CRONOGRAMA DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS ESPECÍFICOS PERIODO ESCOLAR AGOSTO - DICIEMBRE 2014. Proyecto arquitectónico.



Documentos relacionados
CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO ENERO JUNIO 2015

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTÁTICA PARA ARQUITECTOS

CRONOGRAMA DE ESTRUCTURAS COMPUESTAS PERIODO ESCOLAR AGOSTO - DICIEMBRE Evidencias de desempeño Contenidos Actividades

Carrera : Arquitectura ARF

ANEXO TECNICO RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN ARQUITECTÓNICA Y ESTRUCTURAL EXISTENTE DE LA EDIFICACIÓN.

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS ESPECÍFICOS

CRONOGRAMA DE ANÁLISIS Y TENDENCIAS DEL DISEÑO ENERO - JUNIO 2016

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO II

Grado en Ingeniería de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 3º 6º Cuatrimestre

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 3755

CRONOGRAMA DE MERCADOTÉCNIA ENE- JUN 2015

METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE MAQUINARIAS, INSTALACIONES, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGROPECUARIOS.

Clave y Materia requisito:

PLAN DE ESTUDIOS. MÓDULO I: Fundamentos I: Historia y Economía (6 ECTS) MÓDULO III: Fundamentos II: Derecho y Relaciones Internacionales (6 ECTS)

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

CRONOGRAMA DE TALLER DE CREATIVIDAD AGOSTO-DICIEMBRE 2015

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Ejemplo: Instrumento de Auto Evaluación de Desempeño de Asistentes de la Educación

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO ENERO JUNIO 2016 Elementos de competencias: Concreto postensado

PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE. Centro universitario del Norte. Productividad y Desarrollo Tecnológico

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para la Realización de Auditorías Internas Referencia a la Norma ISO 14001:2004 Requisito 4.5.

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA

DESCRIPCIÓN: AUDIENCIA A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO:

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Ingeniería Civil

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura

MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE BIENES MUEBLES Y EL MANEJO DE ALMACENES.

JEFE DE LA SECCIÓN DE ANÁLISIS DE INFORMES FINANCIEROS Y CONTABLES

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

En qué se parecen los alcoholes, fenoles y éteres?

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, PROFESIONAL, INTERPERSONAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL

ARC La asignatura tiene una importancia fundamental para la viabilidad de los proyectos.

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

Tema 12: El contacto con el terreno.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CIMENTACIONES

INFORME DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL SECTOR DE TURISMO

FORMATO Nº 8. TÉRMINOS de REFERENCIA para CONSULTORÍA

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. TALLER INTEGRAL II AGOSTO DICIEMBRE ELEMENTOS DE COMPETENCIA.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística DIMPE

SIG INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES

Ing. en Gestión Empresarial SGD

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN DEPARTAMENTO:

GUÍA DOCENTE. Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. PRÁCTICAS EXTERNAS. Expresión Gráfica, Proyectos y Urbanismo

Contraloría Municipal

SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS

Ayudas y subvenciones

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

CONCILIACIONES BANCARIAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 2º 1º Cuatrimestre

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Innovación y emprendimiento corporativo

MODIFICACIONES CALENDARIO ESCOLAR 14-15

CERTIFICACION DE PROYECTOS DE I+D+i MEMORIA TECNICA

Manual de Procedimientos

TELECOMUNICACIONES DE MEXICO

CRONOGRAMA DE DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA AGOSTO-DICIEMBRE 2015

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ º CUATRIMESTRE

Protocolo nº 2: Proyectos de Intervención

TITULO DE GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

CONFERENCIA CIMENTACIONES EN ANTONIO BLANCO BLASCO

Grado en Fundamentos de la Arquitectura. Curso 2014/2015. Asignatura: Instalaciones II Código: ARQ105

326 Evaluación Diagnóstica de los Trastornos del Desarrollo.

Aprendizaje Desempeño. Exposición. 2. reglamentos y. propuestos. equipamiento. - Definición y conclusiones.

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

6. Diagnóstico de sistemas de refrigeración y climatización

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO ENERO-JUNIO 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA DEL PROGRAMA EUROSOCIAL -ACCIÓN EDUCACIÓN -(COT/02/14)

Con todo ello, la información proporcionada a la ACPUA es suficiente y se ajusta a lo demandado en el protocolo de seguimiento.

CRONOGRAMA DE DISEÑO DE LA INFORMACIÓN E IMAGEN II AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Región de Murcia CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO

1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

Procedimiento para Auditoría Interna. Control de Emisión Elaboró Revisó Aprobó Ing. Enrique Herappe Jaimes RD del SGI.

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA Y SOCIEDAD ENERO - JUNIO 2015

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA

PLANTILLA DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA DEMANDA DURACIÓN 70

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: GENERALES:

Programación de. Contabilidad General y Tesorería

Objetivo estratégico: Avanzar en la internacionalización de programas de postgrados.

Protocolo nº1: Informe Diagnóstico y Propuesta de Intervención

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y EMPLEO PÚBLICO. Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá. Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre

Programa 32 Internacionalización de la oferta de Grado

En la segunda unidad se da a conocer los elementos del software CAD, la arquitectura de los sistemas y los comandos básicos.

EVIDENCIAS SOBRE LAS ACTUACIONES ENCAMINADAS A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES INCLUIDAS EN LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN, MODIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO.

GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing. Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Asignaturas que se recomiendan tener superadas: NINGUNA

PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

Transcripción:

CRONOGRAMA DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS ESPECÍFICOS PERIODO ESCOLAR AGOSTO - DICIEMBRE 2014 MODULO TEMÁTICO 1: Estructuración de proyectos arquitectónicos específicos. 1,2 04-16 AGOSTO estructurar todo tipo de proyectos arquitectónicos con estructuras de, resultados obtenidos en un plano. 2. Ejercicios de 3. de la solución un proyecto cálculo de un proyecto estructural 1. Investigar la terminología empleada en estructuras de reforzado. Así mismo las especificaciones y Construcción del ACI a partir de. 2. Identificar los elementos que componen una estructura, como trabajan mecánicamente y como se van transmitiendo las cargas en cada elemento hasta la cimentación. 3. A partir de diversos casos ejercitar la estructuración de proyectos arquitectónicos para comparar los diferentes tipos de estructuras, así como también las recomendaciones para su uso en cada caso. 4. Trabajando con un caso en particular describir cálculo del proyecto y a partir de los resultados obtenidos elaborar el plano de restructuración.

MODULO TEMÁTICO 2: Cimentación al límite de propiedad. 3,4 18-30 AGOSTO diseñar cimentaciones al límite de propiedad, reforzado de la resultados en un plano. 2. Ejercicios de 3. cálculo de las cimentaciones al limite de propiedad, 1. Investigar la terminología empleada en estructuras de reforzado. Así mismo las especificaciones y Construcción del ACI a partir de. 2. Identificar los elementos que componen una estructura, como trabajan mecánicamente y como se van transmitiendo las cargas en cada elemento hasta la cimentación. 3. A partir de diversos casos ejercitar la estructuración de proyectos arquitectónicos para comparar los diferentes tipos de cimentaciones al límite de propiedad, así como también las recomendaciones para su uso en cada caso. 4. Trabajando con un caso en particular describir cálculo de la cimentación al limite de propiedad y a partir de los resultados obtenidos elaborar el plano de

MODULO TEMÁTICO 3: Cimentaciones profundas (pilotes) 5,6,7 01-20 SEPTIEMBRE diseñar cimentaciones profundas a base de pilotes para ello en el resultados obtenidos en un plano 2. Ejercicio de 3. cálculo de pilotes, estructural 1. Investigar la terminología empleada en estructuras de reforzado. Así mismo las especificaciones y Construcción del ACI a partir de. 2. Identificar los elementos que componen una estructura, resaltando el comportamiento mecánico de los diferentes tipos de pilotes describir cálculo de pilotes, y a partir de los resultados obtenidos elaborar el plano 8 22-27 1er PARCIAL SEPTIEMBRE

MODULO TEMÁTICO 4: Muros de contención para sótanos. 9,10 29-11 SEPTIEMBRE OCTUBRE diseñar muros de contención para sótanos reforzado de la resultados en un plano. 2. Ejercicios de 3. de la estructura. la memoria de cálculo de muro de contención para sótanos reforzado del pedestales. 1. Investigar la terminología empleada en estructuras de reforzado. Así mismo las especificaciones y Construcción del ACI a partir de. 2. Identificar los elementos que componen una estructura, como trabajan mecánicamente y como se van transmitiendo las cargas en cada elemento hasta la cimentación. describir cálculo del muro de contención al límite de propiedad, y a partir de los resultados obtenidos elaborar el plano estructural

MODULO TEMÁTICO 5: Diseño albercas y/o cisternas. Evidencias de 11,12,13 13-01 OCTUBRE diseñar albercas y/o cisterna de grandes capacidades, para ello en el resultados obtenidos en un plano. Ejercicios Ejercicio de cálculo de la estructura de la alberca y/o cisternas, estructural 1. Investigar sobre la importancia de la Mecánica de Suelos en el cálculo de las albercas y/o cisternas Así mismo conocer las especificaciones y recomendaciones del l ACI para el diseño de estas. 2. Identificar los diferentes tipos de estructuraciones, usos, aplicaciones y limitantes de las albercas y/o cisternas describir cálculo estructural de la alberca y/o cisterna. Y apartir de los resultados elaborar el plano

MODULO TEMÁTICO 6: Estructuras para proyectos específicos en terrenos ascendentes y descendentes. 14,15 03-15 diseñar elementos específicos de para casa habitación en terrenos ascendientes y descendientes, para ello en el Capacidad para gráficamente los resultados obtenidos en un plano. Ejercicios Ejercicio de de la solución un proyecto cálculo de los elementos estructurales específicos para una casa habitación, 1. Investigar sobre la importancia de la Mecánica de Suelos en el cálculo de proyectos específicos especiales. Así mismo conocer las especificaciones y recomendaciones del l ACI para el diseño de estas. 2. Identificar los diferentes tipos de elementos estructurales, usos, aplicaciones y limitante en arquitectónico describir cálculo de los elementos estructurales específicos para una casa habitación, y apartir de los resultados elaborar el plano

16 17-21 ENTREGAS DE MATERIAS TEORICAS Y EVENTOS FOGU 17 24-29 2NDO PARCIAL 18 01-05 DICIEMBRE ENTREGAS PRACTICAS 19 08-12 DICIEMBRE EXAMENES EXTRAORDINARIOS 2das, 4 tas, 6tas REVISIÓN DEL PROGRAMA: ING. DAVYD RAMÍREZ VILLARREAL FECHA DE CONCLUSION DEL PROGRAMA: 19 DE DICIEMBRE DE 2014 ING. DAVYD RAMÍREZ VILLARREAL Coordinador de Criterios Estructurales M. A. VICTOR MANUEL BIASSI PÉREZ Jefe del Depto. de Edificaciones M. C. JUAN VENTURA GALÁN JUÁREZ Jefatura de la Carrera de Arquitectura