2. La población en edad de trabajar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. La población en edad de trabajar"

Transcripción

1 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) 2. La población en edad de trabajar 2.1. Características generales Como hemos señalado en el capítulo anterior, la población en edad de trabajar ha crecido con distinta intensidad en las últimas tres décadas. La tasa media interanual de crecimiento durante los años 70 fue del 0,84%, para subir al 1,19% en los 80 y caer a niveles sustancialmente menores en los 90 (un 0,76%). La evolución de los niveles formativos muestra una continuada extensión de los estudios en todos los niveles y en todos los grupos de población. No obstante, se aprecian comportamientos diferenciales dignos de subrayar, como son: La generalización de los estudios medios en los años 80. La extensión de los niveles formativos hacia los estudios superiores en los años 90, con un peso progresivamente mayor de los estudios universitarios. La mejora de los niveles formativos mucho más pronunciada en la población femenina, lo que ha llevado a un acercamiento progresivo en la educación de hombres y mujeres. El aumento muy notable de la cualificación media de los jóvenes, mucho más intenso que entre los adultos. El gráfico II.1 ofrece una visión de conjunto de lo sucedido en el periodo , comparando la estructura porcentual de la población en edad de trabajar, agrupada en tres 29

2 Gráfico II.1 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados España ( ) % 20% 40% 60% 80% 100% Hasta primarios Medios Universitarios Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel

3 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) niveles formativos: hasta estudios primarios, estudios medios y estudios superiores. En el mismo se aprecia la importancia de la transformación acumulada y la mejora de la base educativa de la población española. Los dos gráficos siguientes proporcionan dos ilustraciones de cómo esta mejora ha ido alcanzando con el paso del tiempo a una parte mayor de la población. Así se observa un claro proceso de convergencia en los niveles formativos entre hombres y mujeres, por una parte, y entre jóvenes y adultos, por otra, durante el periodo Como término de comparación adoptamos los porcentajes de cada colectivo con al menos estudios medios, con respecto a la población total. El gráfico II.2 describe la evolución de esta variable comparando hombres y mujeres. Se observa que las diferencias formativas se reducen de forma continuada durante todo el periodo, con mayores tasas de aproximación en los primeros años y menores en los últimos. Esta diferencia de ritmo refleja las grandes diferencias iniciales entre hombres y mujeres. El estancamiento de las diferencias en los últimos años es producto del progresivo envejecimiento de la población, que limita el alcance de las mejoras formativas de los jóvenes sobre la población total. El gráfico II.3 realiza el mismo tipo de comparación entre jóvenes y adultos. El primer aspecto a destacar es que en este caso las diferencias son mucho más importantes. Se observa también un estrechamiento de las diferencias entre ambos colectivos en los noventa, como consecuencia de que un porcentaje cada vez mayor de los adultos se benefició en su juventud de las mejoras educativas. Los siguientes gráficos profundizan en la evolución seguida por los colectivos poblacionales de referencia por niveles de estudio, lo que permite apreciar de forma simultánea la mejora relativa del colectivo considerado y la evolución demográfica que experimenta. Los gráficos II.4 y II.5 relativos a hombres y mujeres muestran la relevancia del aumento de población con al menos estudios medios. Ya hay más hombres en edad de trabajar con estudios medios o más que con estudios primarios. En el caso de las mujeres la población con uno y otro tipo de formación es muy similar. El número de mujeres con acceso a estudios medios y superiores ha crecido de forma análoga al de los hombres. 31

4 70% Gráfico II.2 Población en edad de trabajar con al menos estudios medios por sexo España % 50% 40% 30% 20% 10% 0% Hombres Mujeres

5 100% Gráfico II.3 Población en edad de trabajar con al menos estudios medios por edad España % 60% 40% 20% 0% Jóvenes Adultos

6 Gráfico II.4 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados Hombres. España Miles de personas Hasta primarios Medios Universitarios

7 Gráfico II.5 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados Mujeres. España Miles de personas Hasta primarios Medios Universitarios

8 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) En el caso de los jóvenes (gráfico II.6) se aprecia, por una parte, el espectacular cambio de niveles educativos asociado al avance de los estudios medios y el retroceso del número de personas con estudios primarios. Por otra, en los últimos años se observa el efecto de la caída demográfica y también el avance de los estudios universitarios. La población adulta, por el contrario (gráfico II.7), muestra un crecimiento continuado de los individuos con formación media o superior. Más adelante discutiremos con mayor detalle la evolución experimentada durante la última década, en la que la caída de la población joven se convierte en un elemento característico de la población en edad de trabajar Los años de estudio Una medida sencilla pero relevante de la inversión en capital humano es el número de años de estudio del ciudadano medio. En efecto, los años de estudio nos dan un valor promedio del nivel formativo de una sociedad. Se trata de una medida sintética de fácil interpretación y que no presenta grandes problemas conceptuales a la hora de establecer comparaciones entre sociedades diversas o a través del tiempo. Es por tanto muy atractiva desde un punto de vista descriptivo (si bien desde un punto de vista analítico presenta el inconveniente de resumir información relevante de naturaleza diversa en un único indicador). Para interpretar adecuadamente el significado de esta variable conviene advertir que su evolución temporal refleja al menos tres tipos distintos de fenómenos interdependientes. El primero, el esfuerzo específico que la sociedad realiza para formar a su población (política de inversión en capital humano, derivada tanto de las decisiones de las familias como de las decisiones de las Administraciones publicas). El segundo, la evolución de la estructura demográfica del país, y más en concreto la proporción de jóvenes sobre la población total. Y el tercero, la evolución de la estructura productiva, que puede alterar los requerimientos de cualificación. 36

9 Gráfico II.6 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados Jóvenes. España Miles de personas Hasta primarios Medios Universitarios

10 Gráfico II.7 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados Adultos. España Miles de personas Hasta primarios Medios Universitarios

11 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) Teniendo en cuenta estos matices, podemos admitir la variable años medios de estudio, y en particular su evolución temporal, como un buen indicador agregado de la evolución de los niveles formativos. Presentamos a continuación un conjunto de gráficos que describen la evolución de los años medios de estudio en el periodo , para el que hay datos homogéneos 9. En ellos se ilustra con detalle el rápido proceso de crecimiento en los años medios de estudio para los distintos colectivos poblacionales que venimos distinguiendo (población total, hombres, mujeres, jóvenes y población adulta). El análisis de estos datos resulta revelador. Si comparamos la situación al comienzo y al final del periodo en el gráfico II.8 observamos que, en poco menos de un cuarto de siglo, los años medios de estudio de la población total han aumentado en un 56%, pasando de un 4,91 en 1977 hasta el 7,65 en Aunque el crecimiento ha sido continuado en las diferentes categorías poblacionales, su comportamiento no ha sido uniforme. Así, desde 1977 a 2000 los años medios de estudio en el grupo de hombres crece en torno al 49%, mientras que en el de las mujeres lo hace en más del 67% (casi 20 puntos de diferencia). La mejora en la formación de la población femenina es un fenómeno muy destacado de este periodo. A pesar de este fuerte crecimiento diferencial, la mujer todavía no ha alcanzado los años medios de estudio del hombre. Una parte del mayor crecimiento de los años medios de estudio en la población femenina se debe a que la mujer partía de una situación sustancialmente inferior a la del hombre y por ello las tasas de crecimiento de los años medios de estudio resultan superiores (los años medios de la mujer pasan de 4,38 a 7,33, mientras que los del hombre suben de 5,37 a 8). Otro dato revelador es el relativo al crecimiento diferencial de los años de estudio entre la población joven y la población adulta (gráfico II.9). En este periodo los años medios de estudio de la población joven crecen algo más del 53% mientras que los de la población adulta crecen diez puntos más. Para interpretar correctamente este dato, que pudiera resultar sorprendente, debemos tener en cuenta tres factores explicativos diferentes. En primer lugar, los menores valores iniciales de los años medios de estudio en la población adulta, que inducen 9 Debe advertirse que existe un cambio metodológico de 1998 a 1999 que provoca un cambio de pendiente apreciable en el grafo de la función. 39

12 10 Gráfico II.8 Años medios de estudio de la población en edad de trabajar por sexo España Hombres Mujeres Ambos sexos

13 12 Gráfico II.9 Años medios de estudio de la población en edad de trabajar por edad España Jóvenes Adultos Total

14 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) mayores tasas de crecimiento. En segundo lugar, el proceso de envejecimiento de la población que se acentúa de forma notable en los años 90. Y, por último, el esfuerzo educativo desarrollado durante los años 80 que se traslada hacia delante como una ola en los datos relativos a la población adulta durante los años 90. Todos los aspectos destacados acerca de la evolución de los años medios de estudio se iluminan de forma particular cuando dividimos el periodo de análisis en dos subperiodos, de 1977 a 1990 y de 1990 a La evolución de los años medios de estudio presenta rasgos claramente diferenciados. En el periodo , la tasa media de variación anual acumulativa para toda la población es más baja que en el periodo (un 1,77% frente a un 2,17%). Lo mismo ocurre con todas las categorías poblacionales excepto con los jóvenes, cuya tasa media de crecimiento anual es del 2,23% entre 1977 y 1990, frente a un 1,43% en la última década. El esfuerzo educativo de los años 80, desarrollado en un contexto demográfico caracterizado por cohortes de jóvenes relativamente numerosas explica este dato. En esos años los jóvenes aumentan sustancialmente sus años de estudio. Esta mejora se ha reflejado en los noventa en una elevación de los años de estudio de la población adulta (los jóvenes de las décadas anteriores). Por ello los adultos prácticamente duplican la tasa anual de crecimiento de los años medios de estudio en la década de los 90 frente al periodo anterior. El cuadro II.1 resume los datos que acabamos de comentar. En él se presentan los años medios de estudio en los años 1977, 1990 y 2000, para el total de la población y las categorías de hombres, mujeres, jóvenes y adultos. El cuadro incluye además cuatro tasas de crecimiento para cada una de las categorías. Las tres primeras son tasas de crecimiento medio anual acumulativo, que nos dicen cuánto crece en promedio la variable cada año durante el periodo correspondiente. La cuarta es la tasa de crecimiento agregada que mide la variación porcentual agregada entre 1977 y

15 Cuadro II.1 Años medios de estudio según sexo y edad. Tasas de crecimiento. España Variación media Variación media Variación media Variación total 2000 anual* anual* anual* periodo** Total 4,91 6,17 1,77 7,65 2,17 1,95 55,80 Hombres 5,37 6,61 1,61 8,00 1,93 1,75 48,98 Mujeres 4,38 5,77 2,14 7,33 2,42 2,26 67,35 Jóvenes 6,88 9,16 2,23 10,56 1,43 1,88 53,49 Adultos 4,10 4,98 1,51 6,67 2,97 2,14 62,68 Nota: *Tasa de crecimiento media anual acumulativa; **Tasa de crecimiento media total

16 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) 2.3. La década Durante la década se consolidan y profundizan los cambios en los niveles educativos de la población experimentados en los años 70 y 80, con algunos aspectos novedosos. Por un lado, el protagonismo de los estudios medios es sustituido por el avance de los estudios noobligatorios: los estudios secundarios post-obligatorios (COU, BUP, Bachillerato, FPI y FPII) y los estudios universitarios (superiores y anteriores al superior). Tras el fuerte crecimiento de la población con estudios medios, que caracteriza los años 80, se produce ahora un fenómeno complementario, también de gran intensidad: la expansión de los estudios hacia la formación universitaria. Por otro lado, la pirámide de población empieza a manifestar claros signos de envejecimiento. Si durante las décadas anteriores la mejora en los niveles educativos se produce en el contexto de una población joven numerosa, ahora este segundo paso en la extensión de la formación se da en un contexto en el que las cohortes de jóvenes son cada vez menos numerosas. El porcentaje de jóvenes sobre el total de la población en España pasa del 28,5% en 1990 al 25,29 en La extensión del fenómeno de crecimiento del porcentaje de población con estudios no obligatorios en todos los grupos de población en edad de trabajar no debe hacernos perder de vista las asimetrías que presenta en tres elementos clave: i. Una mayor intensidad del proceso en la población de jóvenes (algo ciertamente esperable). ii. iii. Una dinámica mucho más activa en el ámbito de los estudios universitarios que en el caso de otros no obligatorios. Un cambio mucho más acentuado en el caso de la población femenina, que da un gran salto adelante en su proceso de equiparación con los niveles formativos de los hombres. Veamos con más detalle estos aspectos. 44

17 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) En el año 2000 más de un tercio de la población en edad de trabajar ha cursado con éxito estudios no obligatorios, frente a poco más del 20% en 1990 (gráfico II.10). Este espectacular incremento de los niveles educativos opcionales muestra un claro sesgo a favor de los estudios universitarios. Ello se puede ver en el incremento porcentual de la participación de la población con estudios universitarios con respecto al incremento porcentual de la participación de la población con estudios secundarios no-obligatorios. El cuadro II.2 ilustra bien este fenómeno. Así pues, en esta década se produce un fuerte crecimiento del porcentaje de población con estudios no obligatorios. Y en esta mejora del capital humano adquiere progresivamente más peso la población con estudios universitarios. Cuando consideramos la estructura porcentual de la población de jóvenes con estudios no obligatorios, estos dos aspectos se amplifican de forma muy notable. El incremento de la participación en la población con estudios no obligatorios es en este caso, como era de esperar, considerablemente mayor. Se produce un aumento de 14 puntos porcentuales. En el año 2000 más de la mitad de los jóvenes ha cursado estudios no obligatorios (gráfico II.11). En cuanto a los estudios universitarios en relación con otros no obligatorios se observa que, mientras que la participación de los jóvenes con estudios de BUP y COU, y FP I y FP II aumenta en torno al 23%, la participación de jóvenes con estudios universitarios crece casi un 70%. En otros términos: el incremento de la participación de la población con estudios no obligatorios en el total de la población en edad de trabajar se ve acompañado por un acceso relativamente más amplio de los jóvenes a los estudios universitarios. joven. El cuadro II.3 describe de forma resumida lo sucedido en esta década en la población La mejora en la cualificación de la población adulta en este periodo es también muy significativa (gráfico II.12). La participación de los adultos con estudios no obligatorios sobre el total de adultos en edad de trabajar crece 12 puntos (cuadro II.4). En este colectivo, sin embargo, las mayores tasas de crecimiento se producen en el ámbito de la educación secundaria no-obligatoria, cuyo porcentaje de participación se duplica en el periodo. Podemos observar aquí la progresión de la población que accede ya de forma prácticamente universal a los estudios medios obligatorios desde los años

18 100% 80% Gráfico II.10 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados Estructura porcentual España. Comparación Superiores 3,3% FP II 2,2% FP I 3,3% Bachiller Superior/ BUP y COU 8,9% Anteriores al superior 4,2% 100% Estudios no obligatorios 21,9% 80% Superiores 6,1% Anteriores al superior 5,9% FP II/ CF Grado Superior 5,2% FP I/ CF Grado Medio 4,9% Estudios no obligatorios 33,5% Bachiller elemental/ EGB 17,2% Bachiller Superior/ BUP y COU/ Bachillerato 11,4% 60% Estudios primarios 38,6% 60% Estudios obligatorios 55,8% Bachiller elemental/ EGB/ESO 21,6% 40% 40% Estudios primarios 27,4% Estudios obligatorios 49,0% 20% Sin estudios 16,5% 20% Sin estudios 14,1% 0% Analfabetos 5,6% 0% Analfabetos 3,4%

19 Cuadro II.2 Población en edad de trabajar con estudios no obligatorios. Porcentaje España Tasa variación Secundarios no obligatorios 14,4 21,5 49,3 Universitarios 7,5 12,0 60,0 Total 21,9 33,5 53,0

20 Gráfico II.11 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados. Jóvenes Estructura porcentual. España. Comparación % 80% Superiores 3,5% Anteriores al superior 5,5% FP II 4,6% FP I 9,2% Bachiller Superior/ BUP y COU 19,3% % Estudios no obligatorios 42,1% 80% Superiores 6,7% Anteriores al superior 8,4% FP II/ CF Grado Superior 9,2% FP I/ CF Grado Medio 8,1% Estudios no obligatorios 56,0% 60% 60% Bachiller Superior/ BUP y COU/ Bachillerato 23,6% Bachiller elemental/ EGB 39,4% 40% 40% Bachiller elemental/ EGB/ESO 34,2% Estudios obligatorios 55,4% 20% 20% Estudios obligatorios 42,3% Estudios primarios 16,0% Estudios primarios 8,1% 0% Sin estudios 1,7% Analfabetos 0,7% 0% Sin estudios 1,2% Analfabetos 0,4%

21 Cuadro II.3 Población en edad de trabajar con estudios no obligatorios. Jóvenes. Porcentaje España Tasa variación Secundarios no obligatorios 33,1 40,9 23,6 Universitarios 9,0 15,1 67,8 Total 42,1 56,0 33,0

22 Gráfico II.12 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados. Adultos Estructura porcentual. España. Comparación % 80% 60% FP II 1,2% FP I 0,9% Superiores 3,3% Bachiller Superior/ BUP y COU 4,7% Bachiller elemental/ EGB 8,4% Anteriores al superior 3,7% Estudios primarios 47,7% 100% Estudios no obligatorios 13,8% 80% Estudios obligatorios 56,1% 60% Superiores 5,9% Anteriores al superior 5,1% FP II/ CF Grado Superior 3,8% FP I/ CF Grado Medio 3,8% Bachiller Superior BUP y COU/ Bachillerato 7,2% Bachiller elemental/ EGB/ESO 17,4% Estudios primarios 33,9% Estudios no obligatorios 25,8% Estudios obligatorios 51,3% 40% 40% Sin estudios 22,4% 20% 20% Sin estudios 18,5% 0% Analfabetos 7,6% 0% Analfabetos 4,4%

23 Cuadro II.4 Población en edad de trabajar con estudios no obligatorios. Adultos. Porcentaje España Tasa variación Secundarios no obligatorios 6,8 14,8 117,6 Universitarios 7,0 11,0 57,1 Total 13,8 25,8 87,0

24 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) A pesar de la ostensible mejora en la formación de la población adulta, la intensidad del crecimiento de los estudios no obligatorios entre los jóvenes hace que la diferencia en los porcentajes de participación entre población joven y adulta con estudios no obligatorios en sus respectivos colectivos se haya incrementado en esta década en dos puntos. Los jóvenes de hoy están relativamente mejor preparados con respecto a los adultos de hoy que los de diez años atrás con respecto a los adultos de El papel de la mujer en este proceso resulta especialmente significativo. Las mujeres con estudios no obligatorios aumentan 12,5 puntos su participación, frente a 10,8 puntos los hombres (gráficos II.13 y II.14). Si consideramos estos valores en términos de variaciones porcentuales, observamos que el crecimiento de la participación de las mujeres con estudios no obligatorios sobre el total de mujeres en edad de trabajar es veinte puntos superior al del crecimiento de los hombres (64% frente al 44,6%). Como consecuencia, la distancia entre los porcentajes de hombres y mujeres con estudios no obligatorios sobre sus respectivos colectivos, se reduce de 5 a 3 puntos, con lo que cada vez son menos apreciables las diferencias por sexos en la formación de la población en edad de trabajar. Pero sin duda el aspecto más destacable se refiere a la participación de las mujeres con estudios universitarios sobre el total de mujeres en edad de trabajar, que en el año 2000 es ya superior a la correspondiente participación de los hombres. La participación de las mujeres con estudios universitarios ha pasado del 6,9% en 1990 al 12,1% en 2000 (un crecimiento del 75%). Los hombres con estudios universitarios, que partían de unos niveles más altos, también han aumentado su participación pero lo han hecho en menor medida, de un 8,2% en 1990 a un 12% en 2000 (un aumento del 46%, casi 30 puntos inferior al de las mujeres). Los cuadros II.5 y II.6 detallan estas características. Hay dos fenómenos que pueden identificar las características fundamentales de este periodo con relación al proceso de cambio en los niveles formativos en España. Por una parte el acceso de los jóvenes a la enseñanza superior. Por otra, el papel dominante de las mujeres en este proceso. La presencia mayoritaria de las mujeres en la Universidad es un fenómeno especialmente relevante, tanto por su magnitud como por sus implicaciones para el futuro. 52

25 Gráfico II.13 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados. Hombres Estructura porcentual. España. Comparación % Superiores 4,3% 100% Superiores 6,7% 80% Anteriores al superior 3,9% FP II 3,1% FP I 3,9% Bachiller Superior/ BUP y COU 9,3% Estudios no obligatorios 24,5% 80% Anteriores al superior 5,3% FP II/CF Grado Superior 6,2% FP I/ CF Grado Medio 5,0% Estudios no obligatorios 35,0% Bachiller elemental/ EGB 18,3% Bachiller Superior/ BUP y COU/ Bachillerato 11,8% 60% 60% Bachiller elemental/ EGB/ESO 23,5% 40% Estudios primarios 38,9% Estudios obligatorios 57,2% 40% Estudios primarios 27,0% Estudios obligatorios 50,5% 20% 20% Sin estudios 15,0% Sin estudios 12,4% 0% Analfabetos 3,2% 0% Analfabetos 2,1%

26 Gráfico II.14 Población en edad de trabajar por nivel de estudios terminados. Mujeres Estructura porcentual. España. Comparación % Superiores 2,4% 100% Superiores 5,5% 80% Anteriores al superior 4,5% FP II 1,4% FP I 2,8% Bachiller Superior/ BUP y COU 8,5% Bachiller elemental/ EGB 16,3% Estudios no obligatorios 19,6% 80% Anteriores al superior 6,6% FP II/ CF Grado Superior 4,2% FP I/ CF Grado Medio 4,8% Bachiller Superior/ BUP y COU/ Bachillerato 11,0% Estudios no obligatorios 32,1% 60% Estudios primarios 38,4% 60% Estudios obligatorios 54,7% Bachiller elemental/ EGB/ESO 19,9% Estudios primarios 27,7% Estudios obligatorios 47,6% 40% 40% 20% Sin estudios 17,9% 20% Sin estudios 15,7% 0% Analfabetos 7,9% 0% Analfabetos 4,6%

27 Cuadro II.5 Población en edad de trabajar con estudios no obligatorios. Hombres. Porcentaje España Tasa variación Secundarios no obligatorios 16,3 23,0 41,1 Universitarios 8,2 12,0 46,3 Total 24,5 35,0 42,9

28 Cuadro II.6 Población en edad de trabajar con estudios no obligatorios. Mujeres. Porcentaje España Tasa variación Secundarios no obligatorios 12,7 20,0 57,5 Universitarios 6,9 12,1 75,4 Total 19,6 32,1 63,8

29 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) El fenómeno complementario de la universalización de los estudios medios y la fuerte expansión de los estudios no obligatorios es la caída de los porcentajes de población sin estudios. Esta caída es debida a que buena parte de la población adulta no altera su nivel formativo en el periodo estudiado. Es la evolución demográfica la que en mayor medida va alterando estos porcentajes. En todo caso, conviene apuntar que tan sólo un 1,6% de los jóvenes en edad de trabajar están dentro de esta categoría en el año 2000, frente al 17,5% de la población en general. El cuadro II.7 resume esta información y requiere pocos comentarios adicionales. Los gráficos siguientes dan un mayor detalle de este proceso, al tiempo que proporcionan una imagen visual inmediata de su magnitud y características. En ellos se compara la estructura porcentual de la población en edad de trabajar, por niveles educativos, en los distintos grupos considerados: población total, hombres, mujeres, jóvenes, adultos. En esta comparación más detallada distinguimos tres grandes categorías de población, cada una de las cuales incluye diversas subcategorías. A saber: i. Población iletrada, que incluye tanto a la población analfabeta como a aquella que no siéndolo carece de estudios. ii. iiii. Población con estudios obligatorios, que incluye los estudios primarios y Bachillerato Elemental, y la EGB y la ESO. Población con estudios no obligatorios, que engloba tanto los estudios secundarios no-obligatorios (Bachiller Superior, BUP y COU, y Formación Profesional tipo I y II), como los estudios universitarios (divididos a su vez entre aquellos de ciclo corto denominados anteriores al superior - y los de ciclo largo denominados superiores -). En resumen, así como en las décadas de los 70 y 80 el fenómeno más destacable del proceso de ampliación de los niveles educativos viene dado por la extensión de los estudios medios en una población joven relativamente numerosa, en los años 90 los aspectos principales pasan a ser: la extensión de los estudios no obligatorios en una población joven que empieza a reducirse, con especial incidencia en las mujeres; una dinámica más activa en los estudios universitarios y la difusión entre la población adulta de los niveles de estudios medios y superiores. 57

30 Cuadro II.7 Población en edad de trabajar sin estudios. Porcentaje sobre el colectivo de referencia España Tasa variación Hombres 18,7 14,5-22,5 Mujeres 25,8 20,3-21,3 Jóvenes 2,4 1,6-33,3 Adultos 30,0 22,9-23,7 Total 22,1 17,5-20,8

31 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) El gráfico II.15 ilustra bien este fenómeno. Representa la relación entre población con estudios universitarios sobre la población con estudios no obligatorios. Conviene recordar que esta relación ha decrecido de forma sistemática durante treinta años al crecer más deprisa el denominador que el numerador, pero su signo de variación se invierte a mediados de los Dónde estamos? Resulta interesante conocer cuál es nuestra posición relativa en el contexto internacional. Cierto es que el proceso de ampliación de los niveles educativos ha sido espectacular en los últimos 25 años, pero dónde estamos en relación con los países más desarrollados, en términos de capital humano? Si miramos los datos relativos a la estructura porcentual de la población en edad de trabajar por niveles de estudios, para la población comprendida entre 25 y 64 años, la situación no parece muy brillante a pesar de las mejoras. El porcentaje de población con estudios secundarios o más es mucho más bajo que el de los países de nuestro entorno (con excepción de Portugal) (gráfico II.16). El orden apenas varía, tanto en la comparación general como en la relativa a los extremos del rango de edades (los tramos de población comprendida entre los 25 y los 34 años y entre los 55 a 64, respectivamente), aunque en los jóvenes la distancia, sin duda, es mucho menor (gráfico II.17). En cuanto al porcentaje de población con estudios universitarios, nuestra situación es algo mejor, superando claramente a Italia y a Austria, además de Portugal, y alcanzando valores más próximos a la media Europea. Aunque todavía lejos de los valores de países como Canadá o Estados Unidos. Los datos que reflejan estos gráficos podrían dar una visión mucho más negativa de nuestra situación de lo que resulta justificado, por dos razones fundamentales. La primera, la diversidad de tipos de estudios que se engloban en los diferentes países bajo las categorías señaladas, debido a las diferentes configuraciones de los sistemas educativos. Por ello estas comparaciones deben tomarse siempre con mucha cautela. La segunda razón es todavía más relevante. Se refiere al segmento de población tomado como referencia en la comparación, que parte de la población con más de 25 años. Si tenemos en cuenta la fuerte expansión de los 59

32 38% Gráfico II.15 Población en edad de trabajar con estudios universitarios sobre estudios no obligatorios España % 34% 32% 30% Hombres Mujeres Ambos sexos Fuente: INE, Mas, Pérez, Serrano, Soler y Uriel, y elaboración propia

33 Estados Unidos Noruega Suiza Reino Unido Alemania Dinamarca Canadá Suecia Austria Nueva Zelanda Finlandia Holanda Francia Bélgica Irlanda Grecia Italia ESPAÑA Portugal Gráfico II.16 Población de 25 a 64 años por nivel de estudios terminados Estructura porcentual. Comparación internacional Fuente: OCDE (2001) Hasta primarios Bachillerato superior o equivalente Universitarios

34 Gráfico II.17 Porcentaje de población con al menos bachillerato superior por grupos de edad Comparación internacional Noruega* Suiza Estados Unidos Dinamarca Canadá Suecia Finlandia Alemania Austria* Nueva Zelanda Francia* Holanda Bélgica Grecia Irlanda* Reino Unido Italia ESPAÑA Portugal 100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 40% 60% 80% 100% *Datos de 1998 Fuente: OCDE (2001) De 55 a 64 años De 25 a 34 años

35 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) estudios no obligatorios en los jóvenes españoles, en los últimos diez años, podemos concluir que la comparación anterior no es buen reflejo de la situación real. Para completar la comparación internacional evitando este tipo de problemas, podemos tomar como referencia una variable que no se ve afectada por estos inconvenientes: los años esperados de estudio. Esta variable constituye una aproximación a los años de estudio, como medida sintética de inversión en capital humano 10. El gráfico II.18 muestra que la situación de España en el contexto internacional, cuando se valora según los años esperados de estudio, es mucho mejor que lo que indicaban los gráficos anteriores. España se sitúa por encima de la media, llegando a superar a países como Alemania, Canadá, Estados Unidos o Francia Diferencias regionales Para analizar la mejora en la cualificación de la población en edad de trabajar por Comunidades Autónomas en la década de los 90, nos centraremos en el estudio de dos variables fundamentales: los años medios de estudio y la participación de los universitarios en la población en edad de trabajar. Ambas variables proporcionan buenas medidas sintéticas del comportamiento de las diferentes sociedades en cuanto a la evolución de su inversión en capital humano Los años esperados de estudio excluyen la educación de los niños menores de 5 años. Incluye a todas las personas inscritas formalmente en programas educativos convencionales. Los años esperados de escolarización se calculan sumando las tasas netas de inscripción para cada año de edad. Estos datos no están disponibles para personas mayores de 30 años y, por ello, se estiman mediante ciertas hipótesis. Para edades comprendidas entre 30 y 39 años las tasas de inscripción se estiman por tramos de 5 años. Para personas mayores de 40 años la estimación se efectúa sobre la base de la cohorte de 39 años. 11 Recordemos que no se incluyen datos sobre Ceuta y Melilla al no disponer de series homogéneas para todas las variables que analizamos. 63

36 Suecia Reino Unido Bélgica Finlandia Noruega Dinamarca ESPAÑA Alemania Nueva Zelanda Estados Unidos Holanda Portugal Francia Canadá Suiza Austria Irlanda Italia Grecia Gráfico II.18 Años esperados de escolarización Comparación internacional Fuente: OCDE (2001)

37 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) La estructura de la población Es conveniente comenzar dando un rápido vistazo a la evolución demográfica de España y sus Comunidades Autónomas en esta década, tomando como referencia los porcentajes de población joven sobre el total de población en edad de trabajar. Las características generales de esta evolución demográfica pueden resumirse en los siguientes puntos: La población española ha envejecido a buen ritmo en esta década y el porcentaje de jóvenes se ha reducido en más de 3 puntos, pasando de un 28,56 a un 25,29. Todas las Comunidades han experimentado una reducción de la proporción de jóvenes. Sin embargo, se observan comportamientos muy diferentes entre ellas. La diversidad de la estructura poblacional en las Comunidades Autónomas es ahora mayor que en El coeficiente de variación (que mide la dispersión relativa entre la situación de las CC.AA.) ha aumentado durante este periodo algo más de un 10%. El cuadro II.8 resume la información más relevante acerca de la evolución de la estructura demográfica en España y sus Comunidades Autónomas. En él podemos observar que hay algunas Comunidades cuya población joven es notablemente superior a la media nacional, tanto en 1990 como en Destacan entre ellas las de Andalucía y Canarias. En el extremo opuesto encontramos otras Comunidades cuya población está por debajo de la media nacional en ambos periodos. Entre ellas destacan Aragón, Castilla y León, Navarra y La Rioja. El caso del País Vasco es sin duda singular. Pasa de estar por encima de la media nacional en 1990 en cuanto a porcentaje de jóvenes a situarse por debajo de la misma en El envejecimiento de su población es por tanto mucho más rápido que el del resto de las Comunidades Autónomas. También es interesante observar el caso de Galicia. Aunque tanto en 1990 como en 2000 tenía un porcentaje de población joven por debajo de la media, en 1990 estaba muy lejos de ella mientras que en 2000 se ha acercado bastante a la misma. Un fenómeno similar se aprecia en el 65

38 Cuadro II.8 Población joven y adulta. Porcentaje sobre el total de población de 16 o más años y Jóvenes Jóvenes Adultos Jóvenes Adultos Variación % Variación Andalucía 31,69 68,31 28,27 71,73-3,42-10,79 Aragón 24,51 75,49 22,64 77,36-1,87-7,62 Baleares 27,04 72,96 23,94 76,06-3,10-11,48 Canarias 33,82 66,18 29,28 70,72-4,54-13,44 Cantabria 26,60 73,40 25,75 74,25-0,85-3,19 Castilla y León 26,09 73,91 22,71 77,29-3,38-12,97 Castilla-La Mancha 27,05 72,95 23,67 76,33-3,38-12,49 Cataluña 27,95 72,05 22,87 77,13-5,08-18,17 Comunidad Valenciana 28,34 71,66 25,59 74,41-2,75-9,70 Extremadura 27,89 72,11 24,66 75,34-3,23-11,57 Galicia 24,26 75,74 23,21 76,79-1,05-4,32 Madrid 29,63 70,37 27,10 72,90-2,52-8,51 Murcia 30,41 69,59 28,61 71,39-1,81-5,94 Navarra 27,67 72,33 22,98 77,02-4,69-16,96 País Vasco 29,72 70,28 24,23 75,77-5,49-18,49 Principado de Asturias 25,72 74,28 22,54 77,46-3,18-12,37 La Rioja 25,79 74,21 22,01 77,99-3,78-14,66 España 28,56 71,44 25,29 74,71-3,27-11,44

39 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) se aprecia en el caso de Cantabria, que apenas reduce su porcentaje de participación de los jóvenes en el total, situándose en 2000 prácticamente sobre la media nacional. Lo contrario sucede en los casos de Cataluña y Navarra, que están por debajo de la media en ambos periodos pero en 2000 su distancia ha aumentado considerablemente. La Comunidad de Madrid se sitúa por encima de la media en ambos años de comparación, pero su distancia relativa aumenta en La Comunidad de Murcia presenta un comportamiento análogo, todavía más pronunciado. La última columna del cuadro II.8 ofrece los datos relativos a la caída del porcentaje de población joven en las diferentes Comunidades, entre 1990 y Se aprecia claramente como Cataluña, Navarra y el País Vasco son Comunidades que sufren un drástico envejecimiento de la población. Canarias sufre una caída importante, aunque su caso es distinto del de las Comunidades que acabamos de mencionar, dado que partía de niveles mucho más altos que la media nacional (como también ocurre en menor medida en Andalucía). Los datos relativos a la población en edad de trabajar por Comunidades Autónomas en el año 2000 vienen recogidos en el mapa II Los años de estudio La variable años medios de estudio reflejan el esfuerzo acumulado en las diferentes Comunidades para mejorar la formación de su población, pero también recogen el efecto de la estructura demográfica subyacente, y la historia pasada (o el punto de partida de la comparación). Las diferencias que se observan son pues un compuesto de estos tres elementos. En la evolución temporal de esta variable resulta esperable que las Comunidades que parten de niveles educativos más bajos crezcan más, y que las Comunidades con mayor proporción de jóvenes también experimenten mayores incrementos en los niveles educativos. Pero, como veremos a continuación, ello no explica todas las diferencias que se perciben, lo que sugiere que las distintas Comunidades han seguido pautas de comportamiento diversas en relación con la inversión en capital humano. El cuadro II.9 proporciona una visión de conjunto de lo que ha sucedido en esta década. Los aspectos más destacables que se derivan del mismo son: 67

40 Mapa II.1 Población en edad de trabajar de las Comunidades Autónomas Galicia P. Asturias Cantabria P.Vasco La Rioja Navarra Castilla y León Aragón Cataluña Madrid Extremadura Castilla-La Mancha C. Valenciana Baleares Andalucía Murcia Canarias Ceuta Melilla Fuente: INE

41 Cuadro II.9 Años medios de estudios de la población de 16 o más años Comunidades Autónomas Variación % Variación Andalucía 5,30 6,83 1,53 28,87 Aragón 6,53 7,94 1,41 21,59 Baleares 5,80 7,53 1,73 29,83 Canarias 5,99 7,24 1,25 20,87 Cantabria 7,26 8,25 0,99 13,64 Castilla y León 6,68 7,88 1,20 17,96 Castilla-La Mancha 4,94 6,29 1,35 27,33 Cataluña 6,37 7,80 1,43 22,45 Comunidad Valenciana 5,79 7,66 1,87 32,30 Extremadura 4,81 6,42 1,61 33,47 Galicia 5,39 6,94 1,55 28,76 Madrid 7,50 9,15 1,65 22,00 Murcia 5,23 7,29 2,06 39,39 Navarra 7,38 8,44 1,06 14,36 País Vasco 7,53 8,80 1,27 16,87 Principado de Asturias 6,78 7,52 0,74 10,91 La Rioja 6,94 7,91 0,97 13,98 España 6,17 7,65 1,48 23,99 Coeficiente de variación ponderado 0,1394 0,1071-0, ,1707

42 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) Los años medios de estudio han crecido notablemente en el periodo (casi un año y medio en términos absolutos, lo que supone un incremento cercano al 24%). Todas las Comunidades han experimentado un incremento de sus valores medios. Pero aparecen comportamientos diferenciados. Las diferencias en los años de formación entre las Comunidades Autónomas son ahora menores que en 1990 (el coeficiente de variación ha disminuido más del 30%). Las diferencias en el crecimiento de los años medios de estudio no se explican simplemente por la evolución demográfica o por los niveles iniciales. Los datos sugieren que los comportamientos de las distintas Comunidades son genuinamente heterogéneos. Los datos de este cuadro sugieren que podemos distinguir cuatro grupos de Comunidades, en función de la evolución experimentada en esta década: i. Comunidades que crecen claramente por encima de la media nacional: Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia. Dentro de este grupo la Comunidad Valenciana y Murcia presentan comportamientos extremos, con un fortísimo aumento de los años de estudio (que en el caso de la Comunidad Valenciana pasa de situarse por debajo de la media a estar por encima de la misma). ii. iii. Comunidades que crecen en torno a la media: Aragón, Canarias, Cataluña y Madrid. Comunidades que crecen bastante por debajo de la media nacional: Cantabria, Castilla León, La Rioja, Navarra y País Vasco. Asturias presenta un comportamiento extremo, al pasar de estar por encima de la media a situarse por debajo de la misma. Para tratar de interpretar la naturaleza de los diferentes comportamientos de esta variable en las Comunidades Autónomas, efectuamos a continuación unos sencillos análisis de regresión donde relacionamos la variación en los años de estudio con diversas variables explicativas. 70

43 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) El gráfico II.19 ilustra claramente que la variación experimentada en los años de estudio en las distintas Comunidades no puede explicarse por la variación en la participación de los jóvenes en la población total. Cada punto del gráfico corresponde a una región, y describe el par crecimiento de los años de estudio, variación de la participación de la población joven 12 midiendo esta última variable en la parte negativa del eje de abscisas. Aunque la relación entre estas variables tiene el signo esperado (menor caída en el porcentaje de jóvenes se asocia con mayor aumento de los años de estudio), los comportamientos de las distintas Comunidades son notablemente heterogéneos y la correlación resultante carece de valor explicativo. También es interesante comparar la estructura relacional de las tasas de crecimiento de ambas variables. El gráfico siguiente muestra el resultado de esta comparación, y de nuevo ilustra que no podemos explicar los diferentes comportamientos de las Comunidades por la mera evolución de la estructura demográfica. El gráfico II.20 considera las tasas de variación de las mismas variables. Las conclusiones son del todo análogas al caso anterior. Se confirma el mensaje que no podemos explicar, la evolución de los años de estudio por la evolución de la estructura demográfica. Algo mayor parece la capacidad explicativa de los cambios en los años medios de estudio que corresponde a la variable nivel inicial. El gráfico II.21 ilustra cómo la relación entre el crecimiento de los años medios de estudio y el valor inicial de los mismos en los años 90 presentan una correlación (negativa) más apreciable lo que indica que los que estaban peor han mejorado más (β-convergencia). No obstante, persiste un elemento específico de heterogeneidad que indica que las Comunidades Autónomas han tenido comportamientos sustancialmente diferentes en sus políticas singulares (o al menos en sus resultados) de formación de capital humano. Los gráficos II.22 a II.25, que presentamos a continuación, proporcionan una visión de conjunto de la evolución de los años medios de estudio en las diferentes categorías poblacionales que venimos considerando: hombres y mujeres, por una parte, y jóvenes y adultos, por otra 13. La información contenida en estos gráficos nos indica que: 12 Téngase presente que la línea del gráfico tiene pendiente positiva porque los valores del eje de abscisas son negativos (reducciones). 13 Presentamos en el Apéndice a este capítulo el detalle de los datos que generan estos gráficos. 71

44 Variación años medios de estudio Gráfico II.19 Variación en los años medios de estudio y el porcentaje de población joven ,5 2,0 1,5 1,0 Y=1,61+0,07X (1,05) R² = 0,07 PV Cat Nav IC LR Ext And CLM CLE Bal Ast 0, CV Mad Mur Ara Variación del porcentaje de jóvenes Gal Can

45 % Variación años medios de estudio Gráfico II.20 Tasas de variación de los años medios de estudio y del porcentaje de población joven Y=30,5+0,64X (1,46) R² = 0,12 Cat PV Nav LR IC CLE Ext CV Bal And CLM Ast Mad Ara Mur Gal Can % Variación del porcentaje de jóvenes

46 Variación años medios de estudio ,5 2,0 1,5 1,0 Gráfico II.21 Años medios de estudio en 1990 y variación en 2000 Y=2,7-0,21X (-2,66) R² = 0,32 Ext CLM Mur AndGal CV Bal IC Cat Ara CLE Ast LR Nav Can 0,5 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 Años medios de estudio Mad PV

47 Gráfico II.22 Años medios de estudio de la población en edad de trabajar Hombres. Comunidades Autónomas Madrid País Vasco Cantabria Navarra Cataluña Aragón La Rioja ESPAÑA Castilla y León C. Valenciana P. Asturias Baleares Murcia Canarias Galicia Andalucía Extremadura C-La Mancha

48 Gráfico II.23 Años medios de estudio de la población en edad de trabajar Mujeres. Comunidades Autónomas Madrid País Vasco Navarra Cantabria Castilla y León Aragón La Rioja Cataluña C. Valenciana ESPAÑA Baleares P. Asturias Canarias Murcia Galicia Andalucía Extremadura C-La Mancha

49 Gráfico II.24 Años medios de estudio de la población en edad de trabajar Jóvenes. Comunidades Autónomas País Vasco Madrid Navarra Aragón Cantabria P. Asturias La Rioja Cataluña Castilla y León ESPAÑA Galicia C. Valenciana Murcia C-La Mancha Andalucía Baleares Canarias Extremadura

50 Gráfico II.25 Años medios de estudio de la población en edad de trabajar Adultos. Comunidades Autónomas Madrid País Vasco Navarra Cantabria La Rioja Aragón Castilla y León Cataluña Baleares C. Valenciana ESPAÑA P. Asturias Canarias Murcia Galicia Andalucía Extremadura C-La Mancha

51 Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes ( ) i. Los años medios de estudio han aumentado en todas las regiones y en todas las categorías poblacionales. ii. iii. iv. Las diferencias regionales se han reducido en todos las categorías poblacionales. Los años medios de estudio de las mujeres han crecido más que los de los hombres. Los años medios de estudio de la población adulta han crecido más que los de ninguna otra categoría. La primera de estas conclusiones ha sido ya discutida. Para ilustrar la segunda podemos recurrir a la comparación de los coeficientes de variación en 1990 y en 2000, entre todas estas categorías de población. Como refleja el cuadro II.10, los coeficientes de variación se reducen en todas las categorías, con una intensidad media del 23%. La reducción en la población de hombres y mujeres es prácticamente igual (en torno al 21%), mientras que es mucho más pronunciada en el caso de los adultos que de los jóvenes (lo cual se explica porque las diferencias entre los jóvenes eran ya muy pequeñas de partida). Los datos contenidos en el cuadro II.11 sirven para sostener las conclusiones (iii) y (iv) arriba apuntadas. En él comparamos los años medios de estudio por categorías de población. Hay dos datos que destacan. El primero relativo al mayor incremento de los años de estudio de las mujeres que de los hombres, un fenómeno que se observa tanto a escala nacional como en la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas (excepción hecha de Cataluña y Navarra). El segundo dato es el fuerte crecimiento de los años medios de estudio de la población adulta, como consecuencia del esfuerzo formativo realizado a partir de los años 70 y 80 que comienza a reflejarse claramente en los grupos de edad intermedia Los niveles formativos Nos ocuparemos ahora de analizar la evolución de los niveles educativos en las Comunidades Autónomas, prestando especial atención a la educación no obligatoria. No sorprenderá observar que algunos de los rasgos relativos a los años medios de estudio se repiten aquí, en particular la extensión de la educación no-obligatoria, la reducción de las diferencias regionales, la incorporación de la mujer, y la heterogeneidad de los comportamientos de las Comunidades. Pero también aparecen aspectos nuevos; muy 79

52 Cuadro II.10 Años medios de estudio de la población en edad de trabajar. Coeficientes de variación regionales ponderados y 2000 Total Hombres Mujeres Jóvenes Adultos , , , , , , , , , , Reducción 0, , , , , Reducción % 23,21 21,24 20,84 16,72 27,78

53 Cuadro II.11 Años medios de estudio de la población en edad de trabajar. España y 2000 Total Hombres Mujeres Jóvenes Adultos ,17 6,61 5,77 9,16 4, ,65 8,00 7,33 10,56 6,67 Incremento 1,48 1,39 1,56 1,40 1,69 Incremento % 23,99 21,03 27,04 15,28 33,94

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones.

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones. Capital Humano n.º 128 11 Capital humano y empleo en las regiones españolas El progreso educativo de las regiones españolas El nivel de estudios de las regiones en 1 Desempleo y nivel de estudios en 1994

Más detalles

Capital Humano. núm. Marzo 2005 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. núm. Marzo 2005 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Marzo 00 1 núm. 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9 0 1 9

Más detalles

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios 5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios Los alumnos extranjeros en España se concentran en los dos grandes ciclos educativos obligatorios: la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007 Capital Humano Diciembre 2007 84 núm. Aprovechamiento del capital humano de en el contexto internacional INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Capital

Más detalles

Datos avance 2014 2015

Datos avance 2014 2015 Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2014 2015 Se ofrecen los resultados avance de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias correspondientes al curso 2014-2015.

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 GABINETE TÉCNICO ENERO 2015 Gabinete Técnico 1 Gabinete Técnico 2 EVOLUCIÓN PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN

Más detalles

Los trabajos del Proyecto Capital Humano desarrollados durante el pasado año 2001, que hoy se presentan:

Los trabajos del Proyecto Capital Humano desarrollados durante el pasado año 2001, que hoy se presentan: Los trabajos del Proyecto Capital Humano desarrollados durante el pasado año 2001, que hoy se presentan: Actualizan toda la información estadística y, sobre todo, las series históricas de capital humano,

Más detalles

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano en España. núm. Noviembre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano en España. núm. Noviembre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Noviembre 2007 83 núm. Aprovechamiento del capital humano en España INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Aprovechamiento del capital

Más detalles

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA Edición: Diciembre 13 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias

Más detalles

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós UNIVERSIDAD DE VALENCIA Análisis del artículo: Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós Begoña Soler de Dios 1 ANÁLISIS El tema principal

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo Capital Humano n.º 144 213 Cambio educativo y productivo en España. 1964-213 años de mejora educativa Educación y mercado de trabajo Educación y desempleo años de cambio estructural Capital humano y modelo

Más detalles

Capital Humano. El capital humano en los países de la OCDE. núm. Octubre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. El capital humano en los países de la OCDE. núm. Octubre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Octubre 2007 82 núm El capital humano en los países de la INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS wwwiviees wwwbancajaes EN ESTE NÚMERO El capital humano en los países de la El

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL anterior. El número de viviendas creadas en estos edificios rehabilitados aumentó 19,72% hasta llegar a las 502. En cuanto a las demoliciones, en 2003 se concedieron licencias para demoler 1.374 edificios

Más detalles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Área de Estudios Asempleo Marzo 2015 SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES Después de una treintena de trimestres acusando una de las peores crisis laborales

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

Marzo 2008. núm.87. El rendimiento de la educación en España

Marzo 2008. núm.87. El rendimiento de la educación en España Marzo 2008 núm.87 El rendimiento de la educación en España En este número 2 El rendimiento de la educación en España El tema central de este cuaderno es el rendimiento que se obtiene del capital humano

Más detalles

Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado

Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO Encuesta a los visitantes del Museo del Prado Año 2012 MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGIA Y TURISMO INSTITUTO DE TURISMO

Más detalles

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Desde el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) se tratan mensualmente los datos publicados

Más detalles

Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN

Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN Dentro del marco de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias, se publica la parte correspondiente

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10

Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10 Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10 ÍNDICE Introducción... 5 Capítulo I: Sistema Universitario Español... 7 Capítulo II: Universidades

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Gráfico 1.1. Clasificación de los centros de Enseñanzas no universitarias. Curso 2012-13 1. Los centros educativos 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Centros públicos Centros

Más detalles

Capital Humano Nº 85. Enero 2008. Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano. www.bancaja.es/obrasocial. www.ivie.

Capital Humano Nº 85. Enero 2008. Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano. www.bancaja.es/obrasocial. www.ivie. Capital Humano Nº 85 Enero 2008 Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano www.bancaja.es/obrasocial www.ivie.es En este número 2 Diferencias en el aprovechamiento del capital humano

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

Qué mide PISA y cómo hay que darle respuesta?

Qué mide PISA y cómo hay que darle respuesta? Qué mide PISA y cómo hay que darle respuesta? Este artículo nos habla de PISA y lo evalúa concluyendo que grado de efectividad y verosimilitud tiene en cada competencia: Comprensión Lectora, Matemáticas

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN.

ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN. ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN. Exhaustividad de la información según CCAA La tabla A1 muestra la calidad de la información aportada

Más detalles

C2. LAS TRANSICIONES Y LOS RESULTADOS EDUCATIVOS

C2. LAS TRANSICIONES Y LOS RESULTADOS EDUCATIVOS C2.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Tras un primer análisis en el capítulo C1 sobre el volumen y el nivel de escolarización del alumnado en las distintas enseñanzas del sistema

Más detalles

Septiembre 2008. núm.93. El perfil del emprendedor en España

Septiembre 2008. núm.93. El perfil del emprendedor en España Septiembre 2008 núm.93 El perfil del emprendedor en España En este número 2 El perfil del emprendedor en España Este cuaderno presenta al colectivo de emprendedores, que protagoniza la monografía en la

Más detalles

El aspecto económico de la Educación Secundaria Obligatoria

El aspecto económico de la Educación Secundaria Obligatoria El aspecto económico de la Educación Secundaria Obligatoria SANTIAGO NIÑO BECERRA* MÓNICA MARTÍNEZ BLASCO** El análisis del grado de correlación del gasto medio por estudiante en Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Los datos de la Fundación BBVA y el Ivie confirman que la inversión no se recupera El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

Más detalles

4. Resumen y conclusiones

4. Resumen y conclusiones 4. Resumen y conclusiones 4.1. Qué ha ocurrido en España en los años 90 con la educación y el empleo? 4.1.1. Los niveles educativos en la población en edad de trabajar Durante la década 1990-2000 se consolidan

Más detalles

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 146 Informe sobre la coyuntura económica. Núm. 108 Junio 2006 Recuadro Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 En los últimos años, el crédito concedido a las familias ha experimentado

Más detalles

Presentación. de cómo ha ido configurándose en la última década en España la pluriculturalidad que caracteriza en la actualidad al sistema

Presentación. de cómo ha ido configurándose en la última década en España la pluriculturalidad que caracteriza en la actualidad al sistema Septiembre 2007, número 16 ELL ALLUMNADO EEXTTRRANJJEERRO EEN EELL SSI ISSTTEEMA EEDUCCATTI IVO EESSPPAÑOLL ((11996--2007)) Presentación Los sistemas educativos de los países que conforman la Unión Europea

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 28 de octubre de 2011 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total

Más detalles

Rasgos de la empresa andaluza. cba. Análisis del contexto Rasgos de la empresa andaluza. Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2008

Rasgos de la empresa andaluza. cba. Análisis del contexto Rasgos de la empresa andaluza. Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2008 Rasgos de la empresa andaluza Análisis del contexto Rasgos de la empresa andaluza 35 Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 28 Fuente: DIRCE y Contabilidad Regional de, INE. Rasgos de la

Más detalles

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005 PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005 1.- Introducción Inforesidencias.com, portal líder del sector de la atención a personas mayores en España

Más detalles

El comercio exterior en Asturias

El comercio exterior en Asturias El comercio exterior en Asturias Mas información en: Página web de REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab Página del Observatorio Regional REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab/enlaces2/i1/ 1 1. Introducción

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios www.fbbva.es NOTA DE PRENSA El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 36. millones de euros desde su máximo en 28 debido al descenso de los precios Entre 28 y 21 ha caído tanto el valor de

Más detalles

Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, 2006-2010. Junio 2010

Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, 2006-2010. Junio 2010 Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, 2006-2010 Junio 2010 ÍNDICE 1. Evolución General 2. Evolución por Comunidades Autónomas 3. Datos desagregados 1. Muertos por tipo de vía 2. Muertos

Más detalles

C1. Proporción de población (joven) en edad escolarizable

C1. Proporción de población (joven) en edad escolarizable C1. Proporción de población (joven) en edad escolarizable Número de personas de 0 a 29 años de edad por cada 100 personas del total de la población Este indicador recoge los datos de la población en la

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Mayo 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 3 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO - Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las empresas de más de 250 trabajadores duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones

Más detalles

6. Productividad. Los sectores más productivos

6. Productividad. Los sectores más productivos Cuál es el nivel de productividad en la industria? Qué influencia tienen la dimensión de la empresa y la rama de actividad? Cuáles son los sectores industriales más productivos? Qué cambios ha experimentado

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones 31 de julio de 2015 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2015 El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se

Más detalles

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción 5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción La población activa aragonesa se ha reducido desde el máximo histórico alcanzado en 2008 Durante el último

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LAS MIGRACIONES EN ASTURIAS: EVOLUCIÓN RECIENTE Y ESCENARIOS DE FUTURO (*)

ESTUDIO SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LAS MIGRACIONES EN ASTURIAS: EVOLUCIÓN RECIENTE Y ESCENARIOS DE FUTURO (*) ESTUDIO SOBRE EL ENVEJECIMIENTO Y LAS MIGRACIONES EN ASTURIAS: EVOLUCIÓN RECIENTE Y ESCENARIOS DE FUTURO (*) Esta versión (Agosto 2007) Investigador responsable: Florentino Felgueroso (Dpto. de Economía,

Más detalles

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los hogares donde vive una persona con

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los hogares donde vive una persona con Estudio elaborado por KPMG en el marco del Programa Operativo del FSE de Lucha contra la Discriminación 2007-2013 cofinanciado por el Fondo Social Europeo CONTENIDOS 1 D E 1 1 Introducción De acuerdo a

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

Vale la pena estudiar? II El extraño caso de la FP

Vale la pena estudiar? II El extraño caso de la FP educación 02 Vale la pena estudiar? II El extraño caso de la FP por Samuel Bentolila (CEMFI) noviembre de 2011 Aparentemente, en este país muchos jóvenes piensan que estudiar es un timo 1. Tanto si esto

Más detalles

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea Las TIC en el Sistema Nacional de Salud El programa Sanidad en Línea Documento elaborado por: Red.es Consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas INGESA (Ceuta y Melilla) Ministerio de Sanidad

Más detalles

Los costes de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado

Los costes de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado Los costes de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado Un criterio objetivo para la política de mantenimiento de carreteras 17 de abril de 2013 índice Objetivos Introducción a la inversión

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

Informe sobre violencia contra las mujeres en España Tasas y tendencias de Homicidio/Asesinato 1999 / 2003

Informe sobre violencia contra las mujeres en España Tasas y tendencias de Homicidio/Asesinato 1999 / 2003 Informe sobre violencia contra las mujeres en España Tasas y tendencias de Homicidio/Asesinato 1999 / 2003 (sobre noticias aparecidas en prensa) Fundación Mujeres / Raimundo Lulio nº 1 28010 Madrid Teléfono

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad Estatal

Observatorio de las Ocupaciones. Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad Estatal Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad Estatal Observatorio de las Ocupaciones 2014 Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

Las mujeres españolas tardan de media 17,8 meses en volver a encontrar trabajo

Las mujeres españolas tardan de media 17,8 meses en volver a encontrar trabajo IX Perfil Adecco sobre la Mujer Trabajadora Las mujeres españolas tardan de media 17,8 meses en volver a encontrar trabajo El tiempo medio en situación de paro oscila entre el máximo de Canarias, de 19,2

Más detalles

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior 22 de junio de 2010 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2009. Datos provisionales El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

4. ANÁLISIS TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

4. ANÁLISIS TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA 4. ANÁLISIS TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA El presente capítulo tiene como objetivo intentar conocer y comprender la diversidad territorial de la tenencia en propiedad de la vivienda en España

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA. INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA. En el siguiente informe tratamos de enumerar y explicar la situación de la educación pública en la CM. Para ello se van analizar diversos datos,

Más detalles

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% 15 Circular 01/2013 MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% Las ventas de automóviles de turismo de ocasión (turismos + todo terrenos) durante el periodo Enero Diciembre

Más detalles

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 Con relación al impacto fiscal de la reforma a las pensiones quiero analizar el caso específico de Polonia. Al considerar las consecuencias financieras de la reforma

Más detalles

2. CONVERGENCIA NOMINAL

2. CONVERGENCIA NOMINAL 2. CONVERGENCIA NOMINAL Informe Económico 1997-15 - Informe Económico 1997-16 - El pasado 25 de marzo la Comisión Europea hizo público el Informe de Convergencia de 1998 en el que se recoge el estado de

Más detalles

breves Mortalidad 2010: 12. Enfermedades Cardiovasculares

breves Mortalidad 2010: 12. Enfermedades Cardiovasculares breves Mortalidad 2010: 12. Enfermedades Cardiovasculares Equipo de trabajo: J. Ramón Quirós. (Inforsan). Marisa Redondo. (Inforsan). Edita: Inforsan. Sección de Información Sanitaria. Servicio de Evaluación

Más detalles

Las TIC en los hogares españoles por Comunidades Autónomas 8 9

Las TIC en los hogares españoles por Comunidades Autónomas 8 9 07 Las TIC en los hogares españoles por Comunidades Autónomas 8 9 7.1. EQUIPAMIENTO TIC La presencia de los servicios TIC en los hogares españoles es amplia, y en algunas Comunidades Autónomas especialmente

Más detalles

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia 1 Introducción La Fundación Mutua Madrileña ha pedido al Servicio de Estudios de la aseguradora un estudio sobre las tendencias

Más detalles

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9 Estacionalidad ciclo y tendencia Capítulo 9 ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA 9. ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA. 9.1 Estacionalidad. El componente estacional de la actividad turística en Andalucía

Más detalles

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012 RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012 03-diciembre-2013.- La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha presentado esta mañana los datos de España del

Más detalles

RESUMEN DE PRENSA. FECHA: 05-mayo-2016. Aviso Legal

RESUMEN DE PRENSA. FECHA: 05-mayo-2016. Aviso Legal RESUMEN DE PRENSA FECHA: 05-mayo-2016 Aviso Legal El contenido de este resumen es meramente informativo, no haciéndose responsable el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia de la

Más detalles

nuevastecnologías Introducción. El acceso a las nuevas tecnologías e Internet

nuevastecnologías Introducción. El acceso a las nuevas tecnologías e Internet nuevastecnologías 1 Introducción. El acceso a las nuevas tecnologías e Internet 1.1. LAS CIFRAS GLOBALES 1.1.1. LAS FORMAS DE CONSUMO 1.2. ESPAÑA EN EL MUNDO 1.2.1. EL PERFIL DEL USUARIO ESPAÑOL 1.2.2.

Más detalles

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003 22 de febrero de 2005 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares Año 2004 En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

6.6. Extranjeros jóvenes perceptores de prestaciones por desempleo

6.6. Extranjeros jóvenes perceptores de prestaciones por desempleo 6.6. Extranjeros jóvenes perceptores de prestaciones por desempleo Los extranjeros demandantes de empleo pueden beneficiarse de los distintos tipos de prestaciones por desempleo en las mismas condiciones

Más detalles

Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española

Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española España

Más detalles

ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA

ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias 9, 3º - 48015 Bilbao Tel.:

Más detalles

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA Edición: Junio 2010 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa Asturias

Más detalles

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad.

COMUNIDAD VALENCIANA. Relación con la actividad. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008 COMUNIDAD VALENCIANA P. 222 COMUNIDAD VALENCIANA Relación con la actividad. Las tendencias observadas la Comunidad Valenciana en el primer trimestre del año muestran un sentido

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA A DE ESTADO DE EMPLEO D. G. DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA A SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA

Más detalles

Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia 2012. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia 2012. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia 212 Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Índice Estadísticas de Colegiados y Oficinas de Farmacia 212 1. Introducción... 2. Resumen..

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

ANDALUCÍA (18,3%), CATALUÑA (18%) Y MADRID (11,3%) LAS COMUNIDADES CON MAYORES INCREMENTOS DE EMPLEO PÚBLICO ENTRE 2000 Y 2010.

ANDALUCÍA (18,3%), CATALUÑA (18%) Y MADRID (11,3%) LAS COMUNIDADES CON MAYORES INCREMENTOS DE EMPLEO PÚBLICO ENTRE 2000 Y 2010. - La economía sumergida en España se estima en torno al 21,5% del PIB. - Mientras la economía oficial se ha más que duplicado entre 1980-2008, la sumergida se ha multiplicado por cuatro. - La economía

Más detalles

ANÁLISIS TIPOS DE INTERÉS DEL MERCADO HIPOTECARIO

ANÁLISIS TIPOS DE INTERÉS DEL MERCADO HIPOTECARIO INDICADORES OVV informe nº4 noviembre 2006 COYUNTURA ECONÓMICA Y VARIABLES FINANCIERAS ANÁLISIS TIPOS DE INTERÉS DEL MERCADO HIPOTECARIO pla d accés a l habitatge de la Comunitat Valenciana 2004-2007 DIRECCIÓ

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO 2012-2013 ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO 2012-2013 ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SUBSECRETARÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y ESTUDIOS ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS

Más detalles

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros

Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros PIB POR HABITANTE Valor de la producción interior de España relativa a cada persona, expresada en euros El producto interior bruto (PIB) de un país constituye una medida económica que indica el valor de

Más detalles

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2014

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2014 2014 INFORME SOBRE RECURSOS HUMANOS SANITARIOS EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA 2014 Análisis comparativo de la situación de médicos y enfermeras GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2014 3 2014 Consejo General de

Más detalles

INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012

INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012 INFORME SOBRE INDICADORES DE ALTA TECNOLOGÍA EN ANDALUCÍA. AÑO 2012 Agencia Andaluza del Conocimiento, Marzo, 2014 RESUMEN EJECUTIVO GASTO INTERNO I+D EN SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA [ANDALUCÍA, 2012] 271.068

Más detalles

19. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

19. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presenta en este capítulo la información estadística sobre el estudio de idiomas extranjeros en las enseñanzas de Régimen General. En la tabla

Más detalles

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento

La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento La situación económica de familias y empresas: los concursos de acreedores y los ERES en aumento 1. Introducción La actualidad económica nos muestra los efectos devastadores que la crisis está teniendo

Más detalles

Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes. 1990-2000 Antonio Villar Ángel Soler

Mejoras educativas y actividad económica en España: Un panorama de los cambios recientes. 1990-2000 Antonio Villar Ángel Soler Capital humano y actividad económica Mejoras educativas y actividad económica en : Un panorama de los cambios recientes. 1990-2000 Antonio Villar Ángel Soler Mejoras Educativas y Actividad Económica en

Más detalles