ASIGNATURA: EDIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESPACIO HABITABLE (2º Cuatrimestre) GUÍA DOCENTE



Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE. Curso Doble Grado: Sistema jurídico-administrativo Formación básica para el jurista II

Asignatura: Derecho Societario

Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales

Cómo elegir una vivienda con calidad PROCESO DE LA EDIFICACIÓN

GUÍA DOCENTE. Adentrar al alumno en el concepto y función de la deontología jurídica, distinguiéndola de la ética y del Derecho.

MODIFICACION DE ESTATUTOS

Guía de Servicios del COAATIEMU

MODULO 1: EL COLEGIO Y EL EJERCICIO PROFESIONAL SESIÓN 1. Miércoles 25 de Marzo. 10h. (mañana)

ASIGNATURA: PROYECTOS III (1 C) drð^=al`bkqb=

Diplomado Perito Ambiental Modalidad virtual 400 horas

GUÍA DOCENTE. - Legislación Profesional y Normativa en el Diseño de Interiores

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales

Interpretación Operística

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA

trabajar con un arquitecto

GUÍA DOCENTE. Créditos Grupos Carácter Periodo Totales Teóricos Prácticos Teoría Práctica Troncal Obligatoria Optativa Anual 1 er C 2ºC

GUÍA DOCENTE X X. Cristina Alapont Gutiérrez (Coordinador asignatura) Cristina Alapont Gutiérrez Antonio Jara Belarte

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

Empresa Informativa I. Grado en Periodismo 3er curso. Modalidad Presencial

Elecciones a la junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos 11 Abril 2008

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

Curso de adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica

Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria, Facultad de Medicina TEMA 9

NUEVAS TÉCNICAS PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL EN TERAPIA OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD DE BURGOS

Curso de adaptación al Grado en Ingeniería Electrónica y Automática

Buenos Aires, 06 de marzo de Expte. Nº: /07

bienvenida Precolegiados y estudiantes vinculados al Colegio

PROYECTOS 1 Guía Docente Última actualización: septiembre 2010

PROGRAMA 923N FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

PROPUESTA DE NUEVO PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO PROPIO GRADUADO EN AVIACIÓN COMERCIAL

Carrera: Duración: 30 meses. Inicio: 2008

Ejercicio. profesional. Dirección de Ejecución de Obra

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

SUBVENCIONES PARA LA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS SÉNECA Cuaderno del becario

WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo

Plan de curso Syllabus-

CONTABILIDAD DE COSTES PARA LA EMPRESA TURÍSTICA

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO MIXTO UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID FUNDACIÓN JUAN MARCH EN CIENCIAS SOCIALES

III Foro de Accesibilidad

0019- PROYECTO DE ATENCION A LA INFANCIA

Programación didáctica

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Instituciones jurídicas I. Año académico: Créditos totales: 6 Curso: 2º

DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y ESTUDIO URBANOS

GUÍA DOCENTE. Créditos Grupos Carácter Periodo Totales Teóricos Prácticos Teoría Práctica Troncal Obligatoria Optativa Anual 1 er C 2ºC INSTALACIONES

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

PLIEGOS DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONCURSO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE LA

RECOMENDACIONES SOBRE PRESCRIPCIÓN O COMO MINIMIZAR EL RIESGO DE EXPEDIENTES

Guía Docente 2015/2016

EMPLEO PÚBLICO: SALIDAS PROFESIONALES EN LA AGENCIA TRIBUTARIA

Petición realizada: Sí / No


INDICADORES EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA: CONTRIBUCIÓN AL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES

SUPUESTO DE HECHO. Texto propuesto:

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA GESTIÓN DE RIESGO FINANCIERO GUÍA DOCENTE

MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Datos de la asignatura El Colegio de Abogados. Aspectos organizativos, laborales y económicos Máster Universitario en Acceso a la Abogacía

DOCTORADO EN 18 MESES

ANEXO VI SOLICITUD DE CÉDULA DE HABITABILIDAD DATOS DEL REPRESENTADO DATOS DE LA VIVIENDA O LOCAL

macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo

datanorte consulting&couch /LOPD/LSSI PROPUESTA MANTENIMIENTO SOCIOS

CAMBIOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS TITULACIONES DE INGENIERÍA, DERIVADOS DE LA CONVERGENCIA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de Carrera Nº 20.

Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

RESOLUCION N : 355/04 ASUNTO

Las obras de construcción del edificio se llevarán a cabo con sujeción:

Perfil de Calidad específico de Ahorro de Energía y Sostenibilidad

Guía docente de la asignatura Legislación y normativa en la Ingeniería Civil

INGENIERÍA INDUSTRIAL

EL ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO COMO MOTOR PARA IMPULSAR LOS SPPUS

LA RECETA ELECTRÓNICA EN ESPAÑA

ANEXO II SOLICITUD DE REHABILITACIÓN. Calle nº piso código postal. Vivienda a Rehabilitar: Calle / Lugar nº piso código postal

ELEMENTOS QUE DEFINEN UNA PROFESIÓN REGULADA 1. QUÉ SE ENTIENDE POR PROFESIÓN? 17

INTRODUCCION MARCO LEGAL

Calidad Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrol o de Software II Agosto Diciembre 2007

ASIGNATURA: DISEÑO DE EQUIPAMIENTO PARA EL AUTOMÓVIL

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

C O N S E J O G E N E R A L D E LA A R Q U I T E C T U R A T É C N I C A D E E S P A Ñ A

INFORME SOBRE LAS POSIBLES ACTUACIONES DEL ARQUITECTO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

CURSO SUPERIOR EN VALORACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS. Título Propio. csv:

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA

PERITACIONES Y TASACIONES

Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

ISO 9001 EN LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CASTELLDEFELS. Jordi Hernández Marco Jefe de estudios y coordinador de calidad EPSC

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005

5.1. Contratos de consultoría y asistencia, de servicios y de trabajos específicos y concretos no habituales. Conceptos Generales.

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

Curso Académico 2013-2014 TITULACION: ARQUITECTURA CURSO 2013-2014 ASIGNATURA: EDIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESPACIO HABITABLE (2º Cuatrimestre) GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura EDIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESPACIO HABITABLE Créditos Grupos Carácter Periodo Totales Teóricos Prácticos Teoría Práctica Troncal Obligatoria Optativa Anual 1 er C 2ºC 6 3 3 1 1 X X 2.- Profesores responsables de la asignatura Profesores Grupo Teoría Práctica MARIANO BOLANT SERRA MARIANO BOLANT SERRA 3.- Objetivos generales de la asignatura Objetivos de conocimiento 1. Introducir al alumno en la comprensión de la práctica profesional. 2. Entender la práctica profesional como respuesta a las necesidades planteadas por la sociedad en determinadas circunstancias históricas y en un contexto socio-cultural preciso. 3. Desarrollar la capacidad de análisis normativo y su aplicación. 4. Lograr una visión global del conjunto de disciplinas que integran la práctica profesional. EDIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESPACIO HABITABLE (2º C). Curso 2013-2014 1

Objetivos de aplicación Desarrollar las siguientes áreas de la práctica profesional: - Conceptos Generales - Legislación - Campos de acción de la profesión de Arquitecto - Modalidades del ejercicio profesional - El C.O.A.C.V. Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana - Tipificación del encargo - Documentación anexa al proyecto - Ordenación de la Edificación. LOE y LOFCE - El ejercicio profesional - Seguir estudiando 4.- Programa Programa TEORÍA: Se proponen clases que desarrollan conceptualmente cada uno de los puntos especificados en los objetivos de aplicación. TEMA 1.- CONCEPTOS GENERALES. 1.1.- Evolución histórica de los conceptos asociados a la arquitectura 1.2.- Definiciones Generales 1.3.- Estado actual de la cuestión TEMA 2.- LEGISLACIÓN. 2.1.- Legislación aplicable. Urbanismo / Edificación. 2.2.- Directivas de la U.E. Directiva de Servicios 2.3.- Ordenación de la Profesión. Ley 25/2009 OMNIBUS. R.D. 1000/2010 de 5 de agosto sobre Visado Colegial Obligatorio 2.4.- Diferentes formas de colegiación. Cuotas y aportaciones por servicios básicos y por trámite de visado 2.5.- Derecho comparado europeo 2.6.- Competencias. Responsabilidades. Deontología. Derechos y Deberes TEMA 3.- CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PROFESIÓN DE ARQUITECTO. 3.1.- Edificación 3.1.2.- Proyectos 3.2.- Gestión completa del proyecto 3.2.1.- Etapa de proyecto 3.2.2.- Etapa de Obra 3.2.3.- Etapa posterior a la obra 3.3.- Territorio: Planeamiento y Ordenación Urbana 3.4.- Diseño 3.5.- Trabajo en empresas 3.4.- Trabajo para la administración 3.7.- Trabajo de gestión 3.8.- Docencia 3.9.- Otros. Encuesta EDIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESPACIO HABITABLE (2º C). Curso 2013-2014 2

TEMA 4.- MODALIDADES DEL EJERCICIO PROFESIONAL 4.1.- Modalidad: Liberal, Contratado. Mixto 4.2.- Régimen y obligaciones fiscales: Individual. Comunidad. Sociedad Profesional. Sociedad de Intermediación. Cooperativa 4.3.- Dedicación: Exclusiva. Parcial. Convenida 4.4.- Previsión: HERMANDAD. Seguridad Social (Régimen General. RETA). 4.5.- El Seguro. ASEMAS. Otras compañías TEMA 5.- EL C.O.A.C.V. 5.1.- Antecedentes y procedencia 5.2.- Legislación actual y comparada 5.3.- Estatutos y Reglamentos 5.4.- Organigramas de funcionamiento 5.5.- Órganos de Gobierno y Deontológicos 5.6.- Servicios ofertados: - El Visado colegial. Visado telemático - Información - Formación - Asesorías - Comunicaciones telemáticas 5.7.- Agrupaciones: - De carácter horizontal: Agrupaciones voluntarias - De carácter vertical: Consejo Superior de Arquitectos. La "UIA" - Entidades Complementarias: Hermandad. Caja de Arquitectos. Asemas. Arquitasa. Cooperativa de consumo ARQCO TEMA 6.- TIPIFICACIÓN DEL ENCARGO. 6.1.- Normativa legal y colegial. Normativa de visado 6.2.- Determinación de las condiciones contractuales 6.2.1.- Prestación de Servicios. 6.2.1.1.- Misión: Completa o parcial 6.2.1.2.- Tipos de Trabajos y baremos de referencia de Honorarios - Proyectos de Edificación - Presupuestos de referencia - Fases y documentación - Obligaciones en materia de seguridad y salud - Proyectos parciales u otros documentos técnicos - Urbanismo: Normas, Planes, Proyectos y Asesoría - Mediciones, Tasaciones, Arbitrajes u otros trabajos 6.2.2.- Contratación por cuenta ajena: - Empresas - Administración - Funcionariado - Despachos Profesionales: Arquitectura y otros TEMA 7.- DOCUMENTACIÓN ANEXA AL PROYECTO 7.1.- El Encargo. Modelos propuestos 7.2.- Hoja de Reseña 7.3.- Ficha Urbanística 7.4.- Hoja estadística del M.O.P.U. 7.5.- Libro de Órdenes 7.6.- Certificado Final de Obra 7.7.- Libro del Edificio 7.8.- Otros. Catastro 7.9.- Impresos D.R.O. Declaración Riesgo por Obra EDIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESPACIO HABITABLE (2º C). Curso 2013-2014 3

TEMA 8.- ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN. LA LOE. LA LOFCE 8.1.- Usos y grupos de edificios 8.2.- Competencias de los arquitectos 8.3.- Agentes de la edificación y sus obligaciones 8.3.1.- El promotor 8.3.2.- El proyectista 8.3.3.- El constructor 8.3.4.- El director de obra 8.3.5.- El director de la ejecución de la obra 8.3.6.- Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación 8.3.7.- Los suministradores de productos 8.3.8.- Los propietarios y los usuarios 8.4.- Responsabilidades y garantías TEMA 9.- EL EJERCICIO PROFESIONAL 9.1.- El profesional liberal 9.1.1.- El estudio de arquitectura. Propio o compartido 9.1.2.- Funciones. Estructura física 9.1.3.- Modalidades de acceso. 9.1.4.- Organización, mecanización y mantenimiento 9.1.5.- El arquitecto autosuficiente 9.2.- El profesional contratado 9.2.1.- El estudio ajeno 9.2.2.- La empresa dedicada a la arquitectura o labores próximas - Promoción. Construcción. Gestión. Asesoría 9.3.- El profesional funcionario 9.3.1.- Administraciones públicas: Local. Provincial. Autonómica. Estatal TEMA 10.- SEGUIR ESTUDIANDO. 10.1.- Becas de investigación - Origen: Estatales o Autonómicas - Destino: Nacionales o extranjero 10.2.- Doctorado: Cursillos y Tesis Doctoral 10.3.- Máster de hasta 500 horas lectivas y dos años 10.4.- Otras carreras superiores PRACTICA: - Se propone un ejercicio de aplicación de Normativa vigente, a desarrollar durante el curso sobre un ejemplo práctico real. - Práctica basada en un edificio construido. Análisis del Proyecto en contenido y adecuación a la normativa vigente. Prácticas - Análisis y corrección del desarrollo de los ejercicios propuestos en clase. EDIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESPACIO HABITABLE (2º C). Curso 2013-2014 4

5.- Metodología Teoría - Clases magistrales con proyección de imágenes y documentación gráfica (legislación, normativa colegial, contenido de los proyectos, etc.). Se analizan temas estrechamente relacionados con el programa de la asignatura. Práctica - Constituye la base de la asignatura. Las clases se desarrollan a partir de las correcciones de los ejercicios reales analizados por los alumnos. A pesar de que el profesor ayuda a analizar, pensar, modera, corrige, el peso de estas clases recae sobre el trabajo del alumnado. Empleo de Nuevas Tecnologías - Presentaciones con Power Point - Comunicación a través de correo electrónico y tutorías virtuales Medios materiales de los que se dispone - Los que proporciona la Escuela. Actividades extracurriculares - Visita a la sede del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia CTAV para conocer su estructura y funcionamiento. - Clases magistrales específicas 6.- Evaluación del aprendizaje Criterios de evaluación - Se utiliza el sistema de evaluación continua, con asistencia a clase obligatoria y regularidad en la participación en clase y en el desarrollo de los trabajos. - Se evalúa cada uno de los ejercicios según los objetivos de aplicación enunciados (Normativa de aplicación, Formalización de un Proyecto de Edificación y Documentación anexa). EDIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESPACIO HABITABLE (2º C). Curso 2013-2014 5

7.- Material de referencia Bibliografía básica - - C.O.A.C.V. "Estatuto de Régimen Interior y de Gobierno". COACV 2.000 - - C.O.A.C.V. "Manual de ejercicio profesional del Arquitecto en la Comunidad Valenciana". - - MUÑOZ COSME, Alfonso. "Arquitecto. Profesiones con futuro". Grijalbo 1.995 - - HERNANDEZ PEZZI, Carlos. "Algunas sugerencias para abrir los campos de actuación de los arquitectos". Revista "Arquitectos", nº 137. Madrid 1.995 - - PEÑIN IBAÑEZ, Alberto. "Informe sobre la profesión de arquitecto de la Comunidad Valenciana ante la Europa del 92". COACV 1.992 - - GUILLEM BERNABEU, José María. El arquitecto ante la hacienda pública. Icaro. Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. C.O.A.C.V. 2.002 - - Ley 38/1.999, de 5 de Noviembre. B.O.E. nº 266, de 6 de Noviembre sobre la ordenación de la edificación - - Código Técnico de la Edificación (CTE). Real Decreto 314/2006. B.O.E. nº 74, de 28 de marzo de 2.006 EDIFICACIÓN Y RÉGIMEN JURÍDICO DEL ESPACIO HABITABLE (2º C). Curso 2013-2014 6