Protocolo de actuación



Documentos relacionados
BULLYING!!! TU HIJO O ALUMNO PUEDE ESTAR EN PELIGRO NUEVO LEÓN. MEDIDAS PARA EVITARLO Y PROTEGER A LOS JÓVENES.

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

Demasiados deberes en casa?

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

NO MIRES PARA OTRO LADO

Índice. Pensamientos finales... 44

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

5.1. Organizar los roles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

L A V I O L E N C I A E N N U E S T R AS AU L A S

LA ASERTIVIDAD AUTOESTIMA UNA FORMA POSITIVA DE ENTENDER LA. por Llucia Caldés i Adrover

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Mindfulness, o la meditación occidental

El Bullying en la Escuela Secundaria Federal número 5 Alfredo Barrera Vásquez. INTEGRANTES: Ángel Enrique Couoh Cutz Gerardo de Jesús Duarte Barahona

Qué pueden hacer las escuelas?

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Escribimos nuestras normas de convivencia

Educar en la Felicidad

INTERNET SEGURO. Objetivos

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Cómo poner límites en hijos adolescentes?

Propuesta de implementación de la campaña:

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

SEMANA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍTICA INSTITUCIONAL EL BULLYNG RESPONSABILIDAD DE TODOS.

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

Y TU, QUÉ PUEDES HACER?

CREANDO UN PACTO PARA LA EXCELENCIA

BULLYING. Cuáles son las características del acoso escolar o Bullying?

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

Niños que Muerden Qué hacer?

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

BLOQUE 5: REALIZACIÓN DE RECADOS OFICIALES FUERA Y DENTRO DEL CENTRO

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

JUNTOS TRABAJAREMOS MEJOR

PREPARÁNDOME PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS I

Aprendizaje Sobre la Ley

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

CÓMO DENUNCIAR LOS DELITOS DE ODIO RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS HACERLO

CUESTIONARIO PARA LAS FAMILIAS

Colegio Internacional SEK Chile. Cómo apoyar a sus hijos cuando estudian

Cómo protegerme y proteger a mi familia y amigos de los riesgos de la red?

Avanza Lectura Fácil Documento Derechos del Niño DOCUMENTO SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN LECTURA FÁCIL

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

éxico M ALCED BOLETÍN 12

CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS?

Educar en casa Promover su autonomía

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 30 DE NOVIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY QUE HACER PARA QUE TUS HIJOS TE RESPETEN

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

SERIE DOCUMENTOS: ESCUELA DE PADRES

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Programa de Criminología UOC

El Proceso de Selección. Introducción. Los test psicotécnicos. Pruebas profesionales. La entrevista de selección.

Centro Salesiano Manuel Lora Tamayo

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

USO SEGURO DE INTERNET. Cuadernos de familia

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Juan Manuel González Gavira DNI J MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE NUESTROS HIJOS

INTRODUCCION. Cómo. Ayudar. Estudiar. Nuestros. Hijos?

Únete a la campaña de Cartoon Network y sus socios para ponerle fin al bullying! Asume el compromiso contra el bullying y firma el pacto

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

Apoyo pedagógico de. la Familia.

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

GUÍA NO+ABUSO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Región de Murcia C/ Puente Tocinos, 12 Consejería de Educación, E.O.E.P. Murcia 2 Tf Fax Cultura y Universidades

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer;

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Rocío Gómez Sanabria

Se han hecho un total de 10 entrevistas personales de las cuales 9 eran mujeres y 1 era hombre.

Que se ofrezcan mas clases de apoyo para los niños y niñas que lo necesitan. Todos los niños y niñas en Canarias tienen Derecho a la Educación sin

Transcripción:

INFORMACIÓN PROVENIENTE DE ESTE LINK: http://www.acoso-escolar.es/acoso-escolar/protocolo-de-actuacion/ Protocolo de actuación En esta sección encontrarás información orientativa básica del PROTOCOLO DE ACTUACIÓN en casos de acoso escolar para víctimas, padres, profesores, orientadores y educadores. Esperamos que os sean de utilidad. Consejos a una víctima de acoso escolar: Si eres una víctima, No te rindas. Hay formas de acabar con el acoso. 1 Debes tener muy claro lo siguiente: Tienes todo el derecho del mundo a exigir que los profesores te protejan. Tienes todo el derecho del mundo a defenderte. (Pero intenta evitar ponerte al nivel de tus acosadores. No permitas que te hagan violento). Los profesores deberían castigar y amonestar a los niños que acosan, y si no lo hacen, entonces están actuando mal. 2 Romper el silencio: Cuéntaselo a tus padres. Como víctima puede que tengas miedo a que tus padres hablen con los profesores y el problema empeore. Quizás temas que te llamen chivato en el colegio, o puede que incluso te hayan amenazado con hacer algo malo si lo cuentas. En ambos casos, para que el acoso acabe tendrás que romper el silencio. Acude tantas veces a tus profesores como sea necesario. Si tus profesores no hacen nada, pide a tus padres que acudan a informar por escrito al centro escolar. 3 ENFRENTARSE A LOS ACOSADORES!!!

Además no hay una única forma de hacer frente a los acosadores, pero es imprescindible que lo hagas. Si no exiges que pare el maltrato es difícil que deje de producirse. Para defenderte no es necesario que hagas grandes cosas. Pero siempre será necesario que dejes claro que no estás de acuerdo con lo que están haciendo. Si dices las cosas con seguridad en ti mismo aumentarás mucho las probabilidades de que te hagan caso y de que tus acosadores dejen de molestarte. 4 En el colegio: Ve al colegio sin miedo y sé tu mismo. Intenta evitar situaciones innecesarias de conflicto. Descubrirás que sólo hace falta un poco de valentía, para conseguir decirles a otros chicos aquello que consideres adecuado: Eso que haces está mal! Devuélveme mis cosas! Pienso chivarme de ti cada vez te acerques a molestarme! Recuerda: Busca ayuda por parte de padres, profesores y compañeros. A tu alrededor hay gente que puede ayudarte. Consejos para padres: 1 Escuche a su hijo o hija. Si no a la larga puede generar daños severos sobre la autoestima del niño, así como cuadros de somatizaciones, estrés postraumático, depresión, y en casos más graves conductas autolíticas. 2.- No pongan en duda el relato de su hijo. 3.- Si descubre que su hijo sufre acoso escolar informe a los profesores del centro. Hay veces que los centros no saben cómo reaccionar ante estas situaciones. Nuestro consejo es que informe al tutor por escrito y pida una cita en la agenda de manera que quede constancia de que han tenido conocimiento de los hechos ocurridos.

4.- Pasada la primera cita si el problema no se ha solucionado pida una segunda cita con la orientadora, tutora y Directora del Centro (si la Directora no puede acudir, tiene la obligación de estar informada del asunto). 5.- Después de la segunda reunión, concertar otra cita a la semana siguiente para ver qué soluciones ha tomado el colegio. 6.- Puedes hablar con los dos policías tutores asignados a cada Colegio. 7.- Puedes acudir a la Comisaría de tu zona para hablar con los policías especializados en acoso escolar. Si tú quieres pueden a acudir al colegio a hablar directamente con la Directora del Centro. 8.- Si en un mes no sea solucionado el problema, tendrás que tomar medidas más serias, presionando al Colegio, hablando con el Inspector de Educación, fiscalía de menores y en último caso denunciar al colegio. 9.- Los padres tienen Derecho a ser informados del caso (sin entrar en detalles) y a exigir un control más exhaustivo sobre lo que sucede dentro del Colegio. 10.- En ocasiones puede ser necesaria atención especializada para tratar la sintomatología producida por el acoso escolar. Si usted ha notado cambios preocupantes en su hijo o hija (disminución del rendimiento escolar, miedo a ir al colegio, estado de ánimo depresivo ) a raíz de una situación de acoso escolar consulte con un especialista. 11.- Como Asociación, nosotros realizamos acompañamientos a los padres a los Centros Escolares. En algunos Colegios no saben cómo actuar, nosotros mediamos y damos pautas de intervención individualizada para cada caso. Así como clases a los niños acosados y acosadores para solucionar el problema rápidamente. También charlas para padres, AMPA, profesores y educadores. Consejos para profesores, orientadores y educadores: 1.- Controlar los niveles de acoso y violencia escolar puede ser a veces complicado, especialmente cuando por falta de medidas preventivas se hayan podido agravar y cronificar situaciones ya existentes. Se concertará una cita con los padres del acosado y acosador/es, por separado. Se realizará una investigación

personalizada tanto con las dos partes como por parte de los observadores. Existen test de identificación de acoso. Se mantendrá informados a los padres semanalmente del caso, según cada colegio, atendiendo a las normas de protección de datos. Los padres tienen Derecho a ser informados del caso (sin entrar en detalles) y a exigir un control más exhaustivo sobre lo que sucede dentro del Colegio. 2.- Es necesario tomar medidas preventivas para evitar el surgimiento de casos de acoso. Para una eficaz prevención del acoso escolar es imprescindible evaluar periódicamente los niveles de acoso escolar con herramientas específicas, debidamente elaboradas, validadas y baremadas. En la actualidad existen diversas herramientas de medición del acoso escolar que permiten evaluar la situación de cada alumno dentro de un centro. 3.-Medir el acoso escolar regularmente tiene una doble finalidad. En primer lugar permite detectar los casos ya existentes para tomar las medidas necesarias de protección de la víctima y sanción de las conductas de maltrato. En segundo lugar, medir tiene efectos disuasorios, ya que aquellos niños que frecuentemente actúan de manera violenta reciben el claro mensaje de que sus conductas no son bien vistas por el centro y que por tanto serán sancionadas. 4.- Al contrario de lo que a veces se cree, atajar las situaciones de acoso, está al alcance de profesores y orientadores. No obstante es necesaria una firme voluntad para ceñirse a una política de tolerancia cero de la violencia. 5.- Debe primar el derecho de la víctima a ser protegida y los centros educativos tienen la obligación de garantizar ese derecho. La forma de garantizar la protección de la víctima consiste en estar abiertos a detectar y descubrir las conductas de acoso y violencia escolar, en un estado de alerta permanente. 6.- Deberemos escuchar las quejas de los alumnos. No debemos sorprendernos si las versiones de las distintas partes difieren. No es de esperar que los acosadores confiesen sus fechorías. Tampoco a debemos permitir que se nos confunda con justificaciones de las conductas de violencia. La violencia nunca está justificada. 7.- Deberán detectarse por tanto conductas específicas de acoso y violencia escolar y deberán sancionarse esas conductas. Las sanciones transmiten el claro mensaje de que la violencia tiene un precio, lo que desincentivará el uso de esas conductas por parte de ese alumno o de otros. 8.- La reincidencia en conductas de acoso escolar deberá ir seguida de la persistencia de las sanciones, con el debido incremento de la magnitud de la sanción. Las primeras sanciones serán por tanto de carácter más

moderado para ir creciendo en relevancia. Habrá que tomar medidas importantes como avisar a padres de víctimas y agresores de los hechos ocurridos y de las medidas de sanción y protección tomadas. La medida final sería la expulsión permanente del alumno agresor. Esta puede parecer una medida drástica pero en muchos casos será la única forma efectiva de garantizar la integridad de la víctima. 9.- Cada Colegio tiene su protocolo de actuación, pueden tomar medidas educativas consensuadas con los dos policías tutores asignados para cada Centro. 10.- Es imprescindible proteger a la víctima y sancionar las conductas de acoso. Por el contrario, negar al problema o mirar a otro lado puede tener efectos difíciles de remediar. Hemos comprobado, que sanciones como la expulsión temporal del centro, no tienen el efecto deseado y pueden, incluso incentivar estas conductas en alumnos a los que les es más cómodo permanecer en casa descansando, jugando, o trasteando con el ordenador. Es más efectiva una sanción dentro de las instalaciones del colegio, en labores de limpieza, ordenamiento de aulas o apoyo a otros alumnos. Los principales motivos por los que hay que evitar mirar a otro lado son los siguientes: El acoso puede generar graves daños psicológicos a las víctimas que a veces llegan hasta el suicidio del niño acosado. Los agresores aprenden que la violencia no tiene consecuencias y aprenden a comportarse violentamente más tarde en su vida adulta. Distintos estudios han demostrado que un número importante de los acosadores cuya conducta no ha sido sancionada ni redirigida terminan convirtiéndose en adultos violentos y criminales (Olweus, 2011; Temcheff, Serbin, 2008). Cuando no se toman medidas aumenta el número de alumnos que participan en conductas violentas. Cuando no se toman medidas aumenta la probabilidad de que el centro tenga que responder a demandas judiciales, indemnizando económicamente a las víctimas.