CINÉTICA DE LA TRANSESTERIFICACIÓN DE LA OLEÍNA DE PALMA AFRICANA CON ETANOL



Documentos relacionados
CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INFORME PRESENTADO A LA PROF. ANGELA SIFONTE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

III. DIFUSION EN SOLIDOS

U.T.N. F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN II PAG. 1

MODELIZACIÓN DEL CONSUMO Y EMISIONES DE UNA RED URBANA DE AUTOBUSES: EL CASO DE BARCELONA RESUMEN

Biocombustibles: energía del futuro

CAPÍTULO 10 Aplicaciones de la Derivada a Funciones Económicas

Análisis y cuantificación del Riesgo

Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

PRODUCCIÓN CONTINUA DE BIODIESEL EN METANOL Y ETANOL SUPERCRÍTICO

Tarea 7 Soluciones. Sol. Sea x el porcentaje que no conocemos, entonces tenemos la siguiente. (3500)x = 420. x = = 3 25

1. Fundamento teórico

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

a) Igualamos las unidades de los dos miembros de la ecuación:

Gráfica 5.2 Acetato de cobalto 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de y λ nm

A ÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA DEGRADACIÓ TÉRMICA DEL POLIURETA O RESUME

Figura 11. Diagrama de la jerarquía de un proceso

Sistemas de numeración y aritmética binaria

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

MÓDULO 2 CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA

TRATAMIENTO DE UNA DISOLUCIÓN ACUOSA DE LIGNINA POR MEDIO DE PROCESOS AVANZADOS DE OXIDACIÓN. Araceli SALAMANCA y Gunther GEISSLER

Teoría del Inventario de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos Generados por Aeropuertos.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, Resumen Ejecutivo

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

4 Teoría de diseño de Experimentos

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

1. La tarifación eléctrica

Sistema Integrado de Gestión RECONOCIMIENTO Y PROPIEDADES DE LOS LIPIDOS PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y DEPORTE GUIA PRÁCTICA N 8

Generación eólica y solar fotovoltaica: Qué tan variables son?

PROCESO: el sistema cambia de estado

La actividad física del hombre es un mecanismo importante degeneración de calor.

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva

Ficha Técnica Biodiésel

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Resumen ejecutivo. La metodología empleada consta de los siguientes pasos:

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

Conceptos sobre cambio climático:

ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

LOS GASES Y SUS LEYES DE

PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO PARA LA REALIZACIÓN DE VALORACIONES ÁCIDO-BASE (CÁLCULO DE LA ACIDEZ DE UN ACEITE DE OLIVA)

PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos

23. Hidrólisis ácida y enzimática del glucógeno

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

TRABAJO PRACTICO ESTERILIZACION

CONDUCTIVIDAD Y ph PRACTICA Nº 7

PRÁCTICA 18 DIAGRAMA DE MISCIBILIDAD DEL SISTEMA AGUA-FENOL

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE

FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE REACTORES 3.1 ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE DE MASA

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

Programación Lineal Continua/ Investigación Operativa. EJERCICIOS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Hoja 1

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

Resistencia de Materiales

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

VEHÍCULOS DEL FUTURO: EL HIDRÓGENO Y LAS PILAS COMBUSTIBLE

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

Informe del trabajo práctico nº7

Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA

Práctica 5 CINÉTICA ENZIMÁTICA: DETERMINACIÓN ESPECTOFOTOMÉTRICA DE LA CONSTANTE DE MICHAELIS-MENTEN DE LA PAPAÍNA

Termometría Ley de enfriamiento de Newton

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

Calor de neutralización

Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos Versión Española Ficha 7.0 Ayudas de Estado

1 Las reservas como contrapartida de las operaciones de la Balanza de Pagos antes de la UEM

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Guía de Problemas. Espectrofotometría: Técnicas de Muestreo, Análisis e Interpretación de Datos Ingeniería Ambiental

La evaluación del desempeño es un aspecto

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

El agua como disolvente

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

Problemas básicos de Cinética Química: ley de Arrhenius

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

Transcripción:

CINÉTICA DE LA TRANSESTERIFICACIÓN DE LA OLEÍNA DE PALMA AFRICANA CON ETANOL Adrián Ávila, Antonio Bula y Homero Sanjuán RESUMEN Se estudió la cinética de la reacción de transesterificación de la oleína de palma africana con etanol y las variables que afectan las condiciones del proceso. Se determinó que el mecanismo de reacción que corresponde a este proceso consta de tres etapas reversibles por medio de las cuales se parte de triglicéridos y alcohol hasta obtener éster y glicerina, teniendo como productos intermedios la formación de monoglicéridos y diglicéridos de los distintos ácidos grasos presentes en el aceite. Se determino cual es la influencia de la temperatura sobre las constantes de velocidad, encontrando que el modelo que mejor se ajusta es el de segundo orden y que ésta afecta principalmente la dinámica de formación de mono y diglicéridos, de tal modo que a mayor temperatura se generan menores concentraciones finales de estos productos intermedios. KINETICS OF AFRICAN PALM OLEIN TRANSESTERIFICATION WITH ETHANOL Adrián Ávila, Antonio Bula and Homero Sanjuán SUMMARY The kinetics of the reaction of African palm olein trans-esterification with ethanol was studied, as were the variables that affect the process. It was found that the reaction corresponding to this process consists of three reversible stages through which, starting with tri-glycerides and alcohol, an ester and glycerine are obtained, while mono-glycerides and di-glycerides or the different fatty acids present are formed as intermediary products. The influence of temperature on the reaction constants was determined. It was found that the model that fits the best is one of second order, and that it affects mainly the dynamics of monoand di-glyceride formation, so that at higher temperatures lower final concentrations of these products are generated. Introducción En años recientes se ha incorporado con éxito la utilización de combustibles a partir de fuentes renovables de energía, a los que se denomina comúnmente biocombustibles. Si bien comercialmente su utilización generalmente se ha limitado a la oxigenación de combustibles convencionales como la gasolina y el diesel, sus efectos en la reducción de emisiones contaminantes son considerables; para una mezcla del 20% de biodiesel con el diesel convencional (B20), se alcanza reducciones (EPA, 2002) de 10,1% de ma- teria particulada (PM), 21,1% de hidrocarburos (HC) y 11% de monóxido de carbono (CO), mientras que cuando su utiliza 100% biodiesel, las reducciones pueden ser hasta de un 41% de PM, 31% de HC y 32,2% de CO (González et al., 2006). En general, en el caso del diesel la experiencia ha demostrado que para este propósito la mejor opción es la utilización de ésteres a partir de aceites vegetales, cuya producción se obtiene por medio de una reacción de transesterificación utilizando alcohol (normalmente se usa metanol o etanol), en presencia de un catalizador alcalino como KOH o NaOH. A los ésteres resultantes (etilésteres o metiléster según el alcohol utilizado) se les denomina biodiesel. El mecanismo de reacción bajo el cual se producen los ésteres (Freedman et al., 1984; 1986; Mittelbach y Trathnigg, 1990; Noureddini y Zhu, 1997) consta de tres reacciones consecutivas reversibles, partiendo de triglicéridos (TG) y alcohol (A), formando como productos intermedios diglicéridos (DG) y monoglicéridos (MG), y como producto final ésteres (E) y glicerina (GL) Este mecanismo, cuando se utiliza etanol como materia prima, es y la reacción general del proceso de transesterificación es Si bien existen numerosos estudios acerca de la cinética de la reacción de transesterificación de ésteres con alcohol, muy pocos involucran la utilización de aceites vegetales. A PALABRAS CLAVE / Aceite de Palma / Biodiesel / Cinética / Etanol / Transesterificación / Recibido: 21/02/2007. Modificado: 11/02/2008. Aceptado: 14/02/2008. Adrián Ávila, Ingeniero Mecánico, Barranquilla, Colombia. M.C. en Ingeniería Mecánica, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Coordinador e Investigador, Grupo Optimización y Uso Racional de la Energía y Biomasa (OPUREB), Universidad Pontificia Bolivariana, Sede Montería, Colombia. Antonio Bula, Ingeniero Mecánico, Barranquilla, Colombia. M.S. y Ph.D. en Ingeniería Mecánica, University of South Florida, EEUU. Coordinador e Investigador, Grupo de Investigación en Uso Racional de la Energía y Preservación del Medio Ambiente (UREMA), Universidad del Norte, Colombia. Dirección: Departamento de Ingeniería Mecánica, Kilómetro 5, Antigua Vía Puerto Colombia, Barranquilla, Colombia. e-mail: abula@uninorte.edu.co Homero Sanjuán. Médico, Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Ph.D. University of South Florida, EEUU. Coordinador e Investigador, Grupo de Investigación en Biotecnología, Barranquilla, Colombia. 232 0378-1844/08/03/232-05 $ 3.00/0

CINÉTICA DA TRANSESTERIFICAÇÃO DA OLEÍNA DE PALMA AFRICANA COM ETANOL Adrián Ávila, Antonio Bula e Homero Sanjuán RESUMO Estudou-se a cinética da reação de transesterificação da oleína de palma africana com etanol e as variáveis que afetam as condições do processo. Determinou-se que o mecanismo reação que corresponde a este processo consta de três etapas reversíveis por meio das quais se parte de triglicérides e álcool até obter éster e glicerina, tendo como produtos intermédios a formação de monoglicerídeos e diglicerídeos dos diferentes ácidos graxos presentes no óleo. Além disso, se determinou qual é a influência da temperatura sobre as constantes de velocidade, encontrando que o modelo que melhor se ajusta é o de segunda ordem e que esta afeta principalmente a dinâmica de formação de mono e diglicerídeos, de modo que; a maior temperatura menores concentrações finais som generadas de estes produtos intermédios. de activación. Por otro lado se tiene el estudio de Monteiro et al. (2005), quienes estudiaron la producción de biodiesel metílico y etílico, utilizando ácido nióbico como catalizador heterogéneo. Mediante la utilización de química cuántica encontraron que la actividad catalítica fue mayor para el metanol que para el etanol y que cada tipo de alcohol se ajustó a un modelo distinto de cinética de la reacción. Komers et al. (2002) desarrollaron un modelo para la metanólisis del aceite de colza y establecieron un mecanismo que tenía en cuenta todas las reacciones competitivas que existen en la reacción de transesterificación. Es decir, tomaron en cuenta las reacciones de formación de metóxido, metanólisis y saponificación. En total obtuvieron seis ecuaciones de reacción, involucrando ocho sustancias y diez constantes de velocidad. En general, el modelo muestra que la tasa de reacción es dependiente de la cantidad de catalizador, la que cambia constantemente debido a las reacciones de saponificación. Además, muestra que las tasas de esterificación son inversamente proporcionales a la presencia de agua. Tapanes et al. (2006) realizaron un estudio teórico de la cinética de transesterificación de aceite de Jatropha curcas utilizando alcohol etílico y metílico. Para ello realizaron simulaciones cuánticas en las que compararon los mecanismos de reacción propuestos por Freedman et al. (1984) con los formulados por Ma et al. (1998) y Meher et al. (2006). Los resultados mostraron coden. En todas las reacciones inversas se encontró que seguían un modelo de segundo orden. Además, los autores establecieron las constantes de reacción en función de la temperatura y determinaron las energías de activación de acuerdo a la ecuación de Arrhenius: Mittelbach y Trathnigg (1990) estudiaron la cinética de la metanólisis del aceite de girasol. Aunque en este estudio no desarrollaron mecanismos de reacción ni se calcularon constantes de velocidad, sí se estableció que la reacción de transesterificación se veía seriamente afectada por el hecho que la reacción, en los primeros dos minutos, trascurría como un sistema de dos fases, seguido por un periodo en que ocurría una solución casi completa y, por ultimo, cuando se formaba suficiente glicerina, un sistema de dos fases se formaba nuevamente. Noureddini y Zhu (1997) estudiaron la cinética de transesterificación del aceite de soya utilizando metanol. Para esto se basaron en el mismo modelo desarrollado por Freedman et al. (1984, 1986), encontrando que no existía ningún tipo de correlación con respecto al mecanismo de shunt reaction. Por otro lado, los autores también realizaron experimentos a diferentes intensidades de mezclado, calcularon las constantes de velocidad a temperaturas entre 30 y 60ºC, y establecieron la energía de activación utilizando la ecuación de Arrhenius estándar y la ecuación modificada: donde n: parámetro que se deriva experimentalmente y que para dicha investigación se tomó como n=1. En estudios acerca de la transesterificación de distintos aceites vegetales con metanol, Boocock et al. (1998) estableció que existían ciertas inconsistencias en los resultados publicados por Freedman et al. (1984, 1986). Además, sugirió que la razón por la cual la velocidad de la reacción decaía en el tiempo se debía a una disminución de la efectividad del catalizador como consecuencia de la reducción de la polaridad en la reacción y a una inadecuada mezcla de esta. Bikou et al. (1999) investigaron acerca del efecto de la presencia de agua en la etanólisis del aceite de semilla de algodón. Establecieron que el orden de reacción de las tres etapas debe ser de tercer orden y, además, que la presencia de agua tiende a favorecer las reacciones inversas. Son pocos los estudios que abordan la cinética de la transesterificación utilizando aceite de palma africana. Darnoko y Cheryan (2000) utilizaron metanol como materia prima y encontraron que el mejor ajuste de los datos experimentales era de pseudosegundo orden en las primeras etapas de la reacción y de primer orden u orden cero en el periodo posterior de la reacción; se calcularon las constantes de velocidad, pero no se determinaron las energías esta situación se le suma que los estudios existentes acerca de la cinética de la reacción de transesterificación de aceites vegetales y ácidos grasos se caracterizan por sus resultados disímiles y controversiales. Por lo general, los métodos de estudio de esta cinética se han caracterizado por tener dos tipos de enfoques complementarios entre si, el empírico; en el cual a partir de una serie de datos experimentales se busca establecer el orden de reacción, y el teórico; en el que se propone una serie de mecanismos de reacción y se deriva una serie de ecuaciones de reacción. Los dos enfoques son necesarios para establecer un modelo predictivo. Los estudios en cinética relacionados directamente con la producción de biodiesel comenzaron en los años 80 con Freedman et al. (1984, 1986). Se desarrolló la transesterificación del aceite de soya utilizando butanol y metanol, con relaciones molares alcohol:aceite de 30:1 y 6:1, y las reacciones se realizaron en un rango de temperaturas entre 20 y 60ºC. Con el metanol se encontró que en relaciones molares de 6:1 las reacciones directas eran de cuarto orden, de acuerdo a un mecanismo que ellos denominan shunt reaction. Según este mecanismo, la reacción no se realiza por etapas sino directamente. Cuando se utilizaron relaciones molares de 30:1 encontraron que las reacciones eran de pseudoprimer orden. Con el butanol las reacciones directas a relaciones de 6:1 fueron de segundo orden y para 30:1 fueron de pseudoprimer or- 233

rrespondencia con el mecanismo propuesto por el grupo de Freedman. Además, se estableció que la etapa que controla la reacción es donde ocurre la separación del glicerol del monoglicérido y que las energías de activación en esta etapa son prácticamente iguales para los dos alcoholes. La evolución de los estudios de cinética de la reacción de transesterificación para producir biodiesel muestra que estas investigaciones se han concentrado en el uso de metanol con diversos aceites vegetales y que el punto de referencia para el mecanismo de reacción y la metodología experimental es la desarrollada por Freedman et al. (1984, 1986). Si bien hay estudios de la transesterificación utilizando etanol, como el de Bikou et al. (1999), se concentran en el estudio de parámetros distintos a su cinética. Por otro lado, los únicos estudios que involucran el uso de aceite de palma son de Darnoko y Cheryan (2000) y Monteiro et al. (2005). El primero tiene como característica que sus resultados en cuanto a órdenes de reacción son muy diferentes a los encontrados en otros trabajos similares, mientras que el segundo se centra en la utilización de catálisis heterogénea. En el presente trabajo se estudia la cinética de la reacción de transesterificación de la oleína de palma africana, utilizando etanol como materia prima e hidróxido de potasio como catalizador. Para ello se mantuvieron constantes la relación molar alcohol:aceite y la cantidad de catalizador, mientras que las muestras se tomaron a cuatro diferentes temperaturas. Desarrollo Experimental Materiales Se obtuvo oleína de palma africana blanqueada y refinada de Industrias Duquesa S.A., Colombia, alcohol etílico al 99,9% de pureza e hidróxido de sodio (KOH) al 85% de pureza de Merk, y los estándares para cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), como etil ésteres, mono-di y triglicéridos de Sigma. Condiciones de la reacción Con el fin de determinar las constantes de la reacción, se utilizó una relación molar alcohol:aceite de 6:1, típica para las reacciones de transesterificación de aceites vegetales. Se siguieron los procedimientos señalados por Lyons (2004), los cuales especifican la cantidad óptima de etanol y catalizador para la oleína de palma africana. Con el fin de identificar la dependencia de las constantes con la temperatura, se desarrolló la reacción a 30, 40, 50 y 60 C, a presión atmosférica. La velocidad de agitación se mantuvo constante a 1150rpm. Equipos Se utilizó un reactor de vidrio con cuatro bocas; una para tomar muestras, una para el termómetro, a otra se le adaptó un condensador y la cuarta para permitir la entrada del agitador mecánico. El reactor se sumergió en un baño de temperatura constante marca Memmert. Procedimiento El reactor se cargó con 500ml de aceite y se sumergió en baño de temperatura constante hasta alcanzar la temperatura deseada. Por separado se preparó etóxido (solución de etanol con KOH) y se calentó hasta llevarlo a la temperatura del aceite, se adicionó a el reactor y se comenzó a medir el tiempo transcurrido. Muestreo y análisis Se tomaron muestras a diferentes intervalos de tiempo durante el transcurso de la reacción (120min), con una frecuencia mayor durante el comienzo de la reacción. En total se tomaron nueve muestras, a los 0,5; 1; 1,833; 3; 5; 20; 35; 50 y 100min. Para detener la reacción se utilizaron tubos de ensayo de 10ml que contenían 4ml de HCl 1N, cuya función es neutralizar el catalizador y por tanto evitar la continuación de la reacción. En los tubos de ensayo se formaban dos capas, una acuosa donde residen las sales formadas por el ácido y el catalizador, y otra capa donde están los productos y subproductos de interés. De esta última capa de cada una de las muestras se tomaron 100μl y se diluyeron en 10ml de 2- propanol. Una vez diluidas, las muestras se pasaron a través de unos filtros de membrana de 0,45μm y se almacenaron para su posterior análisis. Los productos obtenidos en la reacción de transesterificación difieren de manera considerable en sus características físicas y reactividad química, por lo cual se dificultó conseguir un método adecuado para realizar un método único de análisis para las muestras tomadas. Después de una extensa búsqueda se encontró que el método más adecuado, de acuerdo a los recursos disponibles y la viabilidad técnica, era la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Se utilizó un cromatógrafo Lachrom-HI- TACHI Mod : L-7100, provisto de un detector UV, integrador, y una columna ZORBAX XDB C18. El flujo utilizado para la fase móvil fue de 1ml min -1. Las curvas de calibración se hicieron utilizando estándares para los etil ésteres, mono-di y triglicéridos. Modelo Cinético Los distintos estudios existentes acerca de la cinética de la transesterificación de ácidos grasos han establecido varios modelos cinéticos, los cuales concuerdan en establecer un mecanismo de reacción que consiste en tres reacciones reversibles. Sin embargo, estos estudios difieren marcadamente en el orden de reacción supuesto. Freedman et al. (1984, 1986) establecieron que las reacciones son de segundo orden, mientras que Darnoko y Cheryan (2000) utilizaron un modelo de pseudosegundo orden para las primeras etapas de la reacción, seguido por uno de primer orden y otro de orden cero. En este estudio como la relación molar de etanol:aceite de palma es de 6:1, se coincidirá con el modelo establecido por Noureddini y Zhu (1997), cuyo mecanismo se mostró anteriormente. La forma general del conjunto de ecuaciones diferenciales que gobiernan la cinética de la reacción de la transesterificación de triglicéridos serían donde A y E: concentraciones de alcohol etílico y etil éster, respectivamente. Para calcular las constantes de la reacción se desarrollaron las ecuaciones diferenciales en Simulink, un software producido por MathWorks en el entorno de Matlab que se utiliza en modelado, simulación y análisis de sistemas dinámicos. Además, puede analizar sistemas lineales y no lineales, modelados tanto en tiempo continuo como discreto. Simultáneamente se escribieron dos programas en Matlab, los cuales permitieron ajustar las constantes de la reacción a los datos experimentales y simulados, mediante la minimización de la suma de cuadrados de error entre los datos de la simulación y los valores experimentales. Para hacerlo se le asignaron diferentes pesos a los componentes individuales 234

hasta alcanzar el mejor ajuste de las curvas individuales. Como medida del grado de ajuste de las curvas se calculó el coeficiente de correlación R 2. En la Figura 1 se muestra Figura 1. Curva de conversión para etil éster a 60ºC. DG: diglicéridos, TG: triglicéridos, MNG: monoglicéridos, GL: glicerina. Tabla I Coeficientes de correlación a 60ºC Valores de R 2 EE DG TG MNG GL A 0,988 0,92 0,984 0,850 0,720 0,954 Figura 2. Curva típica de transesterificación de la oleína de palma a 40ºC. la curva de conversión para etil éster a 60 C con su coeficiente de correlación entre los datos experimentales (EE Exp) y los simulados (EE Sim). La Tabla I contiene los coeficientes de todas las sustancias involucradas en la reacción a 60ºC. Resultados y Discusión Análisis de la reacción de transesterificación En la Figura 2 se presenta una curva típica de transeste- rificación de la oleína de palma a 40ºC. En esta curva se muestra la tasa de consumo de los triglicéridos (TG) a medida que se forman los etil ésteres (EE) y los productos intermedios, monoglicéridos (MG) y diglicéridos (DG). En general, Tabla II constantes de reacción a diferentes temperaturas T(ºC) 30ºC 40ºC 50ºC 60ºC k1 0,5189 0,37 0,028 0,2274 k2 0,4043 0,327 0,0682 0,2008 k3 0,4475 0,469 0,3214 0,3252 k4 1,0377 1,204 0,8884 0,464 k5 0,0319 0,026 0,0356 0,0283 k6 0,0048 0,002 0,0021 0,0041 noglicéridos (MG) y diglicéridos (DG), hecho que se evidencia aún más debido a que las concentraciones finales de triglicéridos son menores a las de los productos intermedios. En general, éstos tienen sus máximos antes del primer minuto de la reacción, la tasa de reacción de etil éster se caracteriza por una rápida formación al inicio de la reacción, que luego va decreciendo hasta alcanzar el equilibrio. El aumento de la concentra- ción de (EE) esta acompañado por un aumento en la formación de glicerol (GL). Sin embargo, la proporción relativa de formación de glicerol no siempre es la misma que la de (EE), lo cual se debe a la aparición de productos intermedios como mo- para luego alcanzar el equilibrio después de 60min. Estos resultados concuerdan con los de Darnoko y Cheryan (2000), quienes estudiaron la cinética de la transesterificación del aceite de palma con metanol y alcanzaron un grado de conversión de un 80% después de 60min de residencia. En el presente estudio, el grado de conversión oscila entre 78 y 86% para este mismo tiempo. Por otro lado, Noureddini y Zhu (1997) encontraron que al inicio de la reacción la curva de producción de esteres tenía una forma sigmoidal que indicaba un retardo en la reacción, atribuido a limitaciones por transferencia de masa entre reactivos y reactantes. Este hecho no se presentó en los resultados de este estudio, donde además se presentaron al inicio velocidades de reacción mucho mayores que las encontradas por Noureddini, pero inferiores a las reportadas por Freedman et al. (1984) para los aceites de soya y girasol; sin embargo, las velocidades fueron muy similares a las de los aceites de algodón y maní encontradas en ese último estudio. A pesar de las diferencias de velocidades al inicio de la reacción con algunos de los estudios anteriores, los grados de conversión después de 60min fueron muy similares (~80%), excepto para las reacciones realizadas por Freedman et al. (1984) con aceites de soya y girasol. Constantes de velocidad y su variación con la temperatura. A partir de los resultados arrojados por la simulación en Simulink se procedió a determinar la variación de las constantes de velocidad con la temperatura, con el fin de determinar las energías de activación de acuerdo al modelo de Arrhenius. Los valores obtenidos para las constantes se muestran en la Tabla II. Debido a que en este modelo la dependencia de estas constantes es exponencial, se representó (Figura 3) como el logaritmo neperiano de la constante contra el inverso de la temperatura. En la Figura 3 se aprecia que la variación del ln k vs 1/T no es lineal, lo que indica que el modelo propuesto por Arrhenius no es el adecuado para la reacción estudiada en esta investigación. De acuerdo con Sarbatly (2000) esta situación se puede presentar debido a que para algunos casos la ecuación de Arrhenius no es adecuada para modelar reacciones complejas o de múltiples etapas, como las desarrolladas en este estudio. Así entonces, para calcular las energías de activación en estas situaciones hay que Figura 3. Grado de conversión del etil éster a diferentes temperaturas. 235

utilizar ecuaciones modificadas de Arrhenius que permitan un ajuste adecuado de las energías de activación con las constantes de velocidad a diferentes temperaturas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las reacciones de transesterificación de ácidos grasos no solo están influenciadas por factores cinéticos, sino además por otro como son las limitaciones de transferencia de masa y cambios de polaridad en la reacción (Freedman et al. 1984, 1986; Mittelbach y Trathnigg, 1990; Noureddini y Zhu, 1997) Además, es posible que la existencia de reacciones competitivas como las de formación de etóxido y saponificación altere la manera como ocurre la reacción. Efectos de la temperatura. Se estudió el efecto de la temperatura sobre la transesterificación alcalina del etil éster de la oleína de la palma utilizando KOH como catalizador al 1,3% en peso y con una relación molar etanol: aceite de 6:1, para lo cual se corrió la reacción a cuatro temperaturas (30, 40, 50 y 60ºC), manteniendo el resto de las condiciones constantes. No se utilizaron temperaturas mayores debido a que existirían pérdidas considerables de etanol por evaporación. A diferencia de los resultados de Noureddini y Zhu (1997), la variación de la temperatura no afectó de manera significativa la producción de etil éster, tal como se aprecia en la Figura 4. Estos autores encontraron que a medida que aumentaban la temperatura la región dominada por la transferencia de masa se reducía considerablemente. Por otro lado, los resultados en este sentido obtenidos por Darnoko y Cheryan (2000) mostraron un comportamiento muy similar a los encontrados en el presente estudio. El único efecto destacable en cuanto a la influencia de la variación de la temperatura con los rendimientos finales de etil éster o los grados de conversión de triglicéridos a etil ésteres fue que a 30ºC fue de un 77%, mientras que a las demás temperaturas los rendimientos finales se mantuvieron alrededor del 87% (Tabla III). Conclusión La reacción de la transesterificación alcalina de la oleína de la palma africana está basada en un mecanismo de reacción por etapas y reversible de segundo orden. Este mecanismo concuerda con los desarrollados para el aceite de soya utilizando metanol, publi- cados por Noureddini y Zhu (1997), y con el de Freedman et al. (1986) para el mismo aceite utilizando butanol; sin embargo, difiere del planteado por Darnoko y Cheryan (2000) para el aceite de palma. La reacción de transesterificación de la oleína de palma no presenta retrasos al inicio de la reacción atribuibles a la transferencia de masa, lo cual indica una mayor solubilidad entre las materias primas cuando se utiliza etanol en lugar de metanol. Sin embargo esto no implica que exista una reducción en los tiempos de reacción para un grado de conversión superior al 80%. El grado de conversión de etil ésteres de la reacción de transesterificación de la oleína de palma no se ve afectado significativamente por la temperatura a partir de 40ºC. Sin embargo, la dinámica de conversión de diglicéridos y monoglicéridos sí se ve afectada, principalmente al inicio de la reacción en la cual hay una mayor conversión de éstos a medida que se aumenta la temperatura. Por otro lado, al final de la reacción se obtienen menores Figura 4. Variación de las constantes de reacción con la temperatura. Tabla III Grado de conversión del etil éster a diferentes temperaturas Temperatura Conversión máxima (%) 30ºC 77,7 40ºC 87,81 50ºC 88,2 60ºC 87,97 concentraciones de estos productos intermedios a mayores temperaturas. Debido a que la reacción de transesterificación de la oleína de palma está basada en un mecanismo de reacción por etapas y reversible, es posible que el modelo de Arrhenius para determinar las energías de activación y el factor de frecuencia no sea adecuado. Por ello se recomienda estudiar modelos modificados de esta ecuación para determinar estos parámetros. Además, es posible que sea necesario incluir en el estudio de la cinética a las reacciones competitivas como la formación de etóxido y de jabón que ocurren en la transesterificación, ya que éstas pueden tener mayor relevancia cuando se utiliza etanol como materia prima en lugar de metanol. REFERENCIAS Bikou E, Louloudi A, Papayannakos N (1999) The Effect of water on transesterification kinetics of cotton seed oil with ethanol. Chem. Eng. Technol. 22: 70-75. Boocock D, Konar S, Mao V, Lee C, Buligan S (1998) Formation of high-purity methyl esters from vegetable oils. J. Am. Oil Chem. Soc. 75: 1167-1172. Darnoko D, Cheryan M (2000) Kinetics of palm oil transesterification in a batch reactor. J. Am. Oil Chem. Soc. 77: 1263-1267. Freedman B, Pryde E, Mounts T (1984) Variables affecting the yields of fatty esters from transesterified vegetable oils. J. Am. Oil Chem. Soc. 61: 1638-1643. Freedman B, Butterfield R, Pryde E (1986) Transesterification kinetics of soybean oil. J. Am. Oil Chem. Soc. 63: 1375-1380. Gonzalez JV, Corrêa IM, Assumpção M, Bernardi JÁ, D Agostini MF (2006) Avaliação de emissões poluentes de um motor diesel utilizando biodiesel de girassol como combustível. Engenharia na Agricultura.14: 287-292. Komers K, Skopal F, Stloukal R, Machek J (2002) Kinetics and mechanism of the KOH-catalyzed methanolysis of rapeseed oil for biodiesel production. Eur. J. Lipid Sci. Technol. 104: 728-737. Lyons L (2004) Aplicación del diseño factorial de experimentos al estudio de la etanólisis básica de oleína de palma. Tesis. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. Ma F, Clements LD, Hanna MA, (1998), The effect of catalyst, free fatty acids, and water on transesterification of beef tallow. Trans. ASAE 41: 1261. Meher LC, Vidya Sagar D, Naik SN (2006) Technical aspects of biodiesel production by transesterification-a review. Renew. Sust. Energy Rev. 10: 1-21. Mittelbach M, Trathnigg B (1990) Kinetics of alkaline catalyzed methanolysis of sunflower oil. Fat Sci. Technol. 92: 145-148. Monteiro R, Dos Santos RT, Monteiro N, Aranda D (2005) Biodiesel metílico e etílico de palma sobre ácido nióbico. 3º Cong. Bras. P&D Petróleo e Gás. Noureddini H, Zhu D (1997) Kinetics of transesterification of soybean oil. J. Am. Oil Chem. Soc. 74: 1457-1463. Sarbatly R (2000) On the phenomenon of variable activation energy for condensed phase reactions, Roy. Soc. Chem. / CNRS 24: 913-917. Tapanes N, Aranda D, Mesquita JW (2006) Transesterificação dos Glicerídeos do Óleo de Jatropha Curcas L. Estudo Teórico. I Cong. Rede Brasi. Tecnol. Biodiesel. EPA (2002) A Comprehensive Analysis of Biodiesel Impacts on Exhaust Emissions. Draft Technical Report EPA420-P-02-001. US Environmental Protection Agency. Washington, DC, EEUU. 126 pp. 236