INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS LABORATORIO NACIONAL DE AGUAS



Documentos relacionados
CALCULOS EN LAS VIAS URINARIAS Y SU RELACIÓN CON EL CONSUMO DE CALCIO EN EL AGUA DE BEBIDA EN COSTA RICA

APORTE DEL AGUA DE BEBIDA A LOS REQUERIMIENTOS DE MAGNESIO DE LA POBLACION COSTARRICENSE RESUMEN

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Distribución geográfica de la seguridad alimentaria en Puerto Rico,

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL. elaboración de los tacos y la segunda, cuando se tiene un exceso en inventario.

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Nos interesa destacar de la Toma de Posición Cautela Mucha información revisada Estudio observacionales y de cohortes No hay estudios de intervención

INSTRUMENTACION DEL CONTROL DE CALIDAD EN ACTIVIDADES Y EVALUACION IN SITU DE MUESTRAS DE AGUA

Los datos utilizados en este trabajo se obtuvieron de la Encuesta Estatal de

COMPARACIÓN ENTRE LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE PELOIDES DE SALINAS CUBANAS CON PELOIDES COSTEROS DE LA ISLA DE LA JUVENTUD Y CAYOS ADYACENTES.

CAPÍTULO 5. Conclusiones y Recomendaciones

INVERSIONES Y RENTAS LOS ANDES S.A.

RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DEL ENSAYO DE CLORUROS EN EL LABORATORIO DE ENSAYOS DEL CIAC

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA

EL INFORME DE SELECCIÓN

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar

3.1 Metodología de la investigación

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

CONCENTRACIÓN DE FLÚOR EN EL AGUA POTABLE: SU RELACIÓN CON LA FLUOROSIS DENTAL

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de


Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

El valor energético de los alimentos

San Luis Potosí, S. L. P., a 16 de Junio de 2009 D-LT-CG REV: 01 06/05/2005. A quien corresponda: Garantías VITROMEX.-

RELACION ENTRE LA DUREZA DEL AGUA Y LAS CARDIOPATIAS ISQUEMICAS EN COSTA RICA

Nutrición de poblaciones rurales y familias agricultoras. MSc. Sandra E. Cusirramos Jiménez

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

VI GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

LOS PERUANOS NO CUENTAN CON LA INFORMACION NUTRICIONAL NECESARIA PARA SEGUIR UNA DIETA SALUDABLE

Informe de cálculo de índices sintéticos para la LBI I+D+i de TIC. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología OCyT

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

ID: 1101 EL SUMASOHF EN LA PESQUISA DE CÁNCER DE COLON: DOS AÑOS DE TRABAJO.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA

Cómo reconocer los signos y los síntomas de una infección del tracto urinario

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PLANEACIÓN II INFORME FINANCIERO DE IPS AFILIADAS A LA ACHC ACHC SI-0007 Septiembre de 2004

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 5.1 Comparación del Análisis Estadístico entre Turistas Nacionales y Extranjeros

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS)

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

INTRODUCCION OBJETIVOS

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica

ANÁLISIS DE PATRONES DE MORBILIDAD Tasas de Incidencia y de Prevalencia de los Beneficiarios del Seguro por Enfermedad. Cra. Alicia Mariella Lazo

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO

Medición. Medición de la percepción del cumplimiento de los principios de gestión de la Calidad: una experiencia en Chile

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Análisis y cuantificación del Riesgo

LA EXPERIENCIA DE AZUCARERA EL PALMAR EN LA OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA. RESUMEN

EVALUACIÓN CENSAL CON MÉTODOS INDIRECTOS. EXPERIENCIA DE COSTA RICA.

3. PERFIL DEL TITULADO

Estudios Epidemiológicos.

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Haga clic en Siguiente para comenzar.

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito

CAPÍTULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Esperanzas de vida en salud

8. Análisis de los Resultados

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 7. Análisis de Depreciación y Amortización

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Para la elaboración de este estudio sobre el Cáncer de mama se ha

VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN

4 Teoría de diseño de Experimentos

Informática I Notas del curso

UNIVERSIDAD DE OTAVALO

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería Departamento de Gestión Industrial

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones

Análisis de una experiencia estética Hipertélico Urbano (Fotografía) de Hans Stoll

Una investigación australiana reveló que posiblemente la disminución

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES

MEDICION DE CAUDAL - HIDROLOGIA AMBIENTAL

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

Transcripción:

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS LABORATORIO NACIONAL DE AGUAS CALCULOS EN LAS VIAS URINARIAS Y SU RELACION CON EL CONSUMO DE CALCIO EN EL AGUA DE BEBIDA DE COSTA RICA PREPARADO POR: M.Sc. Darner Mora Alvarado Licda. Nuria Alfaro Herrera Br. Carlos Felipe Portugués Lic. Mariano Peinador Brolatto MAYO, 2000

CALCULOS EN LAS VIAS URINARIAS Y SU RELACIÓN CON EL CONSUMO DE CALCIO EN EL AGUA DE BEBIDA EN COSTA RICA Darner Mora Alvarado 1 Nuria Alfaro Herrera 2 Carlos Felipe Portugués B. 3 Mariano Peinador Brolatto (4) RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo determinar si el agua para consumo humano, con diferentes concentraciones de dureza de calcio (CaCO 3 ), es un factor de riesgo para la producción de cálculos renales, uretrales y vías urinarias inferiores. Para cumplir con dicho objetivo se definieron los promedios del contenido de CaCO 3 en las fuentes de agua utilizadas para consumo humano, en cada uno de los 81 cantones del país. Paralelamente, se obtuvieron los promedios cantonales de egresos hospitalarios por estas patologías, en el trienio 1994, 1995 y 1996, con lo cual se calcularon las tasas por 100.000 habitantes. Aprovechando la clasificación de la OMS sobre los intervalos de CaCO 3, para definir si un agua es blanda (0-60 mg/l de CaCO 3 ), moderadamente dura (61-120 mg/l), dura (121 180 mg/l) o muy dura (>180 mg/l), se distribuyeron y agruparon los cantones y se determinaron las tasas promedios de ambas patologías. Los resultados indican una tendencia al incremento de cálculos en las vías urinarias superiores e inferiores, en el grupo de cantones con aguas que presentan concentraciones >120 mg/l. Sin embargo, aunque los patrones de tendencia son semejantes, solamente en los cálculos de las vías urinarias inferiores se demostró una diferencia estadística significativa (análisis de varianza entre grupos, al 95% de confianza), lo que sugiere que el consumo prolongado de este tipo de aguas representa un factor de riesgo para su padecimiento. 1. MSc. Salud Pública / Director del Laboratorio Nacional de Aguas 2. Lic. Química / Laboratorio Nacional de Aguas 3. Br. Gestión Ambiental / Laboratorio Nacional de Aguas. 4. Lic. En Biología / Laboratorio Nacional de Aguas. Tres Ríos La Unión Cartago Telefax: 279-59-73

CALCULOS EN LAS VIAS URINARIAS Y SU RELACIÓN CON EL CONSUMO DE CALCIO EN EL AGUA DE BEBIDA EN COSTA RICA 1. INTRODUCCION Los cálculos son masas duras, semejantes a piedras, que se forman en cualquier parte de las vías urinarias. Pueden causar dolor, hemorragia, obstrucción del flujo de la orina o una infección (1). Sus causas son multifactoriales contemplando elementos anatómicos, infecciosos y ambientales, como la ingesta constante de aguas duras o con exceso de sales de calcio como el Carbonato de Calcio(CaCO 3 ) (2). Según estadísticas de los Estados Unidos, la incidencia anual se estima en 1 caso por cada 1.000 adultos (3). En Costa Rica las estadísticas por esta patología son ambiguas; se estima que anualmente se presenta una prevalencia de 6.000 casos (4), lo cual indica una tasa de 1,7 casos por cada 1.000 habitantes. En Norte América, el 80% de los cálculos renales están compuestos por oxalato de calcio; en nuestro país, el 99% de los casos de egresos hospitalarios por esta causa están formados por este mismo compuesto (5). De acuerdo con la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (6), la litiasis urinarias se divide en cálculos de riñón y del uréter y cálculos de las vías urinarias inferiores (N 21), cálculo de las vías urinarias inferiores en enfermedades clasificadas en otras partes (N22) y cálculo renal, no especificado (N23). Por otro lado, estudios realizados por el grupo de investigadores del Laboratorio Nacional de Aguas (LNA), describió la distribución por cantones de la dureza de calcio (CaCO 3) en las fuentes utilizadas en los acueductos operados por Comités de Acueductos Rurales (CAAR S), Municipalidades y Acueductos y Alcantarillados (AyA). (7) En razón de lo anterior y debido a la alta prevalencia de esta anomalía metabólica en Costa Rica se realiza la presente investigación, con el objetivo de analizar la posible asociación estadística entre el consumo diario de sales de calcio (expresado como CaCO 3), mediante aguas para consumo humano (ACH), y los egresos hospitalarios de la mencionada patología, en el trienio de 1994 a 1996. 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general Estudiar la posible relación entre las concentraciones promedio de CaCO 3 presentes en las fuentes de ACH, y las tasas de egresos hospitalarios por cálculos o litiasis de las vías urinarias, distribuidas por cantones. 2.2 Objetivos específicos Determinar las tasas de egresos hospitalarios por 100.000 habitantes de litiasis renal y uréter y cálculos en las vías urinarias inferiores, en los cantones costarricenses. Analizar y definir el aporte promedio de CaCO 3 en las fuentes de agua utilizadas en cada cantón, distribuyéndolos en los intervalos de clase definidos por OMS.

Calcular los promedios de las tasas /100.000 de egresos hospitalarios de cálculos renales y uréter y vías urinarias inferiores, en los grupos de cantones ubicados en los mencionados intervalos. Analizar si existe diferencia estadísticamente significativa de los promedios de las tasas de cálculos renales y vías urinarias inferiores, con los grupos de cantones ubicados en los intervalos de clases definidos, en concordancia con las concentraciones de carbonato de calcio en las ACH. 3. METODOLOGIA Para cumplir con los objetivos propuestos, se aplica la siguiente metodología: 3.1 Tipo de investigación La presente investigación es de tipo epidemiológica-ecológica, retrospectiva y analítica. 3.2 Hipótesis La ingesta de aguas duras por tiempo prolongado, representa un factor de riesgo para la incidencia de cálculos renales en la población costarricense. 3.3 Datos utilizados Se analizan los datos cantonales de egresos hospitalarios por cálculos en las vías urinarias superiores e inferiores, disponibles en la Sección de Información Biomédica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). (8) Por limitaciones en la disponibilidad de los datos se usaron los promedios generados por la información obtenida durante los años 1994, 1995 y 1996. Por otro lado, se recopilan los promedios de CaCO 3 mg/l, en las diferentes fuentes de agua de cada cantón, durante los años 1996, 1997 y 1998. En este sentido, la lógica sería comparar los egresos hospitalarios con los promedios de CaCO 3 en el ACH del mismo período de tiempo. Sin embargo, a pesar de la limitación anteriormente expuesta, nuestra experiencia en la elaboración de análisis de aguas en todo el país, nos permite indicar que dicha comparación no afecta la calidad del estudio debido a que, normalmente, las variaciones en las concentraciones de CaCO 3 en las aguas son insignificantes en el tiempo. 3.4 Definición de las tasas promedios por cantones La Sección de Información Biomédica de la CCSS clasifica los cálculos urinarios como: litiasis renales y uréter y cálculos de vías urinarias inferiores, razón por la cual los casos se estudian por separado. Se realiza la sumatoria de los egresos durante los tres años, dividiéndola entre la población de cada cantón en ese mismo período; posteriormente se multiplica por 100.000 para obtener las tasas correspondientes. 3.5 Concentraciones promedio de CaCO 3 en aguas de bebidas Las concentraciones cantonales promedio de CaCO 3 en las ACH, fueron definidas mediante la publicación denominada Caracterización y Distribución por Cantones de la Dureza del Agua en las Fuentes Utilizadas para Consumo Humano en Costa Rica (Ver Tabla 4 y Figura 1). 3.6 Definición de los intervalos de CaCO 3 La clasificación de la dureza del agua la establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), con base a las concentraciones de CaCO 3. (9) Dicha clasificación se presenta en la tabla 1.

Tabla 1. Clasificación de la dureza por CaCO 3 en el agua, según OMS Concentración de CaCO 3 / mg/l. Tipo Codificación 0 60 Blanda 61-120 Moderadamente dura 121 180 Dura > 180 Muy Dura NOTA: La codificación por colores es un complemento desarrollado por los autores de este trabajo. 3.7 Distribución de frecuencias Los datos correspondientes a las tasas por 100.000 habitantes de litiasis renal y uréter y vías urinarias inferiores, de cada cantón, se distribuyen de acuerdo con la clasificación de dureza de la OMS. Los datos de cada cantón se agrupan en concordancia con los intervalos definidos. Por decisión del grupo investigador este último intervalo queda abierto, debido a que solamente el cantón de Nicoya sobrepasa los 180 mg/l. 3.8 Análisis estadístico A las tasas promedio de egresos hospitalarios por los diferentes tipos de cálculos, para los cantones agrupados por medio de los intervalos de CaCO 3 mg/l indicados interiormente, se le realizan un análisis de varianza entre grupos (10 y 11), con el objetivo de determinar si existe diferencia estadística entre ellos, y si cumple o no con la hipótesis de la investigación. 3.9 Análisis de Laboratorio La determinación de la concentración de CaCO 3 en las aguas, se realizaron siguiendo las directrices de Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. (12) 4 ANALISIS DE RESULTADOS Como se indicó anteriormente, el objetivo principal de esta investigación es determinar si existe diferencia estadística entre egresos hospitalarios por cálculos renales en los diferentes intervalos definidos para el grupo de cantones. Es decir, definir si un factor ambiental como el consumo de agua con altos contenidos de CaCO 3, tiene relación con el número de egresos hospitalarios por cálculos renales. 4.3 Distribución de frecuencias En la Tabla 2 se agrupan los resultados de la distribución de frecuencia por intervalos de Cálculos vs CaCO 3. Tabla 2: Distribución de frecuencia por intervalos de clase de CaCO 3.vs Tasas promedio de cálculos en las vías urinarias por cantones

Concentración de CaCO 3 (mg/l (Intervalos de clase) Número de Cantones Tasas promedio de Cálculos vías urinarias Superiores Inferiores X DE X DE 0 60 56 19.55 15.00 2.45 2.40 61 120 18 19.335 14.72 1.45 1.73 >120 7 24.99 12.56 3.32 1.59 Nota: Los cantones con aguas para consumo humano con concentración de CaCO 3 superiores a 120 Mg. son: Santa Cruz, Parrita, Corredores, Limón Centro, Puntarenas, Abangares y Nicoya, ver figura 1. X= Promedio Aritmético DE= Desviación estándar 4.4 Análisis estadístico En el gráfico 1 se presenta el promedio de las tasas/100.000 habitantes de los cantones distribuidos en los tres intervalos indicados, tanto para los egresos hospitalarios por litiasis renal y uréter como para los cálculos de las vías urinarias inferiores, cuyos promedios nacionales de egresos hospitalarios son de 19.97 y 2.3, respectivamente. Se observa un incremento en las tasas de las patologías en los cantones con concentraciones de CaCO 3 superiores a 120 mg/l. Sin embargo, este comportamiento se puede deber al azar; por esta razón el análisis estadístico de los datos es fundamental, para determinar si las ACH clasificadas como duras son un factor de riesgo para la producción de cálculos en las vías urinarias. El análisis de varianza entre grupos, al 95% de confianza, permite definir si la diferencia o tendencia observadas son estadísticamente significativas. En la tabla 3, se resumen los resultados obtenidos. Tabla 3: Análisis de varianza entre grupos: Cálculos vías urinarias superiores e inferiores vs CaCO 3 en ACH. Grupos F. Calculada F. Tabular Diferencia estadística Si NO Litiasis renal y uréter 1.27 3.1 X Cálculos vías urinarias 4.87 3.1 X inferiores Nota: En el intervalo >120 mg/l de CaCO 3. Como se observa, en el caso de la litiasis renal y uréter no existe diferencia estadística significativa, contrario a lo que sucede con los cálculos en las vías urinarias inferiores, en donde la diferencia es altamente significativa. Esto demuestra que el consumo de aguas con niveles superiores a 120 mg/l de CaCO 3, durante períodos prolongados de tiempo, son un factor de riesgo (aunque no el único) para la producción de cálculos urinarios inferiores, con lo cual se comprueba

la hipótesis planteada. Incluso, a pesar de que en la litiasis renal no se demostró diferencia significativa, el patrón de comportamiento observado es muy semejante. Existen varias pruebas estadísticas que podrían utilizarse para analizar los datos de este trabajo; sin embargo, dados los objetivos del mismo y el tipo de datos ( n diferente) se utilizó el Análisis de Varianza entre Grupos, ya que esta prueba estadística es muy fuerte y cumple a cabalidad con los objetivos planteados. Con esto podemos concluir que, la tendencia al aumento de egresos hospitalarios por esta patología en los cantones con aguas duras es similar, lo cual sugiere que, en estos casos, el agua es un factor de riesgo importante. 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El análisis de los resultados obtenidos, permiten hacer las siguientes conclusiones y recomendaciones: 5.3 Conclusiones En los cantones con concentraciones promedio de CaCO 3 superiores a 120 mg/l, se observa un incremento de 22.7% en los egresos por litiasis renal y de uréter, con respecto a los de valores inferiores. Sin embargo, dicha diferencia no es estadísticamente significativa. En el caso de los cálculos en vías urinarias inferiores los resultados indican que, entre los cantones con contenidos superiores a 120 mg/l de CaCO 3, con respecto a los grupos de cantones con contenidos inferiores, el incremento es de 129%. Dicha diferencias es estadísticamente significativa, lo que demuestra que las aguas duras son un factor de riesgo para la producción de cálculos en las vías urinarias. Los cantones que presentan ACH con niveles de CaCO 3 superiores a 120 mg/l son: Santa Cruz, Parrita, Corredores, Limón, Puntarenas, Abangares y Nicoya. (13) La mayor ingesta de agua debido a la deshidratación que causa las altas temperaturas en los habitantes de los cantones costeros, unida al consumo de aguas con niveles superiores a 120 mg/l de CaCO 3, son factores de riesgo importantes en la producción de cálculos en las vías urinarias. 5.4 Recomendaciones Considerando que el equilibrio en la ingesta de oligoelementos como Ca y Mg, entre otros, son fundamentales para la salud del organismo humano, pero sobre todo conociendo que existen investigaciones que vinculan la dureza total (Ca+Mg) como factor protector contra las enfermedades cardiovasculares, (14, 15, 16, 17, 18, 19, 20), se recomienda lo siguiente: En general, a la población de los cantones costeros con aguas duras (CaCO 3 entre 120 y 190 mg/l) pueden ingerir, sin preocupaciones, este tipo de aguas. En el caso de personas con antecedentes de cálculos en las vía urinarias, se sugiere consumir más de 8 vasos diarios de agua con niveles inferiores a 120 mg/l de CaCO 3. Por útimo, es fundamental para evaluar el verdadero peso de la influencia de la ingesta prolongada de aguas duras (>120mg/L de CaCO3) en la relación causa-efecto con la prevalencia de cálculos urinarios, realizar estudios epidemiológicos de casos y controles, comparando la incidencia de los mismos en cantones con aguas duras y blandas.

GRAFICO 1. CALCULOS EN LAS VIAS URINARIAS: RELACION ENTRE LAS TASAS PROMEDIO DE EGRESOS HOSPITALARIOS Y LA CONCENTRACION DE CaCO3 EN LAS A.C.H. DE COSTA RICA - PERIODO 1994-1996 30 TASA POR 100.000 HABITANTES 25 20 15 10 5 0 24,989 19,551 19,339 2,455 1,446 3,323 0-60 61-120 >120 LITIASIS VIAS URINARIAS INFERIORES LITIASIS RENAL Y URETER NOTA: En Costa Rica, las tasa promedio/100.000 habitantes de cálculos de Vías Urinarias Inferiores es de 2.3 y la de Litiasis Renal y Ureter es de 19.97.

FIGURA 1. DISTRIBUCION DEL CaCO3 EN AL AGUA DE CONSUMO HUMANO POR CANTONES EN COSTA RICA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Merck Sharp & Dohme. Manual Merck de Información Médica para el Hogar. España, Editorial Océano, Edición en Español, 1998 Pág. 613,638,653-666. 2. Méndez, Carolina. Cuidado con esas Piedras!. La Nación. (San José, Costa Rica), 5 de noviembre, 1999. 3. Campos, Marielos. Piedras en el Cuerpo. La Nación (San José, Costa Rica) 26 de febrero año 2000. 4. Opt. Cit. Méndez, Carolina, Pág. 3. 5. Shosinski, Karl. Entrevista con Shosinski, Karl. Catedrático Universidad de Costa Rica. Febrero 2000. 6. OPS Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Washington DC. 20037, EUA, Publicación Científica No. 554., Décima Edición. S. A. Pág. 655. 7. Mora Darner y Alfaro, Nuria. Caracterización y Distribución por Cantones de la Dureza del Agua en los Fuentes Utilizadas Consumo Humano en Costa Rica. San José, Costa Rica. Revista Costarricense de Salud Pública. 8. Caja Costarricense de Seguro Social. Costa Rica Control de Egresos Hospitalarios. San José. Sección de Información Biomédica. Piso 8, Edificios C.C.S.S. Períodos 1994, 1995 y 1996. Pág. 158 a 731. 9. Calvo Marta; Sardiñas, Olivia y Cañas, Regla. Evaluación de las concentraciones de Oligoelementos y Dureza Total del Agua de Consumo Humano y su posible relación con la mortalidad por Infarto del Miocardio. En : El Agua y La Salud: INHEM de Habana Cuba. Editorial Ciencias Médicas, 1992, Pág. 45 a 128. 10. R.Sokel y J.Roblf. Biometría Madrid, Ed. Bleme, 1873. Pág. 303-328. 11. B. Ebdon, Statistics in Geography. Oxford. Blackwell. Pág. 75-79, 1995. 12. APHA, AWWA, CUPCF, Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater Washington, 19 th ed. APAH. 1995 Pág. 3-56 13. Mora, Darner; Alfaro Nuria, Portugués Felipe. Aporte del Agua de Bebida a los Requerimientos de Calcio de la Población Costarricense. San José, Costa Rica. Revista Costarricense de Salud Pública. 14. Welsh, Susan. Normas Sobre Nutrientes, Pautas Nutricionales y Guías de Alimentos. En: Hord. Ekhard, Ziegler, E y Filer, L.J. Conocimientos Actuales de Nutrición. Washington. D.C.-U.S.A. 20037 1997. Pág. 666-674. 15. Park, Y.K.; Yettey. E.A; and Calvo, M:S., Calcium Intake Levels in The United States: Issues and consideration. U.S.A a Food Nation and Agricultura. F.A.O Information Diversion, 1997, Pág. 34-44

16. Arnaud, Claude D. Y Sánchez, Sarah. O. Calcio y Fósforo. En Hord, Ekhard, Zieigler, E; Filer L J. Conocimientos Actuales de Nutrición. Washington, 20037, EUA. Capítulo 24, 1997, Pág. 260-272 17. Organización Mundial de la Salud. Guidelines For Drinking Water Quality. Geneva Second Edition. 1997 Pág. 34-44. 18. Stryer Lubert Biochemistry. U.S.A. WH. Freenar en el Company third Edition, 1998 Pág. 955-960. 19. Lehnniger, Nelson y Cox. Principales of Biochemistry, New York, N.Y. 10003, Second Edition 1993 Pág. 20. Laguna J. Bioquímica. México DF. Editorial Founier S.A. Segunda Edición Pág. 655-661.