N 02 05 Marzo 2015 ACADEMIA DE GUERRA NAVAL. Temas Seleccionados UCRANIA Y LA PEQUEÑA GUERRA FRÍA ACADEMIA DE GUERRA NAVAL WWW.ACANAV.MIL.

Documentos relacionados
Comité de Pacificación - CPB. Tópico A: Reubicación de niños soldados participantes en las guerras subsaharianas.

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Liderazgo se genera en el lenguaje

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Como se ha observado, la Organización de las Naciones Unidas no es del todo una

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

Introducción. Últimamente China se ha convertido en un competidor férreo a nivel internacional en

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

LA NUEVA APARICIÓN DE LA GUERRA FRÍA EN EUROPA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

Ceremonia inaugural del IV Gabinete Binacional Colombia-Ecuador Cali, diciembre 15 de 2015

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

La ventana de Microsoft Excel

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

La noche del elefante

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Día 34: Dar los regalos de Dios

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

EL CONFLICTO POR CRIMEA ENTRE RUSIA Y UCRANIA ALGUNAS NOTAS PARA UN ANÁLISIS GEOPOLÍTICO.

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Los europeos y sus lenguas

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

Normalización de bases de datos

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Niños que Muerden Qué hacer?

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Guía práctica para lograr ser Innovador y Competitivo en Retail 2009

Programa 47 Formación continua para egresados

Problemas y ventajas de medir con BIM

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011

LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN

El Producto. Qué es la Ingeniería de Software? Tecnología para construir software Un proceso Un conjunto de métodos Herramientas

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

CUENTOS Y CUENTAS PARA DESPERTAR LA CURIOSIDAD

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

El proceso unificado en pocas palabras

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

5.1. Organizar los roles

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo

El título de la Conferencia es Los Principales Prioridades de la Política Exterior de Sudáfrica para el Siglo XXI.

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Base de datos en Excel

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras?

Empoderamiento para la innovación social

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

El poder mundial de los bienes de lujo Captar al futuro consumidor de lujo

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

- Rutherford : Átomo =

GLISTON S.A. Pedernal 1896 of 203 C.P Montevideo Uruguay tel/fax:

ANTECEDENTES DE LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO:

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Bienestar, desigualdad y pobreza

El Antiguo Testamento

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Filosofía del Ministerio de la Célula

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

1. MARCO CONCEPTUAL. Pág Incluye a menores de edad, mujeres y hombres.

MODELOS DE RECUPERACION

Las regulaciones laborales. Sergio Mejía V

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

LA REFORMA ENER... QUÉ? Manuel Rodríguez Woog

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

UCRANIA Y CRIMEA: PROLEGÓMENOS DE GUERRA MUNDIAL? José Fernando Ocampo T. jfocampo@etb.net.co

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Garantía jurisdiccional de la autonomía de los Órgano Constitucionales Autónomos.

LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LOS ANTERIORES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO. Vicenç Navarro

Manual de trabajo: Construir un Mensaje de Acción ( Call to Action ) para potenciales donantes

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Argentina República Checa. Chile. Uruguay. Suecia. México. Perú. Polonia

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las

Informe Quicklook 000 NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA. Nombre del Inventor, Institución o Empresa. Programa de Comercialización de Tecnología

Transcripción:

N 02 05 Marzo 2015 ACADEMIA DE GUERRA NAVAL Temas Seleccionados ACADEMIA DE GUERRA NAVAL UCRANIA Y LA PEQUEÑA GUERRA FRÍA Autor: George Friedman WWW.ACANAV.MIL.CL

Traducción extraída del texto Ukraine and the Little Cold War, Geopolitical Weekly UCRANIA Y LA PEQUEÑA GUERRA FRÍA Nota del Editor: En lugar de la publicación regular de George Friedman en la revista Geopolitical Weekly, esta columna se deriva de dos capítulos del libro de Friedman del año 2009, Los Siguientes 100 Años. Estamos presentando este resumen de los capítulos que se centran en Europa del Este y Rusia porque la predicción escrita en el 2008 es una profecía en su anticipación de los hechos que se han mostrado hoy en Rusia, Ucrania y Crimea. Por George Friedman Debemos considerar el futuro de Eurasia después de la caída de la Unión Soviética. Desde 1991, la región se ha fragmentado y deteriorado. El estado sucesor de la Unión Soviética, Rusia, está emergiendo desde este período con una renovada autoconfianza. Sin embargo, Rusia también está en una posición geopolítica insostenible. A menos que Rusia se esfuerce por crear una esfera de influencia, la misma Federación Rusa podría fragmentarse. Durante gran parte de la segunda mitad del siglo XX, la Unión Soviética controló Eurasia desde Alemania central hasta el Pacífico, y por el sur hasta el Cáucaso y el Hindú Kush. Cuando la Unión Soviética se derrumbó, su frontera occidental se movió cerca de 1.000 millas hacia el este, desde la frontera de Alemania Occidental a la frontera rusa con Bielorrusia. El poder ruso se ha reubicado, ahora, más al este de lo que había sido en siglos. Durante la Guerra Fría se había movido más al oeste como nunca antes. En las décadas venideras, el poder ruso se establecerá en algún punto entre aquellas dos líneas. Después que la Unión Soviética se disolviera a fines del siglo XX, las potencias extranjeras se instalaron para aprovecharse de la economía rusa, creando una era de caos y pobreza. Lo más significativo fue que Ucrania se movió alineándose con EE.UU. y se alejó de Rusia esto fue un punto de quiebre en la historia rusa. La Revolución Naranja en Ucrania que duró desde diciembre de 2004 hasta enero de 2005, fue el momento en que el mundo de pos Guerra Fría genuinamente terminó para Rusia. Los rusos vieron los acontecimientos en Ucrania como un intento por parte de EE.UU. de atraer a Ucrania hacia la OTAN y, con eso, poner los cimientos para la desintegración rusa. Francamente, había algo de verdad en la percepción rusa. Si Occidente hubiese tenido éxito en dominar Ucrania, Rusia se habría convertido en un país indefendible. La frontera sur con Bielorrusia, como también la frontera suroeste de Rusia, habrían estado muy abiertas. ACADEMIA DE GUERRA NAVAL WWW.ACANAV.MIL.CL 01

Resurgimiento de Rusia Después que Rusia considerara la acción de EE.UU. como un intento de dañarlo aún más, Moscú se volcó a una estrategia de reafirmar su esfera de influencia en las áreas de la ex Unión Soviética. El gran refugio del poder ruso terminaba en Ucrania. Durante la siguiente generación, hasta aproximadamente el 2020, la principal preocupación de Rusia será reconstruir el estado ruso y reafirmar su poder en la región. Lo que resulta interesante es que el cambio geopolítico se está alineando con el cambio económico. Vladimir Putin ve a Rusia ya no tanto como una potencia industrial, sino, más bien, como un exportador de materias primas, la más importante de las cuales es la energía (en particular, el gas natural). Putin está transformando a Rusia de ser un desastre empobrecido a un país pobre, pero más productivo. También le está dando la herramienta con la cual intimidar a Europa: la llave de paso en un gasoducto. Pero el verdadero punto destellante será, con toda probabilidad, la frontera occidental de Rusia. Bielorrusia se alineará con Rusia. De todos los países en la ex Unión Soviética, Bielorrusia ha tenido las menores reformas económicas y políticas y ha sido el más interesado en recrear algún sucesor de la Unión Soviética. Unido de alguna forma a Rusia, Bielorrusia llevará el poder de Rusia nuevamente a las fronteras de la ex Unión Soviética Desde el sur Báltico hasta la frontera rumana, existe una región donde las fronteras han sido históricamente inciertas y de conflictos frecuentes. En el norte, existe una planicie prolongada y angosta, que se alarga desde los Pirineos hasta San Petersburgo. Esta es la región donde las grandes guerras de Europa se pelearon. Esta es la vía que Napoleón y Hitler usaron para invadir Rusia. Hay pocas barreras naturales. Por lo tanto, los rusos deben empujar su frontera occidental tal lejos como sea posible para crear una amortiguación. Después de la II Guerra Mundial, ellos se desplazaron hacia el centro de Alemania por esta planicie; hoy, se han replegado hacia el este. Ellos tienen que regresar y moverse hacia el oeste tanto como sea posible. Eso significa que los estados bálticos y Polonia son, como antes, problemas que Rusia tiene que resolver. Definir los límites de influencia rusa será controvertido. EE.UU. y los países dentro de la vieja esfera soviética no querrán que Rusia llegue muy lejos. Rusia no se convertirá en una potencia global en la próxima década, pero no tiene otra opción que convertirse en la principal potencia regional. Y eso significa que chocará con Europa. La frontera rusa-europea sigue siendo una línea de falla. No tiene sentido hablar de Europa como si fuera una entidad. No lo es, a pesar de la existencia de la Unión Europea. Europa está compuesta de una serie de naciones-estados soberanos y conflictivos. En resumen, Europa de pos Guerra Fría se encuentra en un caos benigno. Rusia es la amenaza estratégica inmediata para Europa. Rusia no está interesada en conquistar Europa, sino en reafirmar su control sobre la ex Unión Soviética. Desde el punto de vista ruso, esto es, a la vez, un intento razonable por establecer cierta esfera mínima de influencia y, esencialmente, una medida defensiva. Obviamente los europeos del este quieren impedir el resurgimiento de Rusia. La verdadera pregunta es qué podría hacer el resto de Europa y especialmente, qué podría hacer Alemania. Los alemanes, ahora, están ACADEMIA DE GUERRA NAVAL WWW.ACANAV.MIL.CL 02

en una posición cómoda con un amortiguador entre ellos y los rusos, libres para centrarse solo en sus problemas económicos y sociales internos. Además, la herencia de la II Guerra Mundial pesa fuertemente sobre ellos, lo cual hace que no quieran actuar solos, sino como parte de una Europa unificada. Rusia es la porción oriental de Europa y ha chocado con el resto de Europa en múltiples ocasiones, aunque, históricamente, los europeos que la han invadido han concluido en un final desastroso. Si no son derrotados por los rusos, han quedado tan exhaustos luego de luchar contra ellos que alguien más los ha derrotado. Rusia ocasionalmente ejerce su poder hacia occidente, amenazando a Europa con masas de rusos. En otros tiempos, pasiva e ignorada, Rusia con frecuencia toma ventaja de ello. Pero, a su debido tiempo, otros pagan por subestimarla. Desventajas Geográficas, Medios Energéticos Si hemos de entender el comportamiento e intenciones de Rusia, tenemos que comenzar con la debilidad fundamental de ese país sus fronteras, particularmente en el noroeste. En la Planicie Norte de Europa, no importa donde se tracen los límites fronterizos de Rusia, están abiertos al ataque. Son pocas las barreras naturales importantes que se dan en esta planicie. Aunque empuje su frontera occidental en dirección a Alemania, como lo hizo en 1945, aún quedan las fronteras rusas sin un soporte físico. La única ventaja física que Rusia puede tener es profundidad. Mientras más al oeste se extiendan sus fronteras en Europa, más lejos tienen que viajar los conquistadores para llegar a Moscú. Por lo tanto, Rusia siempre está empujando hacia occidente en la Planicie Norte de Europa y Europa siempre lo está haciendo hacia el oriente. Europa está ávida de energía y Rusia, al construir gasoductos para alimentar a Europa con gas natural, cuida de las necesidades energéticas de Europa y de sus propios problemas económicos, colocando a Europa en una posición de dependencia de Rusia. En un mundo ávido de energía, las exportaciones energéticas de Rusia son como la heroína, se torna en una adicción, una vez que los países comienzan a usarla. Rusia ya ha usado sus recursos de gas natural para obligar a los países vecinos a que se dobleguen a su voluntad. Ese poder se extiende hasta el corazón de Europa, donde los alemanes y los ex satélites soviéticos de Europa Oriental dependen del gas natural de Rusia. Agregue a esto, sus otros recursos, y Rusia puede aplicar una presión importante sobre Europa. La dependencia puede convertirse en un arma de doble filo. Siendo Rusia débil militarmente, no puede presionar a sus vecinos, porque sus vecinos podrían decidir apoderarse de su riqueza. Por lo tanto, Rusia debe recuperar su poderío militar. Ser rico y débil no es una buena posición en la que cualquier nación quiera estar. Si Rusia va a ser rico en recursos naturales y exportarlos a Europa, debe estar en posición de proteger lo que tiene y conformar el ambiente internacional en el cual vive. En la próxima década, Rusia se hará cada vez más rico (en relación a su pasado, por lo menos), pero geográficamente inseguro. Usará, por lo tanto, parte de su riqueza para crear una fuerza militar apropiada para proteger sus intereses, zonas de amortiguación para protegerse del resto del mundo y, luego, zonas de amortiguación para las zonas de amortiguación. La gran estrategia rusa abarca la creación de amortiguadores profundos a lo largo de la Planicie Norte de Europa, mientras divide y manipula a sus vecinos, creando un nuevo equilibrio de poder regional en Europa. Lo que Rusia no puede tolerar son las fronteras cerradas sin zonas de amortiguación, y a sus vecinos unidos en contra de él. Esta es la razón de por qué las futuras acciones rusas parecerán agresivas, pero, en realidad, serán defensivas. ACADEMIA DE GUERRA NAVAL WWW.ACANAV.MIL.CL 03

Las acciones rusas se desplegarán en tres fases. En la primera fase, Rusia estará preocupada de recuperar influencia y control efectivo de la ex Unión Soviética, recreando el sistema de amortiguadores que la Unión Soviética proporcionaba. En la segunda fase, Rusia buscará crear una segunda serie de amortiguadores más allá de las fronteras de la ex Unión Soviética. Tratará de hacerlo sin crear una muralla sólida de oposición, del tipo que funcionó durante la Guerra Fría. En la tercera fase en realidad algo que ha estado procurando desde el comienzo Rusia tratará de impedir que se formen coaliciones antirrusas. Si pensamos en la Unión Soviética como una agrupación natural de países geográficamente aislados y económicamente desvalidos, podemos ver qué los mantuvo unidos. Los países que conformaron a la Unión Soviética estaban ligados por necesidad. La ex Unión Soviética estaba compuesta por miembros que, en realidad, no tenían donde ir. Aquellos viejos lazos económicos aún dominan la región, excepto que el nuevo modelo de Rusia, exportando energía, ha hecho a estos países incluso más dependientes de lo que antes eran. Atraído como estaba Ucrania al resto de Europa, no pudo competir o participar con Europa. Su relación económica natural es con Rusia; depende de la energía rusa y, finalmente, también, tiende a ser dominado militarmente por Rusia. Estas son las dinámicas de las que Rusia tomará ventaja para reafirmar su esfera de influencia. No necesariamente recreará la estructura política formal dirigida desde Moscú aunque eso no es inconcebible. Mucho más importante será la influencia rusa en la región durante los próximos cinco a diez años. Los rusos atraerán a los ucranianos hacia su alianza con Bielorrusia y tendrán fuerzas rusas a lo largo de toda la frontera polaca y por el sur hasta el Mar Negro. Todo esto se producirá, pienso, a mediados de la década del 2010. Ha habido grandes conversaciones durante los últimos años sobre la debilidad del ejército ruso, conversaciones que en la década posterior al desplome de la Unión Soviética eran certeras. Pero aquí está la nueva realidad esa debilidad comenzó a revertirse en el 2000, y para el 2015 será cosa del pasado. La confrontación venidera en el noreste de Europa no ocurrirá en forma repentina, sino será una confrontación prolongada. El poderío militar ruso tomará tiempo en desarrollarse. El área en la cual Rusia continuó la investigación y el desarrollo en la década de 1990 fue en las tecnologías militares avanzadas. Para el año 2010, sin lugar a dudas tendrá el ejército más eficaz de la región. Entre el 2015 y el 2020, tendrá fuerzas armadas que impondrán un desafío a cualquier potencia que trate de proyectar fuerza en la región, incluso EE.UU. ACADEMIA DE GUERRA NAVAL WWW.ACANAV.MIL.CL 04