GRUPO B Medio social APERTURA OFICIAL CURSO ACADÉMICO 4 GRUPOS INFORMACION A INVENTARIAR PARA EL J. BELLOT TRABAJO DE J. BELLOT G.



Documentos relacionados
Master Internacional en. PLANIFICACIÓN INTEGRADA PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (26ª edición)

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA.

PROGRAMA CUERPO DE INGENIEROS SUPERIORES (AGRÓNOMOS) (Turno de Promoción Interna)

Ecología y Evaluación del Impacto Medioambiental

Master Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud Curso Pendientes de aprobar en Junta de Centro

IES CAMPO CHARRO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA DE 2º DE BTO.

El desarrollo rural en Asturias: Veinticinco años de experiencia

Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Programa Oficial de Postgrado. Recursos HídricosH 2010

Programa de trabajo de biodiversidad agrícola del CBD. Situación en España

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE. Mary Chávez Q.

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO OFERTA ACADÉMICA

APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

"Aplicación n del SIG en el Ordenamiento Territorial y ZEE; Experiencias de los Gobiernos Regionales y Locales"

Cursos Contenidos del Programa de Formación del CENCA y el CENTER. Centro Nacional de Capacitación Agraria. (CENCA)

Actividades de la Escuela de Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) y el Centro de Apoyo Tecnológico (C.A.T.)

IMPACTO VISUAL IMPACTO VISUAL, QUÉ ES?

II. Actividades del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente durante

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DICIEMBRE CEPI DE LEGANÉS (Imprescindible traer fotocopia de la documentación: NIE, Pasaporte, DNI)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Capacitación Uso del Modelo SWAT. como una Herramienta para el Manejo de Cuencas Hidrográficas. IV Curso Internacional

PROPUESTA EMPRESARIAL

ECONOMÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

NUESTRAS RAZAS GANADERAS: CONSERVACIÓN, MEJORA Y USO SOSTENIBLE

UNIVERSITAT DE LLEIDA DEPARTAMENT DE MEDI AMBIENT I CIÈNCIES DEL SÒL INGENIERIA TECNICA FORESTAL. Asignatura: Geologia, Edafologia, y Climatologia

TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

La Implementación del Fertirriego en la Agricultura Intensiva

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

Visita de campo en Cusco, Perú

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: MASTER EN GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS TITULACIÓN TUTORIAS

CIENCIAS SOCIALES I: GEOGRAFÍA Y SU DIDÁCTICA. Curso Código Tipo Curso. académico Troncal 2º 6 ( 4,5 T + 1,5 P ) Cuatrimestral

Geografía y Ordenación del Territorio

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

EVALUANDO EL CAMBIO DE LOS ECOSISTEMAS ESPAÑOLES Hacia una ecoauditoría del capital natural de España

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria

PROFESORADO. csv:

Las Cuentas Nacionales Ambientales Perú

UDELAR - Facultad de Veterinaria Dpto. de Ciencias Sociales

Opinión Sobre el proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Boletín Nº

Curso Modular Intensivo Domesticación, Manejo y Conservación In situ de Recursos Genéticos

02 de septiembre de de septiembre de 2013

PROPUESTAS PARA EL DESAROLLO SOSTENIBLE DE UNA PROPIEDAD RURAL EN PORTO MURTINHO, MS, BRASIL

La fecha límite de presentación de solicitudes de inscripción a este taller es el próximo lunes 27 de mayo, a las 15h.

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN

Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC)

Empresa Informativa I. Grado en Periodismo 3er curso. Modalidad Presencial

Escuela de Práctica Jurídica

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: de agosto de 2015 Fase presencial: agosto de 2015.

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Facultad de Economía y Empresa

Combinación de herramientas SIG y teledetección para la gestión del agua en el regadío, seguimiento, participación y transparencia.

Maestría en Dirección Empresarial.

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 10: LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN. 1. Introducción: por qué una política agraria común?

AGROAMBIENTE Y CAMBIO CLIMATICO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD

GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Aracely Castro. Centro Internacional de Agricultura Tropical

El ciclo económico en la UE, Usa y Japón.

Simulando ecosistemas para mejorar su gestión: podemos meter el mar o la montaña en un ordenador?

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

OBJETIVOS GENERALES (3.2)

Experiencia del Grupo TRAGSA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

ORGANIZACION DE LAS ACTIVIDADES Anotaciones al programa provisional INTRODUCCION

Universidad de Córdoba Facultad de Ciencias Licenciatura Ciencias Ambientales

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS. Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina"

20/01/2014. Estimados colegas y amigos,

PLAN DE ESTUDIOS 1996

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

DOCENTE: VICTORIA ARPUSHANA IPUANA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA MANAURE LA GUAJIRA (NORTE) 2014 INFORME GENERAL SALIDA DE CAMPO

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas

14.0 FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Reporte semanal y avisos 27/06/2016

RED DE SEGURIDAD DE LOS INGRESOS AGRARIOS: ASPECTOS PRELIMINARES

Componente III Modelos Hidroclimáticos y Escenarios para la Adaptación. III.1 Escenarios Climáticos en la Cuenca

LA REPÚBLICA DOMINICANA CUENTA CON UNA EXTENSIÓN TERRITORIAL DE 48,442 KM 2, OCUPA LOS DOS TERCIOS ORIENTALES DE LA ISLA DE SANTO DOMINGO, EN EL

Por un medio rural vivo: Propuesta de WWF España y SEO/BirdLife para una nueva Política Rural Común

ESTRATEGIA DEL AREA FOCAL DE DEGRADACIÓN DE TIERRAS Background

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO

Unidad de Gobernanza Forestal y Economía ORMACC UICN

Mujeres, motores para la diversificación económica en el medio rural y para la mejora de la gobernanza a través de los espacios naturales protegidos

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

Tema 7. Sistemas de Información Geográfica. Base de datos (SIG)

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. Evolución del medio ambiente. Evolución de la problemática ambiental. La crisis ambiental

PRIMER AVISO VI TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO

3. PRINCIPALES PLANES Y PROYECTOS, ACTUALES Y FUTUROS

VIDA SANA, TRABAJO SALUDABLE NDPHS LITUANIA

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL DATOS

Universidad Politécnica de Valencia. Master Universitario en Diseño, Construcción, Mantenimiento y Gestión de Campos de Golf

Grado Ciencia y Tecnología de Alimentos. Adaptado para licenciados en Farmacia

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

Transcripción:

SEMANA 1: 29 SEPT- 3 OCTUBRE 2014 HORA LUNES 29 MARTES 30 MIÉRCOLES 1 JUEVES 2 VIERNES 3 INAUGURACION Planificación de una realidad compleja: el enfoque de sistemas. Comprensión de las escalas espaciales y temporales Presentacion Primer Año G. ENGELEN G. ENGELEN Metodologías y procedimientos en la planificación rural: Bases metodológicas 4 GRUPOS INFORMACION A INVENTARIAR PARA EL GRUPO A. Medio natural GRUPO B Medio social APERTURA OFICIAL CURSO ACADÉMICO J. BELLOT TRABAJO DE GRUPO2h/Grupo J. BELLOT G. ENGELEN GRUPO C Medio agrario y forestal R. FANLO y J. ALVARO GRUPO D Medio económico E. BANDRES PRESENTACION TODOS FUENTES DE INFORMACION PRESENTACION DE TUTORES DE GRUPO A. PERIS

SEMANA 2: 6 10 OCTUBRE 2014 HORA LUNES 6 MARTES 7 MIÉRCOLES 8 JUEVES 9 VIERNES 10 (Continuación) J. BELLOT Dinámica de las áreas rurales. Factores que impulsan el desarrollo rural: enfoque comparativo F. CEÑA (Continuación) J. BELLOT Biblioteca IAMZ (Continuación) J. BELLOT Planificación del territorio y desarrollo sostenible D. GOMEZ OREA Dinámica de las áreas rurales. Factores que impulsan el desarrollo rural: enfoque comparativo F. CEÑA Fuentes de información para el proyecto de planificación A. PERIS

F I E S T A MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 3: 13 17 OCTUBRE 2014 HORA LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 Análisis cartográfico para la planificación rural (4 h teoría, 6 h prácticas) - (Incluir explicación de como realizar mapas económicos y sociales) análisis de cartografía A. JULIAN básica y temática para Estudio de caso: enfoque de planificación nacional M. ROZPIDE cada grupo del proyecto de planificación A. JULIAN análisis de cartografía básica y temática para cada grupo del proyecto de planificación A. JULIAN CADA GRUPO RECOPILARA LA INFORMACION CARTOGRAFICA DEL TERRITORIO Estudio de caso: enfoque de planificación subregional A. GORRIA PRACTICAS DE A. JULIAN una hora con cada grupo. Los demas grupos podrán también participar en las sesiones de los otros si están interesados

SEMANA 4: 20 24 OCTUBRE 2014 HORA LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24 INTERPRETACION Y EVALUACION DE LOS RECURSOS NATURALES: CLIMA J. MARTIN VIDE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y GESTIÓN DE BASES DE DATOS DIGITALES R. MONTORIO ESTUDIO DE CASO: PRECIPITACIONES EXTREMAS INTERPRETACION Y EVALUACION DE LOS RECURSOS NATURALES: EL AGUA L. GARROTE VISITA A LA CHE J.M. Gcía RUIZ PRESENTACION ECTS

SEMANA 5: 27-31 OCT 2014 HORA LUNES 27 MARTES 28 MIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31 Metodologías para el análisis socio-económico Bases de la economía en áreas rurales: fuentes de datos, censos, regional indicadores, planificación de encuestas y procesos demográficos A. PUEYO E. BANDRES (continuación) Bases de la economía regional La estructura agraria como factor de desarrollo rural A. PUEYO E. RUIZ BUDRIA E. BANDRES ANALISIS SOCIOLOGICO A. ALEDO Bases de la economía regional E. BANDRES

EXAMEN: UNIDAD 1 Y CARTOGRAFIA VIAJE A LA ZONA DE ESTUDIO - Alfredo CHIPRIANA MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 6: 3 7 NOVIEMBRE 2014 HORA LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y GESTIÓN DE BASES DE DATOS DIGITALES R. MONTORIO E. RUIZ BUDRIA 4h grupo B + grupo C Estructura agraria en la zona del proyecto E. BANDRES grupo D INTERPRETACION Y EVALUACION DE LOS RECURSOS NATURALES: EL AGUA L. GARROTE A. PUEYO 4h grupo B - ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

SEMANA 7: 10 14 NOVIEMBRE 2014 HORA LUNES 10 MARTES 11 MIÉRCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14 DINAMICA DE GRUPOS T. COMA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA R. MONTORIO E. BANDRES Grupo D

SEMANA 8: 17-21 NOVIEMBRE 2014 HORA LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21 2. INTERPRETACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES: INTERACCIÓN MULTIESCALA Clima, agua, suelo y vegetación: caracterización y funciones Elementos de los sistemas naturales: interacción a distintas escalas - Búsqueda de datos Componentes y procesos de los sistemas naturales: biodiversidad, productividad, ciclo del agua y ciclos de nutrientes, recuperación de sistemas S. SABATÈ y R. VALLEJO

SEMANA 9: 23 28 NOVIEMBRE 2014 HORA DOMINGO 23 LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28 PRACTICAS DE SUELOS, GESTION FORESTAL, FUNCIONAMIENTO DE ECOSISTEMAS EN EL MONCAYO Componentes y procesos de los sistemas naturales: biodiversidad, productividad, ciclo del agua y ciclos de nutrientes, recuperación de sistemas Estudio de caso: Restauración de la cubierta vegetal en ambientes españoles semiáridos S. SABATÈ y R. VALLEJO S. SABATÈ - R. VALLEJO PRACTICAS S. SABATÈ S. SABATÈ grupo A + C Cálculo de balance hídrico y análisis de la estructura de la vegetación zona del proyecto TRABAJOS DE GRUPO

EXAMEN UNIDAD 2 Y PARTE DE LAS UNIDADES 3 y 5 MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 10: 1 5 DICIEMBRE 2014 HORA LUNES 1 MARTES 2 MIÉRCOLES 3 JUEVES 4 VIERNES 5 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA GIS 2h Grupo A GIS 2h Grupo B R. MONTORIO R. MONTORIO R. MONTORIO Estudio de caso: Naturalización de zonas mineras degradadas GIS 2h Grupo C GIS 2h Grupo D J.M. NICOLAU R. MONTORIO R. MONTORIO

F I E S T A MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 11: 8 12 DICIEMBRE 2014 HORA LUNES 8 MARTES 9 MIÉRCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12 ANALISIS DE SISTEMAS Desde la perspectiva del sistema a su modelización J. BELLOT CONSERVACIÓN DE ESPACIOS Y ESPECIES A. ESCUDERO reunion conjunta intercambio de información

SEMANA 12: 15 19 DICIEMBRE 2014 HORA LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19 PRESENTACION INVENTARIO TRABAJOS DE GRUPO J. BELLOT PREPARACION PRESENTACIÓN INVENTARIO G.ENGELEN R. FANLO C. INSAUSTI ENTREGA INVENTARIO

F I E S T A MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 13: 5 9 ENERO 2015 HORA LUNES 5 MARTES 6 MIÉRCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9 Sistemas de producción de cultivos C. CANTERO Sistemas de producción animal (intensivo, extensivo y silvopastoral Sistemas de producción Sistemas de Producción R. FANLO agrícola en regadío Ecológica E. PLAYÁN P. SANTIVERI DISCUSIÓN REVISIÓN INVENTARIOS

VISITA AGRONÓMICA J. ALVARO; C. CANTERO y R. FANLO MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 14: 12 16 ENERO 2015 HORA LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16 Sistemas de producción animal (intensivo, extensivo y silvopastoral) Metodología para el diagnóstico del proyecto de planificación: DAFO, árbol de problemas, ZOPP - TODOS LOS GRUPOS O. MORENO Repaso GVGIS R. MONTORIO R. FANLO Introducción al funcionamiento de los mercados F. ARBUÉS Estudio de caso: Control integrado de plagas en agricultura sostenible R. ALBAJES (CONTINUACIÓN) O. MORENO

EXAMEN GIS R. MONTORIO MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 15: 19 23 ENERO 2015 HORA LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23 Introducción a la economía del bienestar M.J. MANCEBÓN Introducción al análisis coste-beneficio A. DIEZ-TICIO

F I E S T A MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 16: 26-30 ENERO 2015 HORA LUNES 26 MARTES 27 MIÉRCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30 Análisis estadístico socio-económico T. ARENTZE y E. MOLIN (Continuación) T. ARENTZE y E. MOLIN

SEMANA 17: 2 6 FEBRERO 2015 HORA LUNES 2 MARTES 3 MIÉRCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6 Evaluación económica de proyectos de planificación J. OLONA EXAMEN ESTADISTICA. Ecología del paisaje aplicada a la planificación F. RODÀ Cuantificación del patrón paisajístico del proyecto F. RODÀ grupo A

SEMANA 18: 9 13 FEBRERO 2015 HORA LUNES 9 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 Economía de los recursos naturales D. RONDEAU Economía ambiental R. BREY 23 Horas (continuación) RONDEAU-BREY R. BREY D. RONDEAU

EXAMEN UNIDAD 4 EXAMEN RESTO UNIDAD 3 MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 19: 16 20 FEBRERO 2015 HORA LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20 Políticas de cohesión de la UE y fondos estructurales. Proyectos Leader - Políticas de Desarrollo Rural en la Política Agraria Comunitaria D. ORTIZ Preparación del mapa de suelos para el proyecto de planificación E. AKSOY Políticas de cohesión de la UE y fondos estructurales D. ORTIZ

SEMANA 20: 23-27 FEBRERO 2015 HORA LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27 Trabajo de grupos Proyectos Leader. Experiencias de desarrollo rural en el Somontano P. FÁBREGAS

F I E S T A MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 21: 2 6 MARZO 2015 HORA LUNES 2 MARTES 3 MIÉRCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6 Participación social y desarrollo local en áreas rurales A. ALEDO 2h Participación social en el proyecto de planificación (con todos los grupos juntos) Dinámica regional en áreas rurales (CONTINUACIÓN) J. P. GUERREIRO F. BAPTISTA Análisis comparado A. ALEDO A. ALEDO 2h Grupo B entre países 2h grupo D Análisis sociológico desarrollados y en de la zona del desarrollo J. GUERREIRO Y proyecto J. P. GUERREIRO F. BAPTISTA F. BAPTISTA

SEMANA 22: 9 13 MARZO 2015 HORA LUNES 9 MARTES 10 MIÉRCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 CONFERENCIA: DROUGHT MANAGEMENT IN THE EBRO VALLEY J. CONNOR ENTREGA DOCUMENTO DEL DIAGNÓSTICO

SEMANA 23: 16 20 MARZO 2015 HORA LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20 PRESENTACION DIAGNOSTICO J. BELLOT G. ENGELEN R. FANLO J. OLONA Asignación de usos de suelo y análisis del impacto ambiental M.A. CEÑAL Y G. GLARIA

EXAMEN RESTO UNIDAD 5?? MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 24: 23 27 MARZO 2015 HORA LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27 Escenarios M. VAN LIESHOUT M. VAN LIESHOUT ESCENARIOS 4h TODOS LOS GRUPOS Sesion explicativa segundo año de Máster D. GABIÑA 2h Asignación grupos alternativas VACACIONES DE SEMANA SANTA DEL 27 DE MARZO AL 13 ABRIL 2015

SEMANA 25: 13-17 ABRIL 2015 HORA LUNES 13 MARTES 14 MIÉRCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 Asignación de usos de suelo y análisis del impacto ambiental M.A. CEÑAL Y G. GLARÍA Medidas correctoras y vigilancia ambiental L. CABELLO Visita proyecto Leader en Aragón

F I E S T A MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 26: 20 24 ABRIL 2015 HORA LUNES 20 MARTES 21 MIÉRCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24 Introducción a la teledetección y su aplicación a la gestión de los recursos naturales F. CAWKWELL Y BARRET (Continuación) F. CAWKWELL Y BARRET

F I E S T A MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 27: 27 ABRIL 1 MAYO 2015 HORA LUNES 27 MARTES 28 MIÉRCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 1 Prácticas de Modelización: desarrollo de modelos de sistemas dinámicos W. VAN DEURSEN Legislación ambiental B. SETUAIN Estudio de caso: Turismo rural como alternativa para el desarrollo de las zonas rurales J.M. DE JUAN Estudio de caso: Turismo rural como alternativa para el desarrollo de las zonas rurales F. GARCÍA E. BANDRES Grupo D Continuación W. VAN DEURSEN

SEMANA 28: 4 8 MAYO 2015 HORA LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SISTEMAS DE AYUDA A LA DECISION Y MODELIZACIÓN ESPACIAL INTEGRADA G. ENGELEN Y J. VERDEJO Elección y análisis de alternativas: Asignación de usos en proyectos de planificación M.A. CEÑAL Y G. GLARÍA Diseño de un modelo de sistemas para apoyar la evaluación cualitativa de las alternativas G. ENGELEN Y J. BELLOT Grupo 1 y 2 Grupo 3 y 4 Grupo 1 y 2 Grupo 3 y 4

EXAMEN TELEDETECCION Y UNIDAD 7 - ESCENARIOS MASTER INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN INTEGRADA (1ª PARTE) 2014-2015 SEMANA 29: 11 15 MAYO 2015 HORA LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15 J. OLONA - ESCENARIO 1, Evaluación económica de las alternativas propuestas J. OLONA ESCENARIO 2, Evaluación económica de las alternativas propuestas TdG

SEMANA 30: 18 22 MAYO 2015 HORA LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22

SEMANA 31: 25 29 MAYO 2015 HORA LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29 PREPARACION DE LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRUPOS TRABAJO DE GRUPOS ENTREGA DE LOS

SEMANA 32: 1 5 JUNIO 2015 HORA LUNES 1 MARTES 2 MIÉRCOLES 3 JUEVES 4 VIERNES 5 PRESENTACIONES DE LOS PROYECTOS DEL TRABAJO DE GRUPOS J. BELLOT, G. ENGELEN, R. FANLO JA. INSAUSTI y J. OLONA PREPARACION DE LA PRESENTACION DEL TRABAJO DE GRUPOS EVALUACION PROYECTOS SEGUNDO AÑO DE MASTER J. BELLOT G. ENGELEN R. FANLO BRAINSTORMING ALTERNATIVAS- ESCENARIOS J. BELLOT G. ENGELEN R. FANLO