PERFIL DE MERCADO DE CASEÍNA EN LAS PROVINCIAS DE QUÉBEC, NUEVA ESCOCIA, NUEVA BRUNSWICK, TERRANOVA Y LABRADOR E ISLA DEL PRÍNCIPE EDUARDO CANADÁ



Documentos relacionados
CONSULADO GENERAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Montreal

ESTUDIO SOBRE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Y OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO PARA LA EXPORTACION A LOS EE.UU.

1. Incluya toda la información requerida en las facturas de aduana.

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

El mercado de las frutillas

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS

HERRAMIENTAS CLAVES PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE 2013

2ILFLQD(FRQyPLFD\&RPHUFLDOGH7RURQWR. Mayo 2002 CANADA PERFIL DE MERCADO, COMERCIO EXTERIOR Y BARRERAS ARANCELARIAS SOBRE GALLETAS

3.1- Arancel Básico Aduanero según Sistema Armonizado: 10%

GUÍA DEL EXPORTADOR A UZBEKISTAN

ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Análisis de Tendencia Nuez pecán

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

Alianza UPS. Moneda de pago: Dólar de los Estados Unidos, que se liquida a la TRM del día del envío.

El farmacéutico colabora con el Sistema Nacional de Salud profesional e, incluso, económicamente.

Japón: Guía general de requisitos y regulaciones de importación para el sector alimentario

PULPA DE FRUTAS EN ARGENTINA. Parte Dos: Requisitos del Comprador

Capítulo 6. Reclamaciones, Devoluciones, Sospechas de medicamentos falsificados y medicamentos retirados Capítulo 9. Transporte.

INSTRUCCIONES PARA LAS EXPORTACIONES DE MEDICAMENTOS EN CONCEPTO DE DONACIONES HUMANITARIAS

Mercado del mango y el aguacate en Canadá Nota Sectorial

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO Conclusiones

ESTUDIO ESPECIAL DE OPERARIOS COLOMBIA

ANALISIS DE MERCADO: AJOS EN EL SUDOESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

CEREALES EN ARGENTINA

MANUAL GENERAL PARA IMPORTADORES ECUADOR 2014

Aspectos claves para la. exportación exitosa a la. Unión Europea

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Spain Gourmet Fair Japón_

ENERGÍA PREPAGA: UNA OPCIÓN PARA CONTROLAR Y AHORRAR EN EL CONSUMO. (Abril de 2007)

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN UNA INDUSTRIA TREFILADORA DE MORELIA, MICHOACÁN. Fulvio Mendoza Rosas

Aspectos más relevantes de los procesos aduaneros de Importación en Chile. Manuel González Ruiz. Agente de Aduanas

Productos del sector

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

REGULACION DEL CABOTAJE DESDE EL 14 DE MAYO DE 2010

Tratados de libre comercio

Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero producidos por la compra de electricidad

11/11/2010. El mercado de Aceite de Oliva en China: una oportunidad para Chile

DIRECTRIZ DE ICC/ESOMAR SOBRE MANTENIMIENTO DE LAS DISTINCIONES ENTRE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y EL MARKETING DIRECTO

Informe de Mercado del Sudeste Asiático

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

LXX REUNION DE CONSEJO DIRECTIVO FIIC BUENOS AIRES, ARGENTINA DANIEL HURTADO PAROT PRESIDENTE CCHC

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29

Alianza con UPS 2015

BOLETÍN COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO SEMESTRE N 12 LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE

CONTRATO DE SERVICIO CASILLA INTERNACIONAL YO LO IMPORTO

01/10/ /12/2008

misión comercial méxico_

Caso de éxito exportador a Canadá

El mercado del ajo. Abril de OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS 1. Situación internacional

PERFIL DE MERCADO SOBRE EL OREGANO

El mercado del raps canola

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

Ficha Ley contra el Bioterrorismo de los EEUU

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS INFORME EJECUTIVO BRASIL RESUMEN INFORME EJECUTIVO 2014

Aplicación de métodos estadísticos en el sector eólico. Evaluación del recurso energético

INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR LA EMPRESA EN RELACIÓN A LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL

Perfil Sectorial. Los aceites de soja y los aceites de girasol son los de mayor peso en los envíos nacionales. Analizando el

Normas Sobre Misiones Comerciales Directas

PERFIL DE MERCADO SOBRE CAJAS DE PAPEL O CARTON CORRUGADO

Las empresas en España

Preguntas frecuentes Hoja informativa

CAPÍTULO 5 GUÍA DE EXPORTACIÓN DE UN PRODUCTO MEXICANO AL MERCADO FRANCES

Alimento y nutrición animal

Certificados para la exportación de dispositivos médicos por David Racine

XV Reunión Técnica de Oficinas Gubernamentales Responsables del Suministro de Información Estadística de Comercio Exterior a la ALADI

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI

Masterclass. Resultados clave

La industria panadera en cifras

International Laboratory Accreditation Cooperation

CONSORCIOS Boletín de la Fundación Standard Bank

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)

ANÁLISIS PAÍS BILATERAL CANADÁ

QUINUA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

Su relación con las compañías eléctricas

Adaptación del producto

ATÚN EN LATA EN SHANGHAI. Parte uno: Información de mercado

GUÍA DEL EXPORTADOR A ARABIA SAUDÍ

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Estados Unidos.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital

SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL (CI)

Palestina. perfil país

INVERTIR EN CHILE, UNA OPORTUNIDAD

Sistemas de Calidad Empresarial

ETIQUETADO DE ELECTRODOMESTICOS Una herramienta para promover la eficiencia energética

Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América

Pautas para informar las contribuciones en efectivo y en especie

Campaña Energía Septiembre 2004 VIENTOS DE CAMBIO *

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO. Preguntas y respuestas. 1. Miembros y fechas de firma, ratificación y entrada en vigor

RESUMEN EJECUTIVO. Este trabajo investiga los mercados de Chile, Argentina, Colombia, Italia, Federación de Rusia y Japón.

La producción mundial de nueces de nogal correspondiente a la temporada 2010/11 tuvo un incremento del 10% en comparación con la del año anterior.

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS 902 BÁSICAS

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

FINANZAS PARA EXPATRIADOS: QUÉ PAÍS ES LA MEJOR OPCIÓN PARA MUDARSE

Transcripción:

CONSULADO GENERAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Montreal PERFIL DE MERCADO DE CASEÍNA EN LAS PROVINCIAS DE QUÉBEC, NUEVA ESCOCIA, NUEVA BRUNSWICK, TERRANOVA Y LABRADOR E ISLA DEL PRÍNCIPE EDUARDO CANADÁ Posición Arancelaria 35.01.10 Agosto de 2009 2000 rue Peel, Suite 600 Montreal, Quebec, H3A 2W5 Canadá

Í N D I C E Introducción 3 1. Posición arancelaria 3 2. Descripción del producto 3 3. Situación actual del mercado 3 4. Costo de nacionalización 4 5. Restricciones no arancelarias 4 6. Documentos exigidos en aduana 5 7. Requisitos sanitarios 5 8. Evolución de las importaciones del producto. 5 9. Niveles de precio. 7 10. Consumo 7 11. Canales de comercialización 7 12. Principales centros de consumo del producto 7 13. Embalaje y etiquetado 7 14. Principales accesos al mercado 8 15. Zonas Francas 8 16. Ferias y Exposiciones generales y especializadas 8 17. Asociaciones sectoriales 8 18. Listado Importadores 8 19. Recomendaciones para los exportadores argentinos 9 2

INTRODUCCIÓN Con una extensión de 9.9 millones de km 2, Canadá ocupa el segundo lugar en tamaño en el mundo, luego de Rusia. Pese a sus grandes dimensiones, su población sólo alcanza actualmente los 33 millones de habitantes (90% de los cuales se concentra a lo largo de la frontera con los EE.UU.), con una edad promedio de 40 años y un crecimiento poblacional del orden del 0.83% anual. La mayoría de la población vive en cuatro de las diez provincias y 3 territorios (Ontario, Québec, Columbia Británica y Alberta) en que se divide administrativamente el país. Canadá es un país rico en recursos naturales que se ha desarrollado de manera pareja con su vecino del sur, los EEUU. Desde la II Guerra Mundial ha experimentado un crecimiento considerable, sobre todo en los sectores minero, manufacturero y de servicios. Esto contribuyó a cambiar su perfil económico rural, por otro industrial y urbano. En año más recientes, con el Tratado de Libre Comercio (FTA) con los EEUU (1989), y el Tratado de Libre Comercio de Norte América NAFTA- (1994) consiguió una mayor integración con ese país, que recibe el 80% de las exportaciones canadienses, especialmente representadas por el sector energético (petróleo, gas, uranio y electricidad). Actualmente, las exportaciones canadienses (superiores a las importaciones desde hace algunos años), representan un tercio de su PBI. 1. POSICIÓN ARANCELARIA Argentina 35.01.10 Canadá 35.01.10.00 2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO La caseína es una proteína que se encuentra en la leche y que se usa en alimentos como agente adhesivo. Técnicamente pertenece al grupo llamado fosfoproteinas grupo de proteínas que se concentran alrededor del ácido fosfórico. Tiene un buen número de propiedades interesantes que la hacen propicia para el uso en comidas y su preparación. La caseína puede ser comestible e industrial. La comestible es usada tanto en medicamentos como en alimentos, por su valor nutritivo y también por sus propiedades adhesivas. La caseína industrial es usada en una gran variedad de productos tales como pinturas, cosméticos, y diferentes clases de adhesivos. 3. SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO Debido al sistema gubernamental -tanto a nivel provincial como federal- de regulación de precios para la caseína, la demanda es satisfecha con la importación que ofrece precios más competitivos. 3

Los últimos 15 años las importaciones de este producto han experimentado un crecimiento, siendo Europa y Nueva Zelanda los mercados mas competitivos. En 2008 la Argentina fue el proveedor más importante de caseína a la provincia de Québec, con ventas de USD 35.414.188,00. Sin embargo las ventas disminuyeron en el período Enero-Junio 2009 en 85.9% con respecto al mismo período en 2008. Esta baja en las importaciones se observa también en las compras de caseína provenientes de otros países. Los principales países de los cuales la Provincia de Québec importa la caseína son: Nueva Zelanda, Alemania, India, Irlanda, Estados Unidos, Australia, Italia, Francia. No existen datos referentes a las importaciones de este producto en las provincias de Nueva Brunswick, Nueva Escocia, Terranova y Labrador e Isla del Príncipe Eduardo. 4. COSTO DE NACIONALIZACIÓN Arancel de importación: Libre. Impuestos locales: No se aplican al exportador. Despacho aduanero: Los gastos no se establecen por porcentaje, sino que son fijos, dependiendo del producto, pero también de la cantidad que se importa. De manera general, se podría afirmar que el costo total entre tarifas de broker y transporte ( inland transport ) es aproximadamente entre USD 200,00 y USD 400,00. Costo de apertura de una carta de crédito: La mayoría de los importadores canadienses no operan con Carta de Crédito (Letters of Credits) pero pueden elegir otra forma de pago a crédito, que sea conveniente para las dos partes. La generalidad es pago al contado contra documento. 5. RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS La Agencia de Inspección de Alimentos canadiense (CFIA- Canadian Food Inspection Agency) establece los estándares para los productos lácteos en general, los grados, inspecciones, regulaciones de empaque, etiquetado nutricional, sanidad animal y el monitoreo en la salubridad y seguridad de los productos lácteos. Las autoridades canadienses (Governor in Council) pueden incluir cualquier producto lácteo en la Lista de Control de Importaciones, si este estima necesario controlar el precio de dicho producto. Ver: http://laws.justice.gc.ca/en/showdoc/cr/sor-79-840/bo-ga:l_ii-gb:s_26/20090915/ 4

6. DOCUMENTOS EXIGIDOS EN ADUANA El exportador debe proporcionar al importador la siguiente información: Descripción del producto Código de sistema armonizado Certificados de origen Valor del producto (facturas) Los documentos exigidos en aduana pueden incluir: Bill of Lading o Airway Bill: este contrato de transporte expedido por la empresa marítima o aérea transportadora, oficia también como un recibo. Certificado de origen (Form A) Factura comercial Certificados de inspección Recibo Pro Forma Ver Aduanas Canadá en: www.cbsa-asfc.gc.ca 7. REQUISITOS SANITARIOS Todo producto lácteo en general debe cumplir con los siguientes requsitos básicos: a) No estar prohibido b) No estar contaminado c) Ser comestible d) Ser preparado en condiciones sanitarias e) Cumplir con los requisitos de el Acta de Alimentos y Medicamentos y las Regulaciones para Alimentos y medicamentos Ver: http://laws.justice.gc.ca/en/f-27/c.r.c.-c.870/ 8. EVOLUCION DE LAS IMPORTACIONES DEL PRODUCTO Provincia de Québec (5 últimos años en USD) 2004 2005 2006 2007 2008 Argentina - - - - - - 2.471.273 35.414.188 Alemania 37.811 5.880 14.184 3.968.900 28594.537 Irlanda 2.275.186 2.887.645 6.150.613 6.393.294 5.295.953 India 104.526 293.114 720.745 1.467.979 2.786.201 EE.UU 898.977 357.537 30.277 466.731 448.562 5

2004 2005 2006 2007 2008 Australia 4 6.484 24.908 187.227 120.534 Italia - - 23.217 20.850 21853 48.810 Francia 1.207.575 662.795 - - -- 2.046 Nueva Zelanda 9.556.483 7.840.177 4.825.687 4.931.787 - - Irán - - - - - - 860.618 - - Polonia - - 15.,480 - - 508.177 - - Bielorrusia 49.757 51.193 730.188 411.761 - - Ucrania 277.256 6.641 256.420 352.485 - - China 2.906 507.685 296.154 319.650 - - Dinamarca - - - - - - 37.031 - - República Checa 3.207.009 1.243.895 185.423 - - - - Holanda - - - - 112.710 - - - - Rusia 1.729 121.112 - - - - - - TOTAL (TODOS LOS PAISES) 1.,619.219 14.166.855 13.368.159 22.398.766 72.710.831 Fuente: Statistics Canada Fecha del Informe: 09Sep2009 PERÍODO ENERO-JUNIO 2009-2008 (en USD) Jan-June 2008 Jan-June 2009 % Change 2009/2008 New Zealand - - 2.602.411 - - Argentina 18.308.915 2,575.903-85.9% Germany 22.448.114 652.872-97.1% India 1.982.750 589.227-70.3% Ireland 3.551.554 468.340-86.8% United States (U.S.) 379.936 25.428-93.3% Australia 90.808 17.468-80.8% Italy (includes Vatican City State) 25.032 10.678-57.3% France (incl. Monaco, French Antilles) 2.181 2.194 0.6% TOTAL (ALL COUNTRIES) 46.789.290 6.944.521-85.2% Fuente: Statistics Canada Fecha del Informe: 09Sep2009 6

9) NIVELES DE PRECIO 9.1. Nivel Importador: entre CAD 2.30 y CAD 2.70 la libra (453,59 grs.), dependiendo de la calidad y el origen. 10. CONSUMO 10.1. La producción local es menor a la importación. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Productos Agroalimentarios, la producción no muestra crecimiento debido al acceso a la importación a precios competitivos. 10.2. La importación es muy importante para el uso en la fabricación de quesos y helados. 10.3. El mercado principal para la caseína es el mercado de productos lácteos. La caseína de inferior calidad se usa en la fabricación de pegamentos. 11. CANALES DE COMERCIALIZACION Importador 12. PRINCIPALES CENTROS DE CONSUMO DEL PRODUCTO La provincia de Quebec. 13. EMBALAJE Y ETIQUETADO La caseína se importa en contenedores, en bolsas de 1.000kg. El transporte se hace vía marítima. Los productos empacados en contenedores deben ser etiquetados en cualquier parte del mismo excepto en la parte inferior, con la siguiente información: Nombre del producto Expectativa de vida Origen Nombre del establecimiento de donde proviene y del destinatario. Ver: http://laws.justice.gc.ca/en/showdoc/cr/sor-79-840/bo-ga:l_iigb:s_26/20090915/en#anchorbo-ga:l_ii-gb:s_26 7

14. PRINCIPALES ACCESOS AL MERCADO La caseína, al ser un ingrediente, llega al mercado a través del producto final, o sea en quesos, en helados, etc. 15. ZONAS FRANCAS No existen. 16. FERIAS Y EXPOSICIONES SIAL Montreal (Feria Anual de Alimentos y bebidas) Ver: www.sialmontreal.ca ACORN Organic Agri-Food Conference and Trade Show (Provincias atlánticas) Ver: www.acornorganic.org/conference.html 17. ASOCIACIONES CONSEIL DES INDUSTRIELS LETIERS DU QUEBEC INC. 8585, Boul.Saint-Laurent Bureu 200 Montreal, Quebec- H2P 2M9 Tel: 1 (514) 381 5331 Fax: 1 (514) 381 6677 E-mail: pierre.nadeau@cilq.ca Web: www.cilq.ca ASSOCIATION DISTRIBUTEURS 650, Rue Saint Joseph Est Quebec, Qc- G1K 3B9 Tel: 1 (418) 529 8205 (faltan datos, llamé, dejé emnsaje) 18. LISTADO IMPORTADORES SAPUTO 6869 Metropolitain Est Saint Léonard, Qc H1P 1X8 Tel: 1 514 328 6662 Fax: 1 (514) 328 3962 E-Mail: saputo@saputo.com Sitio web: www.saputo.com 8

Único importador de caseína Argentina en la provincia de Québec. Importante empresa establecida en Montreal, Québec, con plantas en Estados Unidos, Alemania, Argentina y Reino Unido. AGROPUR COOPERATIVE 101, Boul.Roland-Therrien, bureau 600 Longueuil, Qc- J4H 4B9 Tel: 1 (450) 646 1010 Web: www.agropur.com La cooperativa láctea más importante del país, empresa de calibre internacional Ventas anuales de USD 3.000 millones y con presencia en la Argentina a través de La Lácteo- Adecoagro. 19. RECOMENDACIONES Y COMENTARIOS Los exportadores deben estar preparados para dedicar tiempo y esfuerzo a un buen marketing, para lograr entrar en el mercado, ya que las empresas importadoras son leales a los proveedores, que son consistentes en la calidad y en la oferta. Principales aspectos a tener en cuenta: Despacho rápido de muestras, Respuestas en el mismo día (mail, fax o teléfono) a cualquier consulta, Entregas en el tiempo establecido, o en su defecto las demoras deben ser acordadas y comunicadas por adelantado, Continuidad en el suministro y en la calidad del producto, Precio competitivo, Embalaje adecuado para el transporte en embarque marítimo, Instalaciones de manejo y almacenaje adecuados, Experiencia anterior: incluir nombre y dirección de clientes actuales y pasados / lugar de origen. Conocimiento de las condiciones de pago. Las empresas importadoras de caseína para la producción de productos lácteos han manifestado lo siguiente: El mercado de caseína puede ser muy lucrativo. Empresa láctea que opera en Argentina desconoce que exista gran producción de caseína en el país. Si este existiera estarían dispuestos a importar. (esta empresa compra en Europa, Nueva Zelanda, Australia). Montreal, noviembre de 2009. 9