GUÍA DE ESTUDIO PSICOLOGÍA FORENSE



Documentos relacionados
GUÍA DE ESTUDIOS PARA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA

GUÍA TEMÁTICA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DE INGRESO Especialidad de Psicología

GUÍA DE ESTUDIOS PARA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y VICTIMAL

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Diplomado en Fundamentos de Psicología Clínica

Trastornos de la sexualidad. Natalia Jimeno Bulnes

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE

Curso de Psicodiagnóstico con Test Proyectivos Gráficos (T.P.G.) Psicopatología en el Dibujo y Expresión Pictórica

Master en Orientación y Terapia Sexual

DSM IV INDICE SIN CODIGOS

TEMA 1. SALUD MENTAL Y PERSONALIDAD NORMAL TEMA 2. VALORACIÓN EN SALUD MENTAL TEMA 3. HISTORIA DE LA PSIQUIATRÍA TEMA 4.

SERVICIO ESCUELA DE PADRES

Guía docente de la asignatura

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Psicología y Psiquiatría. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONFERENCIAS Y TALLERES

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA

GUÍA DOCENTE PSIQUIATRÍA FORENSE

SALUD MENTAL Y PSICOPATOLOGÍAS. 1 de 9

FORMACIÓN ONLINE ESPECIALIZADA EN SERVICIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS

PLAN DE ESTUDIOS GRADO EN PSICOLOGÍA

II. PSIQUIATRIA GENERAL CLINICA

Especialista en Psicología: Psicodiagnóstico Diferencial con Test Gráficos

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN CAPÍTULO PRIMERO EL PSICÓLOGO Y EL ÁMBITO JUDICIAL

ÍNDICE GENERAL. Prefacio... 5 Los autores... 7 A quién va dirigido?... 9

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE B 2015

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA FORENSE

FICHA DEL CURSO Centro de Formación Avanzada del Instituto IASE MÁSTER EN SEXOLOGÍA: EDUCACIÓN SEXUAL Y CLÍNICA SEXOLÓGICA

RENDIMIENTO EN PRUEBAS DEL LENGUAJE EN NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN LOS ÁLAMOS EN EDADES DE 10 A 14 AÑOS

ASIGNATURA/IRAKASGAIA BASES PSICOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL.

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA EL SERVICIO DE PSICOLOGÍA PO CPSS SPP 29

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Ficha Técnica. Categoría. Referencia. Horas. Contenido del Pack. Sinopsis. Psicología y Psiquiatría. 300 horas

Máster en Salud Mental

Asignatura: CLÍNICA PSIQUIÁTRICA. Código: MG 5238 Elaborado por: Horas semanales: 5 horas teórico-practicas. Dr. Navis J. Máquez H.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE

Clasificación DSM-IV con códigos CIE-10

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano

REGIÓN DE MURCIA - Hombres

PSICOLOGÍA GENERAL CRIMINAL LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MARIA CRISTINA GÓMEZ SOLÁ MARIA JOSEFINA CARRIZO PROGRAMA DE ESTUDIO

El síndrome de Asperger. Evaluación y tratamiento

TRASTORNOS Y SINDROMES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

DIPLOMADO: FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Clasificación internacional de enfermedades mentales de la OMS CIE-10

Postgrado en Atención y Estimulación Temprana (Triple Titulación + 8 Créditos ECTS)

Si desea otra información adicional o inscribirse, póngase en contacto.

Intervención en Crisis

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

diferencial con test gráficos

MASTER EN PSICOTERAPIA RELACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Ø TEMA I. PSICOLOGÍA FORENSE. PERSPECTIVA HISTÓRICA. Ø TEMA II. CONCEPTO DE PSICOLOGÍA FORENSE Y CIENCIAS AFINES.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

PSIQUIATRÍA PARA NO PSIQUIATRAS

Consecuencias de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes y sus Familias.

TEMARIO DE INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA

3º CURSO ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL

Psicología de la educación y del desarrollo en edad escolar

Experto en Desarrollo Psicosexual en la Infancia + Desarrollo Psicológico Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

PSIQUIATRÍA EVOLUTIVA Curso 2015/2016

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

BACHILLERATO EN PSICOLOGÍA PRUEBAS DE GRADO ALTERNATIVAS

Postgrado en Atención y Estimulación Temprana (Triple Titulación + 8 Créditos ECTS)

Fundación Foro. Clínica con Niños y Adolescentes

Programa Superior de Especialización en Psicología Clínica Aplicada (Online)


Problemas de conducta y resolución de conflictos en el aula (2ª Edición). Curso Ref.10

Los criterios de diagnósticos de Demencia según DSM III R son:

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: PSICOLOGÍA CLÍNICA

Intervención cognitivo Conductual en problemas de conducta en la escuela

Adolescencia : Ansiedad y Depresión. Loretto Torres Díaz. Psicóloga Infanto Juvenil. Magister en Educación

Taller de Psicometría Aplicada al Ambiente Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

DSM IV - LISTADO DE TRASTORNOS MENTALES

CURSO MODALIDAD E-LEARNING. Consejería Familiar: Un abordaje familiar breve para el trabajo con familias desde una mirada contextual-relacional

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Escuela de Formación en Evaluaciones Psicológicas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Físicas y Matemática

Programa TALLER DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS CON NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR

MODELOS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN SEXOLÓGICA

PSICOPATOLOGÍA DE LAS DEFICIENCIAS

Cursos de aprovechamiento de pruebas psicológicas

Alteración de la conducta en niños

Curso de Entrevista Diagnóstica en Salud Mental

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Características del niño con Síndrome de Asperger

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN SAN ANTONIO DE PADUA

Índice numérico de diagnósticos y códigos DSM-IV (CIE-9-MC)

ÁREA DE INTERVENCIÓN Y TERAPIA ESTRATÉGICA

TÉCNICO SUPERIOR EN ATENCIÓN TEMPRANA

Guía del Curso Máster Europeo en Intervención con Menores en Riesgo de Exclusión Social

Diplomado Estrategias de intervención en psicoterapia cognitivo conductual

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESPECIALIZACIÓN EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SITUACIONES DE CRISIS

Transcripción:

GUÍA DE ESTUDIO PSICOLOGÍA FORENSE Nota importante: La guía es un referente, el cual no implica que las preguntas versarán sólo respecto de sus temas, toda vez que se anexa bibliografía para completar el estudio de los conocimientos que se requieren. El examen será dirigido a cada uno de los puestos. OBJETIVO: Que el aspirante demuestre sus conocimientos acerca de los Métodos de Investigación lógicos generales que se emplean en la Psicología, así como de algunos conceptos sobre la Personalidad, Psicología Forense, Evaluación Psicológica, Mecanismos de Defensa, Trastornos de Personalidad, Teorías del Desarrollo Infantil de acuerdo a Sigmund Freud y Jean Piaget; Parafilias, Trastorno de la identidad sexual, Tipos y Fases de una Crisis, apoyo e Intervención Psicológica en Crisis. Así como de la Violencia familiar, El Generador de Violencia y Alteraciones Psicológicas de Agresión Sexual en menores de edad y personas adultas. TEMA 1.- Métodos lógicos generales de investigación Aplicados en psicología SUBTEMAS 1.1 Definición de Método Científico 1.2 Definición de Metodología 1.3 Concepto de Método 1.4 Método inductivo 1.5 Método deductivo 1.6 Método de Analítico 1.7 Método de Sintético

2.- La personalidad. 2.1 Conceptos de la personalidad: Perdurable, distintivo y estructura de personalidad. 2.2 Factores internos y externos de la personalidad en el comportamiento. 3.- Psicología Forense. 3.1 Concepto de Psicología Forense. 3.2 Concepto de Psicología del Testimonio y objeto de estudio. 3.3 Funciones del Psicólogo Forense en el ámbito del Derecho. 3.4 Concepto y objetivo de la Victimología. 3.5 Definición de Víctima. 4.- Evaluación Psicológica. 4.1 Entrevista Psicológica. 4.2 Clasificación General de los Tipos de Entrevistas. 4.3 Definición de Entrevista Clínica. 4.4 Objetivo de la Entrevista Clínica. 4.5 Elementos que se incluyen en la Historia Clínica (Anamnesis). 4.6 Evaluación o integración del Estado Mental (conocido como Examen Mental): Pensamiento, Lenguaje, Memoria, Percepción, Emoción, Conciencia-Orientación y Conducta). 4.7 Concepto de Prueba Psicológica. 4.8 Evaluación y Tipos de Pruebas Psicológicas: Inteligencia, Personalidad, Valores, Proyectivas (FIS, TAT, CAT, Machover, MMPI, etc.) y Visomotoras como el Bender, etc.

5.- Mecanismos Psicológicos de Defensa. 5.1 Definición de Mecanismo de Defensa. 5.2 Principales Mecanismos de Defensa: Represión, Racionalización, Proyección, Identificación, Regresión, Condensación, Aislamiento, Sublimación, Anulación, Desplazamiento o Substitución, Formación Reactiva, Compensación, negación, Resistencia, Anulación y Conversión. 6.- Descripción de los Trastornos de Personalidad. 6.1 Concepto de Trastorno de Personalidad. 6.2 Trastorno Antisocial de la Personalidad. 6.3 Trastorno Límite de la Personalidad. 6.4 Trastorno Histriónico de la Personalidad. 6.5 Trastorno Narcisista de la Personalidad. 6.6 Trastorno de la Personalidad por Evitación. 6.7 Trastorno de la Personalidad por Dependencia. 6.8 Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad. 6.9 Trastorno Paranoide de la Personalidad. 6.10 Trastorno Esquizoide de la Personalidad. 6.11 Trastorno Esquizotípico de la Personalidad. 7.- Trastornos de Inicio en la Infancia, la Niñez o la Adolescencia 7.1Trastorno Negativista Desafiante.

8.- Teorías del Desarrollo Infantil de Sigmund Freud y Jean Piaget. Funciones de la percepción en el aprendizaje. 8.1 Teoría Psicoanalítica: Estructura de Personalidad y Etapas del Desarrollo. 8.2 Desarrollo Psicosexual: Niñez, adolescencia y Adultez. 8.3 Teoría Cognoscitiva: Asimilación-Acomodación y Etapas o Estadios Infantiles. 8.4 Percepción, visual, táctil, temporal, espacial, cinestésica, auditiva y olfativa. 9.- Desviaciones de la Conducta Sexual (Parafilias) y Trastorno de la Identidad Sexual. 9.1 Definición de Parafilia o Desviación de la Conducta Sexual. 9.2 Voyeurismo. 9.3 Fetichismo. 9.4 Fetichismo Transvestista. 9.5 Exhibicionismo. 9.6 Masoquismo y Sadomasoquismo. 9.7 Pedofilia. 9.8 Frotteurismo. 9.9 Otras Parafilias: Gerontofilia, Urofilia, Coprofilia y Zoofilia. 9.10 Trastorno de la identidad sexual

10.- Tipos de Crisis, fases de una crisis y Apoyo e Intervención Psicológica en Crisis. 10.1 Conceptualización de Crisis. 10.2 Estrategias de intervención: Primera instancia o ayuda psicológica. 10.3 Técnicas para intervenir en Crisis: de compresión, de sostén y orientación, de aireación y exploración, de reflexión, de entrenamiento asertivo, de reestructuración cognitiva, etc. 10.4 Fases de una crisis y tipos de Crisis (de maduración, de transición y circunstanciales). 10.5 De los trastornos de ansiedad: Diagnóstico del Trastorno de Estrés Postraumático y diferencia con el Trastorno por Estrés Agudo. 11.- Violencia Intrafamiliar, Perfil del Generador de Violencia, tipos de maltrato, Agresión Sexual en menores de edad y adultos. 11.1 Maltrato conductual, afectivo, psíquico o psicológico y educativo. 11.2 Características psicológicas más comunes del generador de violencia. 11.3 Síntomas y signos más importantes de agresión sexual en niños menores de edad y adultas. 11.4 Alteraciones Psicológicas de agresión sexual a corto, mediano y largo plazo en mujeres adultas.

Bibliografía Sugerida: Álvarez, G. José Luis. Sexo Terapia Integral México: McGrawHill, 2da edición, 1988. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM IV-TR Barcelona: Masson, 3ra. Reimpresión 2003 Anastasi, Anne. Test Psicológicos. España: Aguilar, 3ra. Edición 1974. Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa: Guía práctica. (1ª. Ed. pp-55-69). Barcelona: CEAC. Referencia Electrónica. http://dip.una.edu.ve/mead/metodologia1/lecturas/bisquerra2.pdf. Cabello, Vicente E. Manual de Trastornos de Personalidad: Descripción, Evolución y Tratamiento. Madrid: Síntesis, 2004. Cervone, Daniel/ Pervin Lawrence A. Personalidad, Teoría e investigación, 2da Edición. Manual Moderno, México, 2009 (Cap. 1 y 3) Crooks, Roberto. Nuestra Sexualidad México: Thomson, 7ma. Edición, 2000. Culari, Salvatore. Fundamentos de Psicología Clínica. México: Pearson Educación, 2001. Desviat Manuel. Nuestra Forma de Ser: Las Claves de la Personalidad el Carácter y el Temperamento. España:Temas de Hoy, Reimpresión, 1998.

Esquivel y Ancona Fayne, Heredia y Ancona María C. y Gómez Maqueo Emilia L. Psicodiagnóstico Clínico del Niño. Manual Moderno 3ra edición, México, 2007. Cap. 2, 3, 4 y 5. Freud, Ana. El Yo y los Mecanismos de Defensa. España: Paidos, 1993. Edwin Abt, Lawrence y Bellak, Leopold. Psicología Proyectiva. Paidos, México, 1987 Echavarría, C., Ramírez, Marda., Ucaris A. y Ortiz, J. El Método Analítico como Método Natural. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 25 (2010.1) Universidad de Antioquia, Colombia. Referencia Electrónica. http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/25/juandiegolopera.pdf. Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa: Guía práctica. (1ª. Ed. pp-55-69). Barcelona: CEAC. Referencia Electrónica. http://dip.una.edu.ve/mead/metodologia1/lecturas/bisquerra2.pdf. Nahum, Charles. La Entrevista Psicológica. Buenos Aires: Kapelusz, 15va. Reimpresión en México, 1985. Medina L. Luis. Métodos de Investigación I - II México, Dirección General de Educación Tecnológica SEP, 1999. Cap 1 (1.6) Monroy Anameli. y Morales G. Martha Salud, Sexualidad y Adolescencia Pax. México, 1990. Papalia, Diane E. Desarrollo Humano. México: McGrwHill, 2da Edición, 1988. Portillo, D. Isabel. Técnicas de la Entrevista Psicodinámica. México: Pax México, 1ra. Edición, 1989.

Regedón, G. Vicente. La Entrevista Clínica. Madrid España: Ars Médica, 2006. Santrock, John W. Desarrollo Infantil. México: McGrawHill, 11va. Edición, 2000. Silva, R. Aturo. Conducta Antisocial: Un enfoque psicológico. Pax, México, 2003 Cap. 3 Slaikeu, Kart A. Intervención en crisis: Manual para práctica e investigación. México: Manual moderno, 1988 y 2000. Sullivan Diana, Everstine Louis. El sexo que se calla. Dinámica y Tratamiento del Abuso y Traumas Sexuales en Niños y Adolescentes. Pax, México, 1997. Tornimbeni, Silva. Pérez Edgardo. Introducción a los Test Psicológicos. Argentina: Brujas, 3ra Edición, 2004. Urra, Javier Tratado de psicología forense. Madrid: Siglo XXI, 2002. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM, Edit. Masson