Marketing y comercialización en un entorno digital para Retail



Documentos relacionados
SOLUCIONES SAP PARA LA INTERACCION CON LOS CLIENTES MAS ALLA DEL CRM

Aumente su rapidez y flexibilidad con una implantación del software SAP en la nube gestionada

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

Gestión más simple y eficaz de las filiales Implementación de una estrategia de ERP de dos niveles con SAP Business ByDesign

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes

La Dirección Comercial

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

Cuestionario sobre marketing 2.0

LA SELECCION DE PERSONAL

puede aumentar la innovación en la cartera de productos?

Guía LEGAL Conectores sociales Y "SOCIAL LOGIN"

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

Sistemas de Calidad Empresarial

Mejora la Experiencia del Cliente descifrando las conversaciones en Redes Sociales

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

Política de Privacidad y Protección de Datos Mercedes-Benz Impulsando Pymes

El Proyecto ADZcoin Un reemplazo descentralizado de la Web soportada en Anuncios Introducción

Cómo funciona el Mercadeo en Red - Cómo funciona el Mercadeo en Red

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Anexo XVII Caso práctico sobre las infracciones y sanciones de la LOPD

EVANS INSTRUMENTS LTD.: ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN

Auditorías de calidad

Cómo las marcas pueden ganar en la Web

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

Práctica del paso de generación de Leads

Especial Elixir Votación Interactiva Cuándo y cómo usarla? Consejos para adoptar Audience Response Systems en tu evento

Política 2.0 versus. la muerte política

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Capacidad de respuesta y adaptación al cliente, claves para encontrar el camino del éxito

La siguiente generación de soluciones de FP&A basadas en la nube Sencillez, colaboración y tiempo real

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL y ÉTICA. Algunas reflexiones

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

6. Gestión de proyectos

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

Qué tan limpia está tu nube?

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Santiago, 18 de enero de 2016

Informe sobre la docencia de marketing en los grados que sustituyen a las Diplomaturas en CC. Empresariales

RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015

Moda y tendencias en las compras online. Una nueva pasarela para las marcas de moda. tradedoubler.com

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

7 de cada 10 parados de larga duración mayores de 45 años tiene que reciclarse para conseguir un nuevo empleo

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

DESARROLLO DE LA I+D Y LA INNOVACIÓN EN EMPRESAS

Liderazgo se genera en el lenguaje

Análisis y cuantificación del Riesgo

nombre de la empresa objeto del estudio GRUPO AZIMUT ELECTRONICS nombre del proyecto Posición y Liderazgo

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

Presupuesto enfocado al ROMI.

SMS Marketing DISTRIBUIDOR OFICIAL. Expertos en SMS marketing

5.1. Organizar los roles

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet

Deberemos escoger de nuestro equipo humano un responsable de la implementación (si no queremos hacerlo personalmente).

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

NemoTPV SAT Manual de usuario 1. NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL

CALENDARIO DE EVENTOS ABRIL 2014

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

La Economía Interconectada

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Mindfulness, o la meditación occidental

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LAS MERCANCÍAS Y SU PASO POR LAS ADUANAS

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

El libro tradicional o los ebook. Punto de vista de una editorial del sector agropecuario. Instituto de Ciencia Animal

Encuentro Internacional sobre

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (S.I.) Introducción PORQUÉ SISTEMAS DE INFORMACIÓN? El Competitivo Entorno de los Negocios

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Artículo elaborado por Grupo INTEC GUÍA RÁPIDA PARA QUE SUS INNOVACIONES LLEGUEN AL MERCADO

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

Fundamentos del arte del siglo XX

1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.).

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.

Transcripción:

Soluciones SAP for Retail Marketing y comercialización en un entorno digital para Retail Entrevista a Retail Systems Research 2014 SAP SE or an SAP affiliate company. All rights reserved.

El entorno digital cada vez tiene más influencia en las empresas minoristas de todo el mundo, por lo que los directivos de marketing se ven obligados a tomar decisiones que afectan a todos los procesos, desde el crecimiento de los ingresos brutos hasta la gestión de las expectativas de los clientes o de la eficacia de la publicidad. Se puede discutir que ahora, desde la perspectiva de los márgenes brutos, estos directivos comparten con los vendedores la responsabilidad de seleccionar los productos y definir los precios, así como de la eficacia de las operaciones. En SAP, hemos hablado con muchos de nuestros clientes del sector retail acerca de estos temas y nos han explicado los retos a los que se enfrentan y las oportunidades que existen para comprender y comprometerse con los clientes a un nivel mucho más profundo. Los directivos de marketing actuales deben entender perfectamente el entorno tecnológico y cómo el entorno digital es capaz de lograr numerosos objetivos. Paul Donovan, director sénior global de SAP Retail, recientemente tuvo la oportunidad de entrevistar a Paula Rosenblum, partner de dirección de Retail Systems Research (RSR) LLC, para comentar estas cuestiones. Paula nos explica su experiencia basándose en sus interacciones con líderes del sector de retail de todo el mundo. A continuación encontrará algunos fragmentos de esta conversación. Paul Donovan Global Senior Director SAP Retail Paula Rosenblum Managing Partner Retail Systems Research (RSR) LLC 2 / 6

Entrevista a Retail Systems Research PAUL: Qué enfoques ha observado que utilizan los retailers para vincular sus actividades digitales con los comportamientos de compra de los consumidores? PAULA: Básicamente, la reorientación es el enfoque más económico. Molesta a muchos clientes, pero parece que funciona y que ofrece un buen retorno de la inversión (ROI) a la empresa. Por otro lado, a pesar del ROI a corto plazo, también fomenta la sensación de miedo. Los compradores se sienten perseguidos, lo cual genera problemas de confianza que tendrán repercusiones negativas sobre las acciones futuras. Los retailers más avanzados intentan realizar recomendaciones similares a las de Amazon.com, hemos visto que compró este producto otros clientes que compraron este producto también compraron este otro producto, por correo electrónico o directamente en sus sitios web. La comunicación gana en valor si se le añade un incentivo o una oferta promocional. Sin embargo, cuando intentan hacer el seguimiento del comportamiento de compra de los consumidores en los distintos canales, los retailers se enfrentan a un problema real. Realizar el seguimiento de los consumidores online resulta sencillo. Realizar el seguimiento de los consumidores mientras estos se encuentran en la tienda es factible, pero puede resultar caro. Pero realizar el seguimiento de los consumidores mientras alternan de canal a canal es prácticamente imposible, hasta ahora. Sin una oferta que se haya generado online, la pista de los consumidores se pierde cuando estos entran en la tienda. Los consumidores no llevan las cookies de seguimiento incorporadas. PAUL: Por qué cree que resulta tan difícil para los retailers incorporar la dimensión de los clientes en su planificación de áreas como los surtidos, las promociones y las operaciones descendentes? PAULA: Los planes de surtido y de mercancías tradicionales están orientados hacia tres dimensiones: producto, ubicación y tiempo. Se les denomina el cubo de la planificación. El cubo ayuda a los comerciales y a los responsables de marketing a ceñirse a los presupuestos del disponible para compras a medida que la temporada avanza. Tradicionalmente, estos planes tridimensionales se han plasmado en hojas de cálculo, con una de las tres dimensiones comprimidas para que puedan leerse en una pantalla bidimensional. Por ejemplo, los planificadores observan las ventas de categorías a lo largo del tiempo dentro de un grupo de ubicaciones. U observan las ubicaciones a lo largo del tiempo de un grupo de productos. El hecho de añadir una cuarta dimensión, la dimensión de los datos de cliente, no constituye ningún problema informático. En realidad, existe tecnología de hardware para procesar este tipo de datos. Sin embargo, estamos ante un problema de interfaz de usuario. Incluso en el cubo de planificación se pierde una dimensión de los datos. Cómo podemos encontrar un modelo razonable de cuatro dimensiones de forma eficiente? Parece que el sector se ha quedado atascado en este problema durante los últimos años y muchos retailers ya se han dado por vencidos. 3 / 6

PAUL: Ahora que los responsables de marketing cada vez se preocupan más del ROI tangible o cuantitativo, cuáles son los métodos que cree que utilizan para lograrlo? PAULA: Se están orientando hacia un análisis sofisticado y más detallado para cuantificar el ROI de sus inversiones en marketing. En cierto sentido, la presión sobre el marketing digital es un poco mayor que la presión sobre los medios de marketing tradicionales. De hecho, nadie ha cuantificado realmente el ROI de un anuncio en la Super Bowl. Simplemente se supone que la generación de conciencia de la marca a través de una publicidad muy cara e inteligente acabará fomentando las ventas. Los retailers también intentan planificar los procesos de compra de los clientes de modo que, incluso si no pueden cuantificar el ROI preciso de un anuncio, por ejemplo, como mínimo puedan definir el papel que juega en la trayectoria de compra de un cliente. En el marketing digital existe la tendencia de compensar en exceso y de exigir ROI a todo, porque han aumentado los datos. Pero los retailers no saben realmente en qué medida las actividades de marketing digital influyen en los comportamientos secundarios. Está claro que pueden cuantificarse los porcentajes de clics, pero qué pasa con las personas que han visto el anuncio y no han hecho clic pero a cambio han ido a la tienda? Resulta peligroso descartar este tipo de beneficios simplemente porque no pueden cuantificarse directamente. PAUL: En la mayoría de las encuestas, los retailers comentan que desean disponer de análisis propios de sus clientes, pero, a la vez, existe un crecimiento importante de la externalización del análisis de clientes en el sector retail. Por qué se produce esta contradicción? PAULA: Creo que los directivos de línea de negocio se han cansado de esperar a que las TI respondan y quieren soluciones. Los departamentos de TI se han debilitado debido a la escasa inversión que han recibido durante años. Ahora las TI tienen que reconstruir sus cimientos, la base, mientras que otros grupos ya están a años luz. Las agencias de publicidad, en particular, han creado sus propios grupos de análisis y ofrecen soporte a sus clientes con sus propias herramientas. Vale la pena destacar que estos proyectos (especialmente el análisis de datos de clientes) resultan adecuados para la externalización, hasta que un minorista desea utilizar realmente los datos como información para otro proceso. Entonces, deben recurrir al departamento de TI para solicitar ayuda. Al final, estos proyectos acaban siendo más caros que si se hubieran llevado a cabo con las TI propias. También existe un problema de control de TI. Las empresas necesitan un comité directivo de TI que represente todas las líneas de negocio. Este comité directivo debe ocuparse de priorizar los proyectos de la empresa partiendo de un único presupuesto. Es fundamental que el director de sistemas de información tenga conocimientos empresariales y tecnológicos para poder decidir qué proyectos son los más importantes y acelerarlos. El director de sistemas de información debe poder superar el prejuicio que tradicionalmente ha imperado en las TI: que era mejor construir sistemas propios, y buscar soluciones empaquetadas que puedan integrarse en la estructura tecnológica de la empresa. 4 / 6

PAUL: Ha detectado situaciones en las que existan sinergias operativas importantes entre el marketing y la comercialización en las operaciones digitales y físicas? Puede comentar algunas de las acciones que se realizan para lograr el éxito en este ámbito? PAULA: Desgraciadamente, por el momento no existen muchos ejemplos destacables de sinergias operativas entre el marketing y la comercialización. De hecho, según nuestros índices de referencia de comercialización más recientes, un 50 % más de encuestados en comparación con el año anterior mencionó que disponer de marketing online para ofrecer soporte a los planes de comercialización era uno de los tres principales retos operativos. (Este año, el 44 % de los encuestados lo ha citado como uno de los tres principales retos operativos.) Hoy en día, este problema aparece con tanta frecuencia como la necesidad de colaboración entre la comercialización y la cadena de suministro o la gestión de la complejidad de la comercialización entre canales. Por otro lado, hay historias realmente escalofriantes. Creo que la siguiente anécdota es un ejemplo perfecto que muestra la complejidad que implica la coordinación entre el marketing y la comercialización y todas sus consecuencias involuntarias. La línea de moda se agotó. Era de esperar. El objetivo era lograr un evento de entrada y salida, pero la consecuencia involuntaria fue que las tiendas no se beneficiaron de la afluencia por la promoción. El inventario no estaba preparado para atraer a los clientes y proporcionar negocio adicional. No se produjeron ventas complementarias. La gente entraba en la tienda, le decían que la línea de moda estaba agotada y volvía a salir. Además, el retailer no habría tenido que molestarse en enviar inventario a las tiendas. Este es un ejemplo claro de pérdida de beneficios. No obstante, hay destellos de esperanza en el horizonte. Parece que los minoristas están reconociendo que si la comercialización no puede hacer realidad las promesas de marca que hace el marketing, toda la empresa sufrirá. También se rumorea que los departamentos de marketing y de TI están empezando a colaborar (aunque de forma incipiente). Creo que este proceso de maduración dará sus frutos en los próximos dos o tres años. Un retailer llevó a cabo una gran promoción con una estrella del cine y una línea de moda. Justo al mismo tiempo, lanzó su iniciativa de envío desde la tienda. La línea de moda se agotó por Internet y el minorista no disponía de ningún control para reservar un inventario mínimo en tienda. Por consiguiente, antes de que el minorista se diera cuenta de lo que estaba pasando, la demanda online ya había agotado el inventario en tienda. 5 / 6

La simplificación en el sector retail En los últimos años, el sector retail ha incrementado su complejidad de manera exponencial. Los avances en la tecnología como, por ejemplo, Internet, los smartphones y las redes sociales, han cambiado radicalmente la forma de compromiso de los consumidores con los minoristas y las tiendas. Las expectativas de los clientes sobre cómo deberían ser tratados son más exigentes que nunca; ellos son los que controlan completamente su destino. En SAP, estamos convencidos de que la tecnología que ha capacitado a los consumidores también se puede utilizar para reducir la complejidad del entorno digital actual y para atraer a los compradores. Gracias a la adopción de esta tecnología, los directivos de marketing y de comercialización pueden obtener una visión inimaginable hasta ahora sobre el comportamiento y las preferencias de los compradores y, además, colaborar en tiempo real para ofrecer experiencias de compra tentadoras y personalizadas de forma coherente en cada punto y canal de contacto. Descubra cómo la tecnología puede ayudar a los retailers actuales a mantenerse un paso por delante de los compradores conectados de hoy en día: Visite nuestro sitio web Síganos en Facebook Síganos en Twitter 6 / 6

Queda prohibida la reproducción o transmisión de cualquier parte de esta publicación, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de SAP SE o de una empresa filial de SAP. SAP y los productos y servicios de SAP mencionados, así como sus respectivos logotipos, son marcas comerciales o marcas registradas de SAP SE (o de una empresa filial de SAP) en Alemania y en otros países. Consulte http://www.sap.com/corporate-en/legal/copyright/index.epx#trademark para obtener información y avisos adicionales sobre marcas comerciales. Algunos productos de software comercializados por SAP SE y sus distribuidores contienen componentes de software con derechos de autor de otros proveedores de software. Las especificaciones de productos en cada país pueden ser diferentes. SAP SE o una empresa filial de SAP SE proporcionan estos materiales con fines meramente informativos, sin manifestación ni garantía de ningún tipo. Ni SAP SE ni sus empresas filiales se hacen responsables de los errores u omisiones en relación con los materiales. Las únicas garantías para los productos y servicios de SAP SE o de sus empresas filiales son aquellas especificadas en las cláusulas expresas de garantía que acompañan a dichos productos y servicios, si las hubiera. Nada de lo que se incluye en este documento debe interpretarse como garantía adicional. En concreto, ni SAP SE ni sus empresas filiales tienen obligación alguna de emprender las actividades empresariales indicadas en este documento o en cualquier presentación relacionada, o de desarrollar o lanzar ninguna funcionalidad mencionada aquí. Este documento, o cualquier presentación relacionada, así como la estrategia y posibles desarrollos futuros, productos y o direcciones de plataforma y funcionalidades de SAP SE o de sus empresas filiales están sujetos a posibles cambios y pueden ser modificados por SAP SE o sus empresas filiales en cualquier momento y por cualquier motivo, sin previo aviso. La información incluida en este documento no constituye ningún compromiso, promesa u obligación legal de proporcionar ningún material, código o funcionalidad. Cualquier afirmación referente al futuro está sujeta a diversos riesgos e incertidumbres que pueden provocar que los resultados reales difieran de forma significativa de los previstos. Se advierte a los lectores que no deben depositar una confianza excesiva en estas afirmaciones referentes al futuro, condicionadas por el momento en que se realizan, y que no deben basarse en ellas a la hora de tomar decisiones de compra.