ENFOQUE ECONOMICO Año 2, No. 9 SEPTIEMBRE 2010



Documentos relacionados
I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

AEC I N D I C E CAPITULO III - ORGANIZACION INSTITUCIONAL

SEPTIEMBRE 2010 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN LA REGIÓN DEL MAULE

SERIES DE CUENTAS NACIONALES DE CUBA

La exclusión de los jóvenes en Colombia

Tasa de desempleo más baja en este siglo en Bogotá


La inflación y el salario real

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

César Alvarado Especialista DIEF Banco Central de Reserva. Análisis de la Productividad y los Costos Laborales Unitarios Reales El Salvador

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de O HIGGINS Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO LABORAL CAPITALES NUEVOS DEPARTAMENTOS año Nuevos departamentos

Crecimiento económico e ingresos laborales. Experiencias en los países. Banco Central de Costa Rica

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

MERCADO LABORAL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA

El Impacto de los Salarios Mínimos en Nicaragua

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de O HIGGINS Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio 2011

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Gráfico 1. Empresas constituidas, reformadas y liquidadas en Cartagena y la jurisdicción de la Cámara de Comercio. I Semestre de

Políticas de Inversión del Sector Público

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

El desempleo en jóvenes en México duplica la tasa nacional; sólo 15% gana 6 mil al mes

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Transp. Almac. Comunic.

Empleo trimestral Región de Los Ríos Edición nº 75 / 30 de junio de 2015

Propuesta de iniciativa de reforma constitucional para la desvinculación del salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica.

SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES EN 2001

EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Y LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO.

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana

Políticas de Estado para el Desarrollo Nacional y Regional

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO

Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o

Cifras básicas sobre fuerza de trabajo, pobreza e ingresos

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Temas Públicos. ISAPRE y Seguros de Salud. La Competitividad y Las Pymes: Qué Hay y Qué Falta? Nº de mayo de

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H.

Matriz de Contabilidad Social Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 (Cifras en pesos)

La calculadora de impacto de la regulación es un instrumento que permite determinar el grado de impacto

Proyecto de Presupuesto Nacional Exposición de Motivos Capítulo VII. El Uruguay Social

El ritmo de expansión de las

VALORACIÓN DEL GASTO NO MONETARIO INEGI - MEXICO

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

Algunos hechos más o menos conocidos sobre el mercado de trabajo en México. (Resumen) Gerardo Leyva Parra

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - J unio

LIC. TURISMO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Encuesta Anual de Estructura Salarial Comunidad Foral de Navarra. Año 2012, Resultados provisionales

Estructura Económica de Tandil

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA

Presidente Ejecutivo JUAN MANUEL TORO MALAVET. Director Evolución Empresarial ORLANDO ANTONIO AGUILAR GÓMEZ

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

I.7. Funcionamiento del mercado

Indicadores sobre Seguridad Social en México

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Incrementos Salariales: Impactos, Posición y Propuestas

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

Análisis económico. Revista de Economía & Administración, Vol. 11 No. 1. Enero - Junio de 2014

CEUTA Y MELILLA. Relación con la actividad.

LEY DE INTERESES PREFERENCIALES

ACTUALIZACION DE LAS ESTIMACIONES OFICIALES DE POBREZA MONETARIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

LA FORMACION PROFESIONAL EN EL SECTOR COMERCIAL CASTELLONENSE

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

3.5 INVERSION NETA DE CAPITALES EN SOCIEDADES DE CANDELARIA 2008

III EL SISTEMA FINANCIERO

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN EN LA EMPRESA

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍA PARA EL LLENADO DE FORMULARIOS DE DEUDA EXTERNA PRIVADA

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena

Prácticas de la gerencia financiera en la empresa ecuatoriana Wilson Araque J.

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y COMPORTAMIENTO FINANCIERO COOPERATIVAS DE APORTE Y CRÉDITO

CAPÍTULO I. Con el presente estudio de investigación se pretendió obtener información relevante

AUMENTO DEL MINIMO NO IMPONIBLE EN GANANCIAS IMPACTO SEGÚN TRABAJADOR Y SUELDO BRUTO EL ANALISIS DEL PERIODO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Observatorio Bancario

1. Análisis de resultados Datos nacionales

Programa de Educación Financiera de El Salvador

Cómo te afecta la reforma laboral?

Las empresas en Chile por tamaño y sector económico desde el 2005 a la fecha

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE HOTELES SOSTENIBLES EN DESTINOS SOSTENIBLES MASPALOMAS, OCTUBRE 26-28, 2000

NUEVA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (NESI) 2013 Región de Coquimbo

Precios, Costes y Salarios

Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina


Transcripción:

ENFOQUE ECONOMICO Año 2, No. 9 SEPTIEMBRE 2010 Fuerza laboral y ajustes económicos en Cuba Por: Dr. Mario A. González Corzo, Profesor e Investigador Facultad de Economía, LEHMAN COLLEGE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK Investigador Asociado Instituto de Estudios Cubanos y Cubano Americanos, Universidad de Miami Características principales de la fuerza laboral en Cuba Población económicamente activa (PEA) Al cierre de 2009, Cuba registró una población en edad laboral de 6,840.7 millones, una población económicamente activa (PEA) de 5,158.5 millones, una tasa de actividad económica de 75.4% y una tasa de desocupación (o desempleo) de 1,7% (Cuadro 1). Los hombres representaron el 52,9% de la población en edad laboral y las mujeres el 47,1%; en términos de la población económicamente activa (PEA), los hombres representaron 61,7% y las mujeres 38,3% (Cuadro 1). Como en la mayoría de los países del orbe, la tasa de actividad económica de los hombres cubanos (88,4%) fue superior al nivel registrado por sus contrapartes femeninas (61,0%) (Cuadro 1). Mientras que con respecto a la tasa de desocupación, se puede apreciar una relación inversa: la tasa de desempleo entre los hombres fue de 1,5% (o 13,3% por debajo de la tasa nacional), mientras que entre las mujeres llego al 2,0% (o 17,6% superior a la tasa registrada a nivel nacional) (Cuadro 1). Cuadro 1. Cuba: Población Económicamente Activa, 2001; 2009 Ambos sexos Hombres Mujeres Tasa de Tasa de Tasa de Años actividad actividad actividad Población en Población económica Población en Población económica Población en Población económica edad edad laboral activa (%) laboral activa (%) edad laboral activa (%) 2001 6,642.7 4,696.7 70.7 3,453.0 3,000.1 86.9 3,189.7 1,696.6 53.2 2002 6,647.3 4,714.3 70.9 3,449.6 3,003.7 87.1 3,199.1 1,710.6 53.5 2004 6,662.6 4,729.4 71.0 3,486.6 3,005.4 86.2 3,174.7 1,724.0 54.3 2005 6,679.9 4,816.4 72.1 3,507.9 3,053.5 87.0 3,172.0 1,762.9 55.6 2006 6,721.1 4,847.3 72.1 3,533.2 3,038.4 86.0 3,187.9 1,808.9 56.7 2007 6,721.3 4,956.3 73.7 3,539.4 3,069.3 86.7 3,181.9 1,887.0 59.3 2008 6,726.7 5,027.9 74.7 3,547.9 3,115.1 87.8 3,178.8 1,912.8 60.2 1

2009 6,840.7 5,158.5 75.4 3,604.5 3185.1 88.4 3,236.2 1973.4 61.0 Ambos sexos Hombres Mujeres Tasa de Tasa de Tasa de desocupación desocupación desocupación Años Ocupados Desocupados (%) Ocupados Desocupados (%) Ocupados Desocupados (%) 2001 4,505.1 191.6 4.1 2,906.3 93.8 3.1 1,598.8 97.8 5.8 2002 4,558.2 156.1 3.3 2,926.8 76.9 2.6 1,631.4 79.2 4.6 2004 4,641.7 87.7 1.9 2,955.7 49.7 1.7 1,686.0 38.0 2.2 2005 4,722.5 93.9 1.9 2,998.5 55.0 1.8 1,724.0 38.9 2.2 2006 4,754.6 92.7 1.9 2,985.8 52.6 1.7 1,768.8 40.1 2.2 2007 4,867.7 88.6 1.8 3,016.0 53.3 1.7 1,851.7 35.3 1.9 2008 4,948.2 79.7 1.6 3,073.0 42.0 1.3 1,875.2 37.7 2.0 2009 5,072.4 86.1 1.7 3,138.3 46.8 1.5 1,934.1 39.3 2.0 Fuentes: Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Anuario Estadístico de Cuba (AEC). 2009;2010 Elaboraciones propias del Autor Ocupados por sector Como demuestra el Cuadro 2, la mayor parte de los ocupados en Cuba trabajan en el sector agropecuario (17,8%), seguido por la educación (13,7%), el sector de la salud pública, asistencia social, deporte y turismo (13,2%), la industria (13,2%), la construcción (4,6%), los servicios comunales y personales (4,3%), la cultura y el arte (2,7%) y la ciencia y técnica (0,8%) (Cuadro 2). En términos de crecimiento, cabe notar que entre 2008 y 2009 la cantidad de ocupados creció en algunos sectores de la economía: industria (23%), educación (5,7%), salud pública, asistencia social, deporte y turismo (5,2%) y cultura y arte (11,5%). Mientras que en otros sectores la cantidad de ocupados decreció durante el mismo periodo: construcción ( 4,3%), sector agropecuario ( 1,9%) y ciencia y técnica ( 0,8%) (Cuadro 2). Cuadro 2. Cuba: Ocupados por sector, 2008-2009, miles de personas 2008 2009 Cambio Cambio porcentual Ocupados en la economía 4,948.2 5,072.4 124.2 2.5% Mujeres 1,875.2 1,934.1 58.9 3.1% Hombres 3,073.0 3,138.3 65.3 2.1% Industria 543.1 667.8 124.7 23.0% Construcción 245.2 234.6-10.6-4.3% Agropecuario 919.1 902.0-17.1-1.9% Servicios Comunales y Personales 207.8 216.1 8.3 4.0% Ciencia y Técnica 39.6 39.3-0.3-0.8% Educación 658.1 695.6 37.5 5.7% Salud Publica, Asistencia Social, Deporte y Turismo 638.3 671.2 32.9 5.2% Cultura y Arte 123.7 137.9 14.2 11.5% Fuentes: Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Anuario Estadístico de Cuba (AEC). 2009;2010 Elaboraciones propias del Autor 2

Ocupados según situación del empleo La mayor parte de la fuerza laboral cubana (83%) trabaja en el sector estatal. Los aproximadamente 141,600 trabajadores por cuenta propia apenas representan el 2,8% de las personas ocupadas en el país, pero el 23,5% de los empleados en el sector privado (emergente) (Cuadro 3). Cuadro 3. Cuba: Ocupados en la economía según situación del empleo, 2005 2008 2005 2006 2007 2008 Total de ocupados 4,722.50 4,754.60 4,867.70 4,948.20 De ello: Cooperativistas 271.3 257 242.1 233.8 Privado 665.6 609 589.5 602.1 De ello: Trabajadores por cuenta propia 169.4 152.6 438.4 141.6 Porcentages Sector Estatal 81% 82% 83% 83% Sector No-Estatal 19% 18% 17% 17% Fuentes: Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Anuario Estadístico de Cuba (AEC). 2009:2010 Elaboraciones propias del Autor Nivel educacional de la población Cuba cuenta con una fuerza laboral con altos niveles de capacitación y formación. Como se puede apreciar en el Cuadro 4, 8% de la fuerza laboral cuenta con un nivel de educación primaria o inferior, 26,9% están capacitados con un nivel de educación superior, 50,6% son considerados técnicos medios en sus respectivas áreas de especialidad o concentración, y 14,5% poseen un nivel superior de educación (o formación). Cuadro 4. Cuba: Nivel Educacional de la población por genero 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ambos Géneros Total 4,716.6 4,729.4 4,816.4 4,847.3 4,956.3 5,027.9 Primario o menos 598.4 567.5 514.7 478.1 396.7 401.0 secundario 1,425.6 1,409.5 1,443.9 1,346.2 1,353.9 1,353.4 Medio superior 2,032.4 2,085.3 2,195.7 2,357.3 2,476.2 2,545.9 superior 660.2 667.1 662.1 665.8 729.5 727.6 Hombres Total 2,997.0 3,005.4 3053.5 3,053.5 3,069.3 3,115.1 Primario o menos 468.7 437.0 398.9 398.9 314.0 315.3 3

Secundario 1,043.2 1,028.0 1065.9 1,065.9 982.0 978.9 medio superior 1,148.1 1,199.1 1247.6 1,247.6 1,405.4 1,459.2 superior 337.0 341.3 341.1 341.1 367.9 361.7 Mujeres Total 1,719.6 1,724.0 1762.9 1,808.9 1,887.0 1,912.8 Primario o menos 129.7 130.5 115.8 107.6 82.7 85.7 Secundario 382.4 381.5 378.0 365.5 371.9 374.5 Medio superior 884.3 886.2 948.1 1,006.5 1,070.8 1,086.7 superior 323.2 325.8 321.0 329.3 361.6 365.9 Fuentes: Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Anuario Estadístico de Cuba (AEC). 2009:2010 Elaboraciones propias del Autor Salario y remuneración El salario medio mensual fue 429 pesos en 2009; en términos nominales esta cifra representa un aumento del 51% con relación a 2004. Las cinco ramas (o conceptos) con los salarios medios mensuales más altos en 2009 fueron: 1) explotación de minas y canteras, 537 pesos, 2) comercio, restaurantes y hoteles, 534 pesos, 3) construcción, 531 pesos, 4) electricidad, gas y agua, 530 pesos y 5) establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios a empresas, 502 pesos (Cuadro 5). Cuadro 5. Cuba: Salario medio mensual en las entidades estatales y mixtas, 2004-2009 pesos CONCEPTO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total 284 330 387 408 415 429 Agricultura, caza, silvicultura y pesca 297 332 387 420 444 483 Explotación de minas y canteras 353 407 540 544 562 537 Industrias manufactureras 290 338 404 433 430 449 Electricidad, gas y agua 339 398 496 508 517 530 Construcción 349 400 478 497 522 531 Comercio, restaurantes y hoteles 230 280 334 353 365 534 Transporte, almacenamiento y comunicaciones 295 331 406 418 427 430 Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios a empresas 332 402 477 493 445 502 Servicios comunales, sociales y personales 285 331 378 398 385 418 Fuentes: Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Anuario Estadístico de Cuba (AEC). 2009:2010 Elaboraciones propias del Autor Retos y oportunidades A pesar de la relativamente alta tasa de actividad económica (75,4%), de la notable participación femenina, y del aumento nominal de los salarios y remuneraciones, en la actualidad la fuerza laboral cubana enfrenta una serie de retos y oportunidades que requieren ajustes económicos y la actualización del modelo económico. 4

Los retos principales incluyen: Niveles insuficientes de productividad laboral Falta de incentivos económicos y autonomía Rigidez y burocratismo excesivos y en muchos casos innecesarios Acceso limitado a técnicas de producción modernas, salvo a ciertos sectores y empresas vinculados directamente a la participación extranjera Absentismo e indisciplinas laborales Desvinculación entre la producción y la remuneración (o salarios) Bajo poder adquisitivo insuficiencia de los salarios debido a la inflación reprimida o altos precios en los mercados paralelos Notables niveles de liquidez acumulada en las manos de la población, particularmente cooperativistas y productores privados Falta de competitividad global o internacional Las oportunidades que ofrece la fuerza laboral cubana incluyen: Alto nivel de capacitación, el cual ofrece el potencial de ser empleado más eficientemente para aumentar la productividad laboral y la eficiencia en la economía Espíritu emprendedor demostrado por una destacable porción de la fuerza laboral cubana (en Cuba) indica que bajo una estructura laboral más flexible, dinámica y eficiente una parte de la fuerza laboral cubana ofrece el potencial de desplazarse hacia el sector (privado) emergente y contribuir a la recuperación económica del país Bajo poder adquisitivo insuficiencia de los salarios debido a la inflación reprimida o altos precios en los mercados paralelos Ajustes económicos El gobierno cubano recientemente anunció el desplazamiento de medio millón de trabajadores del sector estatal hacia el sector privado. Esta transformación obedece la necesidad de mejorar la productividad laboral y reactivar la economía (Martínez Hernández, 2010). Para lograr este objetivo, el Estado otorgara unas 461,000 licencias para empleo por cuenta propia y permitirá a los cuentapropistas establecer cuentas bancarias y obtener acceso a nuevas fuentes de créditos (Ravsberg, 2010). Los cuentapropistas, por su parte, se verán obligados a contribuir a la seguridad social y a pagar impuestos sobre sus ingresos (Ravsberg, 2010). Estas medidas entraran en vigencia a partir del 4 de octubre del presente año y se aplicaran a empresas estatales y ministerios con plantillas infladas (Ravsberg, 2010). Las experiencias de otras economías socialistas que han transitado hacia el modelo reformado o socialismo de mercado, como China y Vietnam, demuestran que después que les son concedidos mayores espacios y autonomía a la fuerza laboral, en términos de las opciones de empleos, resulta difícil frenar al proceso de cambios económicos. Las experiencias de estos países también demuestran creación de nuevos espacios económicos y nuevas opciones de empleo con el fin de facilitar que el sector emergente desempeñe funciones complementarias al Estado, o que en algunos casos en los cuales el Estado resulta incapaz de satisfacer la demanda este reemplace totalmente al Estado, ha contribuido al aumento de los ingresos de los hogares, mejoras en el estándar de vida y la expansión de la economía. Sin embargo, a pesar de estas ventajas, debido a los niveles de diferenciación existentes entre la fuerza laboral cubana, sobretodo en términos de edad, conocimientos transferibles (a la producción privada) y nivel de educación o formación, es razonable vaticinar que las medidas recientemente anunciadas posiblemente afectaran a una parte de la 5

fuerza laboral cubana. Algunos de los grupos o segmentos más vulnerables y los que posiblemente serán mayormente afectados incluye a personas con bajos niveles de formación y conocimientos transferibles (a la producción privada), trabajadores con pocas cantidades de capital (financiero y humano) acumulado, personas con poco conocimiento sobre la administración empresarial y sobre los funcionamientos del mercado, personas sin la menor disponibilidad para emprender sus propios negocios o empresas, por diversas razones y trabajadores de edad avanzada es decir, personas que están cerca de jubilarse los cuales por consideración propia estiman que posiblemente ya hayan llegado al fin de sus ciclos de actividad económica. Entre de las consecuencias no intencionadas de este tipo de cambio o transformación posiblemente las más notables, por lo menos a corto y mediano plazo, serán el aumento de la desigualdad y la pobreza. Aunque estos fenómenos ya no son nada nuevo en Cuba, debido a las experiencias del país durante el Periodo Especial, la incidencia de ambos posiblemente aumente como resultado del despido masivo de casi el 20% de la fuerza laboral cubana y su tránsito hacia el sector privado (emergente). Por eso es importante que se tomen medidas y se implementen cambios y transformaciones, más profundos, más completos, de carácter complementario, con un enfoque mixto sobre la eficiencia y la equidad, las cuales contrario a lo que muchos suelen creer y predicar, son fines completamente compatibles, para confrontar estos retos y de esa forma reducir el impacto de las medidas recientemente anunciadas sobre las capas más vulnerables de la fuerza laboral y de la sociedad cubana. Fuentes Citadas Anuario Estadístico de Cuba [AEC]. (2009). Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). La Habana, Cuba. Martínez Hernández, L. (2010). Trabajo por cuenta propia: Mucho más que una alternativa. Granma. Retrieved September 24, 2010 from http://www.granma.cu/espanol/cuba/24sept trabajo.html Ravsberg, F. (2010). Cuba anuncia el despido de medio millón de empleados estatales. BBC Mundo. September, 13. Retrieved September 21, 2010 from: http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2010/09/100913_cuba_reduce_empleos_estatales_amab.shtml 6