macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo



Documentos relacionados
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

Hueber te informa. sobre la LOMCE. Aspectos básicos de la LOMCE Principales cambios por etapa educativa Otros aspectos abordados en la LOMCE

Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce.

Educación Secundaria Obligatoria Curso

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1

NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

OPCIONES AL TERMINAR 4º ESO LOMCE MERCEDES MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE

LAS ASIGNATURAS DE ECONOMÍA EN LA LOMCE

LOMCE. PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) Y/O. 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM. 2º Programa de Mejora del A y del R (PM) 19 años y

ENSEÑANZAS MÍNIMAS DE COMPETENCIA ESTATAL

2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

Plan de estudios de 1º Bachiller (I)

05 DOSSIER. Breve resumen de la LOMCE. Aspectos básicos y novedades) Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres

LOMCE: CURSO

Enseñanza Postobligatoria

COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL

BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS PRIMER CURSO

Curso I.E.S. Severo Ochoa. Comunidad de Madrid Consejería de Educación

Folio 1/6 GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15

REUNIÓN APOCOVA NOVEDADES LOMCE: Implicaciones para los orientadores. Silvia Martínez Amorós 26 de febrero de 2014

PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA LOMCE

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

PREPARADOR DE OPOSICIONES Y PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

PRIMER CICLO ESO MATERIAS

PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

LOMCE. (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) CAMBIOS EN SECUNDARIA

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATERIAS COMUNES MATERIAS DE MODALIDAD MATERIAS OPTATIVAS. 30 h 30 h

CONCRECIÓN DEL CURRICULO DE BACHILLERATO.

3 er ciclo. 2º ciclo. 1 er ciclo. Proceso de admisión. 25 años. Título de Bachiller. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias. 2º curso 1 er curso

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE

DATOS ESTADÍSTICOS. La enseñanza en Bilbao

ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

Bachillerato en la LOMCE

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1º ESO

IES PEDRO DE TOLOSA. Estructura de ESO y Bachillerato

Cuadernos de Legislación Educativa

I. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Se promociona a 2º curso con dos materias negativas como máximo, teniendo que matricularse en 2º curso de las

BACHILLERATO INFORMACIÓN Y OPCIONES PARA ESTUDIANTES DE MÚSICA

CARACETERÍSTICAS DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO

Orientación sobre BACHILLERATO

Fuente: Dirección técnica de los estudios españoles

DECRETO 97/2015, DE 3 DE MARZO

Proyecto de real decreto por el que se

ACCESO A LA UNIVERSIDAD

IES CARREÑO MIRANDA. 25 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO 3º DE E.S.O.

ELEGIR BACHILLERATO EN EL INSTITUTO JORGE MANRIQUE

Desarrollado conforme al REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre, y Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo. 1

LOMCE Ordenación Académica DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE

ANÁLISIS DEL 2º BORRADOR DEL ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

FORMACIÓN PROFESIONAL

Cuadernos de Legislación Educativa

EL PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA Curso LOMCE Novedades Asignaturas y cursos Titulación Prueba final de Secundaria

Bachillerato. Tienes en tus manos la presentación del Bachillerato-Escolapios. Ahora

7 LEYES DE EDUCACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

INFORMACIÓN SOBRE EL BACHILLERATO

INSTRUCCIONES. Cuarta. Protección de datos

De la ESO a Estudios Posteriores

BORRADOR (20 mayo 2015)

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

4º ESO. Curso

BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS

Se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares y el segundo de uno.

MODIFICACIONES EN LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS DIFERENETES ETAPAS EDUCATIVAS TRAS LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE. PUNTOS CLAVE

En virtud de todo lo anterior DISPONGO. Artículo 1. Objeto de la norma y ámbito de aplicación

ESTRUCTURA SISTEMA EDUCATIVO L.O.M.C.E

IES CARREÑO MIRANDA. 18 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO. 1º de BACHILLERATO

DESPUÉS DE 2º DE ESO,

INFORMA PROYECTO DEL REAL DECRETO DE ESPECIALIDADES NOV

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2014/2018

Reunión con padres de los alumnos de 4º ESO.

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN ESPAÑA

La Formación Profesional en la nueva ley de Educación.

O) Criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado

EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso

INSTRUCCIONES. Primera. Objeto

Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas en la LOMCE Puntos clave y calendario de implantación

Decreto 42/2008, de 5 junio Establece el currículo de bachillerato en la Comunidad de Castilla y León

ÍNDICE 4º ESO 1º BACH 2º BACH EVA-FINAL

ASIGNATURAS de 1º DE BACHILLERATO

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

NUEVA NORMATIVA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

OFERTA del Colegio San José de Calasanz PARA BACHILLERATO CURSO

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

PROFESIONAL BÁSICA y 12 de Noviembre de 2015

III. Otras Resoluciones

IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA

Transcripción:

macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo

Principales cambios Cómo se organizan las asignaturas en la LOMCE? Las asignaturas o materias se organizan en tres tipos: - Troncales: definidas por el Gobierno y con horario mínimo del 50% de la jornada lectiva. - Específicas: definidas por el Gobierno y por las comunidades autónomas. - De Libre Configuración Autonómica: asignaturas diseñadas por cada una de las comunidades autónomas. La evaluación Evaluaciones competenciales en 3º y 6º de Primaria sin efectos académicos y de carácter orientador. Evaluación final en 4º de la ESO, nacional y con valor académico. Evaluación final en de Bachillerato, nacional y también con efecto académico. Desaparición de la Selectividad. Itinerarios formativos flexibles Creación de los Ciclos de Formación Profesional Básica. Desarrollo de los Programas de Mejora del Aprendizaje. Elección de materias orientadas hacia Enseñanzas Académicas o Aplicadas en 3º de la ESO. Elección entre 4º de la ESO de Enseñanzas Aplicadas orientado a Formación Profesional o 4º de la ESO de Enseñanzas Académicas orientado a Bachillerato. Evaluación final de Bachillerato a la que también podrán presentarse alumnos/as que estén en posesión del título de Técnico o de Técnico Superior. Otros cambios relevantes Mayor autonomía de los centros educativos. Impulso al aprendizaje de lenguas extranjeras. Impulso a la Formación Profesional. Intensificación del uso de las TIC. En qué cursos se implanta la LOMCE? 2014/2015 2015/2016 2016/2017 2017/2018 Primaria / 3º / 5º / 4º / 6º Secundaria / 3º Bachillerato FP Básica / 4º Evaluación final 2017 sin efecto académico Evaluación final 2017 sin efecto académico Primera Evaluación final con efecto académico Primera Evaluación final con efecto académico FP Grado Medio Materias voluntarias

Estructura del sistema Cómo es la estructura del sistema educativo con la LOMCE? INFANTIL 3-6 años 3º TITULACIONES T1 - Título Profesional Básico T2 - Título de Graduado PRIMARIA 6-12 años 3º Evaluación 4º en ESO Académico T3 - Título de Graduado en ESO Aplicado T4 - Título de Técnico T5 - Título de Bachillerato T6 - Título de Técnico Superior EDUCACIÓN OBLIGATORIA ESO 1 er CICLO 1 er,, 3 er curso 12-15 años 5º 6º Evaluación * 3º* T7 - Título Universitario FP BÁSICA T1 mín 15 años/máx 17 años ESO CICLO 4º curso 15-16 años 4º Enseñanzas Académicas Evaluación final ESO Académico 4º Enseñanzas Aplicadas Evaluación final ESO Aplicado vía opcional curso o prueba de acceso a FP GM EDUCACIÓN SECUNDARIA POST-OBLIGATORIA BACHILLERATO T2 Evaluación final *** T5 T3 FP GRADO MEDIO ** prueba de acceso a FP GS T4 EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD **** T7 FP GRADO SUPERIOR T6 * Desarrollo de Programas de Mejora del Aprendizaje. ** Las administraciones educativas podrán ofertar materias voluntarias para el alumnado de Grado Medio y que facilitarán su transición hacia otras enseñanzas. *** Podrán presentarse también a esta evaluación alumnos/as que estén en posesión del título de Técnico o de Técnico Superior. **** Cada universidad podrá establecer las pruebas de admisión que estime oportunas.

Educación Infantil Hay cambios en Educación Infantil? La Educación Infantil sigue regulada según la LOE. Según el BOE nº 295, en el que se publica la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa: "Para el segundo ciclo de Educación Infantil (...) el Gobierno fijará los objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación del currículo básico ". "El Gobierno establecerá las bases de la educación plurilingüe desde segundo ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato ". Educación Primaria Cuáles son los principales cambios en Educación Primaria? Desaparecen los tres ciclos de Primaria. La Educación Primaria pasa a ser una etapa de seis cursos. Se desglosa el Área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural en Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. El alumno/a sólo puede repetir una vez en toda la etapa. La evaluación Evaluación de diagnóstico en 3º de Primaria para detectar necesidades y tomar las medidas necesarias. Evaluación nacional en 6º: evalúa la adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa. Tiene carácter orientador para facilitar el paso a Secundaria. Cómo se organizan las asignaturas? (El horario lectivo mínimo no será inferior al 50 % del horario total) Ciencias de la Naturaleza Ciencias Sociales Matemáticas Primera Lengua Extranjera ESPECÍFICAS (Deberán cursar al menos 3 de una oferta de 6, siendo obligatorias Educación Física y Religión/Valores Sociales y Cívicos) Educación Física Religión o Valores Sociales y Cívicos Al menos 1 de: Educación Artística Segunda Lengua Extranjera Si no se ha elegido anteriormente: Religión Valores Sociales y Cívicos DE LIBRE CONFIGURACIÓN Lengua Cooficial Asignaturas específicas no elegidas anteriormente Profundización o refuerzo de las troncales o áreas por determinar Competencias Clave Competencia en comunicación lingüística Competencia digital

Educación Secundaria Cuáles son los principales cambios en Educación Secundaria Obligatoria? En ESO se mantienen los dos ciclos, pero con la LOMCE, el Primer Ciclo comprende los cursos, y 3º. El Segundo Ciclo de Secundaria está integrado por un solo curso, 4º de la ESO. En este 4º de la ESO el alumno/a tendrá dos opciones: - 4º ESO de Enseñanzas Aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional. - 4º ESO de Enseñanzas Académicas para la iniciación al Bachillerato. En ESO se puede repetir máximo dos veces en toda la etapa pero no se puede repetir dos veces el mismo curso. Se promociona al curso siguiente si las materias suspensas no son más de dos y siempre que no sean a la vez Matemáticas y Lengua. La evaluación Evaluación nacional en 4º de ESO. Existirán dos evaluaciones finales: - 4º ESO Académico. Permite obtener el Título en ESO de Enseñanzas Académicas y da acceso a Bachillerato. - 4º ESO Aplicado. Permite obtener el Título en ESO de Enseñanzas Aplicadas y da acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio. Esta evaluación sí tiene efectos académicos pues su superación es necesaria para la obtención del título en Educación Secundaria. Cómo se organizan las asignaturas? (El horario lectivo mínimo de todas las asignaturas troncales no será inferior al 50 % del total del horario) ESPECÍFICAS (En cada uno de los cursos) DE LIBRE CONFIGURACIÓN PRIMER CICLO 3º Biología y Geología Geografía e Historia Matemáticas Geografía e Historia Biología y Geología Física y Química Geografía e Historia Primera Lengua Extranjera Primera Lengua Extranjera Física y Química Matemáticas Primera Lengua Extranjera Materia de opción: Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas Educación Física Religión o Valores Éticos Entre una y cuatro de las siguientes (que podrán ser diferentes en cada curso): Cultura Clásica Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial Música Tecnología Ed. Plástica, Visual y Audiovisual Segunda Lengua Extranjera Si no se ha escogido antes: Religión Valores Éticos ESPECÍFICAS (En cada uno de los cursos) Lengua Cooficial y Literatura (recibirá un tratamiento análogo al del área de Lengua Castellana ) Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar GENERALES DE LA OPCIÓN DE LIBRE CONFIGURACIÓN SEGUNDO CICLO Enseñanzas Académicas (Iniciación a Bachillerato) Enseñanzas Aplicadas (Iniciación a la FP) Geografía e Historia Primera Lengua Extranjera Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas Dos a elegir entre: Biología y Geología Economía Física y Química Latín Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas Dos a elegir entre: Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial Tecnología Educación Física Religión o Valores Éticos Entre una y cuatro de las siguientes: Artes Escénicas y Danza Cultura Científica Cultura Clásica Filosofía Música Tecnologías de la Información y la Comunicación Segunda Lengua Extranjera Ed. Plástica, Visual y Audiovisual Una materia de las asignaturas troncales no cursada Si no se ha escogido antes: Religión Valores Éticos Lengua Cooficial y Literatura (recibirá un tratamiento análogo al del área de Lengua Castellana ) Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar Materias de ampliación de los contenidos de asignaturas troncales o específicas Competencia en matemáticas, ciencia y tecnología Aprender a aprender

Bachillerato Cuáles son los principales cambios en Bachillerato? La LOMCE mantiene el Bachillerato de dos cursos pero las modalidades a cursar son tres: - Ciencias - Humanidades y Ciencias Sociales - Artes En Bachillerato el alumnado dispone de un máximo de cuatro años para cursar esta etapa. Se promociona al curso siguiente si las materias suspensas no son más de dos y siempre que no sean a la vez Matemáticas y Lengua. Se puede promocionar al curso siguiente con tres asignaturas suspendidas de manera excepcional si así lo aprueba el equipo docente. La evaluación Evaluación final Bachillerato: Es una evaluación externa, igual para todo el alumnado del país. El Gobierno desarrollará y diseñará los criterios de evaluación y las características de estas pruebas. Tiene efectos académicos pues la superación permite la obtención del título de Bachiller. Desaparecen las PAU. Cómo se organizan las asignaturas en primer curso? HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS ARTES HUMANI- DADES CIENCIAS SOCIALES GENERALES Filosofía I Matemáticas I Primera Lengua Extranjera I Filosofía Lengua Castellana y Literatura I Primera Lengua Extranjera I Latín I Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I Filosofía Fundamentos del Arte I I Primera Lengua Extranjera I DE LA OPCIÓN Dos de las siguientes: Biología y Geología Dibujo Técnico I Física y Química Dos de las siguientes: Economía Griego I Historia del Mundo Contemporáneo Literatura Universal Dos de las siguientes: Cultura Audiovisual I Historia del Mundo Contemporáneo Literatura Universal ESPECÍFICAS Educación Física Un mínimo de 2 y un máximo de 3 de entre las siguientes: Análisis Musical I Segunda Lengua Extranjera I Anatomía Aplicada Tecnología Industrial I Cultura Científica Tecnologías de la Información y la Comunicación I Dibujo Artístico I Volumen Dibujo Técnico I Lenguaje y Práctica Musical Religión Una materia del bloque de asignaturas troncales o específicas DE LIBRE CONFIGURACIÓN Lengua Cooficial Asignaturas específicas no cursadas o materias por determinar Materias de ampliación de los contenidos de alguna de las asignaturas troncales o específicas Más información de las asignaturas de en: www.macmillanelt.es/askmacmillanabout www.macmillanprofesional.es/macmillanteinforma Competencias sociales y cívicas Sentido de iniciativa y emprendimiento

Formación Profesional Cuáles son los principales cambios en Formación Profesional? Una de las principales novedades de la LOMCE es el impulso a la Formación Profesional. Aparece dentro del sistema educativo una nueva etapa, la Formación Profesional Básica, quedando estructurado el sistema de FP del siguiente modo: - Formación Profesional Básica - Formación Profesional de Grado Medio - Formación Profesional de Grado Superior La Formación Profesional Básica Permite obtener el Título Profesional Básico correspondiente al Ciclo Formativo cursado. Facilita el acceso directo a la Formación Profesional de Grado Medio. Permite al alumno/a presentarse a la evaluación final de ESO por cualquiera de las dos opciones existentes (Académica o Aplicada), obteniendo el título de Graduado en ESO correspondiente en caso de ser superada. Cómo se organizan las materias en la Formación Profesional Básica? APRENDIZAJE PERMANENTE Bloque de Comunicación y Sociedad I Lengua Castellana Ciencias Sociales Lengua Extranjera Lengua Cooficial Bloque de Comunicación y Sociedad II Lengua Castellana Ciencias Sociales Lengua Extranjera Lengua Cooficial Bloque de Ciencias Aplicadas I Matemáticas Aplicadas Ciencias Aplicadas Bloque de Ciencias Aplicadas II Matemáticas Aplicadas Ciencias Aplicadas ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Módulos Profesionales asociados a unidades de competencia del CNCP Módulo de Formación en Centros de Trabajo Qué cambios afectan a la Formación Profesional de Grado Medio? Las administraciones educativas podrán ofertar las siguientes materias voluntarias para el alumnado de Grado Medio: a) Comunicación en Lengua Castellana b) Comunicación en Lengua Extranjera c) Matemáticas Aplicadas d) En su caso, Comunicación en Lengua Cooficial Superar estas materias facilita la transición desde la Formación Profesional de Grado Medio hacia otras enseñanzas. Posibilita obtener el título de Bachillerato mediante la superación de la evaluación final de Bachillerato en relación con las materias del bloque de asignaturas troncales que como mínimo se deban cursar en la modalidad y opción que escoja el alumno/a. Conciencia y expresión cultural Aprendizaje a lo largo de la vida

Nuestros libros Los materiales y libros de texto Macmillan cumplen con la legislación vigente? Sí, Macmillan trabaja en el marco de la Estrategia Europa 2020 que es quien marca y sugiere las directrices que en materia de educación deben aplicarse en cada país. Los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y sus descriptores o estándares de aprendizaje, la adquisición de competencias básicas (también marcadas por la UE) y el aprendizaje a lo largo de la vida son el fundamento y la base del desarrollo de todos nuestros materiales. Nuestros servicios Sea cual sea la etapa educativo en la que trabaje o el proyecto de su centro, desde Macmillan le brindamos nuestros servicios personalizados de documentación y asesoramiento. Encuentre lo que busca en nuestra página web: respuestas a las preguntas clave sobre la LOMCE, documentación acerca de nuestros libros, vínculos con la legislación vigente de cada Comunidad Autónoma Las páginas web de Macmillan son un compendio de recursos útiles que le mantendrán informado/a acerca de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. ask macmillan about the LOMCE www.macmillanelt.es/ askmacmillanabout macmillan te informa sobre la LOMCE www.macmillanprofesional.es/ macmillanteinforma Contacte con su representante de Macmillan: nuestros representantes especialistas están a su disposición en las trece delegaciones de Macmillan. Nuestras delegaciones A Coruña Tel. 981 20 89 87 Fax 981 21 12 30 coruna@macmillan.es Asturias Tel. 985 24 59 21 Fax 985 27 64 85 asturias@macmillan.es Barcelona Tel. 93 241 33 01 Fax 93 209 99 49 barcelona@macmillan.es Bilbao Tel. 94 427 13 14 Fax 94 441 92 70 bilbao@macmillan.es Granada Tel. 958 22 04 30 Fax 958 22 01 10 granada@macmillan.es Madrid Tel. 91 517 85 40 Fax 91 517 85 54 madrid@macmillan.es Málaga Tel. 952 30 95 30 malaga@macmillan.es Murcia Tel. 968 84 69 84 Fax 968 84 69 69 murcia@macmillan.es Sevilla Tel. 95 428 04 00 Fax 95 428 46 03 sevilla@macmillan.es Palma de Mallorca Tel. 971 75 82 73 Fax 971 76 00 44 illesbalears@macmillan.es Las Palmas de Gran Canaria Tel. 928 43 34 93 Fax 928 37 17 66 canarias@macmillan.es Valencia Tel. 96 341 27 33 Fax 96 341 72 79 valencia@macmillan.es Zaragoza Tel. 976 20 42 17 Fax 976 39 17 98 zaragoza@macmillan.es 105212