Campaña IRPF 2010. Documento aprobado por el Comité Ejecutivo de 4 de abril de 2011



Documentos relacionados
Congreso Estatal de Voluntarias y. Premios Estatales. Convocatoria y Bases. Voluntarios de Cruz Roja Española. de Voluntariado

PREMIOS FUNDACION RANDSTAD POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO PRESENTACIÓN

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR.

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

BASES DE LA CONVOCATORIA. Ix PREMIO JOVEN EMPRESARIO Y JOVEN EMPRENDEDOR AJE VIGO

PLAN ACCIÓN 2014 PLAN ACCIÓN 2014 PLAN ACCIÓN 2014

EL ASOCIACIONISMO RESPONSABLE

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2013

Ayudas y subvenciones

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE

CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ASESOR Y CONSULTIVO DE ONGs DEL PLAN NACIONAL SOBRE EL SIDA

Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

ESTRATEGIAS PROMOCIONALES PARA ASOCIACIONES PROFESIONALES

EL EMPLEO PÚBLICO: UN HORIZONTE LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

a) Sensibilizar a empresarios y trabajadores sobre la obligación de aplicar y cumplir la normativa en prevención de riesgos laborales.

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

BALANCE DE POLÍTICAS Y ACCIONES DE PSA PEUGEOT CITROËN EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO

ACUERDO-MARCO CON EL TERCER SECTOR PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE INTERÉS SOCIAL

PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO

Escuela Primaria Watson Plan de Participación de los Padres

POLITICA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS FUNDACIÓN PROBONO COLOMBIA

Reporte de Sostenibilidad: herramienta para la rendición de cuentas integral de las OSC. Quito, 21 de febrero del 2013

GRUPOS DE ESPECIAL INTERÉS DENTRO DE LA SER (GEISER)

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Cuál es el cambio producido en las reglas de localización?

masterunir FORMULARIO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN Solicitud de admisión Nombre: Solicita plaza para máster:

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales

DOSSIER DE PRENSA PROYECTO CINES ZOCO MAJADAHONDA. Un cine de todos los vecinos para todos los vecinos

Tributario y Legal. Modificaciones al régimen de donaciones especiales Procedimientos

Bases del Concurso Lona Fachada Bonnet

7- CONVENIOS SUSCRITOS POR LA FAMP

Estructura "Portal Caib". Documento diseño

PLAN DE ACCIÓN FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JUVENIL

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I.

BASES GENERALES DEL PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. ESTUDIANTES DE GRADO. SANTANDER UNIVERSIDADES CONVOCATORIA 2013/14

CONVOCATORIA 2016 IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

Política de Recursos Humanos de la Autoridad Portuaria

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

CARTA ORGANIZACIONAL LA EMPRESA MISIÓN VISIÓN OBJETIVO

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA FEAADAH

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL SEVILLA F.C. ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Consejo Superior de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación

Modelo de Mejora de Empresas Proceso de Mejora de Empresas. Versión: 1, 0 Fecha:11/08/11

Acción 2 Servicio Voluntario Europeo

«REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ASESORAMIENTO EN LA GESTIÓN DE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA

POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES

SOBRE LAS OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS. Qué sucede si mi proyecto, actividad o programa-tipo obtiene la declaración de interés social?

Los ámbitos de aplicación de estas becas corresponden a las áreas académicas de la ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA ZAMORANO.

BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE DIEZ BECAS DE COLABORACIÓN CON EL CENTRE DE CULTURA CONTEMPORÀNIA DE BARCELONA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Las Fundaciones Tutelares

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

- La indicación del datos apto o no apto de un trabajador a los efectos previstos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Plan de Voluntariado en Grupo Intress

PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015

REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A.

PREMIO joven empresario y joven emprendedor

POLÍTICA DE CONFLICTO DE INTERESES. Artículo I: Propósito

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

DECRETO Nº / SANTIAGO,

XV EDICIÓN DEL PREMIO EVERIS

FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO. Organización y Reglas de Funcionamiento

ANÁLISIS DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LAS EMPRESAS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA RED DE INCLUSIÓN SOCIAL

Esquema de Contraloría Social. PROSPERA Programa de Inclusión Social

CAPÍTULO I Disposiciones generales

REGLAMENTO PROGRAMA DE FORMACIÓN Y AUTONOMÍA PERSONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y PROTOCOLO

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA ACOGIMIENTO TEMPORAL DE MENORES EXTRANJEROS.

NORMA GENERAL NO

Diario Oficial de las Comunidades Europeas N L 188/47

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

Código de Buen Gobierno de la Fundación Gas Natural Fenosa

PPRL.14. Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación en la P.R.L.

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (A.E.A.T.) Y EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE HUELVA REUNIDOS

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

NOVEDADES FISCALES INTRODUCIDAS POR EL REAL DECRETO LEY 20/2011, DE 30 DE DICIEMBRE

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PALENCIA DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

integración laboral de personas con discapacidad

"aportamos valor a las relaciones de su empresa"

PROGRAMA DE AYUDAS PYME Y GRAN EMPRESA SECTOR INDUSTRIAL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LA AYUDA

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

PROTOCOLO DE ADHESIÓN AL SERVICIO DE ALOJAMIENTO CENTRALIZADO DEL SISTEMA DEPARTAMENTAL CANOA OFRECIDO POR LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión Fecha de Emisión:

Ayuntamiento de Caspe

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

CONVOCATORIA PA Feria Hotelympia - Londres: 28abril - 1 mayo 2014

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIA Y POSICIONAMIENTO DE MARCA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

- El informe emitido por la Inspección General de Servicios. Resuelvo,

PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DEL REGISTRO DE AGENTES INMOBILIARIOS DE CATALUÑA

Transcripción:

Plan de Acción para ayudar desde el sector de la discapacidad a aumentar por parte de los contribuyentes la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para fines sociales Campaña IRPF 2010 Documento aprobado por el Comité Ejecutivo de 4 de abril de 2011 Abril, 2011

1. Objeto. Plantear una serie coordinada y coherente de iniciativas, medidas y acciones, de carácter voluntario, a fin de que desde las organizaciones del sector de la discapacidad se desarrolle una actividad intensa dirigida a aumentar por parte de los contribuyentes la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para fines sociales. Con este actividad se persigue ayudar a extender entre las personas que contribuyen por el IRPF y todavía no marcan la X de fines sociales, la toma de conciencia sobre esta asignación y que lo hagan efectivamente en la campaña de IRPF 2010 (que se desarrolla en 2011) y sucesivas. De este modo, se incrementarían los fondos para las ONGS sociales procedentes del 0,7% y se mejoraría el marco de sostenibilidad financiera de las estructuras de la discapacidad organizada, siempre precario y más en estos momentos de aguda crisis. 2. Carácter del Plan. Se trata de un Plan de Acción promovido por el CERMI previo acuerdo con sus Organizaciones, de adhesión voluntaria por parte de éstas, y que no trata de imponer o comprometer conductas, sino de estimular y marcar orientaciones y tendencias que de llevarse a cabo beneficiarían globalmente al todo el sector de la discapacidad. Este Plan no sustituye, sino que aspira a ser complementario, al que cada Organización del CERMI pudiera o espera tener establecido para su ámbito o los más genéricos diseñados por instancias suprasociales como las campañas de la Plataforma de ONGs de Acción Social. 2

3. Medidas. 3.1. En el ámbito interno de cada Organización. Invitar y solicitar de los trabajadores, colaboradores, afiliados, socios y simpatizantes de la Organización, de un modo activo, que marquen la X de fines sociales en su declaración de la renta, y que extiendan este buen hábito a su círculo más cercano. En el caso de los trabajadores dependientes de la Organización (y de sus Entidades miembro), dirigirles un escrito con esta solicitud, argumentado, motivado y persuasivo, que se acompañe a la entrega de la nómina de los meses que coincidan con la campaña de IRPF o al certificado de retenciones correspondiente al año que se declara, haciéndoles ver la importancia de los fondos del IRPF para el mantenimiento global del empleo en el sector social. En el caso de que la Organización (o sus Entidades miembro) preste servicios (bien en solitario o en colaboración con la autoridad tributaria) de apoyo a sus asociados, afiliados o simpatizantes para confeccionar su declaración de renta, aconsejar a éstos la marcación de la X solidaria en sus respectivas declaraciones. Extender esta labor activa de convencimiento a todas las personas que reciben información, orientación o apoyo de la Organización (o de sus entidades miembro) o que participan en sus programas o iniciativas sociales, haciéndoles ver mediante la entrega de un escrito, folleto o cualquier material informativo lo decisivo que para el mantenimiento de esas acción de la que se benefician es que marquen la X solidaria. 3

3.2. En el ámbito de la comunicación e imagen. Dedicar íntegramente la portada del órgano de expresión de la Organización (y de sus Entidades miembro) a la necesidad de marcar la X solidaria, siguiendo las directrices y el material gráfico de la Plataforma de ONGs de Acción Social. A este propósito, se propone que todas las portadas de las revistas de las Organizaciones del CERMI del mes de mayo de 2011 se dediquen a la vez a la campaña de la X solidaria, de modo que todas las revistas y boletines del sector social de la discapacidad salgan con el mismo motivo en su página de inicio. Incorporar a las páginas de Internet corporativas de cada Organización (y de sus Entidades miembro), durante todos los meses que dure la campaña del IRPF en 2011, un pantallazo de duración momentánea (varios segundos) dedicado a la X solidaria, de forma que sea lo primero que perciba la persona que entra en la página de Internet y se le quede grabado en la memoria. Además del pantallazo, incorporar a cada página de Internet corporativa una sección específica, bien perceptible, sobre la X solidaria, con material informativo de la campaña, o bien que redirija a otras páginas de Internet confeccionadas al afecto (http://www.marcafinessociales.org/). Incluir como pie de página publicitario en todos los correos electrónicos que se emitan desde la Organización (y desde sus Entidades miembro) información sobre la X solidaria, con mensajes persuasivos, lemas y eslóganes, y remitiendo a direcciones de Internet, para que los receptores de los correos capten la necesidad de marcar la X. 4

Sumarse a la campaña de la Plataforma de ONGs de Acción Social de instalar vallas, lonas y cartelería publicitarias en el exterior de los edificios (fachadas, escaparates, ventanales, vidrieras, etc.) de las ONGs dedicadas a la campaña de la X solidaria, para captar la atención de los viandantes y automovilistas. En el caso de las organizaciones que figuren dadas de alta en redes sociales, utilizar de este medio como forma de difusión de la campaña. Invitar a las Organizaciones del CERMI y a sus Entidades miembro (si así lo deciden) a adherirse a la iniciativa de la Plataforma de ONGs de Acción Social de destinar el 1 por 1.000 de lo que reciben las ONGs sociales en concepto del 0,7% para engrosar una cuanta que sufrague una campaña publicitaria conjunta de amplio alcance (preferentemente en medios audiovisuales) incitando a marcar la X solidaria. Entrar en contacto y tratar de obtener de las empresas y corporaciones con las que el sector de la discapacidad mantiene relaciones el compromiso de incluir en sus campañas de publicidad (del mismo modo que cuando patrocinan oficialmente un evento, que aparece una leyenda y un logo al final o una locución sonora) el mensaje de marcar la X solidaria. Trasladar el material informativo de la campaña a los asesores fiscales y gestorías, a través de la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios y los Colegios profesionales de Economistas y Abogados, para su difusión entre los asociados y colegiados, con el fin de que puedan aconsejar a los contribuyentes, implicando así a este sector profesional en nuestra iniciativa. 5

3.3. En el ámbito estricto del CERMI (y CERMIS Autonómicos). Aplicar en el CERMI Estatal todas las medidas y acciones expuestas en los apartados anteriores, que sean factibles de llevar a cabo. Convocar una rueda de prensa en Servimedia, con el resto de grandes Plataformas sociales que deseen sumarse, como pistoletazo de salida de la acciones de comunicación de la campaña X solidaria. Pedir a cada Organización del CERMI Estatal que aporten 3-4 buenas prácticas de acciones sociales de su esfera sufragadas con cargo al 0,7% para trasladarlas a Servimedia a fin de que esta agencia trate de colocarlas como material de interés informativo en los medios de comunicación (reportajes, entrevistas, noticias, etc.), de modo que se genere interés por los proyectos sociales del 0,7% y cale en la opinión pública la necesidad de marcar la X solidaria. Las dos acciones anteriores, adaptadas a su respectiva realidad, se trasladarían a los CERMIS Autonómicos, lo que se traduciría en: o Que cada CERMI Autonómico convoque una rueda de prensa en su territorio, al inicio de la campaña, animando desde el sector de la discapacidad a la ciudadanía a sumarse a la X solidaria. o Pedir a los CERMIS Autonómicos que a su vez recopilen y decanten de sus Organizaciones 6

miembro 3-4 buenas prácticas sufragadas con cargo al 0,7% para trasladarlas a Servimedia y que las trate de colocar en los medios de comunicación de ámbito autonómico. 4. Operativa. Una vez adoptado formalmente el Plan en los órganos de gobierno del CERMI Estatal, se designarían las instancias internas encargadas del impulso, aplicación y seguimiento del mismo, que serían: Dirección Ejecutiva. Comisionados de CERMIS Autonómicos. Dirección de Comunicación/Agencia Servimedia. Estas instancias reportarían a los órganos de gobierno del CERMI de la marcha y del balance de ejecución del Plan. 4 de abril de 2011 7