Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

Documentos relacionados
Descenso de la fecundidad e intenciones reproductivas de mujeres en Paraguay

10. Conocimiento de VIH e ITS

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

Informe Anual del Sector TI

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8

El objetivo general de la Epidemiología es la salud de la población. Podemos definirla

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

EMBARAZO ADOLESCENTE

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

Objetivos de la Sedesol

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / de agosto de 2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva 2013

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango.

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

1. INTRODUCCION 1 UNICEF, 2000.

Los perfeccionamientos de la ENUSC en el tiempo Minuta explicativa Abril de 2012

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos.

El efecto de la educación sobre el comportamiento en salud: El caso de la prevención del VIH/SIDA en una muestra de adultos en África subsahariana

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

II.6. Tendencias en el uso del condón. Determinantes para la prevención.

CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Precios y gasto de drogas ilícitas en Chile. María Paz Donoso, Economista.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Generación de Empleo de los Emprendedores Chilenos

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

RESULTADOS INTERNACIONALES, PRUEBA PISA, 2009

Mejorar la salud materna

EL INFORME DE SELECCIÓN

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

PROGRAMA MANOS LIMPIAS PROGRAMA DE SALUD MANOS LIMPIAS

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Segmentación Política y Modelos de Clases Latentes

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Panorama de la Educación en Ingeniería en Estados Unidos de América

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

III. Mapas de viviendas

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO UNIDAD ASESORA DE ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL 20 de febrero, 2015

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

Carrier y Asoc. Información y análisis de mercado. Internet en Argentina: Cuantificación y Perfil de usuario. Documento de libre circulación

Esperanzas de vida en salud

Programa 47 Formación continua para egresados

Tema 4. Números índice

CAPÍTULO 4. RESULTADOS DEL PROYECTO. Las actividades que se realizaron en la Escuela Primaria Indígena 19 de Abril para

Ana Lía Kornblit Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN PARA TRABAJADORES DE LA SALUD.

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

Presentación. Informativo oportuno

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

Factores asociados al uso del condón entre los adolescentes en diversos países de América Latina

Violencia de género g las parejas mexicanas

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA

INFORME DE RESULTADOS - EAH

PAÍSES BAJOS. Las conclusiones más relevantes de este trabajo se pueden resumir en:

3. PERFIL DEL TITULADO

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH)

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

QUÉ LLEVA A LOS CHILENOS A PRACTICAR LA

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Para la elaboración de este estudio sobre el Cáncer de mama se ha

Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. Introducción

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

B. Efecto de la Desnutrición Crónica en la Sobre-edad en Primer Grado en Escuelas Públicas de Guatemala

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11

Transcripción:

2010 29,4 30,3 GRÁFICO 2. 32,0 35,0 34,6 37,2 Resumen de investigación en base a una encuesta nacional 15-19 20-29 30-44 Factores relacionados al uso del condón en Paraguay Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2004 ENDSSR 2004 ENDSSR 2008 2010 GRÁFICO 2. 29,4 30,3 32,0 35,0 34,6 37,2 OMS 15-19 20-29 30-44 ENDSSR 2004 ENDSSR 2008

Contenido 1. Objetivos...3 2. Fuentes de datos y metodología...4 La encuesta...4 Método de análisis...5 3. Conocimiento sobre VIH/sida...6 4. Uso de condón...9 2 5. Factores relacionados al uso del condón...11 6. Resultados...12 7. Conclusión...13 8. Consideraciones para la interpretación de los resultados...14

1. Objetivos El propósito de la presente investigación es identificar los factores asociados a una mayor probabilidad de uso de condón en la última relación sexual en mujeres de 15 a 44 años de edad en Paraguay. 3

2. Fuentes de datos y metodología Los datos del estudio provienen de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2004 (ENDSSR 2004). Esta encuesta fue la única en la serie de encuestas demográficas realizadas en Paraguay, que incluyó un capítulo sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/sida, lo que permite analizar conductas preventivas asociadas al uso del condón. Se decidió centrar el análisis en la última relación sexual por ser la refleja la situación de uso más reciente. La encuesta 4 La ENDSSR 2004 provee datos que son representativos a nivel nacional, por área urbana y rural así como para cuatro regiones del Paraguay (Asunción y Área Metropolitana, Norte, Centro Sur y Este). En total fueron entrevistadas 7.321 mujeres de 15 a 44 años.

Método de análisis En la presente investigación se realizaron dos tipos de análisis: a) Un análisis descriptivo sobre el uso del condón en la última relación sexual y su relación con algunas variables demográficas y de conocimientos sobre el VIH/sida. b) Un análisis de regresión logística para identificar los factores asociados a un mayor riesgo de infección de VIH/sida. La segunda parte del análisis de datos se realizó mediante un modelo estadístico de regresión logística. Esta metodología permite modelar la probabilidad de ocurrencia de un evento en función a un grupo de factores o variables. Con esta estimación, se mide el grado de asociación de cada uno de los factores estudiados con la probabilidad de ocurrencia o no de un evento. Los resultados muestran el riesgo o probabilidad relativa de ocurrencia de un evento dado en un grupo determinado, con relación a un grupo de referencia. En este caso, el evento estudiado es el uso o no uso de condón en la última relación sexual. 5 Variables usadas en la regresión logística Como variable dependiente se utilizó el uso del condón en la última relación sexual y como variables predictoras, las socio demográficas como el área de residencia, edad, estado civil, nivel socioeconómico, años de estudios e idioma hablado en el hogar. También se incluyeron variables que daban cuenta del conocimiento sobre formas de prevención e infección del VIH/sida.

3. Conocimiento sobre VIH/sida En el contexto de las características de las mujeres que reportaron haber usado condón en la última relación sexual, también resulta interesante dar cuenta de cuál es el conocimiento que las mujeres en edad reproductiva tienen sobre VIH/sida. Un alto porcentaje de mujeres entre 15 y 44 años declaró conocer o haber escuchado hablar del VIH/sida como una infección que se transmite por medio de las relaciones sexuales (88,0 por ciento). Analizando el conocimiento por área de residencia, se nota una diferencia importante entre mujeres residentes en el área urbana en comparación con aquellas residentes en áreas rurales (11,5 puntos porcentuales de diferencia) (GRÁFICO 1). 6 GRÁFICO 1 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años con conocimiento del VIH/sida según área de residencia. ENDSSR 2004. 92,1 80,6 Urbana Rural

GRÁFI 29,4 30,3 32,0 35,0 34,6 37,2 15-19 20-29 30-44 ENDSSR 2004 ENDSSR 2008 El conocimiento sobre el VIH/sida crece a medida que aumentan los años de estudio de las mujeres. Entre aquellas con 0 a 5 años de estudios, conocen el VIH/sida el 71,5 por ciento, mientras que entre aquellas con más de 12 años de estudio, se incrementa el número de quienes conocen a 94,4 por ciento, representando esto un crecimiento del 32 por ciento (GRÁFICO 2). GRÁFICO 2 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años con conocimiento del VIH/sida según años de estudio. ENDSSR 2004. 94,5 94,4 71,5 82,4 7 0-5 6 7-11 12 y más Años de estudio

El nivel socioeconómico también resultó ser un determinante importante para el conocimiento del VIH/sida. En el estrato socioeconómico muy bajo, 7 de cada 10 mujeres conocen el VIH/sida, mientras que en los tres estratos más altos, lo conocen al menos 9 de cada 10 mujeres, presentando una diferencia del 30 por ciento entre los niveles extremos comparados. (GRÁFICO 3). GRÁFICO 3 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años con conocimiento del VIH/sida, según nivel socioeconómico. ENDSSR 2004. 8 72,4 84,7 90,4 93,2 94,1 Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto Nivel socioeconómico

4. Uso de condón En Paraguay, la ENDSSR 2004 constató que la prevalencia de uso de condón en la última relación sexual, fue de 19,8 por ciento. Comparando las áreas de residencia de las mujeres, se nota que en el área urbana el porcentaje es casi el doble (23,8 por ciento) que en el área rural (12,2 por ciento). Analizando por región también se encuentran diferencias. Gran Asunción es la que presenta mayor uso en comparación con las demás regiones (GRÁFICO 4). GRÁFICO 4 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años que usaron condón en su última relación sexual por lugar de residencia. ENDSSR 2004 23,8 12,2 25,7 18,4 18,1 11,6 9 Urbana Rural Gran Centro Sur Este Norte Asunción El uso del condón también presenta una tendencia según el idioma que predomina en el hogar. Un 12,3 por ciento de las mujeres en cuyos hogares predominantemente hablan guaraní reportaron haber usado

condón en su última relación sexual. Entre las que predominantemente hablan español, el uso reportado es el doble (26,5 por ciento) (GRÁFICO 5). GRÁFICO 5 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años que usaron condón en la última relación sexual según idioma hablando en el hogar. ENDSSR 2004. 26,5 21,0 13,3 12,3 Español Español y Guaraní Otro idioma Guaraní El uso del condón en la última relación sexual está directamente relacionado al nivel de escolaridad; a mayor cantidad de años de estudio mayor uso de condón. Se distingue que el porcentaje de uso de condón entre las mujeres con 12 y más años de estudio es diez veces mayor que entre aquellas con menor cantidad de años cursados de estudio (GRÁFICO 6). 10 GRÁFICO 6 Porcentaje de mujeres de 15 a 44 años que usaron condón en su última relación sexual según años de estudio. ENDSSR 2004. 16,6 22,6 27,1 9 2,4 0-2 3-5 6 7-11 12 y más

5. Factores relacionados al uso del condón Por medio del análisis de regresión logística se buscó la relación entre la variable dependiente uso del condón en la última relación sexual y las variables independientes como las sociodemográficas y de conocimientos de los síntomas y formas de prevención del VIH/ sida. En esta parte del resumen se presentan los resultados que dieron valores significativos en el modelo de regresión para identificar las variables predictoras del uso del condón en la última relación sexual. 11

6. Resultados El modelo de regresión arrojó 6 variables significativamente asociadas al haber usado condón en la última relación sexual. Las mismas fueron: 12 Factores vinculados al uso de condón Estado conyugal separadas/divorciadas/viudas en comparación a las casadas/unidas. Pertenecer al estrato socioeconómico alto o medio, en comparación a las del estrato socioeconómico bajo. Tener 12 años y más años de escolaridad en comparación con las que tienen 5 o menos años de estudio. Pertenecer al grupo de edad de 15 a 19 años, en comparación con las mujeres de 40 a 44 años. Conocer al menos una forma de prevención del VIH/sida, en comparación con quienes no conocían formas de prevención.

7. Conclusión En base a los datos arrojados por el análisis realizado, es factible proponer estrategias de prevención basadas en la educación, comunicación y difusión de información sobre prevención y formas de infección de VIH y otras ITS, dirigido principalmente al grupo de mujeres con bajos niveles de escolarización y las provenientes de los estratos socioeconómicos bajo y medio. En base a los análisis realizados se ha podido caracterizar los siguientes puntos: El grupo de mujeres entre 15 y 19 años de edad tendría una mayor probabilidad de uso de condón en comparación con las mujeres de 40 a 44 años. Los grupos de mujeres casadas o unidas, las de menor escolarización, así como las de los estratos socioeconómicos medio y bajo, fueron los grupos con menos probabilidad de reportar uso de condón. 13 El uso de condón en la última relación sexual ha presentado diferencias relacionadas al área de residencia de las mujeres. Esta relación sin embargo no presentó una asociación significativa en el modelo de regresión logística. El conocimiento sobre las formas de prevención del VIH y otras ITS resultó de importancia para el uso del condón. El grupo de mujeres con conocimiento tuvieron una mayor probabilidad de uso de condón en comparación con las mujeres que no conocían las formas de prevención.

8. Consideraciones para la interpretación de los resultados Cabe señalar algunas consideraciones con relación a los resultados aquí presentados: Dadas las características de la encuesta los resultados sobre uso de condón se basan en información provistas por mujeres y no por sus parejas. Los resultados de las regresiones logísticas no deben interpretarse como una relación de causalidad sino de correlación entre factores. Los resultados pueden ser generalizados a la población total de mujeres de 15 a 44 años, dada la representatividad de la muestra. 14

GRÁFI 29,4 30,3 32,0 35,0 34,6 37,2 15-19 20-29 30-44 ENDSSR 2004 ENDSSR 2008 15 Bibliografía Tullo E. (2010), Uso de condón en la última relación sexual. Un análisis en base a una encuesta nacional de Paraguay, Inédito, Centro Paraguayo de Estudios de Población, Asunción.

En este documento se presenta un resumen de los principales resultados de la investigación sobre fecundidad, realizada por el Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP) con apoyo de la Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud Reproductiva e Investigación y la asesoría del Centro de Estudios de Población (CENEP) de Argentina. El contenido y las opiniones expresas en el trabajo son de entera responsabilidad de los autores. Centro Paraguayo de Estudios de Población Edificio CEPEP, Av. Perú 1284 c/ Ana Díaz. Telfax: 226 195, 220 847, 201 567, 204 020.