Encuesta Nacional de Hogares Julio 2012



Documentos relacionados
Encuesta Nacional de Hogares Julio 2013

Encuesta Nacional de Hogares Julio 2014

Cifras básicas sobre fuerza de trabajo, pobreza e ingresos

Encuesta Continua de Empleo

Encuesta Continua de Empleo

AÑO 7 N 6 OCTUBRE 2014 APORTE PÚBLICO E INGRESO DEL HOGAR REGIÓN DEL MAULE

Las regiones socioeconómicas de Costa Rica. Estudios Sociales 6º

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Encuesta Anual de Hogares Equipamiento de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

INEC METADATOS ODM 1. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Área de Censos y Encuestas. Metadatos: Sistema de Indicadores

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, DE OCTUBRE DE 2015

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

Cómo va la vida en México?

Reporte de Pobreza por Ingresos MARZO 2015

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

El Empleo de las Personas con Discapacidad * (EPD)

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H.

Indicadores sobre Seguridad Social en México

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO UNIDAD ASESORA DE ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL 20 de febrero, 2015

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

2. Características Generales. de las Mujeres

Políticas de Inversión del Sector Público

2. Características Generales. de las Mujeres

Dimensiones y Características del Trabajo Infantil y Adolescente en Costa Rica Agosto 6, 2003

C. III. Distribución del ingreso

Población usuaria de servicios de salud

Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana

Seguridad económica. No cuentan con algún tipo de ingreso. Reciben alguna transferencia por parte de terceras

Situación Laboral y Social en Argentina

Capítulo 9. La distribución de las ganancias

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

POBREZA: Características típicas de los pobres en Cartagena

Encuesta Continua de Empleo

IV. SALARIOS E INCENTIVOS



SEPTIEMBRE 2010 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN LA REGIÓN DEL MAULE

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en en marzo del 2014.

Resumen ejecutivo. 1 En el contexto de cambio del marco maestro de muestreo de las encuestas de hogares, desde septiembre 2013 se incluye

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

Necesidades de subsistencia: logros y deudas pendientes

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

PRINCIPALES DEFINICIONES

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo

Pobreza Monetaria Año Móvil Julio 2012-Junio 2013

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

31 03/ 30 --~

Cómo va la vida en España?

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al año anterior

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

Boletín Técnico Bogotá, 15 de septiembre de 2014

Perú: Evolución de la pobreza en la última década

Con relación al primer trimestre las modificaciones presupuestarias ascienden a la cantidad de Bs

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

EL OPTIMISMO DE LOS EMPRESARIOS SE MANTIENE DURANTE EL I TRIMESTRE DEL AÑO

Hogares Pobres

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

NUEVA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (NESI) 2013 Región de Coquimbo

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 10 de Julio de 2013 META: POBREZA MONETARIA 2012 RESULTADOS GENERALES - POBREZA MONETARIA Y DESIGUALDAD

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

3. POBLACIÓN Plano ESE1

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En 2013 los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de euros, lo que supuso una reducción del 2,3%

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

Serie Evidencias: Realidad educativa en Chile: Qué aprendemos de la Encuesta CASEN 2011? 31 de octubre de Año 1, N 10

4. Estadística Descriptiva

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN URUGUAY

Variación de matrícula y tasas de permanencia por sector

Transp. Almac. Comunic.

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

Regiones socioeconómicas de CR

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Transcripción:

VOL 1 AÑO 3 ISSN: 2215-3381 Encuesta Nacional de Hogares Julio 2012 RESULTADOS GENERALES

ISSN: 2215-3381 Encuesta Nacional de Hogares Julio 2012 RESULTADOS GENERALES

Créditos Gerente: Floribel Méndez Fonseca. Coordinadora de Área Censos y Encuestas: Pilar Ramos Vargas. Encargado de la Encuesta Nacional de Hogares: Eddy Madrigal Méndez. Elaboración y revisión: Pilar Ramos Vargas y Eddy Madrigal Méndez. Producción Gráfica: Adriana Fernández Gamboa. 331 Encuesta Nacional de Hogares Julio 2012: Resultados Generales / E-59-i Instituto Nacional de Estadística y Censos Vol. 1 ; Año 3 (2012) --.-- San José, C.R.: INEC, 2012 v. : il. ; 26 cm. ISSN: 2215-3381 1. POBREZA 2. INGRESO DEL HOGAR 3. VIVIENDA 4. EDUCACIÓN 5. POBLACIÓN ACTIVA 6. DESEMPLEO 7. MERCADO DEL TRABAJO 8. INEC 9. ENCUESTA DE HOGARES Se permite la reproducción total o parcial siempre que los datos no sean alterados y se asignen los créditos correspondientes. 2

Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Censos se complace en presentar los resultados generales obtenidos con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada en el mes de julio del 2012. Esta encuesta es parte de los esfuerzos institucionales para la consolidación de las estadísticas nacionales que permitan conocer aspectos relacionados con las condiciones socioeconómicas de la sociedad costarricense y que en esta década inicia con el mejoramiento metodológico del Programa de Encuesta de Hogares. Esta investigación se ha realizado siguiendo cuidadosos procedimientos estadísticos; evaluando y acogiendo, según la realidad nacional, las recomendaciones internacionales existentes con el fin de obtener productos con altos estándares de calidad en materia de medición estadística. De esta manera, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) responde a los desafíos de una sociedad que requiere información para diagnosticar y planificar su desarrollo. El Programa de Encuesta de Hogares es el de más larga trayectoria y permanencia, pues su ejecución ha sido ininterrumpida desde 1976. Desde el diseño de la encuesta que estuvo vigente entre 1987 y el 2009 (Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, EHPM) se consideró, como su nombre lo indicaba, establecer una encuesta multipropósito, que brindara estadísticas necesarias para el establecimiento de políticas y para la formulación de planes orientados al desarrollo económico y social del país, así como para la evaluación de sus efectos. Al realizar el mejoramiento temático de dicha encuesta, se establece que la ENAHO sea la encuesta que de forma periódica, brinde información estadística que sirva para el conocimiento de la realidad socioeconómica nacional y como insumo para el establecimiento de políticas públicas, la formulación y la evaluación de planes estratégicos encauzados al desarrollo del país, así como para la investigación. En virtud de sus objetivos, la encuesta considera como temas permanentes los niveles y composición de los ingresos de los hogares, situación de pobreza, características de las viviendas y los servicios en ella, características demográficas de la población, acceso a la educación y nivel de instrucción, seguridad social, cobertura de programas sociales, participación laboral y características de la calidad del empleo. Además, periódicamente se investigan otros temas que se incluyen como módulos especiales, para el 2012 se investigó el uso de tecnologías de información y comunicación así como el consumo de bienes y servicios culturales. Jacqueline Castillo R. Presidenta Consejo Directivo Floribel Méndez F. Gerente 3

Contenido Página Presentación.... 3 Introducción... 11 I. Parte. Panorama sobre la situación de los hogares... 13 A. Situación de los hogares... 13 1. Componentes y distribución de ingreso de los hogares.... 13 2. Situación de pobreza de los hogares... 18 B. Características de las viviendas... 22 1. Régimen de la tenencia de la vivienda... 22 2. Calidad de las viviendas y servicios básicos... 23 C. Aspectos relacionados con el nivel de bienestar de los miembros de los hogares... 25 1. Cobertura del seguro social... 26 2. Logros en acceso a la educación regular... 27 3. El acceso al mercado de trabajo... 29 II. Parte. Cuadros estadísticos... 33 III. Parte. Conceptos y definiciones... 51 IV. Parte. Características de la muestra... 57 A. Diseño de la muestra... 57 B. Tasas de respuesta... 62 C. Errores de muestreo... 63 Anexo. Cuestionario de hogar y Cuestionario individual... 75 Ficha técnica.... 99 5

Índice de cuadros y tablas Cuadro A1. Distribución relativa del ingreso total de los hogares por zona según fuente de ingreso. Julio 2012... 13 Cuadro A2. Promedio de ingreso por hogar por zona según fuente de ingreso (valores nominales). Julio 2011 y Julio 2012... 14 Cuadro A3. Relación entre el ingreso per cápita del quinto y primer quintil de ingreso según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012.... 17 Cuadro C1. Población que asiste a centro educativo y población que recibe incentivo para la educación según zona y región de planificación. Julio 2012... 28 Cuadro C2. Principales características de los hogares y de las personas por quintil de ingreso per cápita del hogar. (excluye servicio doméstico y pensionistas que viven en los hogares) Julio 2012... 32 Cuadro 1. Total de hogares, hogares perceptores e ingreso total del hogar por zona según fuente de ingreso. Julio 2011 y Julio 2012..... 33 Cuadro 2. Total de hogares, hogares perceptores e ingreso total del hogar por región de planificación según fuente de ingreso. Julio 2011 y Julio 2012... 34 Cuadro 3. Principales características de los hogares y de las personas por quintil de ingreso per cápita del hogar (excluye servicio doméstico y pensionistas que viven en los hogares). Julio 2011 y Julio 2012... 35 Cuadro 4. Ingreso promedio del hogar ingreso per cápita y distribución del ingreso de los hogares por quintil de ingreso per cápita según año y variación (valores nominales). Julio 2011 y Julio 2012... 36 Cuadro 5. Ingreso promedio del hogar, ingreso per cápita y distribución del ingreso de los hogares por quintil de ingreso per cápita según zona y región de planificación (valores nominales). Julio 2011... 37 Cuadro 6. Ingreso promedio del hogar, ingreso per cápita y distribución del ingreso de los hogares por quintil de ingreso per cápita según zona y región de planificación. Julio 2012... 38 Cuadro 7. Coeficiente de Gini según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012... 39 Cuadro 8. Distribución porcentual de los hogares por nivel de pobreza según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012... 39 Página 6

Cuadro 9. Principales características de los hogares y de las personas por nivel de pobreza (excluye servicio doméstico y pensionistas que viven en los hogares) Julio 2011 y Julio 2012... 40 Cuadro 10. Indicadores de pobreza según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012... 41 Cuadro 11. Total de viviendas, distribución porcentual por tenencia de la vivienda según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012... 41 Cuadro 12. Total de viviendas, distribución porcentual por estado físico de la vivienda según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012... 42 Cuadro 13. Total de viviendas, distribución porcentual por disponibilidad de servicios básicos de saneamiento según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012... 42 Cuadro 14. Total de viviendas, distribución porcentual por fuente de abastecimiento de agua para consumo según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012... 43 Cuadro 15. Total de viviendas, distribución porcentual por condición de hacinamiento según zona y región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012... 43 Cuadro 16. Población de 5 a 24 años, distribución porcentual por por grupo de edad y asistencia a la educación regular según zona y región de planificación. Julio 2012... 44 Cuadro 17. Población total, distribución por zona y región de planificación según condición de aseguramiento y sexo. Julio 2012... 45 Cuadro 18. Población total por sexo, según zona, condición de actividad y tasas. Julio 2011 y Julio 2012... 46 Cuadro 19. Población total por sexo, según región de planificación, condición de actividad y tasas. Julio 2011 y Julio 2012... 47 Cuadro 20. Resumen de los indicadores de ocupación y empleo por sexo. Julio 2011 y Julio 2012... 49 Tabla A1. Distribución de segmentos y vivendas del marco muestral 2000 (MMV-00) según región de planificación y zona... 58 Página 7

Página Tabla A2. Distribución de la muestra (segmentos y viviendas) por región de planificación.... 60 Tabla B1. Viviendas seleccionadas y efectivas, problemas de marco, hogares visitados y con respuesta y tasas de respuesta según región de planificación y zona... 62 Tabla C1. Estimaciones de la variabilidad del porcentaje de hogares según zona y nivel de pobreza. Julio 2012... 65 Tabla C2. Estimaciones de la variabilidad del porcentaje de hogares según región de planificación y nivel de pobreza. Julio 2012... 66 Tabla C3. Estimaciones de la variabilidad de los hogares según zona y nivel de pobreza. Julio 2012... 67 Tabla C4. Estimaciones de la variabilidad de los hogares según región de planificación y nivel de pobreza. Julio 2012... 68 Tabla C5. Estimaciones de la variabilidad de las personas según zona y nivel de pobreza. Julio 2012... 69 Tabla C6. Estimaciones de la variabilidad de las personas según región de planificación y nivel de pobreza. Julio 2012... 70 Tabla C7. Estimaciones de la variabilidad del ingreso per cápita del hogar según zona y región de planificación. Julio 2012... 71 Tabla C8. Estimaciones de la variabilidad de la población total según zona, condición de actividad y tasas. Julio 2012... 72 Tabla C9. Estimaciones de la variabilidad de la población total según región de planificación, condición de actividad y tasas. Julio 2012... 73 8

Índice de gráficos Página Gráfico 1. Distribución porcentual del ingreso del hogar por quintil de ingreso per cápita según fuente de ingreso. Julio 2012... 15 Gráfico 2. Porcentaje del total de ingreso de los hogares acumulado, según quintil de ingreso per cápita del hogar. Julio 2011 y Julio 2012... 16 Gráfico 3. Porcentaje de hogares según nivel de pobreza. Julio 2011 y Julio 2012... 19 Gráfico 4. Incidencia de la pobreza total y de la pobreza extrema según región y zona. Julio 2011 y Julio 2012... 21 Gráfico 5. Distribución porcentual de las viviendas por régimen de tenencia según quintil de ingreso per cápita del hogar. Julio 2012... 22 Gráfico 6. Distribución porcentual de las viviendas por estado físico según zona. Julio 2012... 23 Gráfico 7. Distribución porcentual de las viviendas por estado físico según quintil de ingreso del hogar. Julio 2012... 24 Gráfico 8. Distribución porcentual de la población por quintil de ingreso per cápita del hogar según condición de aseguramiento. Julio 2012.......................................... 26 Gráfico 9. Distribución porcentual de la población de quince años y más de edad por quintil de ingreso per cápita del hogar según nivel educativo. Julio 2012... 27 Gráfico 10. Principales indicadores de empleo. Julio 2011 y Julio 2012... 29 Gráfico 11. Tasa de ocupación según región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012... 30 Gráfico 12. Tasa de desempleo abierto según región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012... 31 Gráfico 13. Porcentaje de población con subempleo por insuficiencia de horas, según región de planificación. Julio 2011 y Julio 2012... 31 Índice de figuras 9

Introducción La presentación de los resultados generales de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), de julio del 2012, refuerza el carácter de una medición cuyo enfoque se encuentra asociado al nivel de bienestar de la población por lo que además de presentar información mostrada en años anteriores, se muestran otras estadísticas e indicadores relevantes sobre los niveles de bienestar de la sociedad costarricense. Los tópicos tratados abarcan la conformación de los ingresos de los hogares, su distribución, situación de pobreza, características básicas de las viviendas, educación, seguridad social y empleo. El documento se estructura en tres partes, en la primera una síntesis del panorama nacional con relación a algunos aspectos del bienestar de la sociedad costarricense según las cifras que arroja la ENAHO 2012 en términos de los hogares, las viviendas y los miembros del hogar. Esta síntesis de indicadores también se muestra para las regiones de planificación y zona. En la segunda parte se encuentran los cuadros que resumen dichas estadísticas, los cuales se presentan de forma comparativa para el 2011 y el 2012. La tercera parte, a manera de anexo, contiene los principales conceptos y definiciones utilizados, y en la cuarta parte se señalan las principales características de la muestra. 11

I. Parte. Panorama sobre la situación de los hogares A. Situación de los hogares Las principales características que se destacan en este apartado están referidas a las fuentes de ingreso para dar cuenta sobre la forma en que los hogares conforman su ingreso, la distribución del mismo según quintiles de ingreso per cápita, así como la situación de pobreza de los hogares. De esta forma se brindan insumos para la valoración nacional, regional y por zona, de la desigualdad social según diversos indicadores asociados a los ingresos de los hogares. 1. Componentes y distribución de ingreso de los hogares Un aspecto relevante para determinar los niveles de bienestar de los hogares es el ingreso al que tienen acceso, el cual puede provenir de diferentes fuentes, entre ellas, por concepto de trabajo; sea asalariado o autónomo; por rentas de la propiedad; que incluye alquileres, intereses, dividendos, entre otros; o por transferencias tales como pensiones, CUADRO A1 becas, ayudas de otros hogares y subsidios estatales. La fuente principal de ingreso según la ENAHO 2012, es la proveniente del trabajo que representa en promedio el 80,7% de los ingresos totales de los hogares, este corresponde principalmente a trabajo asalariado (62%), mientras la segunda fuente de ingreso más importante son las transferencias provenientes de pensiones, remesas y transferencias de dinero entre hogares, que en conjunto representan el 10,8% del total del ingreso de los hogares. Las rentas de la propiedad pesan el 7,3% del ingreso total de los hogares, mientras los subsidios estatales y becas corresponden únicamente al 1,2%. Distribución relativa del ingreso total de los hogares por zona según fuente de ingreso Julio 2012 Fuente de ingreso Total Urbana Zona Rural Ingreso total del hogar 100,0 100,0 100,0 Ingreso por trabajo 80,7 79,5 84,3 Ingreso por salario 1/ 62,1 61,9 62,8 Ingreso autónomo 1/ 18,6 17,6 21,5 Ingreso renta de la propiedad 1/ 7,3 8,0 5,3 Subsidios estatales y becas 1,2 0,8 2,4 Otras transferencias 2/ 10,8 11,7 8,0 1/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración. 2/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración en las transferencias por pensión; incluye transferencias no monetarias. Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2012. 13

En términos de montos, el ingreso promedio por hogar obtenido con la ENAHO 2012 fue de 919 427, y como se señaló, el ingreso promedio proveniente por trabajo es el más alto, con un monto de 742 175, de los cuales 570 991 corresponde al ingreso promedio que aporta el trabajo asalariado y el restante 171 183 a trabajo autónomo. El promedio de ingreso total por hogar creció en 6,9% con respecto al 2011 ( 859 974), este aumento compensa el crecimiento de precios que se dio en el periodo (la inflación interanual a junio 2012 fue de 4,6%), por lo que en promedio los hogares no vieron disminuido su poder adquisitivo, así, en términos reales el ingreso promedio de los hogares creció en 2,2%. La principal fuente de ingreso de los hogares, o sea el ingreso por trabajo, creció en 5,2% en valores nominales, en tanto el proveniente del trabajo asalariado lo hizo en 5,7%. El ingreso por trabajo autónomo varió positivamente en términos nominales respecto al 2011 en 4%, sin embargo, al ser menor que la inflación interanual, decrece en términos reales. CUADRO A2 Promedio de ingreso por hogar por zona según fuente de ingreso (Valores nominales) Julio 2011 y Julio 2012 Fuente de ingreso Total 2011 Urbana Zona Rural Total 2012 Urbana Zona Rural Ingreso promedio del hogar 859 974 1 015 372 595 471 919 427 1 088 573 632 928 Ingreso por trabajo 705 220 820 585 508 858 742 175 865 287 533 646 Ingreso por salario 1/ 540 394 639 480 371 740 570 991 673 436 397 470 Ingreso autónomo 1/ 164 827 181 106 137 118 171 183 191 851 136 176 Ingreso renta de la propiedad 1/ 55 845 75 284 22 759 67 200 87 033 33 607 Subsidios estatales y becas 11 081 8 303 15 810 10 965 8 512 15 119 Otras transferencias 2/ 87 827 111 200 48 044 99 088 127 740 50 556 1/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración. 2/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración en las transferencias por pensión; incluye transferencias no monetarias. Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012. La distribución relativa de las fuentes de ingreso muestran diferencias según quintil de ingreso per cápita de los hogares. El ingreso por salario es el más relevante para todos los quintiles, no obstante tiene mayor peso relativo en los hogares ubicados en los quintiles II, III y IV (la ponderación es cercana al 70%), en tanto en lo quintiles I y V esta fuente de ingreso pierde importancia relativa (50% en el primero y 55% en el quinto), para ser asumida por el ingreso autónomo y otras transferencias en el caso del quintil de menor ingreso, y por ingreso autónomo y rentas de la propiedad en el quintil más alto. Valga señalar que los subsidios estatales y becas, aportan el 12% del ingreso en los hogares del primer quintil, mientras este aporte es del 4% en el segundo quintil y disminuye hasta el último quintil donde es prácticamente nulo. 14

GRÁFICO 1 Distribución porcentual del ingreso del hogar por quintil de ingreso per cápita según fuente de ingreso Julio 2012 Porcentaje 100 80 60 40 20 0 Total I II III IV V Quintil de ingreso per cápita del hogar Ingreso por salario 1/ Ingreso autónomo 1/ Ingreso renta de la propiedad 1/ Subsidios estatales y becas Otras transferencias 2/ 1/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración. 2/ Ingreso con imputación de valores no declarados y con ajuste por subdeclaración en las transferencias por pensión; incluye transferencias no monetarias. Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2012. El ingreso per cápita de los hogares en el 2012 es de 315 084, lo que implica una variación nominal de 6,3% respecto al 2011, incremento que supera la inflación interanual. Considerando este indicador por quintil de ingreso se observa crecimientos entre 5,3% y 8,4%, por lo que los hogares en promedio, no tuvieron pérdida del poder adquisitivo en ningún nivel de ingreso (veáse cuadro 4 del siguiente apartado). El ingreso per cápita del I quintil fue de 50 491 mientras que en el último quintil fue de 913 175, la relación entre dichos ingresos evidencia disparidades en la distribución del ingreso en la sociedad costarricense, pues el ingreso per cápita de los hogares de mayores ingresos, es, en promedio, 18 veces mayor que el de los hogares de menores ingresos, tal como se muestra más adelante en el cuadro A3. Esta relación no muestra cambio significativo respecto a lo observado en el 2011. La desigualdad entre los hogares también se constata con el porcentaje de ingreso acumulado ubicados en cada quintil, de esta forma el 20% de los hogares con menos ingresos concentró el 4,2% del total de ingreso de los hogares, mientras los hogares del quintil V, más de la mitad del ingreso total (50,9%). En el 2011, estas relaciones fueron de 4,3% y 50,2% respectivamente. 15

GRÁFICO 2 Porcentaje del total de ingreso de los hogares acumulado, según quintil de ingreso per cápita del hogar Julio 2011 y Julio 2012 V Quintil IV Quintil III Quintil II Quintil I Quintil 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 Porcentaje 2012 2011 Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012. Un indicador resumen del comportamiento de la distribución del ingreso de los hogares es el coeficiente de Gini, que muestra el grado de concentración de ingresos y en consecuencia es también una medida de desigualdad. Este coeficiente fluctúa entre cero y uno, cuanto más cercano a uno, indica un mayor nivel de concentración de ingreso, para el 2012 el coeficiente de Gini se ubicó en 0,518, prácticamente invariable con relación al 2011 (0,515), tal como puede apreciarse en el cuadro 7 de la segunda parte de este documento. Por zona de residencia, existen diferencias entre la Urbana y la Rural en los diferentes aspectos de la composición y la distribución de ingreso antes apuntados, de estas, son notorias en los montos del ingreso promedio del hogar y del ingreso per cápita y en la composición de los ingresos de los hogares. La composición del ingreso del hogar también tiene distribuciones que las distinguen según zona: el ingreso por trabajo es de mayor peso en la zona Rural (4,8 puntos porcentuales más que en la Urbana), atribuido especialmente a la mayor importancia del trabajo autónomo, aunque el ingreso por trabajo asalariado en la zona Rural supera en un punto porcentual el peso de esta fuente en la Urbana; los subsidios estatales y becas también tienen mayor peso relativo en la Rural, no obstante este valor es de 2,4%. En la zona Urbana, por su parte, las rentas de la propiedad y otras transferencias, son de mayor representación (ver cuadro A1 anterior). Si bien el ingreso por trabajo en los hogares rurales es de mayor importancia que en los urbanos, los ingresos promedios son inferiores, tanto para los provenientes del salario, como por trabajo autónomo. También la zona Rural muestra un ingreso promedio por debajo del Urbano en rentas de la propiedad y otras transferencias, aunque el promedio de subsidios estatales y becas es mayor que en la zona Urbano (ver cuadro A2 anterior). 16

Debe destacarse que el ingreso por trabajo autónomo y los subsidios estatales y becas, fuentes de ingreso que tienen mayor peso en la zona Rural respecto a la Urbana, prácticamente se mantuvieron entre el 2011 y el 2012. El ingreso promedio de los hogares de la zona Urbana fue de 1 088 573 en el 2012, esto es 72% mayor que el ingreso promedio de la Rural ( 632 928). En términos de ingreso per cápita la brecha es mayor, pues la relación crece al 82% ( 378 502 en la Urbana y 207 667 en la Rural). Al comparar con 2011 cada zona, la Urbana presenta un mayor crecimiento del ingreso promedio (7,2% frente al 6,3% de la zona rural); no obstante, el crecimiento del ingreso per cápita fue mayor en la zona rural (8,1% de crecimiento en tanto en la urbana fue de 5,9%), diferencias que pueden constatarse en los cuadros 5 y 6 del apartado siguiente. La concentración del ingreso dentro de las zonas medido con el coeficiente de Gini, es de mayor magnitud en la zona Urbana (0,502) que en la Rural (0,493), donde puede considerarse que prácticamente no hubo variaciones respecto al 2011, cuando los indicadores tuvieron un valor de 0,501 y 0,490 respectivamente. CUADRO A3 Relación entre el ingreso per cápita del quinto y primer quintil de ingreso según zona y región de planificación Julio 2011 y Julio 2012 Zona y región 2011 2012 Total 18,2 18,1 Zona Urbana 17,0 16,3 Rural 15,3 16,0 Región Central 16,5 16,5 Chorotega 19,5 20,5 Pacífico Central 17,4 17,9 Brunca 23,3 19,8 Huetar Atlántica 15,1 12,8 Huetar Norte 16,7 15,3 Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012. 17

Las regiones Chorotega y Brunca son las que muestran la mayor desigualdad Por regiones de planificación, prevalece la importancia relativa de la fuente de ingreso proveniente del trabajo, pero difiere en magnitud entre las regiones. La región Pacífico Central es la que tiene el menor peso de esta fuente (76,3%), mientras que en la Huetar Norte representa el 87,3% de los ingresos totales de los hogares. También se presentan diferencias en la importancia del trabajo asalariado y complementariamente en el autónomo; pues el ingreso por trabajo asalariado tiene menor peso relativo en las regiones Brunca (59,4%), Central y Pacífico Central (ambas con valores cercanos al 61%), mientras la región Huetar Atlántica el trabajo asalariado aporta el 71% de los ingresos totales de los hogares. En cuanto a la renta de la propiedad, son relativamente más altas en las regiones Central y Pacífico Central (aportan el 8% del ingreso total), mientras en la Huetar Atlántica esta fuente de ingreso tiene el menor peso (2,7%). Por su parte, los subsidios estatales y becas tienen el mayor porcentaje de aporte en la Brunca (3,4%), en contraste, en la región Central únicamente aporta el 0,8% de los ingresos. Finalmente los ingresos que provienen de otras transferencias tienen un peso más alto en la región Pacífico Central (13,3%) y el más bajo en la Huetar Norte (6,5%). Estos pesos se derivan del contenido del cuadro 2 del apartado de cifras, por lo que puede consultarse para mayores detalles. En términos de desigualdad, las regiones Chorotega y la Brunca muestran la mayor disparidad según la razón de ingreso per cápita entre el quinto y el primer quintil, pues esta relación indica que el ingreso per cápita de los hogares de ingresos más altos, es 20 veces más alto que el ingreso per cápita de los hogares de menores ingresos. En contraposición, la Huetar Atlántica y la Huetar Norte muestran las menores relaciones, siendo de 13 y 15 veces respectivamente. Los niveles de desigualdad dentro de las regiones también se confirman con el coeficiente de Gini, donde la Chorotega presenta el valor más alto (0,532), seguido por la Brunca (0,525) y los valores más bajos de este indicador se obtienen en la Huetar Atlántica (0,469) y la Huetar Norte (0,492). Al comparar con el 2011, la región Chorotega tendría la situación más desfavorable, no sólo porque tiene el valor del coeficiente de Gini más alto, sino por mostrar un aumento. La región Central también muestra una mayor concentración de ingreso en el 2012 al compararla con el año anterior, en tanto las restantes cuatro regiones presentan una disminución en este indicador de desigualdad, incluida la región Brunca, que en el 2011 arrojó el valor de coeficiente de Gini más alto (véase cuadro 7 del siguiente aparte). 2. Situación de pobreza de los hogares La estimación de la pobreza que se realiza por medio de la Encuesta Nacional de Hogares corresponde al método de la Línea de Pobreza, con el cual se considera en pobreza aquellos hogares cuyo ingreso per cápita es menor al costo per cápita de una canasta de bienes y servicios requeridos para mantener un nivel mínimo de subsistencia. 18

La ENAHO 2012 estima que cerca de 280 000 hogares se encuentran en situación de pobreza, lo que representa una incidencia de 20,6%, un punto porcentual menor al año 2011 (21,6%), aunque este cambio no es estadísticamente significativo. Por su parte el porcentaje de hogares en pobreza extrema es de 6,3%, prácticamente invariable respecto al año anterior (6,4%). Otros indicadores asociados a la situación de pobreza, señalan que el menor valor de la incidencia, se acompaña de una ligera disminución en la brecha (intensidad) de la misma, en tanto la severidad (desigualdad dentro de los hogares pobres) permanece sin cambios. (Véase cuadro 10 de la segunda parte del documento) La brecha (o intensidad) de pobreza, muestra de forma relativa cuánto se aleja de la línea de pobreza el ingreso promedio de los hogares pobres, un aumento en este indicador evidencia una mayor dificultad de los hogares para alcanzar el monto de la línea de pobreza. Por su parte, la severidad de la pobreza, da cuenta de la distribución de los ingresos dentro de los hogares pobres, un aumento en este indicador representa una condición más deprimida. La estabilidad en la incidencia de la pobreza nacional, se vio favorecida por un crecimiento de los ingresos per cápita nominales superior a la inflación interanual y al bajo crecimiento de la línea de pobreza 1, pero este comportamiento no fue homogéneo por zonas y regiones. GRÁFICO 3 Porcentaje de hogares según nivel de pobreza Julio 2011 y Julio 2012 Porcentaje 25 20 15 10 5 0 2011 2012 Año Pobreza total Pobreza extrema Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012. 1/ Para el 2012, la línea de pobreza (valor mensual por persona) corresponde a 96 695 para la zona Urbana y 74 601 para la zona Rural. La línea de pobreza extrema es 44 372 para la zona urbana y de 37 087 para la zona rural. Estos valores en el 2011 fueron: la línea de pobreza 92 122 (Urbana) y 70 970 (Rural); y la línea de pobreza extrema fue 41 842 (Urbana) y 34 921 (Rural). El crecimiento del valor mensual de la Línea de pobreza en 2012 respecto a 2011 fue de 5,0% y 5,1% para la zona Urbana y Rural respectivamente, en tanto el incremento de la Línea de pobreza extrema fue de 6,1% en la zona Urbana y 6,2% en la Rural. 19

La pobreza extrema mantiene la brecha por zona La Urbana continúa con una menor incidencia de pobreza (17,6%) y pobreza extrema (4,8%), con relación a la Rural (25,8% y 8,9%), es decir, la pobreza rural es 8 puntos porcentuales mayor que la urbana, mientras la pobreza extrema rural casi duplica la incidencia de la urbana. Al igual que para total país, las zonas presentan en el 2012 valores de pobreza y pobreza extrema inferiores al año 2011, pero estas diferencias no son estadísticamente significativas. Los indicadores de brecha y severidad también muestran variaciones mínimas respecto al 2011 para la zona Urbana, y la zona Rural se mantiene con los mismos valores. La incidencia de la pobreza presenta disparidades regionales Al analizar el comportamiento de la incidencia de la pobreza dentro de las regiones de planificación, se aprecia que la Brunca y la Chorotega continúan presentando la mayor proporción de hogares en pobreza, en contraposición, la Central y la Huetar Norte son las de menor incidencia. La disparidad en la afectación de la pobreza en las regiones es tal, que la distancia entre región con la incidencia más baja supera en 8 puntos porcentuales a la siguiente región con el menor porcentaje de pobreza. Asimismo, la incidencia de la pobreza en la región con mayor afectación (Brunca) es más del doble de la incidencia de la región con el menor porcentaje de hogares en pobreza (la incidencia de la pobreza en la región Central es de 16,3% en tanto en la Brunca es de 34,6%). El ordenamiento de las regiones según incidencia de pobreza permaneció igual en 2012 respecto al 2011 (ver cuadro 8 de segunda parte). Al comparar con el 2011, ninguna región muestra diferencias significativas en la incidencia, aunque las regiones Central, Huetar Atlántica y Huetar Norte muestran valores inferiores en la pobreza en el 2012 (inferiores en 1,4; 3,1 y 3,3 puntos porcentuales respectivamente), por otra parte la Pacífico Central presenta el mayor crecimiento en el porcentaje de hogares pobres (3 puntos porcentuales). Respecto a los indicadores complementarios de pobreza, las regiones Huetar Atlántica y la Huetar Norte muestran la evolución más positiva ya que, además de la disminución de 3 puntos porcentuales de hogares en pobreza, son las que presentan la mayor disminución en la brecha y la severidad de la pobreza. Por el contrario la Chorotega, la Pacífico Central y la Brunca muestran un deterioro en los indicadores entre el 2011 y el 2012. 20

GRÁFICO 4 Incidencia de la pobreza total y de la pobreza extrema según región y zona Julio 2011 y Julio 2012 Total país 35 Huetar Atlántica Huetar Norte 30 25 20 15 10 5 0 Urbana Rural Brunca Central Pacífico Central Chorotega Pobreza total 2011 Pobreza extrema 2011 Pobreza total 2012 Pobreza extrema 2012 Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2011, 2012. El nivel de ingreso de los hogares es uno de los factores que da cuenta de sus niveles de bienestar, pues se asocian a la capacidad de consumo y satisfacción de las necesidades. No obstante, hay otros aspectos que pueden considerarse, en especial aquellos que expresan esfuerzos pasados (tanto individuales como colectivos) de satisfacción de condiciones materiales que posibiliten una mejor calidad de vida, tales como las características de las viviendas que habitan los hogares en el país, la cobertura de servicios básicos, acceso a servicios sociales, logro educativo de las personas, entre otros. Estos, si bien no son los únicos, son lo que se valoran de manera permanente en la Encuesta Nacional de Hogares y sobre los que seguidamente se hará una breve descripción. 21

B. Características de las viviendas 1. Régimen de tenencia de la vivienda La forma de tenencia de la vivienda en que se reside, permite dar cuenta de los esfuerzos por consolidar un patrimonio para propiciar un nivel de bienestar del hogar. Según la Encuesta Nacional de Hogares, en Costa Rica el 71% de las viviendas particulares ocupadas, son habitadas por sus propietarios, la mayor parte totalmente pagadas (dos de cada tres). En tanto, las viviendas alquiladas representan un quinto del total de viviendas particulares ocupadas. Según quintil de ingreso per cápita, los hogares de menores ingresos tienen la mayor proporción de viviendas propias totalmente pagadas (65,5%), además el menor porcentaje de viviendas alquiladas y la menor proporción de viviendas propias pagando a plazos. Existe una relación directa entre la proporción de viviendas pagando a plazos y el ingreso de los hogares, cuanto mayor ingreso existe mayor cantidad de viviendas bajo dicho régimen; una relación inversa se presenta con otro tipo de tenencia. GRÁFICO 5 de ingreso per cápita del hogar Distribución porcentual de las viviendas por régimen de tenencia según quintil Julio 2012 Porcentaje 100 80 60 40 20 0 Total I II III IV V Quintil de ingreso per cápita del hogar Propia pagada Alquilada Propia pagando Otra tenencia Fuente: INEC. Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), 2012. 22