CAPITULO 1 LOS INDICADORES BÁSICOS DEL SISTEMA EDUCATIVO NO UNIVERSITARIO CANARIO



Documentos relacionados
Datos avance

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año R. Campdepadrós

Principales resultados

C2. LAS TRANSICIONES Y LOS RESULTADOS EDUCATIVOS

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

Las empresas en España

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Encuesta de Condiciones de Vida Año Datos provisionales

B4. EL GASTO EN EDUCACIÓN

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones.

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

CONCEPTOS Y FUENTES. Educación, formación e investigación. Enseñanza no universitaria

Capital Humano. núm. Marzo 2005 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

13 de Febrero de 2009

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo

Población. Un millón más de empadronados. Illes Balears, la que más crece. Cifras de población a 1 de enero de 2008

Análisis de indicadores InfoJobs

Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso

Presentación. de cómo ha ido configurándose en la última década en España la pluriculturalidad que caracteriza en la actualidad al sistema

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

El número medio de hogares en España es de , con un aumento de respecto al año anterior

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano en España. núm. Noviembre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014

Cuentas de la educación en España Recursos, gastos y resultados Dirigido por: Francisco Pérez García Ezequiel Uriel Jiménez

Principales conclusiones Informe InfoJobs 2010 Estado del mercado laboral en España

Marzo núm.87. El rendimiento de la educación en España

ESTUDIO SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LAS MIGRACIONES EN ASTURIAS: EVOLUCIÓN RECIENTE Y ESCENARIOS DE FUTURO (*)

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Un mercado de trabajo sombrío

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011

Capital Humano Nº 85. Enero Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano.

El aspecto económico de la Educación Secundaria Obligatoria

NOTA DE PRENSA

19. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

Qué mide PISA y cómo hay que darle respuesta?

EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA

Tema 1. Análisis del Sistema Educativo

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA.

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2014

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre Aragón Instituto Aragonés de Empleo

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente

LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA: RANKING DE EXCELENCIA EDUCATIVA

Datos avance

Esperanzas de vida en salud

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

LAS AYUDAS FISCALES A LA FAMILIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

de mayo Día Internacional de la Familia Qué es una familia?

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, euros en la privada concertada y euros en la privada sin concierto

Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso NOTA RESUMEN

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

Análisis de indicadores InfoJobs

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

2. La población en edad de trabajar

C1. Proporción de población (joven) en edad escolarizable

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses

D12. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y LA FORMACIÓN CONTINUA

Nota de Actualidad Nº11

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN INDICADORES DEL SISTEMA ESPAÑOL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 2015

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia

Informe 2013 sobre el estado del sistema educativo

Rasgos de la empresa andaluza. cba. Análisis del contexto Rasgos de la empresa andaluza. Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2008

1º.- Respecto a la normativa:

Dirección General de Formación Profesional

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones

I + D EN ESPAÑA Y BALEARES ( )

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo

Estadística de matrimonios Análisis de resultados

Reactivación del crédito hipotecario

INDUSTRIA ALIMENTARIA EN

ANEXO I. RELACIÓN ENTRE LA EPF Y EL PADRÓN DE HABITANTES

EL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES REDUCE LA MOROSIDAD PÚBLICA AUNQUE SIGUE LASTRANDO LA ACTIVIDAD DE MILES DE AUTÓNOMOS

D11. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y LA FORMACIÓN CONTINUA

En España hay viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

3.1. Población e inmigración

3Graduados. universitarios y mercado de trabajo

Capital Humano. El capital humano en los países de la OCDE. núm. Octubre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

AYUDAS TÉCNICAS Y DISCAPACIDAD. n.º 15 colección:

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en personas y se sitúa en 46,7 millones

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

El impacto de la crisis en las ONG

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente.

La educación superior en España: la aparición de los ciclos formativos superiores y su posición relativa respecto a la ensañanza universitaria

REFLEXIONES SOBRE LA LOMCE: EL ESTAMOS TAN MAL? CASO ESPAÑOL EN PISA. Jesús M. Jornet Meliá Dpto. MIDE-Universitat de València

Transcripción:

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica CAPITULO 1 LOS INDICADORES BÁSICOS DEL SISTEMA EDUCATIVO NO UNIVERSITARIO CANARIO La información estadística disponible, permite obtener una primera radiografía del sistema educativo en, al comparar la situación de Canaria con otras realidades cercanas, fundamentalmente el resto de las Comunidades Autónomas y el conjunto de países de la Unión Europea. Los bloques temáticos que agrupan a los indicadores elegidos son: el contexto socioeconómico, los recursos educativos, los niveles de escolarización y por último, los resultados escolares. Como se puede observar a lo largo del capítulo, presenta valores muy marcados en muchos de los indicadores. Esta primera aproximación a la realidad educativa, es ampliada y complementada con los capítulos 2, 3 y 4, donde se aborda la problemática existente por medio, fundamentalmente, de información cualitativa recogida por entrevistas en profundidad, lo que permite una mejor interpretación del significado de los indicadores presentados en este capítulo. 1.1. EL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO El proceso educativo está inmerso en un contexto socioeconómico que lo condiciona fuertemente. De las múltiples variables que constituyen este marco, se han seleccionado una serie de ellas, sin pretender dar explicación a la totalidad de relaciones que influyen en el sistema educativo en su conjunto o en alguno de sus actores en particular. 1.1.1. La población Uno de los principales condicionantes de los esfuerzos educativos que Estudio Monográfico 1. CES de 1

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 1. PORCENTAJE DE POBLACIÓN JOVEN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. TRAMOS DE EDAD CORRESPONDIENTES A LAS DIFERENTES ETAPAS DEL SISTEMA EDUCATIVO Edad CANARIAS ESPAÑA Valor Max Valor Min 0-5 (Infantil) 6,9 5,7 Andalucía y Murcia 7 6,9 Asturias 3,8 6-11 (Primaria) 7,8 6,5 Andaluc. 7,9 7,8 Pais Vasco 5,3 1996 12-15 (Secund. oblig.) 6,1 5,3 Andalucía, Murcia y 6,1 Rioja 4,2 16-17 (Bachill. FP G. Med.) 3,4 3,1 Andalucía y Murcia 3,5 3,4 Aragón 2,7 18-23 (Univ.) 11,1 10,1 11,1 Aragón 8,9 0-29 (Total Pobl. Joven) 46,6 40,5 46,6 Aragón 35,3 Fuente: Elaboración propia a partir de INCE: Sistema estatal de indicadores de la educación 2000, con datos del padrón 1996. requiere una comunidad está determinado por la estructura de edades de su población, concretamente el porcentaje de la población joven (0-29 años) y su distribución por edades según los distintos niveles educativos. Como se observa en la tabla 1, presenta una importante proporción de su población en edad escolarizable, lo cual es uno de los rasgos definitorios más importantes de nuestra Comunidad Autónoma. La población joven de (0-29 años) supone el 46,6% de la población total (frente al 40,5% en el conjunto de ), siendo el porcentaje más alto de todas las Comunidades Autónomas. También presenta el mayor porcentaje para el grupo de edad vinculado a la educación universitaria (18-23 años). Además, para el resto de los grupos de edad correspondientes a los distintos niveles educativos, la proporción de jóvenes en supera a la del conjunto de, encontrándose en todos los casos entre las dos o tres Comunidades con mayores valores (Andalucía y Murcia comparten con esta situación). Esta importante presencia de personas susceptibles de recibir formación, es uno de los principales elementos explicativos de la importante magnitud del gasto educativo en, así como de su complejidad organizativa. La comparación con la Unión Europea aún singulariza más a : ocupa la sexta posición de las 92 regiones que componen la UE (NUTS 1 y 2) con mayor proporción en los grupos de edad 0 a 29 años (tabla 2). La variable poblacional tiene reflejo directo en el flujo de alumnos matriculados. Uno de los principales determinantes futuros del sistema educativo tanto en como en es la repercusión que tendrá la disminución demográfica, 2 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 2. REGIONES (NUTS 1 y NUTS 2) DE LAS 90 REGIONES DE LA UNIÓN EUROPEA CON MAYOR PROPORCIÓN DE JÓVENES (edades 0 a 29 años). 1997 Regiones Departamentos de Ultra Mar (Francia) Azores (Portugal) Madeira (Portugal) Irlanda Irlanda Norte (Reino Unido) () Media UE Fuente: EUROSTAT Porcentaje población joven ( 0 a 29 años) 49 49 48 48 47 46 38 lo que dará lugar a una reducción de efectivos escolares que tendrá considerables consecuencias en la organización del sistema educativo en. La tabla 3 muestra la evolución del alumnado matriculado las distintas Comunidades Autónomas en enseñanzas de régimen general no universitario entre los cursos 1989-90 a 1998-99. En estos 10 años ve reducido el número de alumnos en 2,5%, una disminución que es la menor de todas la Comunidades, con una variación de la media estatal en número de alumnos del 16.1%, más de 6 veces la magnitud de. Si se analiza por niveles educativos, se obtiene otra valoración: la tabla 4 muestra para los mismos cursos la variación porcentual del alumnado en distintos tramos del sistema educativo, comparado con la evolución de la población en las edades correspondientes a dichos tramos educativos. Los grupos educativos considerados son: a) Preescolar / Infantil (grupo de edad correspondiente: 3 a 5 años). b) Primaria, EGB y primer ciclo ESO (grupo de edad: 6 a 13 años). c) Segundo ciclo ESO, Bachillerato, BUP, COU y FP ( edad 14 a 18 años). Mientras que la población que recoge estos tres niveles (3 a 18 años) ha disminuido en 20,1%, el número de alumnos lo ha hecho sólo un 2,5%. Si se observa el comportamiento de cada nivel educativo, el nivel inferior a) y el superior c), aumentan alumnado (29% y 34% respectivamente) pese a la caída de población correspondiente a estos niveles. La causa está por un lado, en la ampliación de escolarización experimentada en los 3, 4 y 5 años durante el período considerado, aún siendo edades de escolarización no obligatoria; y por otro lado, en la ampliación de Estudio Monográfico 1. CES de 3

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 3. EVOLUCIÓN DEL ALUMNADO MATRICULADO EN ENSEÑANZAS DE REGIMEN GENERAL NO UNIVERSITARIAS 1989-90 a 1998-99 Castilla - La Mancha Extremadura Baleares Murcia Andalucía Valencia Rioja Madrid Cataluña Aragón Navarra Castilla y León Galicia Cantabría Asturias País Vasco VARIACIÓN % 1989-90 a 1998-99 -16,1-2,5-3,4-4,2-6,4-8,8-11,1-16,2-18,9-18,9-18,9-19,8-20,8-21,1-21,8-22,1-28,5-29,8 Fuente: MEC:Elaboración propia a partir de: Las cifra de la educación en 2000 y 2001 la edad de escolarización de los 14 a los 16 años consecuencia de la implantación de la LOGSE, además del crecimiento en la escolarización de los niveles post-obligatorios 1. En la etapa intermedia b), correspondiente a las edades 6 a 13 años, edades en las que la educación ha sido obligatoria durante los años considerados, el número de alumnos, refleja de forma muy directa la caída de la población en esa edad: -23,2 % la población y 22.5 el alumnado. Todo ello hace ver que, no siendo previsibles en los próximos años aumentos significativos en las tasas de escolarización, que compensen la caída de la población, como ha sucedido en el pasado reciente, en el futuro, la evolución del alumnado estará más estrechamente vinculada a la evolución de la población en las edades correspondientes. Únicamente los fenómenos migratorios pueden alterar la dimensión de esta tendencia. La presencia de extranjeros residentes tiene importantes efectos en la organización educativa en la medida en que aumenta la diversidad del alumnado, 1 Información más detallada acerca de la escolarización en las distintas edades se encuentra en el capítulo dedicado específicamente a dicho tema. 4 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 4. ALUMNADO MATRICULADO. POBLACIÓN EN LAS EDADES CORRESPONDIENTES A CADA NIVEL EDUCATIVO. VARIACIÓN PORCENTUAL CANARIAS. 1989-90 A 1998-99 TOTAL E. Infantil / Preescolar E. Primaria / E.G.B./1º Ciclo ESO 2º Ciclo ESO, Bachiller, COU, FP POBLACIÓN CANARIAS -20,1-14,8-23,2-20,3 ALUMNOS CANARIAS -2,5 29,1-22,5 33,9 NOTA: La población correspondinte a cada nivel educativo se ha considerado según los siguientes tramos de edad: E. Infantil/preescolar: 3-18 años; E. Primaria, EGB y Primer Ciclo ESO: 6-13 años; Segundo Ciclo ESO, Bachillerato, COU, FP: 14-18 años Fuente: Elaboración propia a partir de MEC: Las cifras de la enseñanza en 2001. presentando problemas especiales de integración. Como se puede observar en la tabla 5, tiene en 1999, 408.6 % de extranjeros residentes por 10.000 habitantes, constituyendo la segunda CCAA en importancia después de Baleares (más que el doble de la media Estatal), lo que se traduce en una también presencia de alumnado extranjero no universitario que supone la tercera CCAA en importancia (después de Baleares y Madrid), el 2% del alumnado no universitario es extranjero. Esta presencia, que es creciente en el tiempo, está además concentrada en determinadas islas/municipios (municipios turísticos y de mayor afluencia de inmigrantes), lo que se traducirá en una importante demanda de atención especial a dichas situaciones. También la particular configuración de la localización poblacional, influye en los esfuerzos educativos y en el tipo de relaciones sociales existentes (tabla 6). Concretamente, el porcentaje de población rural (municipios de menos de 2.000 habitantes) indica, si es alto, una mayor fragmentación poblacional que dificultará TABLA 5. EXTRANJEROS RESIDENTES Y ALUMNADO EXTRANJERO (no universitario). 1999 Extranjeros residentes por 10.000 habitantes 408,6 199,3 Baleares 471,1; 408,6 Castilla La Mancha 73,8 Alumnado extranjero sobre total de alumnos (no universitarios) 2,0 1,1 Baleares 2,4; Madrid 2,3; 2 Galicia y Asturias 0,3 Fuente: Para los Extranjeros Residentes: INE: Estadística de migraciones y Revisión del Padrón Municipal 1999. Para los Alumnos extranjeros: MEC: Las cifras de la Educación en 2001. Referida al curso 1998/99 Estudio Monográfico 1. CES de 5

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 6. PORCENTAJE DE POBLACIÓN RURAL (% de población en municipios menores de 2.000 habitantes) y DENSIDAD DE POBLACIÓN (Nº de residentes por km 2 ) % POBLACIÓN RURAL 0,6 11,2 Galicia 41,9 0,6 DENSIDAD POBLACIÓN 211 78,2 Madrid 632 País Vasco 290, 211, Castilla La M. 21 FUENTE: Elaboración propia a partir de MEC: Las cifras de la educación en. 2001. Densidad de población: Revisión Padrón 1998. Población Rural: Padrón 1996. las economías de escala en la provisión de la educación y otros servicios paralelos., presenta sólo un 0,6% de su población en municipios menores de 2.000 habitantes, la Comunidad Autónoma con valor más bajo. Por otro lado, el territorio canario padece una de las mayores densidades de población (215,7 residentes por kilómetro cuadrado, la tercera CCAA después de Madrid y País Vasco), al ser, junto con Baleares, una de las Comunidades Autónomas de mayor crecimiento poblacional. Si tenemos en cuenta que estas cifras de densidad de población no incluyen a la población transeúnte, y que una parte importante del territorio de es Espacio Natural Protegido (lo que lleva a concentrar a la población en el resto del territorio), podemos calibrar el verdadero significado de la densidad de población en (hay que tener en cuenta, que los valores señalados referidos a, son enormemente variables según la isla que se considere). Un elemento diferencial adicional viene de la dificultad derivada de la fragmentación territorial que supone el hecho insular, elemento de gran relevancia a la hora de coordinar y gestionar el sistema educativo así como para la movilidad tanto de profesores como de alumnos. 1.1.2. El nivel educativo de la población adulta Uno de los principales condicionantes del proceso educativo viene configurado por el nivel educativo de la población adulta, ya que determina el entorno familiar del alumno en el que se desarrollan sus valores, aspiraciones y apoyos. (tabla 7), se caracteriza por presentar un nivel educativo medio de la población adulta (25 a 64 años, edades que en mayor medida corresponde a los padres de los alumnos), por: a) Una mayor presencia de personas sin haber alcanzado ningún grado 6 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA (25 a 64 años) SEGÚN SU NIVEL DE ESTUDIOS. Porcentaje sobre la población total. Curso 1998/99. OCDE Inferior a Ed. Primaria 15,8 10,8 Andaluc. 20 País Vasco 2,9 16 Ed. Primaria 29,2 31,5 Galicia 39,3 Andaluc.28 - Ed. Secundar. obligatoria 23,8 22,7 Baleares 30,8 Rioja 17,9 20 Ed. Secunda post-obligatoria 14,0 14,1 Madrid 17,7 Extremad. 10,1 40 Ed. Superior 17,2 20,9 Madrid 29,1 Castilla LM 14,5 22 TOTAL 100 100 Nota: En la OCDE, la información educación inferior a primaria y primaria, vienen unidas. En algunos países OCDE existe un pequeño porcentaje de enseñanza postsecundaria obligatoria no terciaria (3% en total), no homologable al sistema educativo español, por lo que no se ha incluido en las cifras media OCDE Fuente: Elabración propia a partir de INCE: Sistema estatal de indicadores de la educación 2001. OCDE: Regards sur léducation. Les inicateurs de l'ocde 2001 educativo : inferior a educación primaria, que recoge analfabetos y sin estudios (15,8 % en frente a 10,8 en el conjunto Estatal). b) En el extremo opuesto del arco educativo, una menor presencia de educación superior. La comparación con la media OCDE deja a Canaria en peor situación, sobre todo en los niveles educativos más bajos: el segmento educación primaria o inferior, supone en OCDE el 16 % de la población de 25 a 64 años, mientras que en este porcentaje asciende al 45%, casi la mitad de la población (hay que tener en cuenta que, a su vez, presenta la proporción más alta después de Turquía y Portugal). Teniendo en cuenta que ha contado con un considerable retraso educativo, y que la mayoría de las situaciones de ausencia del primer nivel educativo se concentra en las edades mayores del segmento analizado 2, podemos observar que se ha producido un importante esfuerzo en la mejora educativa de la población canaria con una clara tendencia a la convergencia con los niveles estatales, aunque sigan existiendo diferencias en los extremos de los niveles educativos, que no pensamos sean especialmente significativas, sobre todo si comparamos el valor relativo de respecto a las Comunidades Autónomas más desventajadas. No obstante, incluso con el importante avance educativo de la población, es incuestionable que la influencia del pasado reciente, caracterizado por considerables tasas de analfabetismo y escasa escolarización, se deja sentir actualmente en los ambientes familiares y sociales en 2 Si realizamos dicha medición con la población total de 15 y más años, no sólo aumentan significativamente los porcentajes de analfabetos y sin estudios, sino que también aumenta la distancia de respecto al marco Estatal (ICEC 1999, pág. 35 y siguientes). Estudio Monográfico 1. CES de 7

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 8. EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE POBLACIÓN ANALFABETA 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 Valor máximo Valor mínimo 72 70 65 51 38 28 23 13 8 4,29 59 52 44 32 23 17 14 9 6 3,25 Baleares 73;, Murcia 72 70 65 51 Murcia 48* Andalucía 31 Andalucía 25 Andalucía 15 Andalucía 12 Andalucía 6,11 Madrid 30 Cantabria*12; Madrid 27 Cantabria*11; Madrid 19 Cantabria 11 País Vasco 7 Asturias, Cantabria, País Vasco 4 Asturias, Cantabria, País Vasco 3 Cantabria 2 Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra 2 Cantabria 0,73 Notas: Los datos están extraidos de los Censos de Población. Son consideradas analfabetas aquellas personas de diez y más años de edad que no saben escribir (se incluyen a las personas semianalfabetas, aquellas que sólo saben leer). * Cifras dudosas Fuente: 1900 a 1981: VILANOBAS RIBAS M., MORENO JULIÀ X.: Atlas de la evolución del analfabetismo en 1887 a 1981; 1991: a partir del Censo de Población 1991. los que se sitúan los actuales alumnos. La tabla 8 muestra la evolución de la tasa de analfabetismo entre los años 1900-1991. se encuentra hasta 1940 entre las dos autonomías más analfabetas, y en los años posteriores entre las 4 o 5 de mayores valores de dicha tasa 3. 1.1.3. Condicionantes culturales Dos son los aspectos que analizaremos: en primer lugar el porcentaje de personas divorciadas o separadas sobre las casadas, conjuntamente con el porcentaje de nacimientos de madres menores de 18 años, y en segundo lugar la producción editorial de libros y disponibilidad de bibliotecas. En cuanto al primero (tabla 9), tanto si observamos el porcentaje de separaciones como de nacimiento en edades tempranas, aparece en primer lugar 4, y sin ser estas situaciones determinantes, es a juicio de muchos entrevistados fuente de desajustes en comportamiento y rendimiento de los alumnos. La producción editorial (tabla 10), puede entenderse como un indicador 3 En la publicación Educación y fuerza de trabajo en (Ed. Interinsular Canaria, 1981), José Luis Moreno Becerra afirma que las cifras de analfabetismo de en 1975 equivalen a las de los países más atrasados en la entonces Comunidad Económica Europea en 1960, lo que lleva al autor a considerar que como mínimo, teníamos un distanciamiento de más de quince años con respecto a los miembros más atrasados de la C.E.E. 4 Si se considera los nacimientos con edad de las madres de menos de 16 años, sigue siendo la primera CCAA en dicho valor 8 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 9. SEPARACIONES Y NACIMIENTOS DE MADRES MENORES DE 18 AÑOS Porcentaje de personas divorciadas o separadas sobre las casadas Porcentaje de nacimientos de madres menores de 18 años Valor max. Valor min. 4,4 2,5 4,4 Castilla-La Mancha 0,9 1,6 0,9 1,6 País Vasco 0,3 Fuente: Para divorcios y separaciones: INE Indicadores Sociales de 1997. Para los nacimientos según la edad de la madre: INE: Movimiento Natural de la Población 1997 de desarrollo cultural. Si consideramos el número de títulos editados por 5.000 habitantes, aparece como la tercera Comunidad con menor número de ediciones, 1,8 títulos por 5.000 habitantes (sólo están por debajo Extremadura y Castilla-La Mancha) cuando la media estatal es de 6,9 títulos 5. Un indicador complementario al anterior lo da la disponibilidad de bibliotecas (tabla 11) por 100.000 habitantes. cuenta con 14,5 frente a las 17 estatales (es la 6ª CCAA). 1.1.4. Marco económico La situación económica no sólo influye directamente en el conjunto de variables socioculturales sino que, además, condiciona la capacidad de financiar el propio sistema educativo. como muestra el tabla 12, siendo entre los años 1995 y 2000 la Comunidad que mayor crecimiento ha tenido en cuanto a su producto interior bruto. Sin embargo, esto no ha evitado que sigamos presentando en el ultimo año de dicho período, un PIB percápita inferior a la media nacional (supone el 95.57 % de la media nacional), con una posición relativa que supone la décima Comunidad Autónoma. La débil posición de partida, y el importante crecimiento poblacional de explican este hecho. En cuanto al gasto (tabla 13), tanto por hogar como por persona, aparece por debajo de la media estatal. Si consideramos el gasto por hogar, sólo están por debajo de Castilla La Mancha, Extremadura y Murcia. Respecto al gasto por persona, las Comunidades que presentan un gasto menor al de son Extremadura y Murcia. La economía canaria ha tenido en el último período un importante crecimiento, Por otro lado, el crecimiento económico de no se ha proyectado 5 Si el indicador se construye teniendo en cuenta el número de ejemplares editados, en vez del de títulos, los resultados no varían sustancialmente. Estudio Monográfico 1. CES de 9

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 10. PRODUCCIÓN EDITORIAL: NÚMERO DE TÍTULOS EDITADOS POR CCAA. 2000. (orden decreciente) Madrid Navarra Cataluña Aragón País Vasco Castilla y León Comunidad Valenciana Cantabria Galicia Balears Asturias Andalucía Murcia Rioja Castilla - La Mancha Extremadura Total Títulos por 5.000 habitantes 17,0 15,2 14,9 6,2 5,4 4,6 3,9 3,5 3,3 3,1 2,9 2,3 2,1 1,9 1,8 1,7 1,5 6,9 Fuente: Para la producción editorial: INE: Estadística de la Producción Editorial de Libros 2000. Para la población: INE : Revisión del Padrón 2000. en una situación destacada respecto a los gastos en I+D Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, lo cual tiene importantes efectos en la modernización y el futuro del aparato productivo, y más concretamente en la relaciones y el papel con las universidades canarias (tabla 14). El 0,49% del PIB se destina en a I+D (sólo están por debajo Baleares y Cantabria). Dos últimos indicadores muestran la estrecha relación entre el nivel educativo y la inserción sociolaboral: el número de meses que dura el proceso de búsqueda de empleo una vez terminado el período educativo, y los ingresos según sea el nivel educativo. La tabla 15 muestra el número de meses que han tenido que dedicar las personas que han salido del sistema educativo hasta conseguir un empleo en función del nivel educativo alcanzado. La primera conclusión que obtenemos de la citada tabla, es el considerable período temporal que se tarda en conseguir el primer empleo significativo ( duración mínima de 6 meses y jornada mínima de 20 horas semanales): 30 meses (algo supe- 10 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 11. NÚMERO DE BIBLIOTECAS POR 100.000 HABITANTES.1998. (Orden decreciente) Porcentajes Extremadura Castilla y León Aragón Baleares (Islas) Navarra (Comunidad Foral) País Vasco Galicia Castilla - La Mancha Comunidad Valenciana Cataluña Madrid (Comunidad de) Asturias (Principado de) Rioja (La) Andalucía Murcia (Región de) Cantabría Total Fuente: INE Estadísticas de Bibliotecas. 38,3 28,9 28,1 24,2 23,2 20,9 18,6 17,5 16,2 14,5 14,5 14,1 13,9 13,7 12,8 11,8 11,8 17,0 rior a la media estatal). El tiempo que se tarda en conseguir este primer empleo, está relacionado con el nivel educativo, de forma que los titulados en enseñanza superior en lo alcanzan 13 meses antes que los que tienen como nivel máximo la enseñanza primaria 6. En comparación al marco estatal, en se observa menor tiempo de espera para el menor nivel educativo (educación primaria) y mayor en el caso de la enseñanza superior, lo que tiene que ver con la estructura ocupacional existente en, caracterizada por un sistema productivo intensivo en la utilización de bajas cualificaciones. También la estructura e ingresos (tabla 16) está estrechamente vinculada al nivel educativo, sobre todo en los niveles extremos: más del 50 % de los que ingre- 6 Un estudio detallado de la inserción laboral de los titulados universitarios de la U.L.P.G.C. en el período 1988-1996, se encuentra en GIL JURADO, José Angel: Los titulados universitarios y el mercado de trabajo. Un estudio del desajuste educativo Ed. La Caja de 1999. Las Palmas de G.C. Estudio Monográfico 1. CES de 11

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 12. EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (1995-2000) Y PIB PERCÁPITA (2000) EVOLUCIÓN DEL PIB 1995-2000 Precios mercado (ptas ) Tasa acumulada PIB PER CAPITA Precios mercado (ptas) Unidades: miles. Año 2000 Valor max. Valor min. 47,67 38,48 47,67 Extremadura 31,23 2.380,27 2.490,70 Madrid 3.352,51 Extremadura 1.639,58 Fuente: PIB: INE: Contabilidad Regional de. Serie 1995-2000. Primera estimación 2000. Población: INE: Revisión del Padrón 2000.. TABLA 13. GASTO MEDIO POR HOGAR Y POR PERSONA (pesetas). 2º Trimestre. 1999 Valor max. Valor min. GASTO MEDIO POR HOGAR 656.198 735.360 País Vasco 898.910 Extremadura 500.163 GASTO MEDIO POR PERSONA 194.283 231.973 Navarra 289.639 Extremadura 157.487 Fuente: INE: Encuesta Continua de Presupuestos Familiares. san menos de 30.000 pesetas mensuales no superan los estudios primarios, mientras que más del 50 % del segmento con ingresos superiores a 230.000 alcanzan el nivel de enseñanza superior 7. 1.2. LOS RECURSOS EDUCATIVOS 8 Desde una posición histórica de desventaja, muestra una situación actual homologable o incluso aventajada con respecto a la media estatal. El retraso anterior del que parte el sistema educativo canario, junto a la mayor proporción de población en edad escolar contribuyen a explicar la necesaria magnitud de los recursos utilizados. 7 El trabajo del ISTAC del que procede la información citada, valora positivamente en términos de movilidad social, el que más de 10.000 personas de hogares pobres estudien enseñanza universitaria en. 8 En este apartado se hará refencia específicamente a los recursos humanos, ya que los recursos financieros se tratarán en capítulo aparte. 12 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 14. GASTOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN RELACIÓN AL PIB pm POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS. 2000. Orden decreciente GASTOS I+D/PIB pm Madrid País Vasco Cataluña Navarra Asturias Comunidad Valenciana Murcia Aragón Andalucía Castilla y León Galicia Rioja (La) Castilla - La Mancha Extremadura Cantabría Baleares Total Fuente: INE: Estadística de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D). 1,67 1,20 1,11 0,92 0,81 0,74 0,74 0,71 0,67 0,64 0,63 0,61 0,57 0,54 0,49 0,47 0,25 0,94 Un primer reflejo del esfuerzo educativo en en términos de recursos humanos utilizados (el principal motor del sistema educativo), viene dado por la proporción del profesorado en el total de la población activa (población inserta en el mercado laboral, empleada o buscando empleo). En, el 5,4% de dicha población activa, la ocupan docentes (tabla 17) con un una media estatal de 4,7%, (es la tercera Comunidad Autónoma en cuanto a la magnitud de dicha proporción después de Extremadura y Andalucía). Hay que señalar que la intensidad de dicho esfuerzo está relacionada con la alta proporción de jóvenes en edad educativa en (ver apartado anterior). La relación entre número de alumnos por grupo o número de alumnos por profesor, no solamente refleja la intensidad de los recursos utilizados, sino también es un componente de primera magnitud para valorar la calidad en cuanto a las condiciones de enseñanza, que tendría que traducirse en resultados del proceso educativo. De hecho, la propia LOGSE introduce criterios de número máximo de alumnos por grupo en la enseñanza obligatoria, con el fin de aumentar la calidad de la enseñanza (ver apartado anterior). Estudio Monográfico 1. CES de 13

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 15. NÚMERO DE MESES QUE HAN TENIDO QUE DEDICAR A BUSCAR EMPLEO LAS PERSONAS QUE HAN SALIDO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN FUNCIÓN DE LA FORMACIÓN ALCANZADA NIVELES EDUCATIVOS TOTAL 29,9 28,9 Rioja 33,9 Navarra 20,5 E. PRIMARIA 37,1 40,6 Asturias 62,9 Navarra 13,9 E.SECUND. 1ª ETAPA 36,0 36,6 País Vasc. 44,7 Navarra 18,7 E.SECUND. 2ª ETAPA 29,2 29,1 Madrid 33,3 Navarra 23,8 ENSEÑANZA SUPERIOR 24,1 22,9 Asturias 28,3 Aragón 16,3 Nota: se han considerado a los efectos de este estudio los empleos "significativos", entendiendo por tales, los que tiene una duración mínima de seis meses y una jornada mínima de 20 horas semanales. Fuente: INE Encuesta de Población Activa. Muestra ampliada 2º trimestre 2000. La relación entre número de alumnos por grupo o número de alumnos por profesor, no solamente refleja la intensidad de los recursos utilizados, sino también es un componente de primera magnitud para valorar la calidad en cuanto a las condiciones de enseñanza, que tendría que traducirse en resultados del proceso educativo. De hecho, la propia LOGSE introduce criterios de número máximo de alumnos por grupo en la enseñanza obligatoria, con el fin de aumentar la calidad de la enseñanza. Tanto el número de alumnos por grupo como por nivel (tabla 18), constituyen dos de los principales indicadores utilizados como reflejo de la calidad del proceso educativo. En este sentido, presenta unos valores en la enseñanza pública similares a la media estatal, con especial ventaja en la FP I y II pública ( no se ha incluido el análisis la enseñanza privada en formación profesional o ciclos medios/ superiores debido la escasa presencia en de dichos niveles educativos en el campo privado). Tampoco en la relación entre número de alumnos por profesor (tabla 19), otro aspecto clave al valorar la calidad en cuanto a las condiciones de enseñanza, tiene valores diferenciados al marco estatal (14 y 13,9 ) 9. Al igual que en el resto de las Comunidades Autónomas, en la enseñanza privada supera a la pública en número de alumnos por profesor (17,7 frente a 13,4 en la enseñanza pública). Hay que considerar que los valores referidos al número de alumnos por grupo o por profesor esconden desviaciones 9 Analizando la relación alumno/profesor por tipo de centros, sólo hay una diferencia apreciable en los centros de educación infantil, donde la media es en de 18,1 alumnos/profesor frente a 13,4 estatal (para más detalle, se puede consultar Ministerio de Educación Cultura y Deporte: Las cifras de la educación en 2000, Madrid, 2000. 14 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 16. INGRESO DE LA POBLACIÓN DE 16 Y MÁS AÑOS SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS EN CANARIAS. Porcentaje de personas INGRESOS MENOS DE 30.000 PTAS. DE 30.000 A 59.499 PTAS DE 59.500 A 79.999 PTAS DE 80.000 A 99.999 PTAS DE 100.000 A 129.999 PTAS DE 130.000 A 179.999 PTAS DE 180.000 A 229.999 PTAS 230.000 Y MÁS TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 SIN EST. 27,1 33,3 26,0 19,1 15,8 10,8 6,3 2,7 E. PRIM. 27,0 25,3 23,9 23,0 19,9 17,2 12,9 6,0 E.SEC. 1ª ETAPA 24,8 24,0 28,7 31,7 31,4 28,6 23,0 16,2 E.SEC. 2ª ETAPA 13,2 12,4 14,4 16,7 18,9 21,6 25,1 22,6 ENS. SUP. 7,9 5,0 7,0 9,5 14,0 21,7 32,7 52,6 Notas: Ingresos mensuales netos equivalentes por persona/hogar= ingreso total neto mensual del hogar / (1+ 0,5 x (adultos-1) + 0,3 x menores). Enseñanza Secundaria (1): EGB completa, ESO. Enseñanza Secundaria (2): BUP, COU, Bach. LOGSE, FPI, FP grado m. Fuente: Instituto Canario de Estadística: Estadística de condiciones sociales de la población Canaria. Septiembre 2001 importantes, fundamentalmente entre las zonas urbanas y las rurales. En la determinación de ambos indicadores influyen tanto las políticas específicas al respecto (la implantación de la LOGSE, fundamentalmente en los cursos superiores, ha supuesto una reducción generalizada de estos ratios) como la particular evolución de la natalidad en cada Comunidad Autónoma, que igualmente ha contribuido a disminuir el valor tanto del número de alumnos por grupo como por profesor, debido a la reducción del número de alumnos. Nuevamente tenemos que hacer la precisión de la gran diversidad de pautas poblacionales en el territorio canario, teniéndose que ser matizadas estas conclusiones. La tabla 20, sitúa a los ratios de en cuanto a relación profesor/alumno en los niveles de primaria y secundaria, con respecto a otros países de la UE (de los que se dispone información), algunos países más representativos de OCDE (Canadá, Japón, Estados Unidos) y con la media de la OCDE. Como se puede observar, la relación de alumnos por profesor tiene en unos valores menores que en la mayoría de los países considerados 10. La disponibilidad de personal no docente (tabla 21): personal especializado 10 Los valores internacionales de este ratio deben interpretarse con prudencia debido a los problemas de homogeneización de la información respecto a aspectos como la definición que en cada país tiene el personal de enseñanza, la identificación del personal o de los estudiantes a tiempo completo o parcial, o la duración de los distintos niveles educativos. Ver al respecto: ICEC: Sistema de Indicadores de la educación para. Gran Canaria 1999. Estudio Monográfico 1. CES de 15

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 17. PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ACTIVA OCUPADA QUE ESTÁ EMPLEADA COMO PROFESORADO. Curso 1996/97 PORCENTAJE Extremadura Andalucía Asturias Navarra Castilla y León Cantabria Ceuta y Melilla Murcia Castilla-La Mancha Galicia Madrid C. Valenciana Cataluña País Vasco Aragón La Rioja Baleares Total Nacional 5,7 5,7 5,4 5,1 5,0 5,0 5,0 5,0 4,9 4,8 4,5 4,4 4,4 4,4 4,3 4,2 4,0 3,5 4,7 Datos: EPA. Estadística de la Enseñanza en, niveles no universitarios, MEC. Estadística de la Enseñanza Universitaria, INE Fuente: INCE: Sistema estatal de indicadores de la educación. (que incluye personal de dirección, personal especializado de apoyo y profesorado que no tiene función docente), personal administrativo en los centros docentes y personal de servicios y subalterno, es otro indicador de recursos de apoyo al proceso docente, en un contexto de mayor complejidad del mismo en donde la demanda de dicho personal es creciente. Por cada 100 profesores en Enseñanza General no universitaria, cuenta con 20,8 personas destinadas a las citadas actividades frente a 15,8 en el marco estatal. Por categorías, la diferencia es mayor (a favor de ) en el personal especializado no docente (7,8 por cada 100 profesores mientras que en el conjunto de la disponibilidad es de 2,7), categoría de gran importancia para el desarrollo de la atención a la diversidad contemplado en la Reforma Educativa. Por otro lado, la presencia de la enseñanza privada en el sistema educativo y su evolución, es uno de los elementos que más controversia despierta en. 16 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 18. NÚMERO DE ALUMNOS POR GRUPO. ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS. Centros públicos y privados (concertados y no concertados). CURSO 1998-99 Valor Máximo Valor Mínimo E. PRIMARIA E.S.O 1º CICLO E.S.O 2º CICLO BUP/COU BACHILL. LOGSE FP I FP II MOD. PROF. II / MOD. PROF. III / C. públicos C. privados C. públicos C. privados C. públicos C. privados C. públicos C. privados C. públicos C. privados C. públicos C. públicos C. públicos C. públicos 20,2 25,7 23,2 26,9 25,6 25,2 30,8 26,9 26,9 11,0 21,9 23,5 17,7 24,7 19,9 25,0 24,6 29,0 26,6 28,6 32,9 30,3 26,8 27,3 26,5 26,5 18,4 22,8 Baleares 22,7 Andalucía 27,8 Baleares 26,0 Andalucía 31,9 Cantabria 28,0 Andalucía 30,9 Madrid y Rioja 35,2 Andalucía 33,4 Madrid y Murcia 28,5 Navarra 30,2 Andalucía 30,2 Andalucía 29,7 Rioja 21,4 Madrid 25,4 Fuente: Elaboración propia a partir de MEC: Las cifras de la educación en 2001. País Vasco 15,9 País Vasco 22,1 País Vasco 19,2 País Vasco 26,8 País Vasco 21,4 Rioja 26,6 Navarra 25,7 26,9 Galicia 21,4 11,0 Asturias 9,0 Asturias 23,0 País Vasco 15,9 Extremadura 19,3 La distribución entre titularidad pública y privada (tabla 22) muestra como en la totalidad de los niveles educativos predomina de forma clara la escolarización en centros públicos en el conjunto de las Comunidades Autónomas. Este hecho se acentúa más en, donde el porcentaje de alumnos en centros públicos nos sitúa entre las primeras Comunidades Autónomas (llegando a la primera posición en presencia pública en Educación Secundaria y FP). En la enseñanza privada, se concentra en los primeros niveles educativos: infantil y preescolar. TABLA 19. NÚMERO DE ALUMNOS POR PROFESOR. ENSEÑANZA NO UNIVERSITARIA. CURSO 1998/99 Valor Max Valor Min TOTAL 14,0 13,9 Andaluc. 16,2 País Vasco 11,8 CENTROS PÚBLICOS 13,4 13,0 Andaluc. 15,4 País Vasco 9,3 Fuente: Elaboración propia a partir de INCE: Sistema estatal de indicadores de la educación 2000. CENTROS PRIVADOS 17,7 16,6 Rioja 21,7 Cataluña 13,9 Estudio Monográfico 1. CES de 17

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 20. NÚMERO DE ALUMNOS POR PROFESOR EN ENSEÑANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA. UE Y OCDE. Cálculos sobre el equivalente a tiempo completo. 1998 Bélgica Alemania Grecia Irlanda Países Bajos Austria Finlandia Suecia Reino Unido Canada Japón Estados Unidos Media OCDE Fuente: OCDE: Les indicateurs de l'ocde 2000 PRIMARIA 14,0 21,6 13,6 16,0 22,6 17,8 12,7 17,7 13,4 22,0 21,0 21,4 16,5 17,1 SECUNDARIA - 15,5 11,5 12,0 16,3 18,5 9,5-15,3 16,7 22,1 15,7 15,9 15,2 Si tenemos en cuenta que la financiación pública abarca tanto a los centros de titularidad pública como concertada, la proporción absolutamente mayoritaria de la enseñanza pública y concertada muestra el esfuerzo financiero público a realizar. La alta proporción de alumnos que están integrados en la red pública es, sin duda, una de las características del sistema educativo canario. No obstante, conviene señalar que en los últimos años es prácticamente la única Comunidad Autónoma en que el peso relativo de la enseñanza pública ha retrocedido, como TABLA 21. RELACIÓN DE PERSONAL NO DOCENTE POR CADA 100 PROFESORES EN CENTROS DE ENSEÑANZA DE RÉGIMEN GENERAL. Curso 1998/99 TOTAL personal no docente 20,8 15,8 Personal especializado no docente 7,8 2,7 Personal de administración 3,1 3,0 Fuente: Elaboración proia con datos de MEC Las cifras de la educación en. 2001. Personal subalterno 9,9 10,0 18 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 22. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO EN CENTROS PÚBLICOS, PRIVADOS CONCERTADOS Y NO CONCERTADOS (en porcentajes). CURSO 1996/97 PÚBLICOS EDUCACIÓN INFANTIL / PREESCOLAR - 8,0 78,0 67,6 Extremadura 82,2; Castilla-La Mancha 80,6; Andalucía 78,1; 78,0 País Vasco 52,9 PRIVADOS CONCERTADOS ED. PRIMARIA / EGB / 1º CICLO SEC. OBLIGAT. 76,9 17,2 66,2 30,5 Castilla-La M. 79,7; Extremadura 77,9; 76,9 País Vasco 44,7 ED. SECUNDARIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL 90,5 2,7 75,1 10,9 90,5 Cataluña 65,1 EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 97,9 2,1 89,6 10,4 Castilla-La Mancha 100; y Murcia 97,9 Navarra 44,1 PRIVADOS NO CONCERT 22,0 24,4 Notas: Los datos referidos a "educación infantil/preescolar" incluyen al alumnado de 3 y más años y el alumnado de infantil de educación especial. Los datos de "educación primaria/egb/1º ciclo de educación secundaria obligatoria" incluyen además, al alumnado de educación básica y de aprendizaje de tareas de educación especial. Los datos de "educación secundaria y formación profesional" incluyen 2º ciclo de la ESO, bachilleratos, FP y FP adaptada de educación especial. Los datos de la "educación universitaria" incluyen la enseñanza universitaria de 1º y 2º ciclo doctorado y enseñanzas de nivel superior y equivalentes a la universitaria. El total incluye UNED Fuente: Elaboración propia a partir de INCE: Sistema estatal de indicadores de la educación 2000. 5,9 3,3 6,8 14,4 se puede ver en la tabla 23, en la que se recoge la proporción de alumnos del total de enseñanzas de régimen general matriculados en centros de titularidad pública, entre los cursos 1989/90 y 1998/99. El peso proporcional de la enseñanza pública en en cuanto al porcentaje de alumnos que abarca, pasa de 83,1% en 1989 a 80,6% al final del período considerado, siendo la única CCAA en la que Estudio Monográfico 1. CES de 19

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 23. PORCENTAJE DE ALUMNOS MATRICULADOS EN CENTROS DE TITULARIDAD PÚBLICA. TOTAL DE ENSEÑANZAS DE REGIMEN GENERAL NO UNIVERSITARIAS. CURSOS 1989/90 y 1998/99 1989/90 1998/99 CRECIMIENTO Asturias Murcia País Vasco Andalucía Rioja (La) Castilla y León Galicia Extremadura Castilla - La Mancha Cataluña Navarra Comunidad Valenciana Aragón Madrid Cantabría Baleares 66,0 83,1 72,8 76,2 46,9 75,6 65,3 67,5 73,3 79,2 79,4 55,4 58,4 66,6 59,4 54,9 61,8 56,5 68,7 80,6 72,7 77,1 48,0 77,0 66,9 69,5 75,4 81,4 81,7 58,0 61,1 69,5 63,3 58,8 66,0 62,2 Fuente: Elaboración propia a partir de MEC: Las cifras de la educación en 2001. 2,7-2,5-0,1 0,9 1,1 1,4 1,6 2,0 2,1 2,2 2,3 2,6 2,7 2,9 3,9 3,9 4,2 5,7 se produce dicho descenso (exceptuando Asturias cuya variación es insignificante), no obstante, en ambos casos tiene el máximo valor de todas las Comunidades Autónomas en cuanto al porcentaje de centros de titularidad pública. Aún presentando esta evolución, continúa teniendo en el curso 1998/99 la mayor proporción de alumnos en enseñanza pública, junto a Castilla-La Mancha y Extremadura, siendo cuestionable el magnificar la existencia de un proceso privatizador de la enseñanza pública en. Una valoración complementaria se obtiene de la distribución pública-privada en la Unión Europea. Como se muestra en la tabla 24, la educación pública en los niveles primaria y secundaria es mayoritaria en los países de la UE, excepto en Bélgica y en los Países Bajos, donde es un derecho constitucional la financiación de 20 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 24. PORCENTAJE DE ALUMNOS EN CENTROS PUBLICOS EN LA U.E. EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA. 1996/97 % ENSEÑANZA PÚBLICA Irlanda Suecia Finlandia Alemania Grecia Italia Luxemburgo Austria Reino Unido Portugal Dinamarca Francia Belgica Países Bajos Fuente: EUROSTAT. 99,1 97,9 96,0 95,3 94,8 94,3 94,2 94,1 93,5 90,5 88,9 79,4 70,6 41,2 22,2 la enseñanza pública y privada. es el tercer país de la UE con menor presencia de enseñanza pública en los niveles educativos de primaria y secundaria. 1.3. RATIOS DE ESCOLARIZACIÓN La información de este apartado refleja la extensión actual del sistema educativo en. Un primer indicador global lo constituye el número de alumnos escolarizados por cada 100 personas de la población de 3 a 29 años. Como se observa en el curso considerado (tabla 25), el 64,6 % de la población de dichas edades está escolarizada, un porcentaje similar al del marco estatal (64,5 %). Por niveles educativos, (aunque para valorar esta tabla debe tenerse en cuenta la estructura de edades de cada Comunidad autónoma) supera al Estado en todos los niveles excepto el menor porcentaje de alumnos universitarios. Tres niveles merecen especial atención al no constituir educación obligatoria: A) infantil/preescolar, B) educación secundaria no obligatoria y C) nivel educativo superior. Se utilizará para su análisis preferentemente dos indicadores: Estudio Monográfico 1. CES de 21

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 25. PORCENTAJE DE ALUMNOS ESCOLARIZADOS POR CADA 100 PERSONAS DE LA POBLACIÓN DE 3 A 29 AÑOS. TODAS LAS ENSEÑANZAS Y POR NIVELES EDUCATIVOS. Curso 1996-97 Malor Min. Suma todas las enseñ. 64,6 64,5 Castilla-L 69 Balear. 59,3 Ed. Infantil/ preescolar 7,4 7,2 Castill-LM 8,5 Asturias 6 Ed. Prim./EGB/ 1º ciclo ESO 28,2 26,1 Andaluc.28,7 País V. 22,3 Ed. Secund. y FP 17,7 17,4 Asturias 20,6 Balear. 14,8 Ed. Univ. 7,7 11,1 Madrid 14,6 Castilla-LM 5,1 Resto enseñ. 3,6 2,7 Nota: "Resto de enseñanzas" incluye al alumnado de enseñanzas artísticas de grado medio, escuelas oficiales de idiomas (ciclo superior), capacitación agraria, enseñanza militar y escuelas taller-casas oficios Fuente: Elaboración propia a partir de INCE: Sistema estatal de indicadores de la educación 2000. TABLA 26. TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 1997-98 % Malor Min. 92,9 90,9 Navarra, P. Vasco, Rioja 100 Andalucía 76,6 Fuente: Elaboración propia a partir de Consejo Escolar del Estado: Informe sobre el estado de la situación del sistema educativo. Curso 1997/98 1) la tasa neta de escolarización en una edad y una enseñanza, que recoge la relación entre el alumnado de esa edad que cursa la enseñanza considerada respecto al total de población de la misma edad. 2) la tasa neta de escolaridad referida a una edad significativa: relación entre el alumnado de esa edad que está escolarizado en cualquier nivel respecto al total de población de esa misma edad. A) INTANTIL/PREESCOLAR. En el segundo ciclo de infantil (edades de tres a cinco años), muestra una tasa neta de escolarización del 92,9 % de los niños de dichas edades en el curso 1997/98. Este valor superior a la media nacional (90,9%), aunque no alcanza el 100 % en este momento, como ocurre en Navarra, País Vasco o Rioja (tabla 26). En no se alcanza la totalidad de la escolarización en estas edades, 22 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 27. TASA NETA DE ESCOLARIDAD EN LA EDAD DE TRES AÑOS. Cursos 1991-92 y 1998-99 Malor Min. Resto países Unión Europea Francia Belgica Italia Dinamarca Suecia Alemania Reino Unido Portugal Finlandia Austria Grecia Irlanda Países Bajos Luxemburgo Media UE 1991-92 1998-99 11,3 38,5 País Vasco 97,3 11,3 79,8 75,3 Navarra 100 Andalucía 44,9 1997 100,0 98,6 90,8 62,9 58,8 58,0 48,4 38,8 32,1 31,7 13,3 3,2 0,1-50,2 Fuente: : Elaboración propia a partir de MEC: Las cifras de la educación en 2000. Unión Europea: Elaboración propia a partir de: Las cifras clave de la Unión Europea 1999/2000. debido exclusivamente a la menor escolarización de los tres años, ya que en las edades de 4 y 5 años todos los niños están escolarizados. Los datos referidos a la situación en los tres años se recogen en la tabla 27. muestra en el último curso considerado (1998/99), una tasa de escolarización superior a la media estatal, además, como se observa en relación a los restantes países de la Unión Europea, dicha tasa supera a la de la mayoría de los países, a excepción de Francia, Bélgica e Italia. En dicha tabla también se muestra el importante esfuerzo que ha desarrollado en este nivel. Partiendo de una tasa de escolaridad muy baja en el curso 1991-92 cuando presentaba la menor tasa de escolaridad en la edad de tres años de todas las Comunidades (con sólo un 11.3% de escolarización) seguida de Andalucía y a una distancia considerable del resto Estudio Monográfico 1. CES de 23

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 28.TASA NETA DE ESCOLARIDAD EN LOS 16-17 AÑOS. Curso 1991-92, 1998-99 para y 1997-98 para la UE Malor Min. PAISES U.E. Belgica Dinamarca Alemania Grecia Francia Irlanda Italia Luxemburgo Países Bajos Austria Portugal Finlandia Suecia Reino Unido Otros Países Canadá Estados Unidos Japón 16 años 1991-92 69,9 74,9 1998-99 90,0 85,7 País Vasco 98,8 Andalucía 78 16 años 1999 98 93 97 92 95 92 79 87 107 92 83 94 97 84 Fuente: MEC: Las cifras de la educación en 2000. OCDE: Les indicateurs de L'OCDE 2001. 93 88 95 17 años 1991-92 63,1 66,3 1998-99 80,0 77,7 País Vasco 93,2 Baleares, Valencia 69,2 17 años 1999 96 82 93 65 91 81 73 81 96 87 84 96 97 73 84 89 94 de las CCAA, muestra en el curso 1998-99 una tasa de escolarización del 79.8%. A lo largo de este período se constata un crecimiento muy superior al experimentado por la media el Estado, pasando en el curso 1998-99 a poseer una tasa superior a la media estatal y situándose a considerable distancia de otras Comunidades como Andalucía. Hay que hacer notar la recomendación del Consejo Escolar del Estado a la generalización de la Educación Infantil, considerando la concertación del segundo ciclo de Educación Infantil como un instrumento fundamental para la escolarización de la población con necesidades educativas especiales y en situaciones económicas y sociales deficitarias (Consejo Escolar del Estado curso 1997-98, capítulo 1.2) 24 Estudio Monográfico 1. CES de

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 29. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA POST-OBLIGATORIA (CINE3) ENTRE LA RAMA GENERAL Y LA RAMA PROFESIONAL. Curso 1998/99 Resto países UE. Curso 1986/87 Alemania Austria Italia Belgica Países Bajos Luxemburgo Reino Unido Francia Finlandia Dinamarca Suecia Grecia Portugal Irlanda Media UE % ALUMNOS RAMA PROFESIONAL 35,8 33,2 Rioja 40,4; Navarra 39,1; 35,8 Baleares 19,3 76,3 75,6 71,2 68,1 67,6 66,9 55,6 55,5 53,2 52,5 51,5 33,0 25,5 19,0 57,5 Notas: En la rama general se han incluido a todos los alumnos matriculados en las enseñanzas de Bachiller, BUP y COU, así como las enseñanzas a distancia. En la rama profesional se han incluido a todos los alumnos matriculados en las enseñanzas de Ciclos Formativos Medios, FP 1 y FP 2, así como las enseñanzas de CFM a distancia. Fuente: elaboración propia a partir de: : MEC: Las cifras de la educación en 2001. UE: La cifras clave de la educación en Europa 1999/2000 B) EDUCACIÓN SECUNDARIA POST-OBLI- GATORIA. Corresponde a las edades 16 y 17 años, aunque debido a retrasos previos, los alumnos de esas edades pueden también estar cursando los últimos cursos de la etapa obligatoria. La tabla 28 muestra en estas edades, en las que no es preceptiva la permanencia en el sistema educativo, las tasas de escolarización de los cursos 1991-92 y 1998-99. Cabe destacar como en los dos períodos considerados, pasa de unos valores inferiores a la media estatal, a superar éstos en el curso 1998/99, alcanzando unos niveles de escolarización importantes sobre todo en los 16 años (el 90 % de los jóvenes canarios de 16 años están escolarizados). Nuevamente se observa el importante esfuerzo escolarizador realizado en. Estudio Monográfico 1. CES de 25

El Sistema Educativo en. Una perspectiva socioeconómica TABLA 30. TASA NETA DE ESCOLARIZACIÓN EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA. 18 a 24 AÑOS. Curso 1998/99 EDAD CANARIAS ESPAÑA 18 años 19 años 20 años 21 años 22 años 23 años 24 años 13,8 17,7 20,0 19,5 19,0 17,1 13,8 Fuente: Elaboración propia a partir de MEC: Las cifras de la educación en 2001. 22,3 28,6 32,0 31,3 28,9 23,5 17,5 La comparación internacional, muestra unas importantes tasas de escolarización en los países de la UE, aunque desiguales, en su mayoría con valores superiores a los presentados por. Un elemento de especial relevancia en la transición a la enseñanza secundaria no obligatoria viene de la elección entre enseñanza general (bachiller, BUP, COU) dirigida fundamentalmente al ingreso en la universidad, y enseñanza profesional (ciclos formativos de grado medio, FP1 y FP2). La tabla 29 muestra como aún presentando una mayor proporción de estudiantes en la TABLA 31. TASAS DE IDONEIDAD EN LAS EDADES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA. (Porcentaje del alumnado que se encuentra matriculado en el curso que teóricamente corresponde a su edad). CURSO 1991-92 y 1998-99 8 AÑOS 10 AÑOS 12 AÑOS 1991-92 1998-99 82,6 94,5 91,4 96,1 Rioja 95,5 Rioja 9,7 82,6 Bal. Y Can. 94 13 AÑOS 56,9 72,9 Arag. y Rio. 81,5 56,9 77,8 87,3 País Vasco 91 77,8 1991-92 1998-99 82,3 90,4 89,0 93,7 Aragón 93,6 Navarra 96,2 82,3 90,4 14 AÑOS 52,0 67,1 Rioja 79,5 52,0 67,5 77,6 Cataluña 84,1 67,5 1991-92 1998-99 62,5 79,7 77,3 88,4 Aragón 85 País Vasco 92 62,5 79,7 15 AÑOS 43,4 59,2 Navarra 68,5 43,4 53,9 64,7 Cataluña 78,3 Baleares 52,8 Fuente: Elaboración propia a partir de MEC: Las cifras de la educación en. 2001. 26 Estudio Monográfico 1. CES de