Cambio de Gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet Análisis Político

Documentos relacionados
España: Organigrama del Gobierno de Mariano Rajoy

NÓMINA DE EXPERTOS. Heraldo Muñoz - PNUD. Alejandro Foxley Chile. Jorge Rodríguez Chile

GABINETE MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA

EXPOSITORES UNIVERSIDAD DE VERANO 2012

De qué color es la reputación de Panamá?: Gestionando un intangible que impacta más que a la imagen del país

Rafael Fernández de Alarcón Herrero. Consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes

Antonio Fernández-Galiano Fernández

grupo municipal grupomunicipal

Proyecto de Reforma Laboral en Chile: Necesaria, pero oportuna?

CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Conclusiones de la Cumbre Mundial de Comunicación Política en Santo Domingo

ANÁLISIS DE LAS DIMENSIONES REPUTACIONALES DE LOS PRESIDENTES DE LATINOAMÉRICA

ANGELINO GARZÓN. Candidato de Colombia a la Dirección General de la Organización Internacional del Trabajo OIT

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Hernán Salinas Burgos

Implementando Trabajo y Familia. Un nuevo desafío que impacta la productividad de la empresa

ASPECTOS LEGALES Y TRIBUTARIOS DEL NEGOCIO INMOBILIARIO

Síntesis. Máster en Economía y Regulación de Servicios Públicos, Universidad de Barcelona, (España)

Ernesto Piedras. Mesa 1: Reglas de competencia en el sector 1

MEMORIAS SEMINARIO INTRODUCCIÓN A LA NUEVA LEGISLACIÓN PENAL DEL ECUADOR. Facultad de Jurisprudencia Escuela de Derecho

CAMILO ERNESTO OSSA BOCANEGRA C.C.

PABLO FELIPE ROBLEDO DEL CASTILLO. Superintendente de Industria y Comercio

IDENTIDAD DIGITAL DE LOS CEO S: PORTUGAL Y LA REALIDAD IBEROAMERICANA

Asociación de Municipalidades de Chile. AMUCH

DGI DIPLOMADO GESTIÓN INMOBILIARIA

ARH ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO. con Especialización en Gestión de Bienestares

curso GESTIÓN COMERCIAL DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

Seminario Internacional El desafío de los gobiernos locales ante los procesos de modernización, transparencia y participación

CHILE: ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO CENTRAL

CONFERENCIAS MAGISTRALES

SEMINARIO INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI: DESARROLLO, INTEGRACIÓN REGIONAL Y DEMOCRACIA:

PROPUESTA DE INCREMENTO AL SALARIO MÍNIMO ES UN TEMA DE MÉXICO Y NO TIENE PATERNIDADES: MANCERA

Carranza Reyes, Odar Alexander

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO DE AMPLIA COBERTURA (FRAC): QUÉ FACTORES PROVOCAN QUE UN LITIGIO SEA NOTORIO EN ESPAÑA?

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

PROGRAMA. 12 de diciembre de 2011

Perfiles de Candidatos a Directores 2016 CGE S.A.

Oliverio García Rodas

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD

MAGÍSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD

Licenciatura en Derecho Conoce a tus maestros Cuarto Semestre Grupo A

Regulación no es igual a Prohibición: El Gran Desafío de Regular la Industria de Alimentos en el Perú

BOLETÍN FORMACIÓN SUPERIOR

Nombramientos. Sandra Patricia Romero Velásquez Decana de la Facultad de Psicología

Erika Claudia Bedoya Chirinos

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN TRANSPORTE AÉREO.

XII CONGRESO INTERNACIONAL DE HOSPITALES Y CLÍNICAS ACHC

Diplomado en Negocios y Administración de Empresas

COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS S.A. Sociedad Anónima Abierta Inscrita en el Registro de Valores con el N 0007

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013

ENCUESTA: EVALUACIÓN GESTIÓN DE GOBIERNO INFORME MENSUAL JUNIO 2014

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE ORGANIZACIONES Y PERSONAS EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

PROGRAMA DE DE ENFERMERÍA

PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO

1. AGRICULTORES SE REUNIERON EN SEMINARIO PARA ANALIZAR LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DEL RUBRO DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS.

DIPLOMADO EN REGULACIÓN ELECTORAL, PARTIDOS POLÍTICOS Y CAMPAÑAS

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN GOBIERNO CORPORATIVO

Curso. Políticas de Integración Familia y Trabajo

DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN URBANA INTEGRADA

RODRIGO PEÑAILILLO BRICEÑO Ministro del Interior y Seguridad Pública

CV EXPOSITORES 2014 ENCUENTRO RELACIONES LABORALES

PERFIL BIOGRÁFICO EUCLIDES GUTIÉRREZ FÉLIX

Factores que limitan la ejecución de la Inversión Público-Privada en el Perú

GESTION PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LA EMPRESA

PROGRAMA ANUAL DE FORMACION DE JOVENES DIRIGENTES POLITICOS

Organiza Declarado de Interés Nacional Apoya. Viernes 4 de setiembre de 2015 Torre de las Telecomunicaciones Montevideo, Uruguay

Javier Lizárraga Galindo

FERNANDO ABRIL MARTORELL

José Félix Fernández Estigarribia

Finanzas Corporativas

Educación y carrera profesional

Programa en Alta Gerencia de Marketing Digital. Intensidad Horaria: 100 horas académicas

PERFIL DE DOCENTES - DIPLOMADO EMPRESA Y DDHH

PERFIL EJECUTIVO REPÚBLICA DE CHILE

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

BASILICO, Ricardo Angel

Global. Tinsa es una compañía internacional especialista en Tasaciones, Consultoría y Asesoría Integral Inmobiliaria.

MAGÍSTER EN DERECHO PROCESAL Y LITIGACIÓN. BERNARDO O`HIGGINS Postgrados

MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales

Luis Eduardo Ruiz Vega

Diplomado en Derecho Inmobiliario de la Empresa

CURRICULUM VITAE. Edificio Torres de la Merced 9 Piso Oficina 8, Guayaquil

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Principal. Objetivo del Máster Por qué tomar El Máster? Programa De clases. Requisitos Y costo

Encuesta: Evaluación Gestión de Gobierno Informe mensual Marzo 2015

UN PASO HACIA LA MEJOR PREPARACIÓN Las herramientas que orientarán tu camino

Encuesta: Evaluación Gestión de Gobierno Enero 2016 Informe mensual

ONUDI Programa del Banco de Conocimiento

INTRODUCCION - REFLEXION

XXXVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica Nacional. FEBRERO 2015 Al día

V Diplomado de Economía Social de Mercado -versión nacional-

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

CANDIDATURA DEL PSOE A LAS CORTES DE CASTILLA Y LEÓN. (1 y 2 de cada provincia) ÁVILA

María de Lourdes Sanz Moguel Directora de Filantropía

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

HOJA DE VIDA. Dirección: Calle Rusia No. E9111; El Batán, Quito. Teléfono:

GABINETE MICHELLE BACHELET

REALIZACIÓN DE SEMINARIOS, TALLERES Y CHARLAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL ARAUCO

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

JUAN CARLOS CASSAGNE

Transcripción:

INFORME ESPECIAL Cambio de Gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet Análisis Político Santiago de Chile, mayo 2015 BARCELONA BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ QUITO RIO J SÃO PAULO SANTIAGO STO DOMINGO

1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS CAMBIOS EN EL GABINETE 3. MINISTROS QUE MANTIENEN SU CARGO AUTORES A 14 meses de iniciado su segundo mandato y luego de una serie de escándalos relacionados con el financiamiento irregular de campañas políticas (arista del caso PENTA y CASCADAS), un cuestionable manejo por parte del Ministerio del Interior de la crisis que involucraba al hijo de la Presidenta (Caso CAVAL) y una de las peores evaluaciones presidenciales que haya habido desde que Chile ha vuelto a la democracia (38% de aprobación y 43% de desaprobación), según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos, el 11 de mayo la presidenta Michelle Bachelet anunció su nuevo gabinete. Este pretende darle un nuevo aire al segundo tiempo de su gobierno, con un equipo centrado en personajes tanto con probada experiencia en negociación de temas políticoparlamentarios, como con habilidades para dialogar con sectores públicos y privados. La intervención de los partidos políticos en la decisión de la Presidenta fue prácticamente nula, tal como ocurrió en el primer Gabinete de Bachelet (2014). Según los comentarios de los propios presidentes de los partidos políticos de la Nueva Mayoría (coalición de Gobierno), sólo el 10 de mayo a las 20:00 horas, se enteraron de algunos nombres del nuevo Gabinete. EL GABINETE DEL DIÁLOGO Destaca en este nuevo Gabinete, la experiencia parlamentaria de la mayoría de los nuevos ministros, los cuales marcan una fuerte tendencia al diálogo y negociación, característica que se echó de menos en las primeras instancias de la Reforma Tributaria, situación que marcó la performance del saliente ministro de Hacienda, Alberto Arenas. Pese a que el entrante ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés (PPD), tiene fuertes características técnicas y no parlamentarias, además de una experiencia profesional ligada al sector privado, llamó la atención el respaldo que le otorgó el nuevo ministro del Interior, Jorge Burgos (Demócrata Cristiano), quien realizó un punto de prensa conjuntamente con él y mencionó numerosas veces la importancia del Ministerio de Hacienda en su primera intervención como titular de esta cartera, lo cual augura una promisoria dupla ministerial. Valdés, quién es cercano al ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre (PPD), se presenta como una buena carta para acercar el Gobierno al mundo privado, sobre todo en aquellos proyectos de Ley que tienen 2

Se reforzará una de las Reformas centrales del Gobierno de Bachelet, la Reforma Laboral que ver con la Ley General de Bancos, Mercado de Capitales y la Reforma Laboral. El nuevo ministro de Hacienda trabajó en el FMI, Barclays y BTG Pactual, donde se le reconoce su capacidad profesional. Por otra parte, la llegada de Ximena Rincón (DC) al Ministerio del Trabajo se evalúa como positiva, dado que la ministra ya fue presidente de la Comisión del Trabajo del Senado, por lo cual estos temas son muy cercanos a su expertise, ello sumado a la positiva evaluación de su antecesora Javiera Blanco (actual ministra de Justicia) vislumbra un escenario de Reforma Laboral con una alta participación, discusión y negociación en todos los frentes. Temas como la negociación por ramas, el piso para el inicio de negociación colectiva y el reemplazo en períodos de huelga son temas que se espera tengan un manejo consensuado y dialogado por parte de la nueva ministra. UNA DEMOCRACIA CRISTIANA MÁS CERCANA Y UN PARTIDO COMUNISTA MÁS NEUTRO Consecuencia de la mayoría parlamentaria que ostenta la Nueva Mayoría, la oposición de derecha no representaba un gran escollo para la presentación de iniciativas por parte del Gobierno, no obstante, uno de los partidos más críticos al Gobierno de Bachelet fue la Democracia Cristiana, quién argumentó en contra de la Reforma Educacional y últimamente cuestionó el mal manejo del Gobierno en el Caso CAVAL, que involucró al hijo de la mandataria. Con la llegada del ministro Burgos a la cartera de Interior y la presencia de Ximena Rincón en el Ministerio del Trabajo, se reforzará una de las Reformas centrales del Gobierno de Bachelet, la Reforma Laboral. La participación que tendrá el partido Comunista en el Gabinete, con dos ministros en sus filas: Ministerio de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y la ratificada Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, hacen pensar que la Presidenta busca acercar posiciones a un Partido Comunista que tiene en sus filas a la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), uno de los actores más relevantes de la Reforma Laboral. GANADORES Y PERDEDORES Rodrigo Peñailillo, militante del Partido por la Democracia (PPD), quién perteneció al G-90, grupo de jóvenes políticos que tuvo una activa participación en el comando de campaña presidencial de Michelle Bachelet y se convirtió en su persona de confianza en el Gabinete, fue uno de los más afectados en este cambio, a pesar de que su salida era pronosticada como inminente. Peñaililllo tuvo una mala evaluación por su manejo de los casos CAVAL y SQM, donde entregó facturas 3

En este cambio de gabinete, uno de los beneficiados es el Partido Comunista a esta empresa (ligada al caso CASCADAS) por asesorías no realizadas, lo que se denomina facturas ideológicamente falsas. En su reemplazo entra Jorge Burgos militante de la Democracia Cristiana (DC) que anteriormente se desempeñaba como Ministro de Defensa Nacional. La figura del ministro del Interior es de vital relevancia, debido a que es la mano derecha de la presidenta de la República, y que un militante de la DC vuelva a esta cartera es de alto simbolismo, debido a una línea política donde se acostumbraba a que este ministerio estuviese dominado por el centro político. En el puesto que deja Burgos (DC), asume José Antonio Gómez, militante del Partido Radical Social Demócrata (PRSD). Javiera Blanco (independiente cercana a la DC) que se desempeñaba como ministra del Trabajo, pasó al Ministerio de Justicia que se encontraba dirigido por José Antonio Gómez (PRSD). En la cartera de trabajo queda la ex ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón (DC). Álvaro Elizalde, militante del Partido Por la Democracia (PPD) quién no fue ratificado en el Ministerio de Secretaría General de la Presidencia y fue reemplazado por el socialista Marcelo Díaz, que anteriormente se desempeñaba como embajador de Chile en Argentina. En este cambio de gabinete, uno de los beneficiados es el Partido Comunista, debido a que Marcos Barraza es nombrado nuevo ministro de Desarrollo Social en desmedro de Fernanda Villegas. Actualmente el PC cuenta con 2 ministerios, hecho poco recurrente en los gobiernos pasados. En el Ministerio de Cultura fue removida de su cargo Claudia Barattini, y en su reemplazo se ha nombrado a Ernesto Ottone. El gabinete ministerial en cuanto a su equilibrio político queda conformado de la siguiente manera: Democracia Cristiana: Ministerio del Interior Ministerio de Obras Públicas Ministerio de Justicia Ministerio del Trabajo Ministerio de Economía Ministerio del Medio Ambiente Partido Socialista: Ministerio Secretaría General de Gobierno Ministerio de Energía Ministerio de Agricultura 4

Partido por la Democracia: Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Hacienda Ministerio Secretaría General de la Presidencia Ministerio de Vivienda Ministerio de Transporte Ministerio de Educación Partido Radical Social Demócrata: Partido Comunista: Ministerio de la Mujer Ministerio de Desarrollo Social MAS (Movimiento Amplio Social): Ministerio del Deporte Izquierda Ciudadana: Ministerio de Bienes Nacionales Ministerio de Defensa Nacional Ministerio de Minería 5

2. LOS CAMBIOS EN EL GABINETE Ministerio del Interior y Seguridad Pública Jorge Burgos Varela Democracia Cristiana (DC) Ministerio de Defensa Nacional Abogado de la Universidad de Chile. Ex ministro de Defensa del actual gobierno. Fue diputado por el distrito 21 (Providencia y Ñuñoa). Dentro de su trayectoria laboral destaca su trabajo como subsecretario del Ministerio del Interior, embajador de Chile en Ecuador, subsecretario de Guerra y desempeñó diversas funciones en el Ministerio del Interior durante el gobierno de Patricio Aylwin. En 1992 fue intendente subrogante de la Región Metropolitana. José Antonio Gómez Urrutia Partido Radical Social Demócrata (PRSD) Ministerio de Justicia Javiera Blanco Suárez Independiente, cercana al Partido Democrata Cristiano (DC) Abogado de la Universidad de Chile. Ex ministro de Justicia del actual gobierno. Fue senador por la Región de Antofagasta. Presidente por 3 años de la comisión de Constitución; miembro de las comisiones de Defensa, DD.HH, Minería y Energía; vicepresidente del Senado en dos oportunidades. También fue ministro de Justicia del primer gobierno de Bachelet, donde destacó su labor para sacar adelante la Reforma Procesal Penal y la Reforma Penitenciaria. Se desempeñó como subsecretario de Justicia. Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Gestión y Políticas Públicas del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Ex ministra del Trabajo del actual gobierno. En el primer gobierno de Bachelet se desempeñó como subsecretaria de Carabineros. Fue vocera del comando de campaña de Bachelet en las últimas elecciones. Fue directora ejecutiva de la Fundación Paz Ciudadana. Además fue miembro consejero de Comunidad Mujer; directora de Fundación Paternitas; y directora de la Fundación Proyecto B. 6

Ministerio de Hacienda Rodrigo Valdés Pulido Partido por la Democracia (PPD) Ingeniero Comercial y Economista de la Universidad de Chile. Doctor en Economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Se desempeñó como presidente del directorio de Banco Estado. Llegó a Chile en 2013 como economista jefe para la Región Andina de BTG Pactual, cargo que dejó en marzo de 2014 para asumir en Banco Estado. Sus primeros trabajos los realizó en la Corporación de Investigaciones Económicas para Latinoamérica (Cieplan). En febrero de 2000 asumió como jefe de Asesores y coordinador de Política Económica del entonces ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre. En 2009 trabajó en el Fondo Monetario Internacional (FMI) como subdirector del Departamento Europeo y de las Américas, donde también fue jefe de misión para Estados Unidos. Ministerio Secretaría General de la Presidencia Jorge Insunza Gregorio de Las Heras Partido por la Democracia (PPD) Cientista Político de la Universidad Diego Portales. Es hijo del ex diputado comunista Jorge Insunza Becker. Se desempeñaba como diputado por el distrito 9 correspondiente a Illapel, Los Vilos y Salamanca. Entre 2006 y 2010 se desempeñó como diputado por el distrito 28 correspondiente a Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y San Miguel. Además realizó asesorías políticas a los presidentes Eduardo Frei y Ricardo Lagos, a los Ministerios de Hacienda y Salud, y a la Cámara de Diputados. En 1997 fue asesor y diseñador de la campaña del diputado PPD Patricio Hales y en 2001 dirigió la campaña del senador Fernando Flores. 7

Ministerio Secretaría General de Gobierno Marcelo Díaz Díaz Partido Socialista (PS) Abogado de la Universidad de la República. En 1999, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Políticas y Sociología con especialización en Relaciones Internacionales, de la Universidad Complutense de Madrid. Fue diputado entre 2006 y 2014 por el distrito N 7, correspondiente a las comunas de La Serena, La Higuera, Vicuña, Paihuano y Andacollo. Entre 2014 y 2015 fue embajador de Chile en Argentina. En 1987 ingresó a la Juventud Socialista de Chile (JS). Al año siguiente y hasta 1994, fue vicepresidente Nacional de la JS. En 2001 asumió como subsecretario de Relaciones Internacionales del PS. Entre 2003 y 2005, se desempeñó como director de planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores. Además fue secretario ejecutivo del Consejo de Política Exterior; miembro del Consejo de la Agencia de Cooperación Internacional; y coordinador adjunto de Chile para las Cumbres de las Américas. Asimismo, integró diversas delegaciones de Chile ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) y la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Ministerio del Desarrollo Social Marcos Barraza Gómez Partido Comunista (PC) Psicólogo social y clínico de la Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales de la Universidad de Chile; diplomado como Educador Social del Instituto Matríztico; y egresado de Tecnología en Administración de personal de la Universidad de Santiago. Es el segundo ministro del Partido Comunista en el gabinete de la presidenta. Se desempeñaba, como subsecretario de Previsión Social del actual gobierno. Ex director del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL), condujo investigaciones en derechos laborales y situaciones de precariedad laboral en trabajadores del retail, servicios y forestales. Fue dirigente estudiantil, presidente de la Federación de la USACH. Ex asesor sindical, ha promovido investigaciones al sistema previsional chileno. 8

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Ximena Rincón González Democrata Cristiano (DC) Abogada de la Universidad de Chile con especialización en Derecho Constitucional, Tributación y Medio Ambiente. Ex ministra secretaria general de la Presidencia del actual gobierno. Fue senadora por el Maule Sur. Superintendenta de Seguridad Social e intendenta de la Región Metropolitana de Santiago. Fue vicepresidenta ejecutiva de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu). Vicepresidenta de la DC y presidenta del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), un think tank ligado a la Concertación, hoy Nueva Mayoría (NM). Tras el fin del gobierno de Ricardo Lagos en 2006, ingresó al directorio de la AFP Provida. Ministerio de Cultura Ernesto Ottone Ramírez Independiente cercano al Partido Socialista Licenciado en Arte y Actor de la Universidad de Chile. Tiene un postítulo en Gestión Cultural y Magíster en gestión Des Institutions et Politiques Culturelles de la Universidad de París IX Dauphine. Antes de ser llamado al gobierno, fue director del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC). Se ha desempeñado como gestor cultural desde 1997 en diversas instituciones asumiendo el cargo de asistente y luego jefe de Programación del Centro Cultural Estación Mapocho; relacionador público del Teatro Nacional Chileno de la U. de Chile; jefe de Programación del Centro Cultural La Cúpula y Director Ejecutivo del Centro Cultural y Corporación Matucana 100. Obtuvo el título de Caballero de las Artes y de las Letras de la República de Francia y en 2010 recibió el premio Academia por su gestión en Matucana 100, otorgado por la Academia Chilena de Bellas Artes. 9

3. MINISTROS QUE MANTIENEN SU CARGO Ministerio de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz Partido por la Democracia (PPD) Cientista Político, antes de ser nombrado canciller por la presidenta Michelle Bachelet, en mayo de 2010 fue nombrado subsecretario general del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe. Fue embajador de Chile ante la ONU. Ministro secretario general de Gobierno y subsecretario de Relaciones Exteriores. Embajador en Brasil durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Durante el gobierno de Patricio Aylwin fue embajador representante permanente de Chile en la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Luis Felipe Céspedes Demócrata Cristiano (DC) Economista de la Universidad Católica de Chile, Doctor en Economía de la Universidad de Nueva York. Fue coordinador de Políticas Económicas y Asesor Económico Jefe en el Ministerio de Hacienda. Gerente de Investigaciones Económicas en el Banco Central de Chile. Ha sido investigador invitado en el Departamento de Investigación del FMI, del BID y en el Departamento de Economía de la Universidad de Rutgers. Profesor de Macroeconomía y Economía Internacional en la Universidad de Chile y en la Universidad Católica de Chile. Ministerio de Educación Nicolás Eyzaguirre Partido por la Democracia (PPD) Economista de la Universidad de Chile, Doctor en Economía de la Universidad de Harvard. Fue presidente del Directorio de Canal 13. Dirigió el Consejo Nacional de la Innovación. Exministro de Hacienda del gobierno de Ricardo Lagos. Director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), en representación de Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. Trabajó en el Banco Central de Chile. Ejerció como experto en Política Monetaria y Financiera para América Latina y el Caribe de la CEPAL. 10

Ministerio de Obras Públicas Alberto Undurraga Demócrata Cristiano (DC) Ingeniero Comercial de la Universidad Católica y Máster en Economía de la Universidad de Míchigan. Exalcalde de la comuna de Maipú. Vicepresidente de la Democracia Cristiana. Presidente de la Fundación Ciudad Justa. Fue director nacional de Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). Fue integrante del Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza. Ministerio de Salud Carmen Castillo Independiente Médico cirujano de la Universidad de Chile, con un Magíster en Salud Pública, mención epidemiología. Antes de ser nombrada ministra de Salud, se desempeñaba como directora técnica del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Doctor Jorge Ahumada Lemus de Santa María, en la provincia de San Felipe. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Paulina Saball Partido Por la Democracia (PPD) Asistente Social de la Universidad Católica de Chile. Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo del primer Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet. Fue designada como directora ejecutiva de la entonces Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama). Durante el Gobierno de Eduardo Frei, se desempeñó como subsecretaria de Bienes Nacionales. Fue jefa de Gabinete de la Ministra de Bienes Nacionales, Adriana Delpiano. Durante el Gobierno de Patricio Aylwin trabajó como encargada de la Unidad de Difusión y Fomento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Ministerio de Agricultura Carlos Furche Partido Socialista (PS) Ingeniero Agrónomo de la Universidad Austral, Magíster en Sociología. Fue director de Relaciones Económicas Internacionales, concluyendo las negociaciones de TLC s con: Nueva Zelanda, Singapur y Brunei (Acuerdo Transpacífico); República Popular China; Japón; Bolivia; Perú; Colombia; Turquía. Fue director nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura de Chile. 11

Ministerio de Minería Aurora Williams Independiente Ingeniera Comercial de la Universidad del Norte y Diplomada en Ingeniería Industrial de la Universidad de Antofagasta. Además tiene dos MBA en Gestión y Formación de Empresas. Fue gerente de Administración y Finanzas en el Terminal Internacional de Antofagasta (ATI). Seremi de Obras Públicas de la Región de Antofagasta. Durante su vida laboral ha desempeñado funciones en el Servicio de Salud, en la Empresa de Servicios Sanitarios y en la Empresa de Aguas de Antofagasta. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones Andrés Gómez-Lobo Partido por la Democracia (PPD) Ingeniero Comercial de la Universidad Católica, Doctor del University College of London. Director Académico Magíster en Políticas Públicas y director Académico del Diploma en Políticas Territoriales, Urbanas y Ambientales de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Jefe de Asesores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Fue director de Metro de Santiago. Profesor Visitante del Departamento de Análisis Económico Aplicado, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en España. Ministerio de Bienes Nacionales Victor Osorio Izquierda Ciudadana (IC) Periodista de la Universidad Pedro de Valdivia, con amplia experiencia en los medios de comunicación. Durante los noventa trabajó en medios de comunicación como el diario La Nación y la revista Ercilla. También fue editor nacional de la agencia United Press International (UPI), y editor de Informaciones y Reportajes del diario El Metropolitano. En 2005 dio origen al periódico en línea Crónica Digital en el que ejerció como primer director periodístico.antes de asumir en la cartera de Bienes Nacionales trabajó en la Municipalidad de Maipú y como asesor legislativo del diputado Sergio Aguiló. Ministerio de Energía Máximo Pacheco Partido Socialista (PS) Economista de la Universidad de Chile. Se desempeñó como vicepresidente de International Paper y presidente de su unidad para Europa, Oriente Medio, África y Rusia. Presidente de International Paper en Brasil y responsable de los negocios regionales. Vicepresidente ejecutivo para Chile y Latinoamérica de la neozelandesa Carter Holt Harvey (CHH). Fue vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Codelco. 12

Ministerio del Medio Ambiente Pablo Badenier Democracia Cristiana (DC) Biólogo Marino de la Universidad de Valparaíso, Máster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Se desempeñó como consultor Medioambiental. Fue secretario ejecutivo y director Regional de la Comisión Nacional de Medioambiente (Conama). Ministerio del Servicio Nacional de la Mujer Claudia Pascal Partido Comunista (PC) Antropóloga de la Universidad de Chile. Fue concejala de la comuna de Santiago. Secretaria ejecutiva del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz. Además ha trabajado como encargada del Programa de Prevención de Drogas y Alcohol en la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Chile. Fue secretaria regional del Partido Comunista y miembro del Comité Central y Político del mismo partido. Fue la Encargada Nacional de Mujeres del PC. Ministerio del Deporte Natalia Riffo Independiente (MAS) Sicóloga de la Universidad de Concepción con estudios en Criminología y Seguridad de la Universidad Central. Se ha desempeñado como asesora de Seguridad Vecinal de la Municipalidad de Santiago. Trabajó para el programa de Seguridad Ciudadana Barrio Crítico del Ministerio del Interior. Coordinadora del Plan Iniciativa Legua del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Consultora PNUD Uruguay, Programa de Salud. Jefa de Prevención del Ministerio del Interior. Jefa Recursos Humanos FONASA Región del Biobío. 13

Autores Rodrigo Ramírez es Director De Asuntos Públicos. Ingeniero Comercial de la Universidad Central de Chile. MBA Executive de la Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Evaluación de Proyectos de la Universidad de Chile. Su experiencia laboral la ha desarrollado en la banca local, en consultoría de comunicación financiera y asuntos públicos por más de 10 años. Como consultor ha asesorado empresas en el área de asuntos públicos y regulatorios para compañías del sector financiero, tales como bancos, aseguradoras, fondos de inversión, clasificadoras de riesgo, junto con operaciones de M&A y OPAs. rramirez@llorenteycuenca.com Nicole Sternsdorff es Consultora Senior. Periodista de la Universidad Diego Portales y Minor en Gestión y Marketing de la misma Universidad. Cuenta con 7 años de experiencia en las áreas de Comunicación Corporativa, Manejo de Crisis y Asuntos Públicos, con clientes tales como: Laboratorios Abbott, Bimbo-Ideal, MAPFRE, SONDA, Metrogas, Tecno Fast y Banco Itaú, entre otros. Anteriormente se desempeñó como Directora de Comunicaciones de la Fundación Pablo Neruda y trabajó en dos agencias de comunicación locales. nsternsdorff@llorenteycuenca.com Nicolás Llanos es Consultor. Periodista, Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Andrés Bello. Magíster en Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social Empresarial. Cuenta con 4 años de experiencia, y un amplio manejo en comunicaciones offline y online. Profesor titular de Comunicación Efectiva en INACAP. nllanos@llorenteycuenca.com 14

DIRECCIÓN CORPORATIVA José Antonio Llorente Socio Fundador y Presidente jallorente@llorenteycuenca.com Enrique González Socio y CFO egonzalez@llorenteycuenca.com Jorge Cachinero Director Corporativo de Innovación jcachinero@llorenteycuenca.com DIRECCIÓN ESPAÑA Y PORTUGAL Arturo Pinedo Socio y Director General apinedo@llorenteycuenca.com Adolfo Corujo Socio y Director General acorujo@llorenteycuenca.com DIRECCIÓN AMÉRICA LATINA Alejandro Romero Socio y CEO América Latina aromero@llorenteycuenca.com Luisa García Socia y CEO Región Andina lgarcia@llorenteycuenca.com José Luis Di Girolamo Socio y CFO América Latina jldgirolamo@llorenteycuenca.com ESPAÑA Y PORTUGAL Barcelona María Cura Socia y Directora General mcura@llorenteycuenca.com Muntaner, 240-242, 1º-1ª 08021 Barcelona (España) Tel. +34 93 217 22 17 Madrid Joan Navarro Socio y Vicepresidente Asuntos Públicos jnavarro@llorenteycuenca.com Amalio Moratalla Socio y Director Senior amoratalla@llorenteycuenca.com Lagasca, 88 - planta 3 28001 Madrid (España) Tel. +34 91 563 77 22 Lisboa Madalena Martins Socia mmartins@llorenteycuenca.com Tiago Vidal Director General tvidal@llorenteycuenca.com Carlos Ruiz Director cruiz@llorenteycuenca.com MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y CARIBE México Juan Rivera Socio y Director General jrivera@llorenteycuenca.com Av. Paseo de la Reforma 412, Piso 14, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc CP 06600, México, D.F. (México) Tel: +52 55 5257 1084 Panamá Javier Rosado Socio y Director General jrosado@llorenteycuenca.com Av. Samuel Lewis. Edificio Omega - piso 6 Panamá Tel. +507 206 5200 Santo Domingo Alejandra Pellerano Directora General apellerano@llorenteycuenca.com Av. Abraham Lincoln 1069 Torre Ejecutiva Sonora, planta 7 Santo Domingo (República Dominicana) Tel. +1 809 6161975 REGIÓN ANDINA AMÉRICA DEL SUR Buenos Aires Pablo Abiad Socio y Director General pabiad@llorenteycuenca.com Enrique Morad Presidente Consejero para el Cono Sur emorad@llorenteycuenca.com Av. Corrientes 222, piso 8. C1043AAP Ciudad de Buenos Aires (Argentina) Tel: +54 11 5556 0700 Rio de Janeiro Yeray Carretero Director ycarretero@llorenteycuenca.com Rua da Assembleia, 10 - Sala 1801 Rio de Janeiro - RJ - 20011-000 (Brasil) Tel. +55 21 3797 6400 São Paulo Juan Carlos Gozzer Director General jcgozzer@llorenteycuenca.com Rua Oscar Freire, 379, Cj 111, Cerqueira César São Paulo - SP - 01426-001 (Brasil) Tel. +55 11 3060 3390 DIRECCIÓN RR.HH Antonio Lois Director de RR.HH. para América Latina alois@llorenteycuenca.com Daniel Moreno Gerente de RR.HH. para España y Portugal dmoreno@llorenteycuenca.com Avenida da Liberdade nº225, 5º Esq. 1250-142 Lisboa Tel: + 351 21 923 97 00 Bogotá María Esteve Directora General mesteve@llorenteycuenca.com Carrera 14, # 94-44. Torre B of. 501 Bogotá (Colombia) Tel: +57 1 7438000 Lima Cayetana Aljovín Gerente General caljovin@llorenteycuenca.com Santiago de Chile Claudio Ramírez Socio y Gerente General cramirez@llorenteycuenca.com Magdalena 140, Oficina 1801. Las Condes. Santiago de Chile (Chile) Tel. +56 2 24315441 Av. Andrés Reyes 420, piso 7 San Isidro. Lima (Perú) Tel: +51 1 2229491 Quito Catherine buelvas Directora General cbuelvas@llorenteycuenca.com Avda. 12 de Octubre N24-528 y Cordero Edificio World Trade Center Torre B - piso 11 Quito (Ecuador) Tel. +593 2 2565820 Web corporativa www.llorenteycuenca.com Desarrollando Ideas www.desarrollando-ideas.com Revista UNO www.revista-uno.com Twitter http://twitter.com/llorenteycuenca YouTube www.youtube.com/llorenteycuenca LinkedIn www.linkedin.com/company/llorente-&-cuenca Facebook www.facebook.com/llorenteycuenca Slideshare www.slideshare.net/llorenteycuenca

Desarrollando Ideas es el Centro de Liderazgo a través del Conocimiento de LLORENTE & CUENCA. Porque asistimos a un nuevo guión macroeconómico y social. Y la comunicación no queda atrás. Avanza. Desarrollando Ideas es una combinación global de relación e intercambio de conocimiento que identifica, enfoca y transmite los nuevos paradigmas de la sociedad y tendencias de comunicación, desde un posicionamiento independiente. Porque la realidad no es blanca o negra existe Desarrollando Ideas. www.desarrollando-ideas.com www.revista-uno.com