BASES DE DATOS. que sistematiza información sobre la circulación comercial de películas en Argentina.



Documentos relacionados
La Clasificación Internacional Normalizada de Educación (CINE)

VARIABLE 2: PROFESORES

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010

BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA

REGLAMENTO DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGO

PROYECTOS Qué diferencia existe entre un Proyecto de Promoción General y Motriz?

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Presentación. Objetivos. Modalidad: elearning Duración: 30 horas 2 meses Precio: consultar web

XXII Convocatoria para Ampliación de Estudios en el Extranjero

Informe proyecto de innovación docente id11/10: Desarrollo de materiales docentes para el aprendizaje de la industria audiovisual de Castilla y León

Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores. Buenos Aires, 24 de octubre de Carrera Nº 3.

CICLO DE PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA PROFESIONALES

Becas. del Ayuntamiento de Madrid para investigadores y artistas en la Residencia de Estudiantes CONVOCATORIA PÁG. - ANEXO III - CURRÍCULUM VITAE

FUNDACIÓN COPEC-UC Bases para presentación de trabajos y casos

AYUDAS A LA MOVILIDAD INVESTIGADORA CEU BANCO SANTANDER XII CONVOCATORIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

Comprometidos con el progreso, la investigación, la educación y la cultura. Ciencias de la Vida y de la Materia Curso Convocatoria abierta

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN. CONSIGUIENDO EVALUACIONES MÁS INFLUYENTES, UTILIZABLES Y UTILIZADAS.

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

constatación y del Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley , la Resolución del

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Tecnicatura en Hotelería y Turismo

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de julio de 2004

Guía del Estudiante de Posgrado. Departamento de Humanidades y Artes

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (MACA)

DOCTORADO EN ECONOMÍA Y GOBIERNO. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

Reglamento Interno. Programa de Magíster

REPORTE INDICADORES DE RESULTADOS CREDITOS PRE Y POSGRADO GERENCIA DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

UNIVERSIDAD LA SALLE VICTORIA COORDINACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS CLE: MLE Elaboró: Revisó: Aprobó: Vicerrector Puesto

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos

El tutor de empresa A

RESOLUCION N : 355/04 ASUNTO

Master Universitario en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Granada

PROGRAMA DE LIDERAZGO PARA EL COOPERATIVISMO (COORDINADO CON IDL - INCAE/COSTA RICA E IPACOOP).

Los másteres que permiten el acceso directo

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CURRÍCULUM VITAE. Teniente Coronel del Cuerpo General de las Armas, Escala Superior de Oficiales, en situación de Reserva a petición propia.

30 septiembre - 9 octubre 2016 REGLAMENTO LARGOMETRAJES - FESTIVAL CINESPAÑA 2016

La mayor base de conocimiento jurídico y empresarial de nuestro país

Tesis electrónicas de grado y posgrado producidas por la Universidad Blas Pascal: comunicación de una experiencia

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL MASTER OFICIAL EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS INSTITUTO FRANKLIN-UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

ALGUNAS NOVEDADES DE LAS CONVOCATORIAS 2013 DE PROYECTOS DE I+D

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales

Los trabajos deberán ser realizados en forma individual o colectiva, en cualquiera de las siguientes áreas:

WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

MANUAL BACHILLERATO INTERNACIONAL MULTILINGÜE (GIB) PARA EL COLEGIO ALEMÁN DE CONCEPCIÓN

Aportes de la UNESCO en el desarrollo de indicadores de la Primera Infancia en la América Latina y El Caribe

Maestría en Relaciones Internacionales. (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

Dirección de Planeación y Desarrollo Institucional

Manual de Procedimientos del Sistema Integral de Gestión y Evaluación

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas.

PROCEDIMIENTO PARA LA HOMOLOGACIÓN DE TITULOS EXTRANJEROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR A TÍTULOS Y CICLOS ACADÉMICOS DE POSTGRADO OFICIALES.

AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER 2016 BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

Curso ON-LINE Diseño de proyectos culturales ÁLVARO VARGAS. Programa y Metodología

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTRUCCIÓN TÉCNICA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL GESTOR DOCUMENTAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS CENTROS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

Ejemplo: Instrumento de Auto Evaluación de Desempeño de Asistentes de la Educación

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO. Una perspectiva desde el mercado laboral sobre la reducción de la pobreza en los países Andinos

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

Nos movemos para mover el mundo

CARTA DE SERVICIOS. de la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia. Región de Murcia Consejería de Hacienda y Administración Pública

Convocatoria bianual. RESIDENCIAS DE CREACIÓN (Dinámicas / En Fabricación / Preestreno) Primer semestre 2016

REGLAMENTO DE LA CARRERA DE INVESTIGADOR CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS CFT LOTA ARAUCO

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

Máster de Gestión cultural UOC-UdG

Instructivo Becas Escolares año 2014

cabildo, f o MAY 2013

PREÁMBULO. En 2016, el festival se celebrará en Pamplona (Palacio de Congresos y Auditorio Baluarte), del 8 al 14 de febrero.

Ministerio Administrativo de la Presidencia

SISTEMA NACIONAL DE INDUCCIÓN PARA DOCENTES PRINCIPIANTES

Objetivos XII CNPP XVIII JAP VII MERCOSUR DE AGOSTO DE 2014 MAR DEL PLATA - ARGENTINA

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Estadísticas del libro 2008 Elaborada por la Cámara Argentina del Libro administradora de la Agencia Argentina de ISBN

4.- Preinscripción en la Secretaría General de la ETS-IQS y posterior matriculación en los plazos establecidos para cada curso académico.

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Programa de Postgrado en Ciencias Agrarias

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO MIXTO UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID FUNDACIÓN JUAN MARCH EN CIENCIAS SOCIALES

P á g i n a 1. COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN (CNA-CHILE) -

Tipos de ensayos y artículos

MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESPACIO DE RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL de VILLA MARÍA

EIS. Especialidad en Ingeniería de Software

BASES CONCURSO VALORACION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA E INNOVACION, BASADO EN UN MODELO DE COMPETENCIAS 2007 INICIATIVA INDAGA.

CULTURA CLÁSICA 1. INFORMACIÓN SOBRE ASIGNATURAS OPTATIVAS DE 4º DE ESO

Manual para Empresas Prácticas Curriculares

Guía para realizar trabajos universitarios

SOLICITUD PARA ARQUITECTOS QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA SELECCIÓN DE PROFESIONALES QUE INTEGREN LA BOLSA ARQUITECTOS ESPECIALISTAS.

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

Transcripción:

BASES DE DATOS Recursos BASES DE DATOS ESTRENOS DE LARGOMETRAJES EN ARGENTINA IDEA Y REALIZACIÓN: FERNANDO RAMÍREZ LLORENS PRESENTACIÓN BÚSQUEDA LIBRE INGRESÁ EL NOMBRE DE LA PELÍCULA La base de datos de estrenos de largometrajes es un proyecto de la Red de Historia de los Medios que sistematiza información sobre la circulación comercial de películas en Argentina. Su objetivo es contribuir al desarrollo de investigaciones sobre cine en terrenos todavía poco explorados: la actividad de las distribuidoras, el funcionamiento de las salas de cine, la actividad de los católicos en el cine, la circulación y recepción de cinematografías extranjeras, la censura, etc. BUSCAR BÚSQUEDA ASISTIDA Seleccionar Año Elegir volver a la búsqueda TABLAS PREDETERMINADAS Estrenos argentinos y extranjeros por año Calificación moral estatal de estrenos Proporción de películas argentinas y extranjeras calificadas Prohibido para menores de 18 años Estrenos de distribuidoras de origen norteamericano y de otros orígenes por año Evolución de la calificaciones Sin restricciones y Prohibida para menores de 18 años Proporción de películas explotadas por nacionalidad de origen de las distribuidoras (distribuidoras norteamericanas versus otros orígenes) calificadas Prohibido para menores de 18 años RECURSOS REHIME RED DE HISTORIA DE LOS MEDIOS

RECURSOS REHIME RED DE HISTORIA DE LOS MEDIOS

BASES DE DATOS Estrenos de largometrajes en Argentina IDEA Y REALIZACIÓN FERNANDO RAMÍREZ LLORENS www.estrenos.rehime.com.ar

Recursos BASES DE DATOS ESTRENOS DE LARGOMETRAJES EN ARGENTINA IDEA Y REALIZACIÓN: FERNANDO RAMÍREZ LLORENS PRESENTACIÓN La base de datos de estrenos de largometrajes es un proyecto de la Red de Historia de los Medios que sistematiza información sobre la circulación comercial de películas en Argentina. Su objetivo es contribuir al desarrollo de investigaciones sobre cine en terrenos todavía poco explorados: la actividad de las distribuidoras, el funcionamiento de las salas de cine, la actividad de los católicos en el cine, la circulación y recepción de cinematografías extranjeras, la censura, etc. BÚSQUEDA LIBRE BÚSQUEDA ASISTIDA volver a la búsqueda TABLAS PREDETERMINADAS Estrenos argentinos y extranjeros por año INGRESÁ EL NOMBRE DE LA PELÍCULA BUSCAR Seleccionar Año Elegir Estrenos de distribuidoras de origen norteamericano y de otros orígenes por año Calificación moral estatal de estrenos Evolución de la calificaciones Sin restricciones y Prohibida para menores de 18 años Proporción de películas explotadas por nacionalidad de origen de las distribuidoras (distribuidoras norteamericanas versus otros orígenes) calificadas Prohibido para menores de 18 años Proporción de películas argentinas y extranjeras calificadas Prohibido para menores de 18 años Las solicitudes pueden realizarse a: basecine@rehime.com.ar

La base de datos de estrenos de largometrajes es un proyecto de la Red de Historia de los Medios que tiene por objetivo contribuir al desarrollo de investigaciones sobre cine. La base sistematiza información sobre la circulación comercial de películas en Argentina. Con estos datos es posible desarrollar investigaciones sobre terrenos poco explorados hasta ahora por la historia del cine, la historia de los medios, la historia argentina y los estudios culturales en general, tales como la actividad de las distribuidoras, el funcionamiento de las salas de cine, la actividad de los católicos en este campo, la circulación y recepción de cinematografías extranjeras o de directores cinematográficos, problemas de censura, entre otros. El sitio permite buscar películas a partir de su título original o en Argentina, o consultar bloques de información por año de estreno a partir de búsquedas orientadas. Además se ofrecen s temáticas que cubren todos los años disponibles. Los usuarios pueden solicitar la elaboración de nuevas s y los investigadores pueden solicitar series de microdatos desagregados para su procesamiento.

La base, en proceso de construcción, se desarrolla a partir de la información contenida en la publicación Heraldo del cinematografista/heraldo del cine, una revista orientada a los dueños de salas cinematos y editada de manera continuada desde 1931 hasta 1988. El relevamiento se completa con las guías cinematos publicadas por la Dirección de Cine y Teatro de la Acción Católica Argentina, que cubren los años 1938-1964 y con el Informe Couselo sobre las películas prohibidas por el Ente de Calificación Cinemato entre los años 1969 y 1983. La base fue construida originalmente por Fernando Ramírez Llorens, en el marco de su tesis de doctorado. En un primer momento se restringía a los años 1954-1976 y a los campos título de la obra, distribuidora, semestre de estreno, duración, idioma, nacionalidad, calificación estatal, calificación moral católica.

Recursos BASES DE DATOS ESTRENOS DE LARGOMETRAJES EN ARGENTINA IDEA Y REALIZACIÓN: FERNANDO RAMÍREZ LLORENS PRESENTACIÓN BÚSQUEDA LIBRE BÚSQUEDA ASISTIDA volver a la búsqueda TABLAS PREDETERMINADAS La base de datos de estrenos de largometrajes es un proyecto de la Red de Historia de los Medios Estrenos argentinos y extranjeros por año que sistematiza información sobre la circulación comercial de películas en Argentina. Su objetivo es contribuir al desarrollo de investigaciones sobre cine en terrenos todavía poco explorados: la actividad de las distribuidoras, el funcionamiento de las salas de cine, la actividad de los católicos en el cine, la circulación y recepción de cinematografías extranjeras, la censura, etc. Estrenos de distribuidoras de origen INGRESÁ EL NOMBRE DE LA PELÍCULA norteamericano y de otros orígenes por año BUSCAR Seleccionar Año Elegir Calificación moral estatal de estrenos Evolución de la calificaciones Sin restricciones y Prohibida para menores de 18 años Proporción de películas explotadas por nacionalidad de origen de las distribuidoras (distribuidoras norteamericanas versus otros orígenes) calificadas Prohibido para menores de 18 años Proporción de películas argentinas y extranjeras calificadas Prohibido para menores de 18 años

En el marco de un grupo de investigación dirigido por Fernando Ramírez Llorens y Joaquín Sticotti, desde el año 2013 un grupo de estudiantes de la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires colabora con la profundización del relevamiento de esos años, incorporando los campos título original de la obra, director, fecha de estreno, sala de estreno y precio de la localidad. Además, se está trabajando para expandir el relevamiento hacia los años siguientes y anteriores. A diciembre de 2014 se encuentran en proceso los años 1949 a 1953 y 1977 a 1981 de Heraldo del Cinematografista y el Informe Couselo. Colaboraron del relevamiento: Albertina Neumark, Ana Fox, Enzo Scagliari, Cecilia Casas, Agustina Leanza, María Victoria Vázquez, Sebastián Frittaoni, Alan Kuzsnier, Lucía Cháves, Ana Belén Garteche, Natalia Ledda y Fernando Paludi. basecine@rehime.com.ar

BÚSQUEDA LIBR Seleccion INGRESÁ EL NOMBRE DE LA PELÍCULA BÚSQUE www.estrenos.rehime.com.ar

E ficha técnica BUSCAR En búsqueda libre se ingresa parte del título y aparecen las películas coincidentes. DA ASISTIDA ar Año Elegir En búsqueda asistida se elige año y a partir de allí se puede elegir según nacionalidad, calificación moral estatal, calificación moral católica, idioma y distribuidor. (Sólo se puede agregar un criterio adicional, es decir, por ejemplo, pueden buscar año y distribuidor, o año y calificación moral). Las s temáticas cubren todos los años disponibles. Los usuarios pueden solicitar la elaboración de nuevas s y los investigadores pueden solicitar las series de microdatos desagregados para su procesamiento.

Otras Secciones de la Base.Galería Foto.Glosario.Novedades.Acceso a otras Bases

REHIME RED DE HISTORIA DE LOS MEDIOS RECURSOS Idea y realización de la base: Fernando Ramírez Llorens Investigación: Fernando Ramírez Llorens Colaboración: Joaquín Sticotti Programación: Facundo Balboa Diseño: Jorge Pablo Cruz Colaboraron: Albertina Neumark, Ana Fox, Enzo Scagliari, Cecilia Casas, Agustina Leanza, María Victoria Vázquez, Sebastián Frittaoni, Alan Kuzsnier, Lucía Cháves, Ana Belén Garteche, Natalia Ledda y Fernando Paludi. www.rehime.com.ar