Primeira Infância e Gravidez na Adolescenciatemprana, Desafios e Repercuçoes. Dr Rodolfo Gomez Ponce de Leon



Documentos relacionados
Factores asociados al embarazo adolescente

ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR

Embarazo en menores de 15

Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN.

Nota Informativa Nº 4- EMBARAZO NO DESEADO Y RESULTADOS DE LOS. Capítulo 10 - Equity, social determinants and public health

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El PNSIA es la herramienta del Estado para facilitar el acceso a la población adolescente a la construcción y goce de su salud integral.

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

REDUCCIÓN N DE LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD MATERNA. EL ENFOQUE DEL UNFPA

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

EMBARAZO ADOLESCENTE

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica. José M. Guzmán y Tomás Engler

Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina

INVERTIR EN JUVENTUD: BRECHAS EN EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Marcela Huaita Alegre Vice Ministra de la Mujer

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

La brecha digital en América Latina.

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense.

Ante el embarazo no deseado

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Magali González Lamazares

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Beijing y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

SITUACIÓN DE HIERRO, FOLATOS Y VITAMINA B12 EN LAS AMERICAS

Dinámica de Población y envejecimiento en América Latina

Cuadro 2.1.: Tasa de trabajo infantil de las niñas y niños de 5-14 años por países, y dimensiones macro relevantes. Población

HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

Aborto, derechos sexuales y reproductivos en Bolivia

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS

EXPERIENCIAS EXITOSAS Y LECCIONES APRENDIDAS EN FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN CHILE Maria Ines Romero Tamara Zubarew

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

MADRES MENORES SOLTERAS

Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011

Informe Mundial de Seguridad Vial 2009


EL DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. REALIDADES, AVANCES Y DESAFIOS

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

Conociendo nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.

Integral de la Adolescencia. adolescencia. Dra. Susana Guijarro P.

Matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud

BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Por Ángela Martínez Sexóloga

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos.

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

DATOS Y CONTEXTO PARA INSTALAR EN AGENDA LOS TEMAS URGENTES DE LAS MUJERES

Alcohol y Salud Pública en las Americas Maristela G. Monteiro, MD. PhD Asesora Regional en Alcohol y Abuso de Sustancias OPS/OMS

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004

«Avances, vacíos, desafíos y oportunidades para los indicadores de participación política femenina en el nivel local»

Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva

Ley que garantiza la salud sexual y la salud reproductiva.

TERMINOS DE REFERENCIA

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal

SALUD Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: HABLEMOS DE EQUIDAD

Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina

Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Pueblos indígenas y afrodescendientes: crecientes demandas de información

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

FACTORES: BIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS SOCIALES CULTURALES MEDIOAMBIENTALES SALUD

Definición de Embarazo Precoz/Temprano/en adolescentes

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Adolescencia y analfabetismo en América Latina

VIII CONGRESO INTERNACIONAL SALUD Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES Y JOVENES: PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

Las y los Jóvenes y la SSR MILLONES. Martha Lucía Rubio M Asesora Salud Sexual y Reproductiva y Juventud UNFPA COLOMBIA rubio@unfpa.

Día Mundial del Embarazo NO Planificado en Adolescentes. 26 de septiembre del 2014

Embarazo adolescente, un desafío para las políticas públicas. María Elena Arzola G. División de Políticas Sociales Octubre 2012

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

ESTADÍSTICAS VITALES Recolección de Información y Desafíos. Noviembre 10 de 2015

Maternidad en la niñez Enfrentar el reto del embarazo en adolescentes Estado de la población mundial 2013

CARTA DE CARTAGENA DE INDIAS Construyendo una Latinoamérica y un Caribe sin trabajo infantil 4 al 6 de junio de 2003 Cartagena de Indias - Colombia

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL

Situación de la coinfección TB/VIH en la Región de las Américas OPS/OMS

La Salud Integral de los Adolescentes en Córdoba

La OMS establece la adolescencia entre los años. La mayoría de los embarazos en las adolescentes, son considerados como embarazos no deseados.

Panorama de la situación de las mujeres a través de indicadores socioeconómicos.

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA TURBAY FORMAMOS PERSONAS INTELECTUALMENTE COMPETENTES Y CAPACES DE TOMAR DECISIONES LIBRES Y RESPONSABLES

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo?

LA REVOLUCION MOVIL 2012

LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 170 Y 173 DEL CÓDIGO PENAL RELATIVOS A LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

LEGISLATURA DE JUJUY

Matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

Estado de la Población

am&displaytype=&fund=jpo 1

Convenio marco para el control del tabaco

ESCENARIOS FUTUROS DE LAS POLÍTICAS DE VEJEZ EN PANAMÁ: FAMILIA Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL

Transcripción:

Primeira Infância e Gravidez na Adolescenciatemprana, Desafios e Repercuçoes Dr Rodolfo Gomez Ponce de Leon

Países comaltas Taixasde FecundidadeEspecíficas entre mulheres 15-19 (2012) (United Nation Population Division, 2012).

Risco de Morte Materna durante a Vida Reprodutiva na America 1. Canadá 7700 2. USA 3500 3. Cuba 1600 4. Uruguay 1300 5. Chile 1100 6. Costa Rica 420 7. Panamá 410 8. Trinidad y T. 360 9. Argentina 300 10. Venezuela 300 11. Colombia 240 12. México 200 13. Ecuador 210 14. Rep. Dom. 200 15. Guyana 200 16. Brasil 140 17. Paraguay 120 18. Nicaragua 90 19. Perú 73 20. Honduras 190 21. Guatemala 75 22. El Salvador 180 23. Bolivia 47 24. Haití 29 1 em quantos partos O risco de morte durante a vida reprodutiva entre Haiti e Canada tween : 266 maior, Haiti e Cuba 55 vezes maior

4

GestantesadolescentesemLAC 2012 1.160.000 nacimientos en menores 20 anos y 155.477 en menores de 15

Proporción de nacidos vivos según grupos de edad materna seleccionados. Países de las Américas, último año disponible 25.0 10-14 anõs 15-19 años 20.0 19.4 19.7 19.5 20.9 18.5 19.6 18.7 20.3 16.9 % 15.0 15.0 15.2 15.1 10.0 5.0 1.0 0.9 0.4 0.4 0.7 1.0 0.6 0.2 0.4 0.8 0.3 0.6 0.0 Argentina (2008) Brasil (2008) Chile (2005) Colombia (2005) Costa Rica (2008) Cuba (2009) El Salvador (2007) Guatemala (2008) Mexico (2008) Nicaragua (2010) Panama (2008) Paraguay (2009) Fonte: BRA: MS/SVS/DASIS - Sistema de Informações sobre Nascidos Vivos SINASC ARG, CHI, COL, COR, CUB, ELS, GUT, MEX, NIC, PAN, PRY: Estadísticas vitales nacionales

En Colombia se estiman 400.000 abortos al año y un 25% son adolescentes. 12

Fecundidadeem < 15e difícil de estimar Escasos registros Encuestas: edad fértil 15-49 Tasa: denominador incluye que no han tenido su menarca Investigaciones (consentimiento de padres, requerimientos especiales). Argentina registra nacimientos en menores de 15 desde 1954

Condicionantes sociales del embarazo en Adolescentes menores de 15 años El embarazo y la maternidad en adolescentes se relacionan estrechamente con los contextos de pobreza y exclusión, la falta de condiciones para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y la ausencia de medidas de protección ante situaciones de riesgo. Una alta proporción de los embarazos adolescentes no son deseados (entre 35% y 52% en América Latina y el Caribe) (15) y seguramente esta proporción es mayor en las menores de 15 años. Los factores que inciden en la ocurrencia de embarazos adolescentes muy tempranos son diversos y complejos. Entre ellos cabe destacar el inicio cada vez más temprano de las relaciones sexuales, la creciente erotización de los medios de comunicación y los entornos sociales, la insuficiente educación sexual y la falta de políticas de salud sexual y reproductiva dirigidas a este grupo de edad. Además, cabe señalar el particular peso que tienen las relaciones no consentidas, el abuso sexual y las agresiones sexuales como factor causal del embarazo en menores de 15 años.

Condicionantes sociais da Gestação em Adolescentes menores de 15 anos Iniciação sexual Violência sexual Uso de métodos contraceptivos Aborto

Adolescentes 10-14 Escasa atención, invisibilizados en los programas de salud (foco de política para adolescentes es grupo 15-19) Momento del ciclo de vida clave para desarrollo físico y psicológico. Etapa de oportunidad para que adultos acompañen y ayuden a adquirir habilidades para desarrollo sano y reducción de riesgos y daños.

Capacidad reproductiva Madurez psico-social Menarca: promedio 10 13 pero parece anticiparse cada vez más, y puede ocurrir tan temprano como a los 8 años.

Inicio sexual Ocurre en gran medida en la adolescencia 44% de mujeres 15-19 se iniciaron (ENNyS, 2007) Kornblitet al 2006, encuesta de 6886 casos en 116 escuelas de 81 ciudades del país) Varones y mujeres de 15 a 21 años: 51% iniciados (62% varones, 44% mujeres) 31% antes de los 14 años, 55% entre 15 y 16;y 14% a los 17 o más tarde Promedio de edad: 15,4 mujeres y 14,7 varones Mayoritariamente las mujeres reportan iniciarse con novios mientras que los varones refieren una mayor diversidad de parejas sexuales (novias, amigas, conocidas, trabajadoras sexuales). Más de la mitad piensa que la primera relación sexual no se puede planificar.

Mulheres y Homens(entre 15-24) em America Latina que tiveram relaçoessexuales antes dos 15 anos (2005-2009) 60 50 40 Men 30 Women 20 10 0 Percentage of women and men (15-24) El Salvador Guatemala Honduras Panama Costa Rica Bolivia Peru Argentina Brazil Chile Uruguay UNAIDS AIDS Info Database, 2009

Inicio sexual En general las adolescentes se inician con pares, pero cuanto menor es la edad de iniciación mayor es la diferencia de edad con el varón. Relaciones no consentidas pero aceptadas por no poder oponerse (poco control sobre situación). Varón presiona con argumentos de rechazo, abandono, prueba de amor o con la fuerza física. Cuanto más temprana la iniciación, más probabilidad de que sea forzada. Argentina: 25% de mujeres iniciadas antes de los 14 expresa que no fue voluntaria, esta proporción baja a 10% en las que se iniciaron después de los 19 Hombres que buscan tener relaciones con mujeres muy jóvenes o vírgenes Mensajes y estímulos altamente erotizados al mismo tiempo que se sanciona la sexualidad adolescente, particularmente para las mujeres.

Inicio sexual Edad de iniciación Grado de aceptación Forzada Aceptó pero no quería que sea en ese momento Quería que sucediera 9-12 100 - - 2 13-14 16.7 57.1 26.2 42 15-16 1 43.6 55.4 101 17-18 - 15.1 84.8 33 Total 5.6 % 41 % 53.4 % N casos 10 73 95 178 Total casos Pantelides, E y Geldstein, R. Encantadas, convencidas o forzadas: iniciación sexual en adolescentes de bajos recursos. En: Avances en la investigación en salud reproductiva y sexualidad. Buenos Aires: Asociación de Estudios de Población de la Argentina (AEPA) / Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) / Centro de Estudios de Población (CENEP), 1998

85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 Argentina Tasa de Fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años 2009: 113.824 NV 15.2% de partos Tasa x 1.000 mujeres 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 Tasa de Fecundidad en adolescentes de 10 a 14 años 2009: 3346 NV 0,45% de partos Tasa x 1.000 mujeres 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Taixa de fecundidade adolescente (10-14) por provincia (2009)

Aborto em mulheres adolescentes En Argentina, de las 296 muertes maternas registradas en el 2008, 43se produjeron en adolescentes de 10 a 19 años (14,5%). De los 62 casos de muertes maternas por embarazo terminado en aborto, 8se produjeron en adolescentes de 10 a 19 años (12,9%). Los datos de egresos hospitalarios por aborto del año 2007, señalan que el 16,3%de los casos corresponde a las adolescentes entre 10 y 19 años. Aborto más tardío y de mayor riesgo. 25

Gestaçaonaadolescencia temprana 15 Riesgo biomédico mayor Niñas/madres Abuso sexual Fenómeno menos comprendido y estudiado Prácticamente ignorado en políticas públicas En algunos contextos el embarazo en la adolescencia es esperado, aceptado e incluso alentado, pero cuando ocurre antes de los 15 años merece un análisis particular por sus causas y consecuencias. Mayoría ocurre en 15-19 Riesgo biomédico igual a 20-24 Problemas derivan de causas sociales Embarazo como problema indeseable y negativo parte de un estereotipo familia de una mirada sociocultural específica

Consecuencias bio-psico-sociales Riesgo obstétrico ( > 15) Diagnóstico tardío del embarazo Parto prematuro, bajo peso, retardo de crecimiento intrauterino, mortalidad perinatal. Temor al parto Aborto inseguro (más tardío, mayor riesgo) Responsabilidades difíciles de afrontar Dependencia en adultos Limita posibilidades de educación y trabajo Cuesta posicionarse como madres (abuela asume crianza del niño) Adopción suele ser decisión de la familia Vulnerables a circuitos de adopción ilegal

Abuso e agreçaosexuales Se ignora su real incidencia Chile: 80% de denuncias en comisarías de menores son por abuso Colombia. Tasa denuncia por abuso sexual (2008): 293 x 100.000 en < 15 y 168 x 100.000 en > 15 Costa Rica/Perú: 90% de embarazos < 15 son por abuso/violación Abusadores suelen ser del entorno directo Abuso + embarazo Causal de aborto no punible que muchas veces no se cumple. Equipos de salud no siempre preparados para detectar y dar respuestas integrales a adolescentes con embarazos forzados

Exploraçaosexual Redes de trata de personas Niñas prostituidas por sus padres Hombres que pagan más por sexo con niñas Niños en situación de calle muy vulnerables a explotación (65% de niños de la calle en ALC) Poco acceso a los servicios de salud Situaciones de encierro y esclavitud Obligadas a abortos inseguros Embarazo sin control médico

Falta de educaçaosexual

Contraceptivos: Barreras sociais e culturais Escaso conocimiento del cuerpo y los procesos reproductivos Desconocimiento de uso correcto de MACs, de AHE Imprevisibilidad del encuentro sexual Pensamiento mágico y sensación de invulnerabilidad Vergüenza para comprar o solicitar MAC Temor a ser descubiertas/os por adultos Creer que hace daño a la salud, creencias infundadas acerca de sus efectos secundarios Carencia del poder y de la aptitud para negociar su uso. Creencia de que utilizar el condón es un signo de desconfianza hacia la pareja. Deseo de complacer a la pareja (argumentos de disminución del placer).

Servicios de saude Restricciones de acceso a información y métodos anticonceptivos en adolescentes menores de 14. Relación sexual por debajo de 14 se considera no consentida. Entrega de AC requiere presencia de adulto. Servicios expulsivos y poco amigables para adolescentes en general, más aún para los más jóvenes.

Falta de cumplimiento del aborto no punible

GESTAÇAO < 15 Fallas en respuesta del sistema de salud, detección, información, acceso Vulneración de derechos Inequidades sociales y de género Disminuir riesgos (abuso, explotación) Transformar relaciones de género Respuestas (detección, tratamiento, aborto no punible) Atender a las necesidades de SS y R de adolescentes y niñas Información y acceso a servicios de SS y R

Planejamento Reprodutivo Promove igualdade de gênero e empodera as mulheres e famílias; O Planejamento Familiar possui o potencial de reduzir em 32% as mortes maternas, 10% de recém nascidos e mortalidade infantil; O Planejamento Familiar tem o potencial de diminuir 71% de gravidezes não desejadas: com a eliminação de 53 milhões de gravidezes não desejadas, com menos 22 milhõesde nascimentos não planejados, com menos 25 milhões de abortos induzidos e 7 milhões a menos de números de abortos. Pode evitar 80%da transmissão sexual do HIV com o uso correto e consistente de preservativos. Se todas as mulheres em risco de gravidez indesejada usar métodos contraceptivos modernos, o declínio da gravidez indesejada e aborto inseguro reduziria o custo dos cuidados pós-aborto para em torno de 230.000 mil dólares por ano.

Será possível prevenir esta gestação?? COMO? Intervenções efetivas??

http://www.facebook.com/gsfcv