CURSO DE POSTGRADO: GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS EN EL CAMPO DEL DEPORTE



Documentos relacionados
1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

UNIVERSIDAD DE GRANADA

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Infantil

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

El uso de las tecnologías como facilitadores en la intervención de niños con discapacidad motora.

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

Didáctica de la Educación Física

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES. Adjunta: Dra. Marisa Ponce

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO

La escritura académica en el aula universitaria

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Primaria

La Virtualización de la Educación Superior

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL SOCIOLOGÍA

PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros

JUEGOS, OCIO Y RECREACIÓN

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria

REFORMA UNIVERSITARIA

PEDAGOGÍA GUÍA DE PRACTICUM I, II y III

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

FORO EDUCACIÓN EN VALORES: CONVIVENCIA ESCOLAR, VIOLENCIA Y CENTROS PEDAGÓGICAMENTE PROGRAMADOS

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)


PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Autoras del proyecto: Elvira Jaramillo y Paola Lorenzana

II Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Ayuntamiento de Zierbena. Elaborado por MURGIBE

Informe de la Unidad de Igualdad. sobre el título de GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA. 1.- Fundamentos legales

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba PLANIFICACIÓN DOCENTE 3º CARÁCTER. Didáctica de la Expresión Corporal

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

DESCUBRE ICESI ANTROPOLOGÍA ELEGÍ UNA CARRERA INTERESANTE QUE TIENE HOY MÚLTIPLES ENFOQUES Y ESCOGÍ LA ICESI PORQUE TIENE EL MÁS COMPLETO PROGRAMA.

Programa de la materia: Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN ARTES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

particular; en el ámbito educativo surgen las primeras escuelas bilingües. Sin duda esta situación repercutió en las acciones y en la formación de

CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD

Enseñanza de la ciencia para profesores de nivel medio superior

PROGRAMA. Curso Académico: Titulación: Diplomado en Educación Social. Facultad de Educación ASIGNATURA: PEDAGOGÍA FAMILIAR

Facultad de Educación.

Guía didáctica del Curso Psicología Política

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

El perfil mínimo deseable del profesor de inglés en la Educación Básica

Proyectos de Articulación e Integración de la Formación Docente

Programación didáctica

CONVOCATORIA PROVINCIAL

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico.

Colegio de Ciencias y Humanidades - Plantel Sur

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

CAPITULO II. EL PSICOLOGO EDUCATIVO

ORDEN de 21 de marzo de 1989, por la que se establecen los programas de formación de las Escuelas de Tiempo Libre y animación sociocultural en la

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

CURSO // Experto/a Universitario/a en. Enfoque de Género. [ 10ª Edición ] Organizan:

INSTRUCTIVO SIGEVA PARA USUARIOS

Coloquio de Participación y Gobernanza

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Más de 17 mil personas nos eligieron en 2013 para capacitarse en gestión de servicios de salud

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

Syllabus Asignatura: Sociología de la empresa GRUPOS: A, B y C Grado oficial en Marketing

MUJER Y MEDIO RURAL: ENVEJECIMIENTO ACTIVO: VOLUNTARIADO INTERGENERACIONAL, DEPENDENCIA, DISCAPACIDAD E IGUALDAD

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

CAPÍTULO IV Marco Referencial

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

Maestría en Gestión de la Calidad de la Educación Superior CODIGO SNIES

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Área de Educación Virtual Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos-

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

LÍNEAS DE FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE

VIERNES: MIÉRCOLES:

- Facilitar elementos de carácter histórico y sociológico del devenir maestro, la escuela y la pedagogía en Colombia

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

Transcripción:

CURSO DE POSTGRADO: GESTIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS EN EL CAMPO DEL DEPORTE CO-DIRECTORES Marcelo Gustavo Giles (Universidad La Plata) Julia Blández Ángel (Universidad Complutense de Madrid) OBJETIVOS DEL CURSO. Reflexionar sobre los problemas generales relacionados con la gestión de políticas, públicas y privadas, tanto en el campo deportivo propiamente dicho como en el de la educación. Presentar, estableciendo las relaciones que correspondan entre las prácticas y las teorías, los problemas particulares vinculados con la gestión de políticas y programas en el deporte desde la perspectiva de la educación corporal, es decir, con una mirada disciplinar crítica. Analizar políticas deportivas, ideas de gestión y administración, en el marco de una visión crítica de las relaciones que se proponen entre sociedad, cultura, saber, poder y hacer en distintos ámbitos y contextos. Articular conocimientos epistemológicos, políticos y técnicos para que los estudiantes profundicen en el análisis de sus prácticas de gestión y encuentren nuevas herramientas para operar en su desempeño profesional. Introducir los estudios y la investigación sobre las mujeres en el ámbito de la actividad física y el deporte. Presentar y analizar políticas y programas diseñados desde una perspectiva de género orientada hacia la promoción de la actividad física y el deporte en las mujeres, niñas y adolescentes. Presentar experiencias de investigación en el ámbito de la actividad física. Conocer métodos y técnicas de investigación cualitativas aplicadas a la actividad física. Aprender a diseñar proyectos de investigación en el ámbito de la actividad física. PROGRAMA Unidad 1. Saber y poder, relaciones en la gestión de políticas deportivas. La producción de conocimiento en la disciplina y el saber de los profesores en educación Física. El poder, análisis de lo político y de la política. Relaciones entre saber y poder. Análisis epistemológico y político de las prácticas profesionales. Consideración crítica de la gestión de proyectos y programas específicos.

Las posibilidades y probabilidades de una perspectiva educativa para el tratamiento de las prácticas corporales deportivas, gímnicas y lúdicas y en las instituciones recreativas, populares, de salud, de formación de deportistas, etc. Unidad 2. Política y gestión de proyectos en el campo deportivo. Los problemas de gestión y administración en los distintos niveles del sistema educativo y en la diversidad de ámbitos político-contextuales a escala: local, provincial, regional y nacional. Las cuestiones epistemológicas, sociales y políticas y su articulación con los problemas técnicos relativos al diagnóstico, el diseño, la ejecución y la evaluación de la gestión de proyectos en el campo del deporte en relación con la Educación Física. La necesidad del trabajo en equipo. La participación en y la conducción de equipos de gestión. Unidad 3. Actividad Física y género Líneas de investigación sobre actividad física, deporte y género. Proyectos de investigación en el campo de la actividad física y el deporte desde un enfoque de género. Representación social de la actividad física femenina. Políticas y programas de intervención para la promoción de la actividad física y el deporte en las mujeres, niñas y adolescentes. Unidad 4. Métodos y técnicas de investigación del paradigma cualitativo aplicados en el ámbito de la actividad física. La investigación desde la perspectiva cualitativa. Métodos y técnicas de investigación cualitativa. Experiencias de investigación en el ámbito de la actividad física. Diseño de proyecto de investigación BIBLIOGRAFÍA Unidad 1 Crisorio, R., 2001, El deporte en la escuela cuándo, cómo, para qué, por qué?, en Rev. Versiones, Buenos Aires, UBA. Crisorio, R., Giles, M., 1999, "Apuntes para una didáctica de la educación física en el Tercer Ciclo de la EGB, Buenos Aires, Inédito. Crisorio, R., Giles, M., Rocha Bidegain, L., y Lescano, A., "El aprendizaje motor; un problema epigénetico", en: Revista Educación Física y Ciencia. Publicación Anual (con referato), año 6, 2002-2003. ISSN 1514-0105. Páginas 56 a 67. Departamento de Educación Física, Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Crisorio, R., octubre de 1998, Constructivismo, cuerpo y lenguaje, Revista EF y C (con referato), La Plata. DEF-FHCE-UNLP. Dunning, E., 1996, La dinámica del deporte moderno: Notas sobre la búsqueda de triunfos y la importancia social del deporte, en: Deporte y ocio en el proceso de la civilización, N. Elías y E. Dunning, México, Fondo de Cultura Económica. Foucault, M., 2005, Vigilar y Castigar, Nacimiento de la prisión, Editorial Siglo Veintiuno, Buenos Aires Capítulo Los medios del buen encauzamiento..páginas 175 a 188. Furlán A., Crisorio, R. y GEPDEF, abril del 2004, Informe final del proyecto de investigación: Distintas Pedagogías en la Formación Docente (2000 2003), La Plata, inédito. Giles, M., 1997, De la Idealidad soñada a la realidad vivida. Una historia sin fin..., en: Los Lenguajes de las Prácticas, Furlán, A., y Pavía, V., comp., Buenos Aires, Paidós. (en Prensa) Mendel, G., 1974, Acerca de la regresión de lo político a lo psiquico, en: Sociopsicoanálisis 1, Buenos Aires, Amorrortu. Unidad 2 Foucault, M., 1968, La función política del intelectual. Respuesta a una cuestión, en: Saber y verdad, Madrid, La Piqueta. Giles, M., 2001 La gestión en Educación Física como problema, en Revista EF y C, La Plata, La Plata, DEF-FHCE-UNLP, (en prensa). Ibañez, J., 1994, El sujeto y su conversación capítulo III. 2, páginas 85 a 91, en: El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden, Madrid, Siglo XXI. Jones, D., 1996, La genealogía del profesor urbano, en: Foucault y la educación, Madrid, Morata. Parlett, M. y Hamilton, D., 1992, La evaluación como iluminación: nueva perspectiva para el estudio de innovaciones educativas, en: Planeamientos, Bogotá, Vol. I, Nº 4, pág. 22 a 44. Unidad 3 Barberá, E y Martínez Benlloch, I (Coord.) (2004): Psicología y género. Pearson Prentice Hall, Madrid. Blández, J.; Fernández, E. y Sierra, M.A. (2007) Estereotipos de género, actividad física y escuela: la perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de Currículo y formación del profesorado, 11 (2), 1-21. Bonal, X. (1997): Las actitudes del profesorado ante la coeducación. Graó, Barcelona.

Crawford, M. y Unger, R. (2004): Women and Gender. McGraw Hill, New York. Fasting, K.; Scraton, S; Pfister, G; Vázquez, B y Buñuel, A. (2000): Experiencia y significado del ejercicio físico en la vida de las mujeres de algunos países europeos. Serie Estudios 66. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Instituto de la Mujer. Madrid. Fernández, E. (2003): Temas transversales: diferencias de género e igualdad de oportunidades en Educación Física, en F. SÁNCHEZ (Coord.), Didáctica de la Educación Física, Prentice Hall, Madrid, 181-201. Fernández, E. (Dir) et al. (2006): La inclusión de la actividad física y el deporte en el estilo de vida de las mujeres adolescentes: estudio de los factores clave y pautas de intervención. Revista de Estudios sobre Ciencias del Deporte. Serie de Investigación (ICd), nº 46. Consejo Superior de Deportes Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, 25-60. Fernández, E. (Dir.) et al. (2010): Guía PAFiC para la promoción de la actividad física de las chicas. Consejo Superiro de Deportes Presidencia de Gobierno, Madrid. Scraton, S. (1995): Educación Física de las niñas: un enfoque feminista. Morata, Madrid. Vázquez, B. y Alvarez, G. (Coord.) (1996): Guía para una Educación Física no sexista. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid. Vázquez, B.; Fernández, E. y Ferro, S. (2000): Educación Física y género: Modelo para la observación y el análisis del comportamiento del alumnado y del profesorado. Gymnos. Madrid. Unidad 4 Blández Ángel, J. (2000): La investigación-acción: un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Barcelona: INDE. Elliot, J. (1993): El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata. Goetz, J.P. y LeCompte, M.D.( 1988): Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata. González Río, M.J. (1997): Metodología de la Investigación Social. Alicante: Aguaclara. Heinneman, K. (2003) Metodología de la Investigación en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte. Barcelona: Paidotribo. Latorre, A. (2003): Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó. Pérez Serrano, G. (1994): Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. I y II. Madrid: La Muralla.

Segovia Pérez, J. (1997): Investigación educativa y formación del profesorado. Madrid: Escuela Española. Schön, D. A. (2002): La formación de profesionales reflexivos. Barcelona- Madrid: Paidós y Ministerio de Educación y Ciencia. Stake, R. E. (1999): Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. METODOLOGÍA Exposiciones por parte del profesorado sobre los diversos contenidos del curso. Estas exposiciones serán: De carácter informativo. A través de ellas se exponen las bases fundamentales de cada uno de los temas del programa y se dan las referencias básicas que sirven para que el alumnado desarrolle y amplíe posteriormente la información. Participativas y reflexivas. No es una situación unidireccional, por el contrario se invita a que el grupo pregunte, participe y aporte información a partir de las lecturas recomendadas. Debates y puestas en común a partir de las exposiciones, textos, trabajos realizados, etc. Desarrollo de talleres. Elaboración de un proyecto de gestión. ACTIVIDADES Búsqueda de textos y proyectos para el posterior análisis Tareas grupales de análisis de textos y proyectos. Ejercicios individuales de escritura de los aspectos técnicos de la gestión. Lectura de documentos. Diseño de un proyecto de gestión. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Para la evaluación se tendrán en cuenta: Asistencia a las sesiones Participación activa en los debates y puestas en común Trabajos grupales realizados a lo largo de las sesiones Proyecto de gestión referido al ámbito o contexto particular de práctica. El proyecto deberá estar acompañado de la documentación que el autor estime necesaria de modo que permita al lector situarse a los efectos de considerar la

pertinencia de la propuesta. El trabajo deberá contar con un diagnóstico, un diseño, una ejecución y una propuesta de evaluación. Cada uno de estos puntos deberá tener las siguientes características: letra Arial 11, espacio simple, máximo 10 páginas sin contar los anexos. Criterios de evaluación: Uso adecuado del lenguaje (ortografía y gramática) Precisión en el lenguaje técnico Coherencia interna del proyecto PERFIL DEL ALUMNADO El curso está destinado a profesores y licenciados en Educación Física, Educación, Sociología, Historia, Psicología, Ciencias de la Comunicación y a Médicos del país y del extranjero. La idea es formar académicos con una sólida formación teórica e instrumental para la docencia y la investigación universitarias, sin que ello signifique orientar los estudios en esa sola dirección y descuidar la capacitación para responder a las demandas de intervención profesional en los distintos espacios sociales en los que el deporte se manifiesta o tiene un lugar. Este objetivo se traducirá en la adquisición de los saberes necesarios para diseñar, desarrollar y evaluar proyectos de investigación en el campo del deporte, mediante los instrumentos epistemológicos, teóricos y técnicos adecuados y llevar a cabo proyectos de investigación y de gestión en el campo del deporte desde perspectivas interdisciplinarias. Por lo tanto se espera acudan al curso, investigadores, tesistas de licenciatura, maestría y doctorado, extensionistas, etc. vinculados al estudio de la identidad de la Educación Física, de las prácticas corporales, del deporte; o quienes se interesen en el problema del cuerpo, las perspectivas de genero, las relaciones de poder en las prácticas corporales; las políticas deportivas de los Estados, las relaciones entre Educación Física y el Estado o la Educación Física y las reformas educativas; la enseñanza de la Educación Física; la integración de niños y jóvenes con discapacidades; la evaluación; el ingreso a la formación profesional y las lógicas y discursos presentes en ella. PROFESORADO Marcelo G. Giles. Profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata Agustín Lescano. Profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Julia Blández Ángel. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid Emilia Fernández García. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid