LA CONSTRUCCIÓN DE CONCEPCIONES EN TORNO AL APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA.



Documentos relacionados
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

Encuentro Internacional sobre

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

DESARROLLO DE ACTITUDES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA *

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

MAESTRIA EN DOCENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias Las competencias básicas y las matemáticas.

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

5.1. Organizar los roles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.


1. Liderar equipos. Liderazgo

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Avda. Galicia nº 4 Bajo D Tel

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LA ALGORITMIA; UNA PRÁCTICA SOCIAL DE LAS COMUNIDADES DE INGENIEROS EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La educación tradicional memorística y acumulativa, influida por las teorías

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Caso. Vinculación de las matemáticas en los niveles de educación básica

El perfil mínimo deseable del profesor de inglés en la Educación Básica

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

La Evaluación en Educación en Valores

Revista Supervisión 21 nº 24. ISSN Programar por competencias NOGUERA PERIBÁÑEZ, E.

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

SUPERMERCADO EL LEÓN

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Universidad Veracruzana. Facultad de Arquitectura Córdoba

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales


DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

Qué es Aprendizaje Servicio (SEBASTIAN ZULUETA, PUC, CHILE)

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son:

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Las necesidades educativas especiales en la formación del profesorado en todas las especialidades de maestro/a

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

Factores de las Nuevas Tecnologías

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Transcripción:

LA CONSTRUCCIÓN DE CONCEPCIONES EN TORNO AL APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA. Dr. José Francisco Martínez Licona 1 Profesor Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí jfmartinez@uaslp.mx Lic. Aileen Azucena Salazar Jasso 2 Alumno de la Maestría en Psicología en el Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. aileen_sj_25@hotmail.com Lic. Marcela Duron Rivera 3 Alumno de la Maestría en Psicología en el Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. marcela.duron@hotmail.com Resumen Este trabajo explora las concepciones en torno al aprendizaje que se atribuyen los alumnos de educación primaria en el contexto mexicano. Esta exploración resulta relevante en relación a los alcances de las reformas educativas que promueven nuevas formas de entender la enseñanza y el aprendizaje a través de competencias del nuevo orden político, económico y social. Fue utilizada una metodología de corte cualitativo, a través de una serie de entrevistas semi estructuradas, administradas a una muestra intencional de 60 alumnos de tercer grado de educación primaria. Los resultados obtenidos muestran la configuración de tres concepciones distintas del aprendizaje: escolar dependiente, Productivo-adaptativo, y finalmente la concepción Constructiva. El estudio manifiesta el predominio de concepciones de aprendizaje limitadas a una visión escolar e involucradas en finalidades propedéuticas de la formación académica, así como relacionadas con respuestas a demandas externas, principalmente de actuación en el ámbito familiar, siendo aquellos enfoques constructivos del aprendizaje los menos favorecidos por los ejes de racionalidad de los alumnos. Abstract This paper explores the conceptions about learning attributed elementary school students in Mexican context. This exploration is relevant by the scope of educational reforms which promotes new ways to understand teaching and learning through competencies belonging to the new political, economic and social order. It was used a qualitative methodology, through a series of semi-structured interviews, administered to an intentional sample of 60 students in the third grade of elementary education. The results show the configuration of three different conceptions of learning: School-dependent Productive-adaptive and finally Constructive conception. The study shows a prevalence of conceptions of learning limited to a scholar vision and involved in propaedeutic purposes of academic formation and answers related to external demands, acting mainly in the familiar context, being those constructive approaches of learning the most disadvantaged by the axes of rationality of the students. Palabras clave: Concepciones de aprendizaje - alumnos - nivel primaria. Key words Conceptions of learning students - elementary school. 1. INTRODUCCION 1 Doctorado en Psicología por la Universidad de la Laguna, Tenerife, España. Maestría en investigación Educativa por la Universidad De Guanajuato. Universidad De Guanajuato, México. Profesor Investigador a tiempo completo del Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, en la Maestría en Psicología perteneciente al Programa Nacional de posgrados de Calidad de CONACYT. 2 Alumna de Maestría en Psicología Educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. 3 Alumna de Maestría en Psicología Educativa en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México

En las últimas décadas la sociedad se ha visto inmersa en una serie de transformaciones sociales en donde la educación, como parte indispensable de desarrollo individual y social, ha sufrido cambios en sus planteamientos formales en cuanto a planes educativos, nuevas visiones de los procesos de enseñanza y aprendizaje, impactando en nuevas metas y principios educativos, etc. Esto se ha visto reflejado en una serie de cambios formalizados a través de distintas reformas educativas en sus respectivos niveles (educación básica, media superior y superior), y que en lo que respecta específicamente a la educación básica, se han planteado recientemente 12 principios educativos que han reformulado los fines del quehacer escolar que nos ha llevado a una etapa de transición, ya que al plantear nuevas visiones y finalidades educativas, genera una necesidad de distintos cambios institucionales y culturales al ser el propósito principal vernos inmersos en la práctica de un nuevo modelo educativo. Esta nueva visión, como se ha venido trabajando desde años anteriores, intenta quitar peso a un Modelo de enseñanza centrado en el profesor, para pasar a un Modelo de Aprendizaje centrado en el alumno, sin embargo, para empoderar a las instituciones escolares dentro de este nuevo Modelo educativo, no basta con decretos formalizados que describan los nuevos planes, sino que es necesario iniciar su promoción desde la práctica a partir de la implicación del alumno en esta nueva mirada escolar. Lo anterior requiere no sólo de cambios a nivel pedagógico, sino también a un nivel más profundo que involucre conocer los referentes psicológicos que tiene el alumno en su actuar escolar, como son las concepciones que dirigen su acciones ante las actuales demandas educativas. En concreto, si lo que se busca es adentrar al alumno en una nueva cultura de enseñanza y aprendizaje, es necesario conocer, desde su propia perspectiva, cómo concibe el aprendizaje para conocer cuál es el papel que juega como alumno dentro de la práctica educativa en su posición como aprendiz. Por lo anterior, este trabajo representa un esfuerzo por indagar cuales son aquellas concepciones sobre el aprendizaje que rondan en la mente del alumnado de educación básica en nivel primaria, y que son éstas la base mediática que regula sus acciones en el aula y el aprendizaje, como acción fundamental para conocer la distancia entre las finalidades educativas y las condiciones de realidad existentes en relación con el alumnado, quiénes en las nuevas reformas tienen un papel fundamental en relación con procesos ligados precisamente a aprendizaje. 1.1 El cambio educativo La escuela como institución social es un eslabón indispensable dentro de la estructura y desarrollo de la sociedad, debido a que representa la unidad social a cuyo cargo y funciones está sujeta la formación armónica de individuos competentes, capaces de desarrollar su potencial de manera efectiva en el entorno, mismos que influyan en el devenir de la sociedad. Actualmente, en este marco han tenido lugar nuevos planteamientos sobre los fines y procesos de la educación, a raíz de los actuales cambios sociales determinados por fenómenos como la posmodernidad, la globalización y la sociedad de la información, que originan nuevas formas de entender la sociedad y sus respectivas necesidades. Relacionado con lo anterior, en las últimas décadas el sistema educativo nacional en su búsqueda por adaptarse a las demandas del contexto mundial, ha contribuido al reconocimiento de la educación como un elemento primordial dentro de la formación de individuos desde distintas reformas educativas, con la finalidad de enmendar los desaciertos y desconciertos, sociales y culturales, ocasionados por la transición hacia nueva sociedad. A partir del año de 1994 con la integración de México a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se empieza a plantear una serie de reformas y mejoras en relación con el bienestar social y la educación en el país. Consecuentemente en el 2007 con la configuración de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) y su consolidación en 2011, se plantean una serie de transformaciones encaminadas a desarrollar un modelo educativo vanguardista, reconociendo los enfoques de la enseñanza y el aprendizaje como ejes rectores para lograr que el alumno aprenda para la vida y a lo largo de ésta. La aplicación

del modelo por competencias, los estándares curriculares, aprendizajes esperados, principios de aprendizaje, el perfil de egreso etc. han sido algunos de los planteamientos donde se pretende desarrollar no solo conocimientos, sino también habilidades, actitudes y valores, que implican más que el saber, el saber hacer y saber ser; además se busca que éstas competencias se lleven a cabo en forma conjunta en la vida cotidiana. Dentro de los cambios propuestos por la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2011a) y la subsecretaría de Educación Básica (SEB) se consolida el Acuerdo 592 a través del cual se establece la articulación de la educación básica, el cual se presume adapta y adopta visiones de personajes como José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet, además de acuerdos anteriores como el de la modernización de la educación básica y la Alianza por la Calidad de la Educación (SEP, 2011b), el cual consolida la RIEB y establece la formación integral de los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, con la intensión de promover el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión docente. Principalmente, el Acuerdo 592 (SEP, 2011a) busca articular la educación básica prescribiendo una serie de planteamientos que quedan establecidos en el plan de estudios 2011 y comprende los siguientes principios: Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Planificar para potenciar el aprendizaje Generar ambientes de aprendizaje Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperadas Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Evaluar para aprender Favorecer a la inclusión para atender la diversidad Incorporar temas de relevancia social Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela Reorientar el liderazgo La tutoría y la asesoría académica a la escuela Estos principios están orientados tomando como fundamento principal el Modelo de Aprendizaje, que a diferencia del Modelo de la Enseñanza, hace hincapié en la dinámica que favorezca a la construcción de aprendizaje dentro del aula para transformarlo en una práctica humana, colectiva y permanente. De tal manera que el aprendizaje como un proceso de construcción, conlleva el supuesto de que no es suficiente presentar información a un individuo para que éste desarrolle un aprendizaje, sino que, es necesario involucrar su propia experiencia interna para construirlo. Desde esta perspectiva el principal papel del profesor implicaría abandonar la visión tradicional de la enseñanza basada en la transmisión de conocimientos del profesor al alumno, y optar por abordar el proceso de enseñanza como un conjunto de acciones orientadas a fomentar el proceso constructivo del aprendizaje, contemplando que cuando se expone a los alumnos a situaciones específicas se están influenciado, o bien alterando, sus nociones y concepciones (Carretero, 1993). 1.2 Las concepciones El estudio de las concepciones es un área de investigación que se encarga de explorar aquellas formas de concebir los objetos que de acuerdo a los investigadores del campo de la educación pueden nombrar de distintas maneras: concepciones, preconcepciones, creencias, teorías implícitas, teorías personales, juicios, disposiciones, opiniones, ideologías, entre otras (Pajares, 1992). Moreno y Azcárate (2003) argumentan que las concepciones son organizadores implícitos de los conceptos, de naturaleza principalmente cognitiva e incluyen en su estructura significados, creencias, conceptos, imágenes mentales, preferencias, etc., que influyen sobre lo que se percibe y en los procesos de razonamiento que se realizan.

Las concepciones que los seres humanos construimos sirven para abordar nuevos hechos y fenómenos, interpretar situaciones, proporcionar explicaciones, realizar anticipaciones, y también, para formar nuevas concepciones. Estas concepciones forman parte y se originan en los distintos contextos de la vida de las personas, así cuando nos referimos a las concepciones sobre el aprendizaje, se alude a estos diferentes contextos de la vida de las personas y a su forma de interpretar distintas situaciones y explicaciones que dan lugar a su actuación en el contexto del aprendizaje. Los enfoques desde los cuales se ha abordado el estudio de las concepciones son muy diversos, desde aquellos con un enfoque estrictamente psicológico reconocidos como meta conocimiento y teoría de la mente, como aquellos dedicados al análisis de la práctica diaria como el del perfil del docente y análisis de la práctica. Sin embargo en este trabajo el interés estriba en indagar las creencias y concepciones sobre el aprendizaje que se identifica más con enfoques que tienen que ver con las teorías implícitas y las creencias epistemológicas (Pozo, et. al. 2006). De manera más sintetizada, cuando nos referimos a concepciones de aprendizaje, estamos haciendo alusión a la manera cualitativamente distinta en la que los sujetos expresan sus ideas con respecto al aprendizaje y su reflexión sobre el mismo. Podemos decir que las concepciones no forman parte de un único sujeto, sino que podemos entenderlas como nociones descriptivas de un grupo de sujetos con características culturales, por otro lado estas concepciones también dependen en su construcción individual de las experiencias de cada sujeto por lo que en este proceso de construcción también se involucra una parte independiente del contexto determinada por otros factores de corte epistemológico de carácter personal. Por otro lado, Rodrigo (1993) distingue entre concepciones científicas que se derivan de los contextos académicos, y concepciones legas, que son producto de las interacciones cotidianas y de manera espontánea. Estas últimas concepciones derivadas de un contexto básicamente pragmático, practico, espontaneo y dirigido a la acción. En cambio, el conocimiento escolar es concreto, tiene una orientación teórica, bases científicas y experimentales (Rodrigo, 1993). De cualquier manera, en la relación dialéctica y transición que existe entre conocimiento científico y conocimiento cotidiano es imposible negar la mediación de la escuela, así, cuando se habla de concepción de aprendizaje, nos estaríamos refiriendo a una construcción de conocimiento influenciada por ambos contextos; el cotidiano y el escolar en el que la naturaleza y características de cada uno influye de forma determinante en la construcción de las nociones y concepciones sobre el aprendizaje. En este trabajo las concepciones sobre el aprendizaje se conciben como aquella parte de conocimiento cotidiano, construido y elaborado, sobre esta capacidad, tanto en escenarios formales como informales de acción, incluida la escuela. Estas nuevas perspectivas para entender las concepciones del aprendizaje, suponen trasladarnos de una visión simple, en las que el conocimiento y su adquisición son un proceso todo-nada, hacia posiciones más complejas y constructivas del desarrollo y la conformación de las concepciones relacionadas con el aprendizaje (Pérez Echeverría, et al; 2006) en todos los contextos y para toda la vida. Por lo anterior, modificar los planteamientos referentes a la educación requiere, entre otras muchas cosas, cambiar las representaciones, nociones o concepciones, que alumnos y profesores tienen sobre la enseñanza y el aprendizaje con el objeto de promover nuevas formas de entender, precisamente, la enseñanza y el aprendizaje. Para poder cambiar estas concepciones, es preciso primero conocerlas (Pozo, et. al. 2006) tanto las previas al proceso de aprendizaje, como las que se van generando durante el mismo (Carretero, 1993), de igual manera, conocer las concepciones implica integrar en ellas aspectos que tienen que ver con ambientes, finalidades, mecanismos, contenidos, etc., además de conocer su naturaleza representacional y sus procesos de cambio y relación con la práctica de las mismas concepciones. Desde esta perspectiva, podemos inferir el pensamiento del alumno, a través de las concepciones que construye en torno a su proceso de aprendizaje, como cierto tipo de

creencias epistemológicas relacionadas con su proceso de construcción de conocimiento. Este estudio sugiere que es prioritario contemplar la postura del estudiante frente al aprendizaje ante esta dinámica de transición hacia un nuevo modelo educativo, ya que solo mediante la exploración de sus concepciones de aprendizaje será posible conocer la génesis de sus acciones, relacionadas con los procesos pedagógicos dentro y fuera del aula. Por otro lado, Rodrigo, Rodríguez, y Marrero (1993) sostienen que las concepciones que las personas construyen sobre determinados aspectos el mundo componen una entidad representacional que configuran lo que se ha denominado como Teoría Implícita, misma que definen como procesos de activación de síntesis de conocimiento o de creencias, que se elaboran en respuesta a ciertas demandas de manera que el producto cognitivo resultante (teoría) sea sensible a las condiciones situacionales y a las metas del individuo (Rodrigo, et. al, 1993). Las concepciones de aprendizaje reconocidas como síntesis de conocimiento de creencias construidas en el marco cotidiano al servicio directamente de las acciones, se puede interpretar entonces como no siempre producto de un aprendizaje explícito consciente, sino por su naturaleza de responder a demandas específicas que requieren una acción determinada, gran parte de éstas son productos de aprendizaje no consciente, lo que requiere el reconocimiento necesariamente de la activación de un proceso específico para su recuperación, a través de la acción o la reflexión. El enfoque de las concepciones implícitas está fundamentado en el marco de las creencias epistemológicas (Pozo, et. al. 2006; Rodrigo, 1993), ya que se plantea que además de las concepciones, fundamentalmente pragmáticas, que construye el individuo sobre el mundo social o natural, se mantienen determinadas creencias sobre el valor de estas concepciones, que también han sido denominadas teorías epistemológicas implícitas (Pecharromán y Pozo, 2006). Al estudiar las creencias epistemológicas del sujeto se suelen identificar tres posiciones fundamentales: la primera, la posición objetivista que coloca al objeto como cosa, totalmente independiente del sujeto, y éste último se adecua o se apropia de ese objeto tal como realmente es, la segunda, la posición relativista que considera que la verdad o falsedad de una afirmación con respecto a un realidad externa no se puede establecer, sino que queda íntegramente referida a quien genera ese conocimiento, sea un sujeto individual o un grupo cultural, sin que se puedan compartir criterios transubjetivos o transculturales de verificabilidad, y por último, la concepción a posición del conocimiento como integración y construcción (posición constructivista) que concibe el conocimiento como juego dialéctico o una construcción en que se cuentan dos polos, el objetivo y el subjetivo y ambos se definen y construyen recíprocamente (Pozo et al., 2006). Es en la última posición de las creencias epistemológicas en donde se encuentran las concepciones implícitas, debido a que el conocimiento presenta un carácter dialéctico y constructivo, y abierto a replanteamientos; al permitir una revisión de la idea de correspondencia entre conocimiento y realidad (Pozo et al., 2006). Gran parte de los estudios empíricos, desde este enfóquese inclinan por admitir que las concepciones constructivistas significan una posición más elaborada y compleja, que integra a las concepciones anteriores (Pecharromán y Pozo, 2006). Trasladar a la praxis proyectos de esta magnitud de manera satisfactoria resulta un desafío debido a las implicaciones que involucran a la totalidad de la comunidad educativa, como lo son los docentes, los padres de familia y específicamente al alumnado, no obstante, en el presente estudio a través de los argumentos obtenidos en las entrevistas realizadas, se lograron rescatar las diferentes formas en que el individuo se atribuye el mundo que lo rodea a partir de las representaciones implicadas en los procesos de aprendizaje, y cómo es que afronta las demandas escolares y de su vida diaria desde sus propias concepciones. Desde este mismo enfoque, si bien Pozo (et. al; 2006) ha presentado la Teoría implícita como marco explicativo de las concepciones, la ha denominado como un sistema operativo del funcionamiento cognitivo que determinan la forma en que se procesa un escenario concreto Pozo y Crespo (1998), y a diferencia de Rodrigo, el producto cognitivo o teoría resultante del conocimiento en áreas específicas de la realidad, lo ha denominado Teoría de dominio. Una teoría opera a nivel de conocimiento cuando la persona utiliza la teoría de forma declarativa

para reconocer o discriminar entre varias ideas, producir expresiones verbales sobre el dominio de la teoría (O shanahan, 1996, en Rodrigo, Rodríguez y Marrero, 1993) Aunque existen diferencias conceptuales respecto a la terminología, se logra esclarecer que las concepciones del individuo no se almacenan como tales, sino que resultan de una elaboración que está influida por un modelo de contenidos como resultado de experiencias legadas por el entorno social del individuo, y que permite adaptarse a las demandas en una situación. Como afirma Pozo, et. al (2006), al entender el cambio conceptual como proceso de explicitación y redescripción progresiva en los distintos niveles representacionales, no se trata de adquirir conocimiento o de sustituir unos por otros más elaborados, sino de aprender a activar esos conocimientos en los contextos adecuados, ya que existen desde concepciones implícitas arraigadas, y por tanto difíciles de cambiar, hasta las acciones fuertemente dependientes del contexto y por tanto, más variables, de las teorías implícitas. Con base en los aspectos que toma en cuenta este constructo teórico es que se han estudiado las concepciones, al considerar que el conocimiento se construye mediante procesos de aprendizaje espontáneo, y donde las percepciones que tienen las personas sobre la realidad no sólo es aprendida a través de lo que llamamos escolarización formal, sino mediante actividades o prácticas culturales que se desarrollan en interacción social (Bruner, 1983 en O shanahan, 1996). Así también se ha dado importancia a la elaboración de las concepciones desde el sentido común, tomando en cuenta que el contenido de las teorías está socialmente normativizado y de ahí el carácter convencional de su representación (Rodrigo, 1993). Las Teorías Implícitas (TI), son actualmente el constructo o dominio teórico que reconoce las características anteriores sobre la construcción de conocimiento y aborda las concepciones como construcciones personales y culturales, otorgando cuantiosa importancia a su influencia en los patrones de comportamiento. Con del estudio de las concepciones, desde este enfoque teórico, se puede transformar la realidad (Marrero, 2009), pues al detectar aquellas concepciones como el reflejo de las TI de los individuos, contamos con un referente importante para conocer las posibles direcciones de sus decisiones y comportamiento en la vida social. Por lo tanto, explorar el pensamiento en el que están basadas las prácticas académicas profesadas por los alumnos los cuales están sujetos a esta dinámica de cambio, puede dar lugar a conocer los referentes conceptuales y culturales con los que los alumnos asumen su responsabilidad en la escuela. El objetivo fundamental de este trabajo se centra en la exploración de estos referentes conceptuales a través de la exploración las nociones y concepciones en torno al aprendizaje que se atribuyen los alumnos de educación básica, específicamente de tercer grado de nivel primaria. 2. METODOLOGIA El marco metodológico en el que se abordó es un estudio descriptivo de corte cualitativo, dado que los fines de la investigación contemplan describir, comprender e interpretar datos a través de percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes (Hernández, et. al, 2006). Se aplicó como técnica de análisis de datos la categorización de argumentos para obtener frases claves que después de su agrupación conformaron cada una de las categorías encontradas que dieron lugar a identificar distintas concepciones de aprendizaje. Los participantes fueron 30 alumnos de tercer grado de una primaria pública del contexto urbano, y 30 alumnos de tercer grado de una primaria pública del contexto rural. La muestra fue elegida de forma intencional, ya que se tomó como grupo de estudio a uno de los tres grupos de tercer grado con los que cuenta la primaria urbana, y uno de los dos grupos de tercer grado con los que cuenta la primaria rural. Con el fin de obtener una perspectiva dinámica se utilizó como instrumento de recolección de información la entrevista semi estructurada que contenía los ejes de reflexión (dimensiones) en torno a los que iba a orientarse la entrevista para lograr tener un contacto directo con los alumnos y sus expresiones. Kvale (2011) afirma que el propósito de la entrevista en la investigación cualitativa es obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado

respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos descritos, en este caso el aprendizaje. La entrevista se integró por las siguientes dimensiones: Noción de aprendizaje Ambientes de aprendizaje Contenido de aprendizaje Finalidad de aprendizaje Mecanismos de aprendizaje 3. RESULTADOS 3.1 Análisis de categorías y concepciones de aprendizaje Posteriormente de haber concluido la recuperación de argumentos y su análisis, así como el análisis de frecuencias en cada categoría, el estudio permitió valorar el contenido de los ejes de racionalidad que conforman la visión del aprendizaje en los alumnos. Un primer acercamiento se realizó con los argumentos totales de cada dimensión por medio de un análisis de frecuencias. La siguiente tabla muestra la frecuencia de argumentos obtenidos en cada contexto de estudio, en ella se observan las dimensiones con mayor número de argumentos en cada uno. Número de argumentos Dimensión Zona urbana Zona rural Nociones de aprendizaje 144 129 Contenidos de aprendizaje 31 18 Escenarios de aprendizaje 77 51 Mecanismos del aprendizaje 30 21 Finalidad del aprendizaje 57 51 Totales 339 270 Tabla 1. Número de argumentos obtenidos en cada zona de estudio. La tabla muestra cómo fueron los alumnos de la zona urbana quienes se expresaron con mayor número de argumentos sobre las dimensiones. Así mismo se observa que tanto en la zona urbana como en la zona rural, es la dimensión nociones de aprendizaje la de mayor peso argumentativo, a diferencia de los contenidos y mecanismos del aprendizaje que fueron las dimensiones en donde menores argumentos se expresaron. En la siguiente gráfica se muestran un segundo análisis que permitió obtener la frecuencia de argumentos en las categorías encontradas en cada dimensión: Frecuencias de Argumentos

Frecuencias de argumentos por categoría 80,00% 70,00% Noción de aprendizaje Ambientes de aprendizaje Contenidos de aprendizaje Mecanismos de aprendizaje Finalidades de aprendizaje 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Gráfica 1. Frecuencia de argumentos aparecidos en cada categoría. De acuerdo a la gráfica anterior, se describe a continuación cada una de las categorías propuestas y su porcentaje en relación al total de argumentos obtenidos en cada dimensión. 3.1.1 Dimensión 1: Noción de Aprendizaje. Nociones de Aprendizaje Categorías Descripción de los argumentos. Situaciones escolares Involucran sólo situaciones escolares con fines exigidos por externos, como el profesor y los padres, observando al aprendizaje como resultado del cumplimiento de actividades escolares y evaluado por agentes externos. Situaciones cotidianas Asocian el aprendizaje con una capacidad más que como un resultado de actividades específicas. Se le atribuye a cualquier escenario, persona u objeto en las características potenciadores de aprendizaje. Se señala como referente de su aprendizaje la información y el conocimiento obtenido como resultado de su aplicación en distintas actividades realizadas. Ejemplos de argumentos aprender es cuando estudias y se te queda en la mente y si te ponen examen lo respondes bien porque se nunca se deja de aprender porque hay distintos retos en la vida

te quedó en la mente Aprender es para estudiar, para así lo de física, lo de computación, lo de las clases, así Y que nos pongan a participar. Haz de cuenta como si el profe de física nos pone a hacer un ejercicio con un bastón, con una pelota, nosotros lo hacemos Tabla 2. Dimensión 1: Noción de Aprendizaje Desde siendo un bebé puedes aprender cosas nuevas, desde bebé te llevas cosas a la boca pero es para saber qué es 63.7% 36.2% En la dimensión nociones de aprendizaje que hace referencia a qué es aprender, o bien, qué es el aprendizaje, los argumentos se agruparon en dos categorías, la primera asociada a los argumentos que relacionan el aprendizaje como capacidad referida sólo al ámbito escolar y atribuible a actividades escolares y a los actores que se involucran en ellas, principalmente el profesor, al identificarlo como como dirigente y evaluador del aprendizaje. En esta categoría resultó que un 63.7% del total de argumentos conformó dicha categoría. Así mismo, en esta dimensión, se encontró una segunda categoría asociada a la capacidad innata evolutiva referida a todos los escenarios y atribuible a todas las personas, donde se obtuvo en ella un 36.2% del total de argumentos, siendo menor el peso categorial en esta última categoría. En esta dimensión se observa como existe una menor asociación del concepto de aprendizaje con una connotación procesual. 3.1.2 Dimensión 2: Ambiente de aprendizaje Ambientes de Aprendizaje Categorías Escolar Escolar - hogar Todos los escenarios Descripción de los argumentos. Limitan a señalar a la escuela, los actores y materiales escolares como espacios y elementos generadores de aprendizaje. Amplían su aprendizaje hacia espacios y elementos escolares, implicando el hogar y sus miembros como agentes de aprendizaje. Relacionan al aprendizaje con todo lo que lo rodea, observando un aprendizaje como proceso de desarrollo personal. Ejemplos de argumentos en escuela y en otras partes como en el kinder y en otras escuelas Aquí en la escuela nada más aprendo Tabla 3. Dimensión 2: ambiente de aprendizaje en los libros las cosas que hay de importante, en la casa mi mamá me dice que aprenda lo bueno y no lo malo En el kinder, en la escuela, en la secundaria y en el Bachiller. Y en la casa Pues aprendemos en la escuela y también podemos aprender cosas, nuevas palabras, no solo en la escuela sino también afuera, podemos encontrar nuevos animales que antes no conocíamos En todos los lugares yo pienso que se pueden aprender cosas nuevas 15.6% 61.7% 22.6%

Al referirse a los ambientes o escenarios donde aprenden, los alumnos hicieron referencia a la escuela y al hogar como ambientes de aprendizaje, categoría que obtuvo una mayor aparición de argumentos con un 61.7% del total. En segundo lugar, apareció la categoría relacionada a todos los escenarios, con un 22.6%, y por último, apareció la categoría que refiere únicamente el escenario escolar como ambiente de aprendizaje con un 15.6%. 3.1.3 Dimensión 3: Contenido de aprendizaje Contenidos de Aprendizaje Categorías Contenidos y habilidades escolares Tareas, obligaciones en el hogar y normas de comportamiento. Contenidos de desarrollo personal y social Descripción de los argumentos. Señalan a las actividades y habilidades escolares como unidades de aprendizaje. Refieren que las actividades que son responsabilidades y obligaciones en el hogar son parte del contenido de aprendizaje. Identifican como unidades de aprendizaje elementos del desarrollo personal como valores y patrones de comportamiento. Ejemplos de argumentos lo que dice el maestro, hacer trabajos, operaciones básicas, leer el libro, hacer poemas Aprendo las matemáticas, español, naturales, formación y papiroflexia, física y ya ah y artísticas Lavando los trastes, no faltarle el respeto a mis papás que no me peguen a mí, has de cuenta así la violencia, y jugar un rato, cuidar a mi hermanito, no pegarle a mi hermanito, barrer la casa, trapearla y a lavar la ropa en mi casa que si yo tengo un que hacer que mi mamá me dice lo tengo que hacer, sino me regaña como trapear, lavar mis trastes y a barrer En casa a ser respetuoso, ayudar a mi mamá cuando se enferma aprendo cosas nuevas que hago en la carnicería, las matemáticas y así ya sé cuándo cobrar Tabla 4. Dimensión 3: Contenidos de aprendizaje. 50% 18.7% 31.2% En relación a qué se aprende, o contenidos de aprendizaje, los alumnos relacionaron en su mayoría esta dimensión con los contenidos y habilidades escolares, contando dicha categoría con un 50% del total de los argumentos. Aparece otra categoría con un 31.2% referente a los contenidos y habilidades escolares aunado a los de desarrollo personal y social, y por último una categoría referida a los contenidos de tareas y obligaciones escolares con un 18.7%. En esta dimensión se encontraron algunas diferencias entre los contextos de estudios, al presentarse que un 79% de argumentos en relación a los contenidos escolares del aprendizaje son manifestados por el contexto urbano, a diferencia de un 20% de los argumentos de la

categoría que fueron expresados por el contexto rural. Así mismo se manifestó que, respecto a los contenidos de desarrollo personal y social, se invierten los porcentajes, donde un 33% de los argumentos son aportados por los alumnos de la zona urbana, a diferencia de un 66% de los argumentos que aporta la zona rural al hacer referencia al contenido de aprendizaje en relación al desarrollo del alumno. En la categoría de tareas, obligaciones en el hogar y normas de comportamientos, no se encuentran diferencias entre cada contexto. 3.1.4 Dimensión 4: Mecanismo de aprendizaje Mecanismos de Aprendizaje Categorías Descripción de los argumentos. Mecanismos simples Lectura y memorización Señalan como generadores de aprendizaje procesos mecanizados que se relacionan sólo con la adquisición de información y su reproducción. Pues a veces memorizo. A veces me grabo las respuestas que pone el maestro Leo libros. Estudio mucho. En mi casa también leo libros Mecanismos complejos Ensayo y error, modelamiento, práctica, y comprensión. Identifican el ensayo y error, el modelamiento, la práctica y la comprensión como procesos conscientes de aprendizaje que generan conocimiento. viendo el procedimiento que tiene que tener ese aprendizaje teniéndome paciencia cuando no entiendo, que me lo expliquen de diferentes maneras viendo al maestro y luego lo hago Tabla 5. Dimensión 4: mecanismos de aprendizaje. 29.4% 70.5% En lo que respecta a los mecanismos de aprendizaje apareció una categoría denominada proceso mecanizado, que incluye actividades como leer y memorizar, con un 29.4% del total de los argumentos, y apareció una categoría denominada procedimental, donde se involucran el modelamiento, el ensayo y error, la práctica y que fue la categoría con mayor peso de porcentaje de argumentos con un 70.5%. 3.1.5 Dimensión 5: Finalidad del aprendizaje Finalidad del Aprendizaje Categorías Asociada a la formación propedéutica del nivel educativo. Obtención de recompensas Asociada al desarrollo propio y social

Descripción de los argumentos. Mencionan como fin último del aprendizaje cumplir con tareas escolares, calificaciones y aprobación de grado. El aprendizaje se liga a una negociación donde el aprendizaje obtiene como resultado beneficios y recompensas en el hogar. Conciben la finalidad del aprendizaje como independencia o autonomía para realizar las cosas, y lo relacionan con las pautas de comportamiento en demandas futuras. para más conocimiento en cerebro y pasar exámenes Para poder pasar el examen nada más. Para pasar al segundo grado, para pasar a lo que me falta. para sacar buena calificación y poder jugar con mis amigos, y para que me compren videojuegos Para sacar muy bien las calificaciones, que me gane un como se llama un reconocimiento para ser alguien en la vida, para desarrollar la capacidad mental, ser más comunicativo para un día que yo ya me aparte de mis padres, eso que se me quedó en la mente lo puedo utilizar para algo util en mi vida si un día yo me quedo solita nadie me va a poder ayudar a tender mi ropa, mi cama ni a hacer la comida, para después hacerlo yo 33% 3.6% 63.3% Tabla 6. Dimensión 5: finalidad de aprendizaje. En cuanto a las categorías encontradas en la dimensión finalidad de aprendizaje, es en la categoría asociada al desarrollo personal la que aparece con mayor número de argumentos en cada zona, a diferencia de la categoría relacionada a fines escolares la que se argumentó en menor medida por los alumnos de cada zona. Esta diferencia entre el peso de una y otra categoría es considerable, pues mientras para la categoría escolarizada se obtuvo un 33% de los argumentos, el 63.3% se destinó a hablar sobre la finalidad de desarrollo propio y de los demás. Así mismo, aparece una tercera categoría relacionada a las recompensas como finalidad de aprendizaje, aunque con un bajo porcentaje de argumentos (3.6%). En relación a las zonas de estudio se encontraron algunas diferencias en relación a la categoría asociada a la formación propedéutica del nivel educativo, ya que del total de argumentos que conformó dicha categoría, la zona urbana aportó un 62% de los argumentos, a diferencia de la zona rural donde un 37% expresó argumentos relacionadas a esta categoría. En la categoría asociada al desarrollo personal y social, la zona urbana sólo aporta un 25% de los argumentos que pertenecen a esta categoría, a diferencia de un 75% de la zona rural que hace referencia al desarrollo de las personas como finalidad del aprendizaje. 3.2 Concepciones de aprendizaje y análisis atribucional Posterior al análisis descrito en el apartado anterior, se realizó un segundo análisis donde se obtuvieron las concepciones de aprendizaje a partir de las categorías encontradas. Se pudo observar que los alumnos coinciden en cuanto al contenido de los argumentos, dando lugar a categorías compartidas que dan razón de las concepciones de aprendizaje que predominan entre ellos. Un primer acercamiento se puede observar en la siguiente tabla, donde se describe el contenido de cada una de las concepciones de aprendizaje. Contenido de las concepciones de Aprendizaje

Dimensiones del aprendizaje Noción de aprendizaje Escolar - Dependiente Situaciones escolares Características de grupos de argumentos Productivo - Adaptativo Constructivo Relacionada a la Situaciones escolares acción y/o a la experiencias. práctica. Ambientes de aprendizaje Escuela Escuela y hogar Todos los ambientes Contenido de aprendizaje Mecanismos de aprendizaje Finalidad de aprendizaje Contenidos y habilidades escolares Lectura y memorización Asociada a la formación propedéutica del nivel educativo. Tareas, obligaciones en el hogar y normas de comportamiento. Imitación, ensayo y error, modelamiento Obtención de recompensas Tabla 7. Contenido de las Concepciones de Aprendizaje encontradas. Contenidos de desarrollo personal, social y laboral. Práctica y comprensión Asociada al desarrollo personal y social. En las concepciones de aprendizaje encontradas se puede observar cómo la Noción del aprendizaje está mayormente influenciada por dos ámbitos, el escolar y el hogar, al expresar argumentos estrechamente ligados a contenidos y actividades escolares, y a la lectura y la memorización como mecanismos de aprendizaje, pero tomando en cuenta cierta aplicación de lo aprendido ante exigencias del contexto cercano, donde se amplía al hogar como uno de los principales ambientes promotores del aprendizaje, al relacionar las reglas de comportamiento y adaptación a las normas como principales contenidos. Aunque aparecieron argumentos en relación al desarrollo personal y social como fines del aprendizaje, los argumentos señalan estar fuertemente relacionados a las demandas del contexto, principalmente el escolar y el familiar. Este análisis permitió construir visiones compartidas entre grupos de alumnos, lo que dio lugar a tres grupos de concepciones en torno al aprendizaje que aparecen en este nivel y que conforman los ejes de racionalidad con que los sujetos asumen sus responsabilidades con respecto a su aprendizaje. A continuación se describe cada una de las concepciones encontradas. 3.2.1 Primer grupo: Escolar - dependiente El aprendizaje es resultado de un proceso de retención y reproducción de contenidos asociados al cumplimiento de actividades escolares, la principal finalidad son las calificaciones y la aprobación del grado escolar, se reconoce la lectura y la memorización como mecanismos de aprendizaje dependientes del quehacer del profesor. 3.2.2 Segundo grupo: Productivo - adaptativo El aprendizaje es producto de la dinámica escolar y familiar asociado principalmente a su contenido normas de comportamiento y exigencias del contexto. Su finalidad es la aplicación como respuesta a demandas diarias de la vida cotidiana y se reconoce la imitación, el modelamiento, el ensayo y error, y la práctica como mecanismos de aprendizaje. Involucra a familiares y profesores como actores principales de su aprendizaje. 3.2.3 Tercer grupo: Constructivo El aprendizaje es resultado de la experiencia a partir de las situaciones cotidianas, su principal finalidad es responder a condiciones que contribuyan al desarrollo personal y social. Se reconoce la propia responsabilidad en los procesos de aprendizaje experimentados

principalmente a través del modelamiento, de la práctica y de la comprensión, y se involucra a todas las personas con las que se convive como parte del aprendizaje. 4. CONCLUSIONES Al explorar los ejes de racionalidad de los alumnos de este nivel escolar se observa como las concepciones de aprendizaje no están conformadas de elementos aislados, como podría ser el caso de niños de nivel preescolar, sino que son ya una articulación de conceptos entre las distintas dimensiones que se involucran con el aprendizaje (nociones, contenidos, ambientes, mecanismos y finalidad). Así mismo podemos confirmar que los alumnos de este nivel educativo, objeto de este estudio, se encuentran en la etapa de desarrollo en la que una de sus principales características es la construcción de sus concepciones acerca del mundo cotidiano, en el cual se incluye la escuela, ya que expresan nociones y concepciones no claramente definidas sobre el aprendizaje, no obstante, tienen la capacidad de verbalizar las ideas construidas, confirmando la afirmación de Scheuer, Pozo, De La Cruz y Echenique (2006), respecto a que los niños y niñas, desde muy temprana edad, ya están en capacidad de crear explicaciones sobre los diversos componentes del proceso de adquisición de conocimientos. Así mismo podemos concluir a partir de los argumentos obtenidos en cada dimensión de aprendizaje, que los alumnos de este nivel educativo cuentan con una mayor claridad en la dimensión sobre qué es el aprender, o bien, qué es el aprendizaje, al involucrar mayor número de argumentos para describirlo, a diferencia del resto. Se expresa que las dimensiones contenidos y mecanismos de aprendizaje, son las que menor número de argumentos involucran en su descripción, manifestando con ello que son las dimensiones que se identifican en menor medida, y donde se tiene una noción menos construida acerca de lo que se aprende y cómo se aprende. Por otro lado, los argumentos de los alumnos agrupados categorialmente configuraron tres concepciones sobre el aprendizaje, Escolar Dependiente, Productivo-Adaptativo y Constructivo, las cuales dejan de manifiesto que aunque los alumnos estén expuestos a una misma dinámica escolar y compartan un mismo contexto educativo, sus concepciones de aprendizaje serán variados en función de las influencias de los contextos cercanos donde se desarrolle. Esto ha sido expuesto por Kelly (1955 en Marrero, 1988) en su teoría de constructos personales, al considerar que la realidad no se nos manifiesta directamente sino a través de nuestros constructos personales, lo que representa que una misma situación pueda ser vivida de formas distintas, idiosincráticas, por distintas personas. En relación a la concepción Escolar dependiente se observa cómo los alumnos manifiestan una visión escolarizada en su noción de aprendizaje al estar vinculada fuertemente a situaciones escolares, principalmente a las actividades llevadas a cabo en el aula, y expresan pocos elementos de la vida cotidiana al definir el aprendizaje, o bien el aprender. Esta concepción también se observa en los tipos de contenidos de aprendizaje que expresan los alumnos, al referirse principalmente a contenidos y habilidades escolares, y declarar argumentos que poco hacen referencia a situaciones relacionadas al desarrollo del individuo en su vida diaria. Este conjunto de argumentos mostró cómo, una parte significativa de alumnos, conceptualizan el aprendizaje sólo desde la perspectiva escolar, dejando a un lado una perspectiva mucha más constructiva o evolutiva sobre el mismo. En relación a la concepción Productivo adaptativo, ésta muestra, una fuerte asociación del aprendizaje con el contexto familiar cercano, al mencionar a los padres como parte de los actores principales en su aprendizaje, lo que deja de manifiesto que en estas edades los padres son elementos importantes en la construcción de sus concepciones, y donde se recibe gran influencia de lo que predomina culturalmente en su núcleo familiar en relación a lo que es promovido como parte del aprendizaje, ya que es en las dimensiones ambientes y contenidos donde aparece con mayor frecuencias argumentos relacionados a la familia. Por su lado, este grupo de argumentos hace alusión a ejes de racionalidad en construcción que vinculan el aprendizaje, si bien es cierto mucho más generalizable que la concepción anterior, también se reduce esta capacidad a obligaciones familiares o beneficios productivos en términos de acciones.

Respecto a la concepción Constructiva del aprendizaje, se encontraron elementos que amplían una visión hacia aspectos del mundo cotidiano al incluir argumentos de carácter evolutivo y de desarrollo del aprendizaje, manifestando con ello que los alumnos que expresan esta concepción han agregado elementos a su visión sobre el mismo y contrastadamente con las otras concepciones, ésta denota una influencia del contexto sociocultural y familiar en su construcción, donde puede estar incluida o no lo que promueve la escuela. Esta concepción fue la menos frecuente entre los argumentos analizados, sin embargo deja abierta la posibilidad para investigar si su contenido proviene del núcleo familiar influenciado por algún modelo parental específico o proviene de la experiencia de los alumnos en un ambiente formal escolarizado con un modelo pedagógico específico. Por otro lado, el estudio permitió encontrar algunas diferencias significativas en los dos contextos estudiados, por una parte en el área rural los alumnos hacen referencia más a contenidos de aprendizaje ligado al desarrollo personal y social, a diferencia de la zona urbana donde los alumnos hacen mayor referencia a contenidos de aprendizaje relacionados con el contexto escolar. Este dato puede ser significativo en relación al compromiso constructivo de las concepciones sobre el aprendizaje en escenarios y contextos socioculturales distintos. Este estudio ha puesto de manifiesto, por un lado cómo alumnos que comparten un mismo nivel educativo y aproximadamente en un mismo nivel de desarrollo comparten diferentes concepciones sobre el aprendizaje, y por otro lado, cómo alumnos de diferentes escenarios socioculturales hacen más énfasis o le dan relevancia a ciertos aspectos sobre otros en el tema del aprendizaje, lo que implica la influencia determinante de otros contextos ajenos al contexto escolar en la construcción de las nociones y concepciones sobre el aprendizaje de los alumnos, como la familia, los medios masivos de comunicación, o los contextos sociales cercanos de cada uno. REFERENCIAS Carretero, Mario. (1993). Constructivismo y Educación. Edelvives. Madrid, España. Esnal, Nelida (año): El papel de las teorías implícitas en la adquisición del conocimiento de procedimientos en dominios específicos como base para la construcción del conocimiento escolar. Disponible en: http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area3/didactica%20de%20egb%2 0y%20de%20educacion%20especial/241%20-%20Esnal%20-%20FEEyE.pdf Consultado el 20/03/2013 a 21:50 Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar; (2006). Metodología de la Investigación; Mc Graw Hill. DF, México. Kvale, Steinar (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Morata. Madrid, España. Marrero, Javier (1988). Teorías Implícitas y planificación del profesor. En Tesis doctoral inédita. Universidad de La Laguna. Tenerife, Canarias. Marrero, Javier (2009). El Pensamiento Rencontrado: Escenarios, Saberes y Teorías Implícitas del Profesorado. Octaedro. Barcelona, España. Martín, Elena; Mateos, Mar; Martínez, Patricia; Cervi, Jiena; Pecharromán, Ana; Villalón, Ruth (2001) Las concepciones de los profesores en educación primaria sobre la Enseñanza y el Aprendizaje. En Pozo, Juan Ignacio; Scheuer, Nora; Pérez, María del Puy; Mateos, Mar; Martin, Elena; De la Cruz, Montserrat. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Crítica y Fundamentos. GRAÓ. Barcelona, España p. 171-187.

Moreno, Mar y Azcárate, Carmen (2003) Concepciones y creencias de los profesores universitarios de matemáticas acerca de la enseñanza de las ecuaciones diferenciales. En Enseñanza de las Ciencias. N. 21. 2003 p. 265-280. Pajares, Frank. (1992). Teachers' beliefs and educational research: cleaning up a messy construct. En Review of Educational Research. N. 3, Vol. 62, p. 307-332. Pecharroman, Isidro y Pozo, Juan Ignacio; (2006). Cómo sé que es bueno? Creencias Epistemologicas en el dominio moral. En Revista de Educacion N. 353. Septiembre - diciembre 2010 p.387-414. Disponible en: http://www.revistaeducacion.educacion.es/re353/re353_14.pdf Consultado en: 16/02/2013 a 10:49. Pozo, Juan Ignacio y Gómez, Miguel Ángel. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Morata. Barcelona, España. Pozo, Juan Ignacio; Scheuer, Nora; Pérez, María del Puy; Mateos, Mar; Martin, Elena; De la Cruz, Montserrat. (2006). Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Crítica y Fundamentos. GRAÓ. Barcelona, España. Rodrigo, María José; Rodríguez, Armando y Marrero, Javier; (1993). Las Teorías Implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Visor, 1993. Madrid, España. Secretaría de Educación Pública (SEP) (2011). Acuerdo 592. Articulación de la Educación Básica. México, D.F. Disponible en: http://www.reformapreescolar.sep.gob.mx/normatividad/acuerdos/acuerdo_592.pdf Consultado en: 13/01/2013 Secretaría de Educación Pública (SEP) (2011a). Plan de Estudios 2011: Educación Básica Primaria. México, D.F. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/asignaturaestatal/catalogonacional 2012/CAMPO3/Formacionciudadana/C3PGFORMACIONPuebla.pdf Consultado en: 13/01/1013 Secretaría de Educación pública (SEP) (2011b) Antecedentes del Acuerdo 592, San Luis Potosí, México. Disponible en: http://www.seslp.gob.mx/pdf/acuerdo_592_introduccion.pdf Consultado en: 11/01/2013 a 12:40.