Ficha 13. Construir un diálogo a partir de modelos propuestos.



Documentos relacionados
El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA

AGRADECIMIENTOS Gracias a mis amigos Marc González y Rafael Jaque por aguantarme cuando les molestaba con mis aburridas teorías y descubrimientos

MDS-Taller/Módulo II. Manejo del Equipo. Actividad Nro. n HISTORIA DE APRENDIZAJE: CÓMO EVALUAR Y RECOMPENSAR EL DESEMPEÑO Tiempo aproximado: 1 h

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

FICHA PARA EL PROFESOR

Creado por Michael Ahlert, Melissa Castillo, Anika Forrest, y Los Amigos de Los Trabajadores Agrícolas

Viajar al mundo desconocido (Traveling to the Unknown World) Raggi al Hammouri : Topics in Hispanic Studies: The Hispanic World through Film

LA ENORME DISCRIMINACIÓN CONTRA LA TERCERA EDAD (Y CONTRA LA MUJER) Vicenç Navarro

LA CATRINA PROGRAMA 10

JESÚS Y LA OFRENDA DE LA VIUDA (B.4.1.4)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Tarjetas para actuar papeles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 7 Jesús purifica el templo Juan 2: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet

Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo.

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES

el perito de seguros

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

es para siempre Un cuaderno de juegos para todas las edades

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

Ejercicios 2º ESO PROBLEMAS( ecuaciones de primer grado) CURSO 2008/2009. Problemas 1 incógnita

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

EL VENDEDOR DE GORRAS ILUSTRADO POR DIEGO PARÉS

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

LAS VOCES DEL BARRANCO

Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

Carmen y Sylvie ya están en el tren. Hay mucha gente dentro y casi no pueden andar. Por fin llegan a sus sitios.

Material de juego. Objetivo del juego x Pavillon 3-9 7x Serail x Arkaden x Gemächer x Garten x Turm

EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE

GRACIAS. OBJETIVOS: Animar a los niños a hacer favores, ayudarles a mostrar su agradecimiento.

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Lectura del santo evangelio según san Mateo

Los 15 Lenguajes Empoderantes para mantener a tu Pareja

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6)

El cuento de mi clase

El Antiguo Testamento

Tarjetas de juego de roles

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

ANDREA IGLESIAS DE LUCAS

LECCIÓN 02. c. Le corrigió Jesús o le reprendió por llamarle Dios?

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

C/ Montserrat Vayreda 26, planta 2, puerta 23-24, edificio CISE VilafantTelf

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Hansel & Gretel emprenden

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... ECUACIONES. SOLUCIÓN 8 x = 5 porque. MULTIPLICAR POR EL m.c.m. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO

El cuento del ratoncito que no sabía cómo lucía

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

LAS FRACCIONES DE CARLOS

Nací el 28 de marzo de 1946 en Santa Fe, hijo de Miguel Alfonso y Fortunata.

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Tarjetas de Producción 3 recursos diferentes entre si = 1 MP Para la mayoría de los ejemplos se usará la ficha del jugador Rojo.

Antes de su muerte, Jesús celebró por última

SUMAS Y RESTAS. 1. Mamá lleva en el bolso 20 para hacer la compra. Si gasta 11, cuánto dinero le sobrará?

Consideremos un mercado normal con una oferta y una demanda normales (Gráfico 1).

Paquete 1. Paquete 2. Paquete 3. 4 meses por $32.67 Primer año $177.65

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

Reto presencial 2. Comercio justo para todos

Una sesión de 50 minutos y otra sesión de 30 minutos. Se espera que el alumno se exprese sintetizando información.

Guía didáctica Adiós al chupete!

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 26 Un ciego ve Juan 9:1-41. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Una mirada hacia el interior de nuestra sensibilidad

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

Reglas del juego Versión detallada

JOSÉ, EL HERMANO ODIADO (A.1.3.8)

ficha introductoria Historias de superación. Safe creative: nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ.

Guión cortometraje para la prevención de incendios

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Transcripción:

Ficha 13. Construir un diálogo a partir de modelos propuestos. Actividad 1. Diálogo sin mencionar el nombre de cada una de las personas que intervienen en él. Observar atentamente cómo está construido el diálogo que sostienen, en el interior de una zapatería la dependienta y una clienta. - Buenos días, señora. Qué desea? - Necesito un par de zapatos marrones, de tacón bajo. - Qué número calza usted? - El treinta y ocho. - Pruébese usted este par. Son unos zapatos de excelente calidad, fabricados en Elche; y muy cómodos. - En efecto. Los encuentro muy cómodos y, además, son de mi agrado. Me los llevo. Póngamelos en una bolsa de tela. - Quiere usted alguna otra cosa más? Tal vez unas zapatillas para estar en casa? - No, gracias. La semana próxima volveré con mi hija Mónica. Necesita unas playeras. - Son ochenta y ocho euros; o sea, catorce mil seiscientas cuarenta y dos "antiguas" pesetas. - Aquí tiene un billete de cien euros. - Y usted la vuelta: un billete de diez euros y una moneda de dos. - Adiós. Hasta pronto. - Que tenga usted un buen día. En este diálogo, la raya o guión largo señala cada una de las intervenciones sin mencionar el nombre de la persona a la que corresponde; y se escribe delante de las palabras que constituyen su intervención. 1

Escribir, a continuación, el diálogo que podrían mantener doña Mercedes y el frutero en el puesto de verduras y frutas de un moderno supermercado. Diálogo en la frutería 2

Actividad 2. Diálogo con mención expresa del nombre de cada una de las personas que intervienen en él. Si en un diálogo no se emplea la raya para indicar que se inicia la intervención de un nuevo interlocutor, entonces es necesario escribir el nombre de cada una de las personas que hablan. Don Juan está hablando por teléfono con su hijo Luisito, que pasa unos días de vacaciones en el pueblo, en casa de sus abuelos. Reproducir una posible conversación. 3

Actividad 3. Diálogo con narrador Cuando en un diálogo interviene un narrador, es necesario emplear la raya para introducir o encerrar los comentarios o precisiones que realiza acerca de las intervenciones de los personajes; tal y como puede comprobarse, por ejemplo, en el diálogo que mantienen el principito y el vendedor, que entresacamos de la célebre obra de Antoine de Saint-Exupéry titulada El principito, y que transcribimos a continuación. EL PRINCIPITO Y EL VENDEDOR - Buenos días -dijo el principito. - Buenos días -dijo el vendedor. Era un vendedor de píldoras que apagaban la sed. Tomando una por semana, ya no se tiene la necesidad de beber. - Por qué vendes esto? -dijo el principito. - Supone una gran economía de tiempo -dijo el vendedor-. Se ahorran cincuenta y tres minutos a la semana. - Y qué se hace con esos cincuenta y tres minutos? -preguntó el principito. - Se hace lo que se quiere... - Yo -pensó el principito-, si tuviera cincuenta y tres minutos para gastar, iría despacio hacia una fuente... Tal y como puede comprobarse en el diálogo anterior, se coloca una sola raya delante del comentario del narrador, sin necesidad de cerrarlo con otra, cuando las palabras del personaje no continúan inmediatamente después del comentario. Por ejemplo: - Y qué se hace con esos cincuenta y tres minutos? -preguntó el principito. Y se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después. Por ejemplo: - Por qué vendes esto? -dijo el principito. - Supone una gran economía de tiempo -dijo el vendedor-. Se ahorran cincuenta y tres minutos a la semana. Y en ambos casos, si después de la intervención del narrador es necesario emplear una coma o un punto, se colocará después de sus palabras, y tras la raya de cierre cuando la haya. Por ejemplo: - Yo -pensó el principito-, si tuviera cincuenta y tres minutos para gastar, iría despacio hacia una fuente... Continuar el siguiente diálogo entre el principito y el guardaagujas. Recordar que es preciso emplear la raya: Para indicar cada nueva intervención de un interlocutor (sustituyendo, por tanto, a los nombres de las personas que hablan). Al principio y al final de breves comentarios que se intercalan dentro de una frase, cuyo sentido interrumpen momentáneamente. (Estos comentarios intercalados por el narrador en las palabras textuales dichas por algunos de los personajes recogen el nombre de su autor o su actitud. 4

EL PRINCIPITO Y EL GUARDAAGUJAS - Buenos días -dijo el principito. - Buenos días -dijo el guardaagujas. - Qué haces aquí? -dijo el principito. - Clasifico a los viajeros por paquetes de mil -dijo el guardaagujas-. Despacho los trenes que los llevan, tanto hacia la derecha como hacia la izquierda. Y un rápido iluminado, rugiendo como el trueno, hizo temblar la cabina de las agujas. - Llevan mucha prisa -dijo el principito-. Qué buscan? - Hasta el hombre de la locomotora lo ignora -dijo el guardaagujas. Y un segundo rápido iluminado rugió, en sentido inverso. Vuelven ya? -preguntó el principito? - No son los mismos -dijo el guardaagujas-. Es un cambio. - No estaban contentos donde estaban? - Nadie está nunca contento donde está -dijo el guardaagujas. Y rugió el trueno de un tercer rápido iluminado. - Persiguen a los primeros viajeros? -preguntó el principito. - No persiguen absolutamente nada -dijo el guardaagujas-. Ahí dentro duermen o bostezan. Sólo los niños aplastan sus narices contra los vidrios. - Sólo los niños saben lo que buscan -dijo el principito-. Pierden tiempo por una muñeca de trapo y la muñeca se transforma en algo muy importante, y si se les quita la muñeca, lloran... - Tienen suerte -dijo el guardaagujas. 5

Actividad 4. El diálogo creativo En los siguientes versos de Calderón de las Barca, un sabio que se lamenta de sus desgracias comprueba que existen personas a quienes la fortuna les es todavía más adversa: Cuentan de un sabio que un día tan pobre y mísero estaba, que sólo se sustentaba de las hierbas que cogía. - Habrá otro -entre sí decíamás pobre y triste que yo? Y cuando el rostro volvió, halló la respuesta, viendo que iba otro sabio cogiendo las hojas que él arrojó. Escribir un breve diálogo entre ambos sabios que sirva para poner de manifiesto que por mucho que uno se queje de su propia fortuna, siempre encontrará personas con peor suerte que la suya. 6

Actividad 5. La fábula -en prosa dialogada. Inventar una fábula -con su moraleja-, en prosa, en la que dialoguen un árbol y un pájaro. El árbol se queja de sostener en sus ramas, sin recibir por ello recompensa alguna, el nido del pájaro; y este le contesta... 7