Libro de la Fe

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

Mucha gente no ha logrado aun entender la razón de la venida de nuestro Señor Jesucristo a la tierra y de su muerte.

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

La ventana de Microsoft Excel

Sesión 6. Primavera 2014

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

Claves de Lectio Divina para Jóvenes Proyecto Lectionautas CELAM/CEBIPAL-SEJ SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS Hno. Ricardo Grzona, frp

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

5.1. Organizar los roles

Aprenda a escuchar la voz de Dios de una manera práctica y sencilla

MI HIJO MI SALVADOR Lección 1 EL CORDERO DE DIOS

El príncipe y el poder mágico

Esta pregunta era una pregunta no resuelta para los escribas judíos. La respuesta a esta pregunta la encontraremos en los siguientes pasajes:

83 EL LIBRO DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS

Jason Henderson Zoe, Costa Rica La Gloria de Dios

5Juan El plan. Los objetivos LECCIÓN

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

La Libertad de la Verdad

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

El matrimonio. 1. El matrimonio es la unión de un hombre soltero con una mujer soltera para formar su propio hogar.

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

GLORIA LA GLORIA DE DIOS. En Hebreo : Kabot (pesado) En Griego: Doxa DIOS HACE TODO PARA SU GLORIA LA GLORIA DE DIOS EN LA SALVACIÓN

Día 34: Dar los regalos de Dios

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia Tribunal Histórico 430 Calle E, NW Washington, DC (202)

El ayuno. C a p í t u l o 2 5

INSTITUTO DE ESTUDIOS BÍBLICOS EL PENTATEUCO

que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos (1 Tes 3,13).

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 5 Andrés y Felipe siguen a Jesús Juan 1: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre:

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Antiguo Testamento Capitulo 25 BARUC EL ESCRIBA DE JEREMIAS

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

2ª Corintios: Mensaje nacido del corazón de Pablo

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR

Fundamentos del arte del siglo XX

Transcripción:

EL PROFETA NO LO HIZO POR LO TANTO ES PROHIBIDO Una de las premisas totalmente ajenas al Código Jurídico Islámico y que desgraciadamente es asimilada por muchos bien intencionados creyentes como parte esencial del Islam es el postulado: Si el Profeta no lo hizo entonces es una innovación prohibida. Esta falsa premisa es en sí misma una innovación que se opone al Quran, la Sunna y al Consenso de los Sabios en este contexto. Hadices que niegan esta premisa: Dijo el bendito Profeta ﷺ No hay nada que Allah os haya ordenado sin que yo os lo haya ordenado y no hay nada que Allah os haya prohibido sin que yo os lo haya prohibido. [Imam al Beihaqui y otros]

Dice Allah Subhanahu wa Ta âla: ا ي أ ه ياا ا ذ ل ي ان أ امن وا ا ل تاس أ ل وا اعن أ ش ايا اء ا ن ت ب اد لا ك تاس ؤ ك اوا تاس أ ل وا اع ن اا ح اني ي ا نذ ل ن ال ق ر أ ن ت ب اد لا ك اع افا ا ذ لل اع ن اا اوا ذ لل غاف ور احل ي Oh Creyentes, no preguntéis por cosas [Veredictos legales] que si se os dieran a conocer, os perjudicarían [siendo prohibidas]. Si a pesar de ello preguntáis por ellas, cuando se revela el Qurân se os darán a conocer y Allah os perdonará por ello. Allah es Indulgente, Benigno. : ﷺ Explicando esta aleya dijo el bendito Profeta Allah el Insuperable ha hecho descender deberes, no los descuidéis, Él ha establecido límites [barreras], no las sobrepaséis. Ha prohibido ciertas cosas, no las violéis; sobre otras cosas ha guardado silencio por compasión hacia vosotros, no por olvido, así que no las busquéis [tomarlas por permisibles sin preguntar e indagar] Imam Nawawi lo menciona en su 40 Hadices ths, hadiz #30. Daraqutni en su Sunan (4:183-84, 298). Al Hakim en su Mustadrak (4:115, Sahih segun ad- Dhahabi), Tabarani en su Mu'jam Kabir (22:222), Mu'jam al-awsat (7:265-66 #7461, 8:381 #8938), y el Musnad Shamiyyin (#3483), al Bayhaqi (Sunan, 10:12-13). Al Heizami lo consider Sahih en su (Majma az-zawa'id, 1:117). ﷺ Dijo el bendito Profeta Todo lo que Allah ha permitido en Su Libro es Halal [Permitido] y todo lo que ha prohibido en Su Libro es Haram [Prohibido] y aquello sobre lo que hay silencio está perdonado [es permitido], así que aceptar el perdón de Allah [tomarlo como permisible], ya que Allah no es olvidadizo.

Después recitó el versículo: (...) y tu Señor no es jamás olvidadizo [Mariam 19:64]. [Majma Az Zawaid 1:171, Hadiz No. 794.Transmitido por Abu Darda]. Salman al-farsi narró que dijo el bendito :ﷺProfeta Halal es aquello que Allah ha hecho Halal en Su Libro y Haram es aquello que ÉL ha hecho Haram en Su libro y aquello que no ha mencionado [explícitamente] os lo ha permitido como favor para vosotros.[narrado por al-tirmidhi e Ibn Mayyah]. En base a todos los hadices anteriores podemos afirmar que un acto determinado sólo será prohibido: Cuando explícitamente él lo haya comunicado, ya sea en el Glorioso Qurân o en sus benditos dichos, así como aquello que por analogía [quiyas] pudiera ser catalogado como prohibido, debido al grado de semejanza entre el caso previsto y el no previsto. Ej. La prohibición del Vodka o el Wishkey. En ninguno de los dos casos la prohibición es mencionada explícitamente en el Qurân o los dichos del Profeta, sin embargo debido a su esencia intoxicante, el grado de semejanza con la razón de prohibición del vino es absoluta. cayendo inevitablemente ambas bebidas en el mismo veredicto legal que el vino. Por lo tanto: Si no existe prueba de su prohibición todo acto es permisible. De este modo ante la escena en la que alguien pregunta: Hermano [aji ], cuál es la prueba [dalil] para dicha práctica?, bastaría responder: La ausencia de prohibición es dalil suficiente para dicha práctica, ya que el bendito Profeta afirmó que todo aquello que Allah destinó que fuera prohibido, fue mencionado específicamente por él como prohibido. ﷺ Dijo el bendito Profeta [ ]y no hay nada que Allah os haya prohibido sin que yo os lo haya prohibido. [Imam al Beihaqui y otros]

Esta realidad jurisprudencial hace parte de las bases legislativas de nuestra Religión [Usul al-fiqh], tomando forma teórica en diferentes Principios Jurisprudenciales que fueron enunciados por los Sabios de las Primeras Generaciones y que quedaron postulados para la Eternidad como sigue: PRINCIPIO Nº 1 Al-aslu fil-ashya'i al-ibahatu hatta yadulla ad-dalilu `ala at-tahrimi. La base de todo es permisibilidad [indiferencia] hasta que exista prueba de su prohibición. Este Principio Jurisprudencial establece que todo aquello en relación a lo cual no existe mención explícita de su prohibición, ni puede ser prohibido de manera analógica, es permisible [aunque no exista mención específica de su permisibilidad en el Qurân o los hadices]. Sin embargo existen excepciones a este principio de permisibilidad inicial: Quitar vidas [dima ] - Relaciones sexuales [abda`] - Uso de propiedades [amwal] -Difamación [a`rad] - Las Carnes. En estos casos la base es prohibición hasta que se demuestre su permisibilidad En relación a la premisa anterior algunos grupos pseudosalafistas dicen: Es cierto pero el Principio se refiere únicamente a actos profanos o mundanales y costumbres, no a actos de adoración. Para los actos de adoración el Principio es el opuesto:

Prohibición hasta que se demuestra su permisibilidad. 1] El Principio Jurisprudencial de permisibilidad inicial se refiere tanto a actos de naturaleza mundanal como a actos con los que se pretende buscar acercarse a Allah [ ta âbbudi.], ya que el contexto de parte de los hadices citados al inicio de este Capítulo es la pregunta de algunos Sahaba al bendito Profeta: Podemos hacer el Haÿÿ [acto de adoración] todos los años? A lo que contestó el bendito Profeta: Todo lo que Allah ha permitido en Su Libro es Halal [Permitido] y todo lo que ha prohibido en Su Libro es Haram [Prohibido] y aquello sobre lo que hay silencio está perdonado [`afwun] [está permitido], así que aceptar el perdón de Allah [tomarlo como permisible], ya que Allah no es olvidadizo. Después recitó el versículo: (...) y tu Señor no es jamás olvidadizo [Mariam 19:64]. [Majma Az Zawaid 1:171, Hadiz No. 794.Transmitido por Abu Darda]. 2] Tanto en el Qurân como los hadices ; No existe limitación a declaraciones generales sin que otro texto las límite de manera clara e inequívoca. Qué hadiz del bendito Profeta limita todos los hadices mencionados anteriormente, restringiendo su significado a actos mundanales o costumbres?.

3] Sin embargo, el postulado: La base de todo acto es prohibición hasta que se demuestre su permisibilidad es también correcto y fue reconocido por algunos Sabios Sunnis principalmente del Madhab Shafi î. Sin embargo esto no altera en absoluto la premisa Jurídica que dice: Si no existe mención específica de prohibición el acto es permisible. Para entender el porqué, es necesario recordar que según el bendito Profeta algo es lícito cuando existe mención explícita de ello en el Qurân o los Hadices pero también cuando existe silencio en relación a su veredicto jurídico [sin que exista prueba en contra]. :ﷺProfeta En relación a ambos casos dijo el bendito Permisible es aquello que Allah ha hecho Halal en Su Libro [mención específica] y Haram es aquello que ÉL ha hecho Haram en Su libro y aquello que no ha mencionado [silencio] os lo ha permitido como favor para vosotros [lícito].[narrado por al-tirmidhi e Ibn Majah]. Por ello afirmar que: Todo es permisible excepto aquello que la Shariâ prohíbe es igual que afirmar que: Todo es prohibido excepto cuando existe evidencia de su licitud ; ya que evidencia de su licitud es tanto Mención específica de su licitud como la no-mención de su prohibición o silencio.

Por lo tanto ambos postulados plantean el mismo Principio pero de diferente manera. 1+1=2 3-1=2 1+1 = 3-1 PRINCIPIO Nº 2 At Tark la yaqtadi at-tahrim ﷺProfeta La abstención o ausencia de práctica por parte del no conlleva que un acto [de adoración o mundanal] sea haram Este principio complementa el anterior y señala que la ausencia de práctica por parte del ﷺProfeta no conlleva la prohibición de un acto cuando dicho acto tiene respaldo en la Shariâ. Este principio básico del Corpus Legal establece que la permisibilidad o prohibición de una práctica X dependerá de su avenencia y sometimiento a los preceptos legales revelados en el Qurân y la Sunna, no de si fue o no practicado por el Santo ﷺProfeta o Sus Nobles Contemporáneos; tanto en relación a los actos rituales [ta âbbudi] como a los profanos [ adi]. Es ilustrando este principio que dijo el Imam de los Salaf, el Imam as-shafi'i [150-204 H]: Nada que goce del apoyo y el respaldo de la Shariâ puede ser una innovación en la religión [es decir, estar prohibido] incluso si los Compañeros no lo llevaron a cabo, porque su abstención de practicarlo puede haberse debido a una causa particular que se daba allí en aquella

época (...) o quizá las noticas sobre una práctica en particular no les alcanzó en absoluto. Narró Ibn Taimiyyah [Rahimahullah]: Había personas entre los Salaf que jamás narraban un hadiz de Rasulullah ﷺ sin hacer antes la ablución. [ Sunna nueva] [Ibn Taimiyyah en At-Tawasul página 90]. Algo no existente en la práctica del Profeta ﷺ ni en relación a lo cual existe mención o precedente específico en el Qurân o la Sunna, pero lícito por haber silencio o no existir prueba en contra en la Shariâ. Él mismo estableció prácticas de adoración meritorias no llevadas a cabo por el bendito Profeta ﷺ : El Sabio Hanbali del hadiz Umar ibn Ali al-bazzae [749H] narró en su al-a'lam al-'aliyya fi Manaqib Ibn Taymiyya [Tercera Edición, Beirut, P.38), que solía sentarse a su lado tras la oración del Fajr, y le veía repetir la recitación de Surat al Fatiha una y otra vez [Sunna nueva] desde el Fajr hasta la Salida del Sol. Algo no existente en la práctica del Profeta ﷺ ni en relación a lo cual existe mención o precedente específico en el Qurân o la Sunna, pero lícito por haber silencio o no existir prueba en contra en la Shariâ. Dijo Ibn Taimiyyah [Rahimahullah]: Cuando estoy confundido en mi entendimiento sobre un tema religioso, suplico a Allah [Enaltecido y exaltado sea] que me perdone mil veces, quizás un poco más o un poco menos [Sunna nueva]. Entonces, Allah [Enaltecido y exaltado sea] abre lo que hasta ese momento estaba cerrado y así logro entenderlo. [Al- Uqudad-Durriyyah min Manaaqib Ibn Taymiyyah por Ibn Abdul-Haadee (d.748 H), página 5, Daar Kutub al- Ilmiyyah]. Algo no existente en la práctica del Profeta ﷺ ni en relación a lo cual existe mención o precedente específico en el Qurân o la Sunna, pero lícito por

haber silencio o no existir prueba en contra en la Shariâ y por estar basado en versñiculos generales del Qurân como Y pedid perdón[ ]. Narró Abdullah Ibn Abbas: Yo y Jaled ibn Walid fuimos a casa de Maimuna junto con el Mensajero de Allah. [Una vez allí] le fue traído un lagarto asado [dabb]. El Mensajero de Allah ﷺ extendió su mano hacia él, cuando de repente, algunas de las mujeres que se encontraban en casa de Maimuna dijeron: Decir al Mensajero de Allah qué es lo que pretende comer. El Mensajero de ﷺAllah retiró su mano.yo le dije: Mensajero de Allah, está prohibido [viola la Shariâ]? Él contestó: No. No hay [de ellos] en la tierra de mi gente y no me gustan. Dijo Jaled: A continuación comencé a masticarlo y comerlo, mientras que el Mensajero de Allah miraba [hacia mi]. Sahih Muslim, Libro 021, Número 4790 او اح ذدثا ن أ ب و ال ذطاه ر او احر ام ا ل ا ج يع ا اعن اب ن اوه ب قاا ال احر ام ا ل أ خ ا با ا ن اب ن اوه ب أ خ ا با ن ي ون س اعن اب ن ش ها ب اعن أ ب أ اما ام اة ب ن اسه ل ب ن ح ناي ف األ ن اصار ي أ ذن اعب اد ا ذ لل ب ان اعبذاس أ خ ا باه أ ذن اخا ل ا ب ان ال اول يد ا ذ ل ي ي قاال ا ل اسي ف ا ذ لل أ خ ا باه أ نذ اخ اخ ال ام ا ارس ول ا ذ لل ىا عهل يلي وسع يا اا امم و ونا اة اوو ال ذ ي ىا عهل يلي وسع او ه ا اخالات او اخا ا ل اب ن اعبذاس فا او اج اد ع اد اها اضب ا امح وذ ا قاد امت ب أ خ ت اا ح افم ادة ب ن ت ال احار ث م ن ا ن د فاقا ذد امت ال ذض ذب ل ارس ول ا ذ لل ىا عهل يلي وسع او ا ك ان قالذ اوا ي قا ذدم ا لاي اط اعام اح ذ ت ي ا ذد اث ب او ي اس ذو ا ل فاأ ه او ارس ول ا ذ لل ىا عهل يلي وسع يا اده ا ا ل ال ذضب فاقاالات ام ارأ ة م ان الن س اوة ال ح ض ور أ خ ب ان ارس و ال ا ذ لل ىا عهل يلي وسع ب اوا قا ذدم ت ذ ا ل. ق ل ان ه او ال ذض هب ا ي ارس و ال ا ذ لل. فا ارفا ا ارس ول ا ذ لل ىا عهل يلي وسع يا اده فاقاا ال اخا ل ب ن ال اول يد أ اح ارام ال ذض هب ا ي ارس و ال ا ذ لل قاا ال " ا ل اولاك نذ لام ياك ن ب أ ر ض قاو م ي فاأ ج د ن أ يااف ". قاا ال اخا ل فااج ا تار ت فاأ ا ك ت او ارس ول ا ذ لل ىا عهل يلي وسع يا ظ ر فا اع يا ن ا ن. A pesar de que el Bendito ﷺProfeta se abstuviera [at-tark] y rechazara comer lagarto, no existía precepto legal en contra; por ello Jaled ibn al Walid, que bien conocía los Principios Jurisprudenciales Islámicos, decidió no refrenarse y comer. CAUSAS DE ABSTENCIÓN POR PARTE DEL PROFETA: La abstención del ﷺProfeta en relación a una práctica determinada puede deberse a: 1] Apego a un hábito o costumbre personal.

Ej: Al serle ofrecido lagarto asado retiro su mano, tras lo que Maymuna pregunto: Es haram? Respondiendo el bendito Profeta: No, pero me abstengo por no ser típico de las tierras de mi gente y lo encuentro desapetecible. Así que Maymuna comenzó a comerlo mientras el bendito Profeta miraba. Narrado por Bujari (#4972), Muslim (#3602-03), Imam Malik (#1527) y otros. Esto indica dos cosas: 1) Que su abstención de algo no conlleva prohibición y que su aversion en relación a algo tampoco conlleva necesariamente prohibición legal [tahrim]. 2] Que su abstención de realizar algo se deba al miedo de que sea legislado como obligatorio para Sus Seguidores. 3] Que no lo haya mencionado o practicado específicamente por formar parte de un abanico de prácticas [casi infinito] permisibles derivadas de un Versículo o hadiz general. Ej: Dice Allah Subhanahu wa Ta âla: Y sed agradecidos. El carácter general de este versículo implica que cualquier forma de agradecimiento es lícita aunque el Profeta no la haya mencionado o practicado de manera específica: Ejemplo: Decir 79 veces Alhamdulillah cada vez que la persona se despierta o 10 veces después de comer o 1000 veces después de cada oración ; siempre y cuando no lo vea como algo obligatorio. 4] Que su abstención de realizar algo se debiera a su deseo de no tentar la condición espiritual de sus Sahaba. como cuando dijo a A'isha: Si no fuera porque tu gente hace poco estaba en Kufr, habría derrumbado el Kaaba para reconstruirla sobre las bases asentadas por Seyyidina Ibrahim, ya que los Quraish fallaron a la hora de reconstruirla sobre sus bases [originales]. Narrado por Bujari (#1480-83), Muslim (#2367-74), Imam Malik (#710), Imam Ahmad (#23162, 23568, 23683), Tayalisi (#1479, 1496), Ibn Hibban (#3815-17) entre otros. El bendito Profeta no llevo a cabo ese acto por miedo a debilitar el apego de sus Sahaba al Islam, ya que estos estaban profundamente apegados al Kaaba. 5] Que su abstención sea por una razón ligada a su persona unicamente. Por ejemplo su abstención de comer ajo o comidas con un olor ofensivo, por respeto a los ángeles que descendían para entregarle la Revelación [Muslim #3827, Ibn Hibban 5:448 #2094, Tabarani 25:136].

Por lo tanto, en relación a la impugnación o prohibición de cualquier práctica no llevada a cabo por el bendito Profeta ﷺ será obligatorio presentar evidencia textual en contra [Qurân o Hadiz] ya que de lo contrario ningún reproche a dicha práctica será justificado o aceptable. PRINCIPIO Nº 3 El Silencio sobre [un aspecto de] algo, durante la explicación de todo lo que rodea [ese algo], señala la exclusión [la permisibilidad] de todo aquello que no fue específicamente mencionado. Este último Principio Jurisprudencial dictamina que : Todo aquello no mencionado específicamente durante la legislación de un acto implica la permisibilidad de aquello que no se mencionó; de nuevo reforzando la premisa: El Silencio indica permisibilidad no prohibición. LOS VERSÍCULOS GENERALES Como hemos mencionado con anterioridad una de las causas de ausencia de práctica por parte del bendito Profeta ﷺ es la imposibilidad de poner en práctica todas las posibles formas de cumplir con un mandato Coránico general. Veamos el siguiente ejemplo: Dice Allah Subhanahu wa Ta âla :

Y agradecedme [ ] [Sura al-baqarah:152] Y buscar el perdón de Allah [ ] [Sura al-muzzammil:20] En estas dos aleyas, el ámbito de aplicación para agradecer y pedir perdón es absolutamente general; es decir, no existe mención ni especificación alguna de restricción en cuanto a número, lugar, momento o condición que nos límite a la hora de ponerlo en práctica. En consecuencia, es materialmente imposible que un ser humano abarque con sus actos todo el abanico de modalidades posibles, por ser este infinito. Es por ello que el bendito Profeta, no pudo haber practicado todas las posibles costumbres o formas de pedir perdón en cuanto a momento [del día] y cantidad de veces que se puede hacer. Sin embargo todas ellas son permisibles por ser expresión de un mandato general de Allah que no es limitado por ninguna otra aleya del Qurân o hadiz del bendito Profeta. ALLAH NO DIJO: Agradecedme, pero sólo como, cuando y cuanto lo haga el Profeta, sino Agradecedme. Pedid perdón, pero sólo como, cuando y cuanto lo haga el Mensajero, sino Pedid perdón. Por ello si un creyente tomara la costumbre de decir 109 veces Alhamdulillah tras la oración del Duhur o 129 veces Astaghfirullah antes de irse a dormir, estará organizando para sí mismo y acorde a su ocupación diaria un modo de poner en práctica el mandato general pide perdón y se agradecido. Constituyendo este nuevo acto voluntario un bien por el cual ha de esperarse recompensa por parte de Allah, acorde a Su Generosidad. Y todo ello independientemente de si el bendito Profeta o Sus Contemporáneos lo tomaron como Costumbre o si existe precedente idéntico en su práctica o no. Ejemplos de ibn taimiyyah istighfar y fatiha. Sahabas. Otro ejemplo es el hadiz en el que dijo el bendito Profeta: Renovad vuestra fe. Se le preguntó, Mensajero de Allah, cómo podemos renovar nuestra fe? Él replicó, Decid a menudo: No hay más dios que Allah.

Si alguien toma un momento específico del día para cumplir con esta recomendación Profética y en ese momento específico repite un número de veces determinado: La ilaha il Allah, haciendo esto todos los días; nadie excepto el ignorante puede reprocharle en base a la premisa: El Profeta no hizo exactamente eso ni lo tomo como su costumbre ; ya que el carácter general e ilimitado de su expresión: Decid a menudo: La ilaha il Allah, dejó la puerta abierta a un sinfín de posibilidades de llevarlo a cabo en cuanto a modo, cantidad y tiempo. Y esto mismo es aplicable a todos los versículos del Qurân o hadices que expresan generalidad; mientras no haya otro versículo del Qurân o hadiz del bendito Profeta ﷺ que especifique la obligación de ponerlos en práctica únicamente como él lo hizo. Esta es la esencia del Principio Jurisprudencial que queda postulado como sigue: No hay limitación a generalizaciones sin evidencia ni generalización ilimitada cuando la limitación está motivada. Es decir cuando nos encontramos con una aleya del Qurân o hadiz del Profeta general, es absolutamente prohibido limitar su alcance sin que otra Aleya del Qurân o dicho del Profeta lo indiquen explícitamente. Por ello será necesario presentar evidencia explícita en contra de un acto X para decir: Es prohibido. La frase: El Profeta no lo hizo, no tiene el más mínimo valor como evidencia condenatoria de una práctica. Este es el sentido del dicho del Imam ash-shafiî [Rahimahullah] : Nada que goce del apoyo y el respaldo de la Shariâ puede ser una innovación en la religión [es decir, estar prohibido] incluso si los Compañeros no lo llevaron a cabo, porque su abstención de practicarlo puede haberse debido a una causa particular que se daba allí en aquella época (...) o quizá las noticas sobre una práctica en particular no les alcanzó en absoluto. Son literalmente miles, los libros y escritos que los Sabios han presentado denunciando las innovaciones y errores de estos grupos que sin derecho conectan su nombre con el de los Rectos Predecesores [Salaf us-salihin] ; sin embargo bastan unos cuantos ejemplos para entender la densidad de la falacia en la que se encuentran hundidos y en la que trabajan por hundir a los demás, tal y como ilustra el dicho del Profeta: [ ] Se desvían a sí mismos y desvían a los demás.

Al ser cuestionados por una sola evidencia de su innovado Principio Jurisprudencial: Si el Profeta no lo hizo entonces es prohibido ; responden: A quien se separe del Enviado después de habérsele manifestado claramente la Dirección y siga un camino diferente al de los Creyentes, le abandonaremos en la medida que él abandone y le arrojaremos al Infierno. Qué mal fin...!. [Al- Qur'an 4:115] Este versículo hace referencia a aquellos que abandonan el Islam y vuelven a la idolatría o a aquellos que habiéndoseles hecho clara la veracidad del Mensaje eligen rechazarlo, no a aquellos que toman por Costumbre realizar actos de bien voluntarios que tienen su base en el Quran y los hadices. Prueba de ello es la frase le abandonaremos en la medida que él abandono y el versículo posterior [4:116] que dice: Allah no perdona que se Le asocie. Pero perdona lo menos grave a quien Él quiere. Quien asocia a Allah [quien vuelve a la idolatría] está profundamente extraviado. 1.1 Incluso si aceptáramos [de manera hipotética] que el versículo hiciera referencia a aquellos que alteran el Islam, ningún acto voluntario puede suponer una alteración, siempre que no se considere obligatorio. 1.2 En último lugar: El camino de los Creyentes mencionado en el versículo, es el Camino de los Sahaba y los más grandes entre ellos establecieron costumbres novedosas de adoración o realizaron cambios lícitos en las establecidas. Ejemplos: - Dos ciclos de oración después de cada ablución. Nueva Sunna de Seyyidina

Bilal [Sahih al Bujari]. - Dos ciclos de oración después de entrar y antes de salir de casa siempre. Nueva Sunna de Abdullah bin Rawaha [Ibn Hayar y adh-dhahabi lo narran de manera Sahih] - La adición que Abdullah bin Umar hizo a la talbiyya del Profeta: Aquí estoy a Tu servicio, aquí estoy a Tu servicio, preparado para obedecerte. El Bien está en Tu Poder. Aquí estoy a Tu servicio. Para Vos son las súplicas y los actos. [Muslim Libro 7, Número 2667/8]. - Recitar siempre Surat al Ijlass después de la Sura que se recita tras al Fatiha.[Bujari] - Fatiha como cura.[bujari] - La Oración de despedida. Sunna introducida por Seyyidina Jubaib[Bujari]. - Ibn Umar comenzaba el tashahud con Bismillah arrahman ar-rahim [Bujari y muslim] -Tábari narra que Abdullah bin Masûd añadió en el tashahud : as-salamoaleina min Rabbina - La adición a Rabbana wa lakal Hamd: Hamdan Kaziran Tayyiban Mubarakan fih - Segundo y tercer adhan introducidos por Uzman ibn Affan [Bujari] - Unificación de los modos de recitación por Uzman ibn Affan [Bujari] - Saludo a las 4 esquinas del Kaaba [el Profeta solo saludaba dos] por parte de muchos de los Salaf. Sheij ul Islam Hafiz Ibn Hajar [Fath al-bari, 3:473-74)]. - Segunda oración del Eid [introducida por el Imam Ali ] [Narrado entre otros por al Bazzar en su Zawa'id 1:313.] - Duâ congregacional después del Salat. Sunna iniciada por Sayyiduna Umar. Abu Nuaim en su Hylia. Por ello son aquellos que dicen: Toda nueva modalidad de adoración es una innovación de desvío los que se han separado del Camino de los Creyentes y por tanto su desviado entendimiento de la Sura que citan se aplicaría a ellos mismos. Más allá del engaño, la descontextualización y la pura farsa no existe un solo versículo en el Qurân o hadiz del Profeta que establezca que un acto de adoración y de bien: Sólo es lícito si el Profeta lo hizo o lo mencionó específicamente. Por ello aquellos que erróneamente lo defienden, no han hecho sino traer a este asunto algo inventado que no hace parte de él. Una auténtica novedad sin raíz en la Base Jurisprudencial Islámica que supone, según la definición del Imam an-nawawi [que Allah tenga misericordia de él] una novedad ilícita o Muhdaza y dijo el bendito Profeta ﷺ :

Toda Muhdaza [novedad sin base legislativa] es una Innovación, toda innovación es Extravío y todo extravío conduce al Fuego. Al tomarlo como costumbre se está añadiendo algo a la Religión y Allah ha dicho: Hoy os he perfeccionado vuestra Religión [ ], por lo tanto es como si dijéramos que la Oración del duhur tiene 5 ciclos. Existe una tremenda diferencia entre alterar los actos de adoración legislados por Allah como obligatorios [añadir o extraer un rakâ [ciclo] a una oración] a tomar como costumbre realizar actos de adoración voluntarios y de bien que tienen base en versículos o hadices generales en los que no hay especificación de modo, momento o cantidad; como: -Y agradecedme [ ] [Sura al-baqarah:152] -Y buscar el perdón de Allah [ ] [Sura al-muzzammil:20] - Haced mucho recuerdo de Allah hasta que digan: Está loco. - Decid a menudo: No hay más dios que Allah. - Oh Vosotros que creéis bendecirle [al Profeta] y enviarle salutaciones [Q.33:56] Únicamente en el caso en que la persona considerara dichos actos voluntarios de bien como obligatorios se podría hablar de alterar o añadir a la Religión, completada en la época del Profeta. Sin embargo mientras siga considerándolos actos voluntarios que no

hacen parte de los actos obligatorios legislados como tal por Allah, jamás se podrá hablar de añadir o alterar, por mucho que los tome como costumbres. En segundo lugar, algo que escapa de la mente de estos individuos y grupos es que dentro de la Revelación Perfeccionada y Completada se encuentra el Principio Jurisprudencial que establece que toda forma de adoración voluntaria que tenga respaldo en la Shariâ, es decir, que no haya sido prohibida específicamente en el Qurân o la Sunna; jamás podrá ser considerada una innovación más allá del sentido lingüístico de la palabra. Este Principio Jurisprudencial queda incluido dentro de la Aleya: Y hoy os he perfeccionado vuestra Religión [ ]. Por último: La constancia a la hora de realizar actos de adoración voluntarios ya sean Sunna o simples actos permisibles de bien es la llave y la puerta al Amor y Protección especiales [Wilaya] de Allah Subhanahu wa Ta âla; tal y como dice el hadiz: Quienquiera que sea hostil con un Amigo [Wali] Mío, Yo le declaro la guerra. Mi siervo no se acerca a Mí con nada que Me sea más preciado que aquello que le ordené. [Fard] Y Mi siervo continúa acercándose a Mí con actos voluntarios [es decir es constante en realizarlos] hasta que Yo le amo. Y cuando Yo le amo, Yo me convierto en el ojo con el que ve, el oído con el que oye, la mano con la que golpea, y el pie con el que camina. Si Me pide algo, Yo se lo doy y si busca Mi protección, Yo se la concedo. [ Hadiz Qudsi - Bujari Vol. 8, N 509]. Es absolutamente prohibido [haram] limitar el alcance general de versículos Coránicos o hadices del bendito Profeta sin que otro versículo Coránico o hadiz del Profeta venga a restringir de manera inequívoca este alcance general. De este modo, la premisa el Profeta no lo ha hecho no tiene el más mínimo peso para restringir la aplicabilidad de estas narraciones generales.

DEFINICIÓN DE INNOVACIÓN SEGÚN LOS MÁS GRANDES SABIOS Imam ash-shafiî : Dijo Imam Ash-Shafiî como es narrado por Ibn Hayar, ibn Taimiyyah e Imam al Beihaqui entre otros: Los asuntos innovados en la Religión son de dos clases ": 1] Cualquier cosa que es innovada y contradice el Libro, la Sunna, una narración o el Iyma [Consenso de los Sabios] entonces esto es una innovación de desvío. 2] Todo aquello que es innovado y contiene un bien y no contradice ninguno de los preceptos anteriores, es una novedad [innovación] que no es reprehensible. Sheij ul Islam Ibn Ḥayar al Ḥaithami : En relación con el hadiz: Toda innovación es desvió ( ), dijo Sheij ul Islam Ibn Hayar al Hayzami al Makki Aquello que es narrado en el hadiz : ( ) todas las innovaciones son desvió y todo desvió lleva al Infierno ; este hadiz se refiere a las Bidat al Muhrima [aquellas innovaciones que contradicen la Shariâ y por tanto son

prohibidas] no al resto [aquellas prácticas nuevas y voluntarias que no contradicen el Quran y la Sunna]. [Imam Al Hayzami en Fatawa al Hadiziyyah, Volumen No.1 Pagina No. 109, Publicado por Dar ul Fikr, Beirut, Líbano]. Imam ad-dhahabi : Dijo el estudiante de Ibn Taimiyyah, el Imam adh-dhahabi: La innovación es de dos tipos. El primer tipo se refiere a aquellos nuevos asuntos que se oponen al Qurân, la Sunnah, una narración o el Ijma de la Ummah; estas son llamadas Bidat ad- dhalalah [innovaciones maléficas]. El segundo tipo se refiere a aquellos actos que son llevados a cabo para el bien y en este caso no son detestables [aunque sean nuevos] [Imam Dhahabi en su As Siyar al Alam an-nabula, Volumen 10, Página No. 70] Imam al Qadi Shawkani : Dijo el Imam as-shawkani [1173-1250H] : En el Islam hay dos tipos de bidâ: Bidâ Seiya [mala/ de desvío] y Bidâ Hassana [buena]. Si algo nuevo contradice el Qurân o la Sunna entonces es seiya [malévola], pero si no contradice la Shariâ entonces es hasana [buena]. [Nayl-ul-Autaar, Qadi Shawkani. Capitulo Salaah At Tarawih ].

Sheij ul Islam Ibn Hayar al-askalani : Sheij ul Islam Al Hafiz Ibn Hayar Al- Asqalani [852 H] dijo en su Fath ul- Bari [Sharh Sahih Al Bujari] explicando el famoso dicho de Umar ibn Al- Jattab: Qué excelente innovación es esta " Umar dijo, Qué excelente innovación! y en algunas narraciones una letra taa es añadida. El significado base de innovación (bidâ) es todo aquello producido sin un precedente. Es aplicado en la Ley en oposición a la Sunna y es, en este caso, rechazable, reprobable. Hablando de manera estricta: si forma parte de todo aquello categorizado como recomendable por la Ley entonces es una innovación excelente [hasana], mientras que si forma parte de todo aquello categorizado por la Ley como reprobable, entonces es reprobable y rechazable [mustaqbaha], de otra manera caerá dentro de la categoría de todo aquello que es permisible (mubah), pudiendo ser divididas entre las cinco categorías legales o juicios [Ahkam Al-Jamsah]. [Fath ul Bari Sharh Sahih Al Bujari] Imam an-nawawi : El Imam Al-Hafiz An-Nawawi [631-676 H] dice en el Volumen 6, página 21 en su " Comentario del Sahih Al- Bujari": Lo referido por el ﷺProfeta cuando dijo cullu, cada o todas las innovaciones, es aquello que es general pero restringido [amm majsus]. Es decir, todas las nuevas prácticas de adoración.

Imam Ibn Rayab al-hanbali : El Imam Ibn Rayab al-hambali [736-795H] escribió en relación al hadiz número 28 en su Yam i: En cuanto al dicho del Santo :ﷺProfeta Cuidado con los asuntos nuevos inventados, porque cada innovación es un extravió ; es una advertencia y un aviso para la comunidad en contra de seguir asuntos nuevos innovados. Él ﷺ hizo hincapié en esto a través de sus palabras cada innovación es un extravió. Lo que quiere decir con innovación aquí es todo aquello que es nuevo e introducido sin origen, raíz o fundación alguna en la Shari ah que las respalde. En cuanto a todo aquello que tenga fundamentos que la respalden en la Shariâ entonces no es una innovación desde el punto de vista de la Shari ah, incluso aunque pueda serlo desde el punto de vista lingüístico [por ser algo nuevo]. En cuanto al Sabio más venerado por los círculos pseudo-salafistas: Dijo el Sheij Ibn Taimiyah : (...) Si un asunto nuevo [práctica, acto, costumbre] tiene una base en el Qurân y la Sunna se llamará: Bidâ Logawiyya [Innovación lingüística] pero no bidâ en Shari'ah. La palabra bidâh será usada por referirse a cosas nuevas.como la compilación en un solo libro del Qurân después del Profeta ﷺMuhammad o el comienzo en la época de Umar de la Oración Congregacional de Tarawih; pero ambas prácticas tienen un origen en la Sunnah. Por ello serán llamadas Innovaciones lingüísticas. [Iqtidah al Sirat al Mustaquim capítulo Bidâ por Hafiz ibn Taymiyya].

Según el Consenso de los Sabios, todo aquel acto de adoración nuevo que contenga un bien, no contradiga el Qurân y la Sunna y tenga respaldo en las bases y Principios Jurisprudenciales de la Shariâ [no siendo haram] será una innovación de bien o lingüística [ bidâ hasana o logawiyah]. Mientras que todo aquel acto que no tiene base alguna en los Principios Jurisprudenciales Islámicos y contradice el Qurân, la Sunna o el Consenso de los Sabios es llamado innovación legal o maléfica [ Bidâ Seiyya, Qabiha,Muhrima o Bidâ Shariî]. Diferentes nombres para definir el mismo concepto.