Ministerio de Defensa



Documentos relacionados
MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE LA AUDITORÍA INTERNA DE CORPORACIÓN GANADERA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Ministerio de Defensa

REGLAMENTO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RANRACANCHA.

Ministerio de Defensa

BASES POSTULACIÓN PROFESIONALES P.I.E 2016

I. MUNICIPALIDAD DE LITUECHE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS

PROCEDIMIENTO: 4.46 Reporte de Siniestro y Traslado del Vehículo Accidentado al Taller Designado.

Ministerio de Defensa

ANEXOS: Acta informática de Detención de Mercaderías o Efectos y Control de Stock

PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES CON DERECHOS VULNERADOS PROCEDIMIENTO INGRESO VERSIÓN 02 DOCUMENTACIÓN

ANEXO TÉCNICO Nº 2: Desarrollo de Auditorías Técnicas

Proceso CAS N Abogado

Procedimiento del SIME Departamento de Desarrollo Ambiental Verificación de funcionamiento de un Sonómetro INDICE

Universidad Tecnológica de Panamá Secretaría General Manual de Procedimientos

BASES DE LLAMADO A CONCURSO INTERNO Nº 0023/15

Ministerio de Defensa

MINISTERIO DE AGRICULTURA PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZU

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN LA UPV. Versión para actualización ante el Comité de Ingreso y Permanencia

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PARA PROVEER CARGO PROFESIONAL DE APOYO PAGINAS WEB CONVENIO DE DESEMPEÑO HACS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

ABOGADO ESPECIALISTA EN DERECHO LABORAL Y PENSIONARIO

PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Vinculación Social, Filantropía y Evaluación del Impacto

ÍNDICE. 3. Evaluación de Impacto Ambiental mediante: Informe Preventivo y Manifestación de

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA INAH PROCEDIMIENTO DE RECEPCION, REGISTRO, REVISION Y PAGO DE FACTURAS

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

ACREDITACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO DE LA FACES CON LA ACAP. Estrategia Metodológica Versión 14Feb.2011

BASES POSTULACIÓN PROFESIONALES P.I.E 2016

I.- OBJETO, CONDICIONES Y FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA

ACTIVIDADES DE SUPERVISION DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA - PCA

BASES DE SELECCIÓN. Plazo indefinido (sujeto a la aprobación de periodo de prueba de hasta 6 meses a satisfacción de la jefatura).

$ (Grado 21 de la E.U.S)

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO AÑO 2012 PROFESIONALES DE LA EDUCACION ESCUELA BASICA F-1016 DE MELINKA AREA DE PLANTA - BASES GENERALES

GUÍA DE TRÁMITES PARA EL PÚBLICO DE ARCHIVO Y LEGALIZACIONES Ventanilla de Archivo y Legalizaciones

DIRECTIVA N /SBN

BASES DE CONCURSO INTERNO SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA. TÉCNICO CONTABLE

MANUAL PARA LA ATENCIÓN DE DENUNCIAS PRESENTADAS EN LA AUDITORÍA INTERNA DEL TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO.

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

NORMAS GENERALES DE CONTROL ESCOLAR

Área de Resultado: Dirección Administrativa Facultad de Ciencias Jurídicas

No A Gaceta Oficial Digital, viernes 05 de agosto de Que modifica el Decreto Ejecutivo No. 123 de 14 de agosto de 2009

Concurso Nº cargo de Secretario Abogado de Juzgado de Policía Local de Quinchao, Grado 10º E.M.R., planta Profesional.-

COPEG PROCEDIMIENTO PARA RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

CONVOCATORIA, PROMOCIÓN DEL ENFOQUE DE GENERO Y LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL DE LA MUJER RURAL EN COLOMBIA PRESENTACIÓN

DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA A : INTENDENTES, ALCALDES Y JEFES DE SERVICIOS PÚBLICOS

SUBPROCESO DE COSMÉTICOS Y PRODUCTOS HIGIÉNICOS

REGLAMENTO PARA LA APERTURA, MANEJO Y CONTROL DE FONDOS FIJOS DE CAJA CHICA DE LOS FINES Y OBJETIVOS

Apruébanse las Normas Operativas para el procedimiento de apertura de envíos caídos en rezago.

REGLAMENTO DE DIPLOMADO DE POSTGRADO

FICHA DE POSTULANTE. Apellido Materno: Fecha de Nacimiento: Departamento: Provincia: Distrito: Estado Civil: Fecha de Inicio

Universidad del Salvador

ÓRGANO DE CONTROL AUDITORÍA INTERNA.

ACUERDO GUBERNATIVO No

Llamado a concurso para la contratación de un CONSULTOR INDIVIDUAL. Programa de Fortalecimiento de los Organismos de Control y Gestión Presupuestaria

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística DIMPE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO)

REGLAMENTO DE TITULACIÓN

GUIA DE PROCESOS ACADÉMICO ADMINISTRATIVOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN SERVICIO DE ASESOR LEGAL EN TEMAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Documentación para formalizar la candidatura en la modalidad Investigación Solidaria

CONVOCATORIA PARA SELECCIONAR ABOGADO SECRETARIO AÑO 2016 Tribunal Departamental Deontológico y Bioético de Psicología Centro y Sur Oriente

Cartilla esencial para el trámite de Denuncia

Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Administración Dirección de Recursos Financieros Dirección de Recursos Materiales y Servicios

REGLAMENTO DE AVAL CIENTÍFICO-ACADÉMICO

BASES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER FUNCIONARIOS DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL.

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MUNICIPALIDAD DE LO PRADO BASES DE POSTULACIÓN FIC FONDO DE INICIATIVAS CIUDADANAS 2015

ENACAR S.A. Empresa Nacional del Carbón S.A. NORMAS SOBRE ADQUISICIÓN DE BIENES Y CONTRATACIONES SERVICIOS EMPRESA NACIONAL DEL CARBÓN S.A.

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento Control Fitosanitario

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "

TÉRMINOS DE REFERENCIA

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE LA LICENCIATURA EN INFORMACIÓN AMBIENTAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA. Unidad Administrativa y Financiera

CONTRATO DE SERVICIOS DE DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTO Y GESTIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO PARA LA SEDE DE IMDEA MATERIALES

MANUAL DEL PROCESO DE VENTA DIRECTA DE BIENES MUEBLES CS-STAB-03-P05

PODER EJECUTIVO ESCUELA NACIONAL DE POLICÍA DIRECTRIZ D ENP. Empresas de Seguridad Privada en la Modalidad de Adiestramiento Público en General

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACADÉMICO ADMINISTRATIVOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (MAPRO)

REGLAMENTO ESPECIAL DE ADMISIÓN

La Comisión de Calidad del Master en Economía y Gestión de la Innovación tendrá como funciones:

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: 4.5 Selección y designación de becarios, para estudiar en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano.

REPUBLICA ARGENTINA PROVINCIA DEL CHUBUT MINISTERIO DE AMBIENTE Y CONTROL DEL DESARROLLO SUSTENTABLE RAWSON,

BANADESA. Fue creado como una Institución Autónoma descentralizada de la Administración Pública,

Municipalidad Distrital de Puente Piedra Gerencia de Administración, Finanzas y Planeamiento Subgerencia de Tesorería

MODELO DE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA MUNICIPALIDADES

PROCESO CAS Nº APCI

R E G L A M E N T O DE G R AD O S Y T Í T U L O S D E L A F A C U L T A D D E D E R E C H O

REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA TRASPASOS CAPITULO I

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Hoja de vida del Departamento Administrativo de la Función Pública. Soportes de la Hoja de Vida. Certificado de Antecedentes Disciplinarios.

LISTA DE CHEQUEO CONTABILIDAD

Lineamientos del Aula Virtual de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS HUMANOS E INTERCULTURALIDAD UNIDAD DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE DENUNCIAS POR VULNERACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Establecer los pasos a seguir para la atención de denuncias por vulneración de los derechos humanos. 1. Denunciante: Presentará a la Unidad de Derechos Humanos su denuncia pudiendo ser esta verbal, escrita o anónima la misma que deberá contener lo siguiente: Hora, día y fecha en que se realizó la denuncia. Descripción de los hechos que motivan la denuncia. Firma o huella digital del denunciante. Documentos probatorios del hecho o mención del lugar donde las mismas pueden ser encontradas. 2. Jefe de la Unidad de Derechos Humanos y DIH.: Procede de la siguiente manera: a. En caso de recepcionar denuncias verbales recibe las mismas a través del formulario de denuncia, así como también podrá recibir las pruebas pertinentes que sustenten la denuncia. b. En caso de recepcionar denuncias escritas, en las mismas se indicará con precisión el hecho denunciado, el nombre del infractor y el detalle circunstanciado en sobre; en caso de ser posible se adjuntaran las pruebas pertinentes que sustenten la denuncia o en su caso se señale el lugar donde pueden ser halladas. Si el denunciante así lo desea, podrá solicitar la reserva de su identidad. c. Una vez admitida la denuncia instruirá al profesional en Derechos Humanos realizar la investigación. 3. Profesional en Derechos Humanos: Realiza la investigación correspondiente a través de las siguientes acciones: a. Solicita informes a la instancia involucrada en la violación de los derechos humanos. b. Asimismo, solicita expedientes, informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que estime útil a los efectos de la investigación. c. Realiza inspecciones, verificaciones y en general determinará la producción de toda otra medida probatoria conducente al esclarecimiento de la investigación. d. Finalmente emite un informe, mismo que será remitido al Jefe de la Unidad de Derechos Humanos y DIH. Fecha de Elaboración: 29/08/05-1- Fecha de Actualización: 30/10/09

4. Jefe de la Unidad de Derechos Humanos y DIH: Procede de la siguiente manera: i. En caso de ser procedente la denuncia instruirá al Equipo de Trabajo realizar las acciones correspondientes. (Continua en el numeral 5) ii. En caso de ser improcedente entregará una copia del informe al denunciante. (Continua en el numeral 5). EN CASO DE RECHAZAR LA DENUNCIA 5.a Denunciante Recibe una copia del informe firmando el respectivo registro de recepción. EN CASO DE ACEPTAR LA DENUNCIA 5. Equipo Técnico: (Psicólogo, Trabajador Social y Abogado) Realizará las acciones necesarias para brindar ayuda social, psicológica y jurídica a la persona afectada. Una vez ofrecidos los servicios remitirán los informes respectivos al Jefe de la Unidad. 6. Jefe de la Unidad de Derechos Humanos y DIH: Mediante nota remitirá los informes al Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad. 7. Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad: De acuerdo a informes, emitirá el informe final en el que efectuará recomendaciones y una propuesta para la adopción de nuevas medidas, mismas que serán remitidas a las Grandes y Pequeñas Unidades Militares involucradas que situaciones que vulneren los derechos humanos. Fecha de Elaboración: 29/08/05-2- Fecha de Actualización: 30/10/09

DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS HUMANOS E INTERCULTURALIDAD UNIDAD DE INTERCULTURALIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL (PRIMERA FASE) Establecer los pasos a seguir para el seguimiento y evaluación del programa de igualdad de oportunidades. 1. Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades: Emite nota en la que solicita al Comando remitir informes del proceso de preselección y selección de postulantes originarios a cadetes de acuerdo a cronograma que se encuentra en anexo adjunto. Posteriormente remite la nota al Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad. 2. Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad: Rubrica la nota y eleva a consideración del Ministro de Defensa. 3. Ministro de Defensa: Firma la nota y remite la misma al Comando de Fuerza. 4. Comando de Fuerza: Recibe la nota e instruye al Comandante del Colegio Militar proceder con las acciones necesarias. 5. Comandante del Colegio Militar: Una vez concluido el proceso pre-selección, mediante informe remite al Comando de Fuerza la siguiente documentación: a. Convocatoria b. Circular con la que se difundió la convocatoria. c. Exámenes psicológicos, médicos y físicos de los postulantes. d. Documentación de los postulantes: Fotocopia de Certificado de Nacimiento. Fotocopia de Cedula de Identidad. Fotocopia de Libreta de Bachiller del área rural Certificado o documento que avale la pertenencia del postulante a un grupo étnico. 6. Comando de Fuerza: Mediante nota remite la documentación al Ministro de Defensa. 7. Ministro de Defensa: Mediante proveído deriva la documentación al Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad. Fecha de Elaboración: 29/08/05-3- Fecha de Actualización: 30/10/09

8. Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad: Mediante proveído deriva la documentación al Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades. 9. Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades: Evalúa la documentación presentada y de acuerdo a la misma, emitirá informe dirigido al Director General de Derechos Humanos en el que dará conformidad al proceso o en su caso dará a conocer las observaciones presentadas y las acciones a seguir con los postulantes. 10. Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad: En caso de aceptar el informe remite el mismo a conocimiento del Ministro de Defensa. 11. Ministro de Defensa: Remitirá el informe al Comando para su cumplimiento. Fecha de Elaboración: 29/08/05-4- Fecha de Actualización: 30/10/09

DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS HUMANOS E INTERCULTURALIDAD UNIDAD DE INTERCULTURALIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL (SEGUNDA FASE) Establecer los pasos a seguir para el seguimiento y evaluación del programa de igualdad de oportunidades (2da Fase). 1. Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades: De acuerdo a cronograma solicita mediante nota al Comando remitir informes del proceso de nivelación de los postulantes originarios. Posteriormente remite la nota al Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad. 2. Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad: Rubrica la nota y eleva a consideración del Ministro de Defensa. 3. Ministro de Defensa: Firma la nota y remite la misma al Comando de Fuerza. 4. Comando de Fuerza: Recibe la nota e instruye al Comandante del Colegio Militar proceder con las acciones necesarias. 5. Comandante del Colegio Militar: Una vez concluido el proceso de nivelación académica de los postulantes remite informe al Comandante de Fuerza. 6. Comando de Fuerza: Mediante nota remite la documentación al Ministro de Defensa. 7. Ministro de Defensa: Mediante proveído deriva la documentación al Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad. 8. Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad: Mediante proveído deriva la documentación al Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades. 9. Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades: Evalúa la documentación presentada y de acuerdo a la misma, emitirá informe dirigido al Director General de Derechos Humanos en el que dará conformidad al proceso o en su caso dará a conocer las observaciones presentadas y las acciones a seguir con los postulantes. Fecha de Elaboración: 29/08/05-5- Fecha de Actualización: 30/10/09

10. Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad: En caso de aceptar el informe remite el mismo a conocimiento del Ministro de Defensa. 11. Ministro de Defensa: Remitirá el informe al Comando para su cumplimiento. Fecha de Elaboración: 29/08/05-6- Fecha de Actualización: 30/10/09

DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS HUMANOS E INTERCULTURALIDAD UNIDAD DE INTERCULTURALIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL (TERCERA FASE) Establecer los pasos a seguir para el seguimiento y evaluación del programa de igualdad de oportunidades (2da Fase). 1. Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades: Una vez concluida la selección de los cadetes originarios, mediante nota solicita al Comando informes trimestrales sobre el grado de aprovechamiento de los mismos, así como también autorización para efectuar entrevistas. Posteriormente remite nota al Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad. 2. Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad: Rubrica la nota y eleva a consideración del Ministro de Defensa. 3. Ministro de Defensa: Firma la nota y remite la misma al Comando de Fuerza. 4. Comando de Fuerza: Recibe la nota e instruye al Comandante del Colegio Militar proceder con las acciones necesarias. 5. Comandante del Colegio Militar: Preparar informes y remitirá al Comando de Fuerza, así como también programará las entrevistas respectivas. 6. Comando de Fuerza: Mediante nota remite la documentación al Ministro de Defensa. 7. Ministro de Defensa: Mediante proveído deriva la documentación al Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad. 8. Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad: Mediante proveído deriva la documentación al Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades. 9. Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades: Evalúa los informes, realiza las entrevistas a los cadetes del programa, luego emite informe sobre la situación en la que se encuentran los cadetes y la Fecha de Elaboración: 29/08/05-7- Fecha de Actualización: 30/10/09

sugerencia para subsanar las observaciones, mismo que será remitido al Director General de Derechos Humanos. 10. Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad: Procede de la siguiente manera: a. De acuerdo a informe gestionará reuniones con las autoridades pertinentes para subsanar las observaciones mediante la respectiva acta de compromiso. b. Elabora informe y remite a conocimiento el Ministro de Defensa. c. Asimismo, remite el acta de compromiso al Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades para su seguimiento. 11. Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades: Recibe el acta y efectúa el seguimiento continuo del programa hasta el egreso de oficiales de las FF.AA. Fecha de Elaboración: 29/08/05-8- Fecha de Actualización: 30/10/09

DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS HUMANOS E INTERCULTURALIDAD UNIDAD DE INTERCULTURALIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS MISIONES DE PAZ Establecer los pasos a seguir para el seguimiento y evaluación del programa de igualdad de oportunidades. 1. Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades: De acuerdo al POA, mediante nota solicita al Ministro de Defensa acompañar el relevo que participará en las operaciones de paz. 2. Ministro de Defensa: Mediante proveído autoriza al Director General de Derechos Humanos realizar el seguimiento a las misiones de paz. 3. Dirección General de Derechos Humanos e Interculturalidad: Mediante memorando designa a la Comisión que realizara el seguimiento a las misiones de paz. 4. Comisión: De acuerdo a memorando realiza el viaje con el contingente, verificando que se respeten los derechos de los mismos en lo que respecta a la instalación, alimentación, atención médica, etc. Una vez concluido el viaje, realiza el seguimiento a la conclusión del proceso de las misiones de paz y finalmente remite informe dirigido al Director General de Derechos Humanos e Interculturalidad. 5. Dirección General de Derechos Humanos e Interculturalidad: De acuerdo al informe, instruirá al Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades realizar las acciones correspondientes. 6. Jefe de la Unidad de Interculturalidad e Igualdad de Oportunidades: Realizara las acciones correspondientes para subsanar las observaciones a las misiones de paz. Fecha de Elaboración: 29/08/05-9- Fecha de Actualización: 30/10/09