Universidad Politécnica de Madrid Memoria Económica. Ejercicio 2011

Documentos relacionados

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES

UCM RESUMEN CUENTAS ANUALES DE LAS EJERCICIO 2011

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1

Plataforma de Rendición de Cuentas Juego de reglas de validación de cuentas

INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2010 DEL AYUNTAMIENTO DE TACORONTE

Informe sobre la Cuenta General de la Comunidad correspondiente al ejercicio 2012

AYUDA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN Y ENVÍO DEL PLAN DE AJUSTE PREVISTO EN EL REAL DECRETO-LEY 4/2012

Memoria. Notas explicativas

El Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2016 alcanza los ,4 millones de euros.

ASOCIACIÓN DE VETERANOS DE IBERIA Y PROFESIONALES DEL SECTOR AÉREO MEMORIA ECONÓMICA EJERCICIO

I.- CONTENIDO FORMAL, COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO.

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

Informe de fiscalización sobre LOS AyuntamienTOS del área de la VALDORBA Ejercicio Indice

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. Liquidación del Presupuesto de Volumen II (Organismos)

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO (GASTOS) (en euros) OPERACIONES PRESUPUESTARIAS

PRESUPUESTO DEL CONSEJO SOCIAL DE LA UAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2016 I. INTRODUCCIÓN

Circular 12/2013. Asunto: Aplicación del artículo 32 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

PROGRAMA 422.D ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA PARA EL AÑO 2015 TÍTULO III DE LA GESTIÓN Y CONTROL PRESUPUESTARIOS

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL AÑO 2009

Cuentas Anuales 2011

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS

Zply9E0ASt8ygqsfaseOzg==

I N F O R M E DE INTERVENCIÓN SOBRE LA CUENTA GENERAL DE 2012 SEGUNDO. REGIMEN JURÍDICO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE INTERVENCIÓN Nº 93/2014

LA CONTABILIDAD FINANCIERA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO


ANEXO IV FINANCIACIÓN POR INCENTIVOS A LA CALIDAD DEL PLAN DE EXCELENCIA

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE ORDEN HAP/538/2015,


30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario El presupuesto de Tesorería El Balance Presupuestario Caso práctico.

AYUDA PARA LA CUMPLIMENTACIÓN Y ENVÍO DEL PLAN DE AJUSTE PREVISTO EN EL REAL DECRETO-LEY 4/2012

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

BALANCE. Pág 1. 3) Bienes comunales 3) Patrimonio recibido en cesión , ,60

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO EN UNA FEDERACIÓN DEPORTIVA

CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014

Consulta 3/2014, relativa al concepto de aportación patrimonial en el marco de la Ley

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROGRAMA 923A GESTIÓN DEL PATRIMONIO DEL ESTADO. El programa tiene tres objetivos fundamentales:

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Presupuesto General del ejercicio de 2012

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Supresión del límite de cuantía de base imponible

Cuadro G3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE RESULTADOS

MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

Federación Mundo Cooperante CIF: G Memoria económica abreviada

Ministerio de Ciencia Tecnología Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

Actividades INIA 2006

Informe sobre la Política de Retribuciones correspondientes al ejercicio 2010 // 254

federación de sanidad y sectores sociosanitarios

CODIGO DE CONDUCTA Para la realización de inversiones financieras temporales

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

INFORME ECONOMICO FINANCIERO

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Informe de Resultados

PRESUPUESTO 2011 Capítulo III - Cuadros Resumen PRESUPUESTO Capítulo III - Cuadros Resumen GERENCIA - SERVICIO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE NOVELDA PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA 2016

II CONVOCATORIA DE MICRO AYUDAS PARA PROYECTOS DE INICIATIVAS SOCIALES 2015

FE DE ERRATAS AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD

(Aprobado por Consejo de Gobierno en sesión de 4 de octubre de 2006)

L ÀGORA UNIVERSITÀRIA S.L.

INFORME DE INTERVENCIÓN

CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004

3- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES

intercomarcal.com

INFORME TRIMESTRAL ESTADO FINANCIERO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AL 30 DE JUNIO DE 2012

Informe Anual de Actividades Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

REGLAMENTO DE LA CAJA PROVINCIAL DE COOPERACIÓN A LAS OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES.

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

INFORME FISCAL Y FINANCIERO CAREPA

TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

CORPORACIÓN INTERNACIONAL HIDALGO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 NOTAS DE DESGLOSE

BASES GENERALES DEL PROGRAMA BECAS IBEROAMÉRICA. JOVENES PROFESORES E INVESTIGADORES. SANTANDER UNIVERSIDADES CONVOCATORIA 2011.

INFORME DE AUDITORÍA DE LAS CUENTAS ANUALES (Gestión del Patrimonio de la Seguridad Social)

RESOLUCION NUMERO 036 (Mayo 7 de 1998)

A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto

PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN AENA C.I.F.: G Nº REGISTRO: 253 EJERCICIO: 01/01/ /12/2014

Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada

SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II. Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

En este documento se analizan las medidas que tienen impacto en las entidades locales.

En el anexo I se detalla por capítulos los estados de gastos e ingresos de cada una de las entidades que se integran en el Presupuesto General.

CUADRO GENERAL DE INDICADORES ITA 2014

La Consolidación de los Estados Financieros en el Ámbito Local. Supuesto práctico dirigido a los ayuntamientos de menos de 5.

NUEVOS PLANES DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y PYMES

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

C.A. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

PLAN DE PREVISION GEROKOA GARANTIZADO 10 GEROKOA, E.P.S.V. REGLAMENTO


Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

C.A. DE LA RIOJA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA MENSUAL. MES DE FEBRERO AÑO 2016

El PGC 2008 se decanta por el método indirecto y es el que vamos a usar en este ejemplo.

Transcripción:

Universidad Politécnica de Madrid Memoria Económica Ejercicio 2011 D D I S E Ñ O G R Á F I C O D E L A U P M

SUMARIO RESEÑA HISTÓRICA Y ORGANIZACIÓN ACTUAL DE LA UPM... 7 PRESENTACIÓN... 8 RESUMEN... 10 A) INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA... 11 APARTADO 1: ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO... 12 1.1. Presupuesto de la Universidad... 12 1.1.1. Créditos iniciales, modificaciones presupuestarias y créditos finales... 12 1.1.2. Objetivos. Grado de cumplimiento... 12 1.2. Liquidación del Presupuesto de ingresos... 16 Cuadro 1. Liquidación del Presupuesto de ingresos por capítulos, ejercicio 2011... 16 Gráfico 1.... 16 1.3. Liquidación del Presupuesto de gastos... 17 Cuadro 2. Liquidación del Presupuesto de gastos por capítulos, ejercicio 2011... 17 Gráfico 2.... 17 1.3.1. Liquidación del Presupuesto de gastos por programas.... 18 Cuadro 3. Estado de liquidación del Presupuesto, ejercicio 2011.... 18 1.4. Modificaciones presupuestarias... 19 Cuadro 4. Modificaciones presupuestarias, ejercicio 2011.... 19 Cuadro 5. Evolución modificaciones presupuestarias, ejercicios 2009-2011.... 21 Gráfico 3.... 21 1.5. Esquema de la liquidación del Presupuesto, ejercicio 2011... 22 1.6. Resultado presupuestario, ejercicio 2011... 23 Cuadro 6. Evolución del resultado presupuestario, ejercicios 2011 2010... 24 Gráfico 4.... 24 1.7. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO... 25 1.7.1. Detalles de la liquidación del Presupuesto de ingresos... 26 Cuadro 7. Resumen de la liquidación del estado de ingresos a 31/12/2011.... 26 Cuadro 8. Liquidación del estado de ingresos por centros gestores, a 31-12-2011.... 27 Cuadro 9. Comparación derechos reconocidos, ejercicios 2011 2010.... 35 1.7.1.1. Grado de ejecución del Presupuesto de ingresos... 38 Cuadro 10. Evolución grado de ejecución del Presupuesto de ingresos, 1

ejercicios 2009-2011... 38 Cuadro 11. Comparación de los derechos reconocidos por operaciones, ejercicios 2011-2010... 39 1.7.2. Detalles de la liquidación del Presupuesto de gastos... 40 Cuadro 12. Resumen de la liquidación del Presupuesto de gastos a 31/12/2011.... 40 Cuadro 13. Remanentes de crédito ejercicio 2010 incorporados en el ejercicio 2011.... 41 Cuadro 14. Gastos por centro a nivel de artículo, ejercicio 2011... 43 Cuadro 15. Comparación de obligaciones reconocidas ejercicios 2011-2010... 60 Cuadro 16. Remanentes de crédito del ejercicio 2011 susceptibles de incorporarse a 2012... 64 Cuadro 17. Resumen del cuadro 16.... 65 1.7.2.1. Grado de ejecución del Presupuesto de gastos... 66 Cuadro 18. Evolución del grado de ejecución del Presupuesto de gastos, ejercicios 2009-2011.... 66 Cuadro 19. Comparación de las obligaciones reconocidas, ejercicios 2011-2010.... 67 APARTADO 2: EL REMANENTE DE TESORERÍA... 68 Cuadro 20. Estado del Remanente de Tesorería comparado, ejercicios 2010 y 2011.... 68 Cuadro 21. Evolución del Remanente de Tesorería, ejercicios 2009 2011.... 69 Gráfico 5.... 69 APARTADO 3: SITUACIÓN DE LA TESORERÍA... 70 3.1. Flujo de Tesorería... 70 Cuadro 22. Estado de Tesorería, ejercicio 2011.... 70 3.1.1. Situación de la Tesorería y conciliación con el Balance... 71 3.1.1.1. Situación de los Saldos de Tesorería... 71 Cuadro 23. Saldos de Tesorería a 31/12/2011.... 71 Gráfico 6. Evolución de la Tesorería por entidades durante el ejercicio 2011.... 71 3.1.1.2. Conciliación de los saldos de tesorería en bancos con el saldo de tesorería en el Balance... 76 Cuadro 24. Evolución de la Tesorería por ejercicios y entidades 2009-2011.... 76 Gráfico 7.... 77 Cuadro 25. Evolución de la Tesorería por meses y ejercicios 2009-2011.... 78 Gráfico 8. Evolución Tesorería.... 78 APARTADO 4: ANÁLISIS DE LOS INGRESOS. FUENTES DE FINANCIACIÓN... 79 Cuadro 26. Financiación de la UPM, ejercicio 2011.... 79 Gráfico 9.... 79 Cuadro 27. Evolución de la Financiación corriente UPM, 2009-2011.... 80 Gráfico 10.... 80 2

Cuadro 28. Evolución de la Financiación de capital UPM, 2009-2011.... 80 Gráfico 11.... 80 4.1. Financiación propia... 81 Cuadro 29. Financiación propia de la UPM., ejercicio 2011... 81 Gráfico 12.... 81 4.2. Financiación pública.... 82 Cuadro 30. Financiación pública de la UPM., ejercicio 2011.... 83 Gráfico 13.... 83 Gráfico 13.A. Cobertura del Capítulo 1 por la asignación nominativa de la Comunidad de Madrid a lo largo del tiempo 85 4.3. Financiación privada... 86 Cuadro 31. Financiación privada de la UPM., ejercicio 2011.... 86 Gráfico 14.... 86 4.4. Financiación exterior... 87 Cuadro 32. Financiación exterior de la UPM., ejercicio 2011.... 87 APARTADO 5: ANÁLISIS DE LOS GASTOS... 88 Cuadro 33. Distribución del gasto UPM, ejercicio 2011.... 88 Gráfico 15.... 88 5.1. Gastos de personal... 89 Cuadro 34. Gastos de personal, ejercicio 2011.... 89 Gráfico 16.... 89 Cuadro 35. Evolución de los gastos de personal 2011-2010.... 90 Gráfico 17. Evolución comparativa de los gastos del capítulo 1.... 90 Cuadro 35.a. Evolución de los gastos de personal sobre el total de gastos 90 5.2. Gastos corrientes en bienes y servicios... 91 Cuadro 36. Distribución de los gastos de funcionamiento, ejercicio 2011.... 91 Gráfico 18.... 91 5.2.1. Gastos de tracto sucesivo... 92 Cuadro 37. Gastos de tracto sucesivo, ejercicio 2011.... 92 Gráfico 19.... 93 Cuadro 38. Resumen de algunos gastos de tracto sucesivo por Centros.... 94 Estudio de algunos gastos de tracto sucesivo por m 2.95 Cuadros 38.A) a 38.G).95 Cuadro 39. Evolución de los gastos de tracto sucesivo, ejercicios 2009-2011.... 99 Gráfico 20.... 99 5.3. Gastos financieros... 100 5.4. Subvenciones corrientes: Becas y ayudas.... 100 5.5. Gastos de capital... 100 3

Cuadro 40. Evolución de los gastos de capital, ejercicios 2009-2011.... 100 Gráfico 21.... 101 5.5.1. Inversiones reales... 101 5.5.2. Transferencias y subvenciones de capital... 101 5.6. Operaciones Financieras... 101 Cuadro 41. Operaciones financieras, ejercicio 2011.... 101 5.6.1. Activos financieros... 102 5.6.2. Pasivos financieros... 102 Gráfico 22. Amortización de préstamos recibidos en función de la entidad concedente, ejercicio 2011.... 102 B) INFORMACIÓN DE CARÁCTER FINANCIERO... 103 APARTADO 6: INFORMACIÓN FINANCIERA DEL EJERCICIO... 104 6.1. Resultado Económico - Patrimonial.... 104 Cuadro 42. Cuenta del Resultado Económico Patrimonial UPM. Ejercicio 2011.... 104 Cuadro 43. Esquema de la Cuenta del Resultado Económico Patrimonial.... 105 Cuadro 44. Distribución de los ingresos según la naturaleza del gasto, ejercicio 2011.... 106 Gráfico 23.... 106 Cuadro 45. Cuenta del Resultado Económico Patrimonial analítica ejercicio 2011.... 107 6.2. Balance de situación.... 108 Cuadro 46. Balance de situación de la UPM a 31/12/2011.... 108 Cuadro 47. Análisis del Balance de situación por masas patrimoniales.... 109 6.3. Inventario UPM a 31/12/2011.... 112 6.3.1. Bienes inmuebles... 112 6.3.1.1. Construcciones... 112 Cuadro 48. Bienes inmuebles-edificios, ejercicio 2011.... 112 Cuadro 49. Superficie bienes inmuebles a 31-12-2011.... 115 6.3.1.2. Terrenos y bienes naturales... 116 Cuadro 50. Terrenos, ejercicio 2011.... 116 6.3.2. Bienes muebles... 117 Cuadro 51. Valor de bienes muebles a 31/12/2011.... 117 APARTADO 7: INDICADORES... 118 7.1. Indicadores del nuevo Plan General de Contabilidad Pública... 118 7.1.1. Indicadores financieros y patrimoniales... 118 7.1.1.1. Liquidez inmediata... 118 7.1.1.2. Liquidez a corto plazo.... 119 7.1.1.3. Liquidez general... 119 4

7.1.1.4. Endeudamiento por miembro de la comunidad universitaria... 120 7.1.1.5. Endeudamiento... 120 7.1.1.6. Relación de endeudamiento... 120 7.1.1.7. Cash-Flow... 121 7.1.1.8. Ratios de la cuenta del resultado económico-patrimonial... 121 7.1.2. Indicadores presupuestarios... 122 7.1.2.1. Del Presupuesto de gastos corriente... 122 7.1.2.1.1. Ejecución del Presupuesto de gastos... 122 7.1.2.1.2. Realización de pagos... 122 7.1.2.1.3. Gasto por miembro de la comunidad universitaria... 122 7.1.2.1.4. Inversión por miembro de la comunidad universitaria... 123 7.1.2.1.5. Esfuerzo inversor... 123 7.1.2.1.6. Periodo medio de pago... 123 7.1.2.2. Del Presupuesto de ingresos corriente... 124 7.1.2.2.1. Ejecución del Presupuesto de ingresos... 124 7.1.2.2.2. Realización de cobros... 124 7.1.2.2.3. Periodo medio de cobro... 124 7.1.2.2.4. Superávit (o Déficit) por miembro de la comunidad universitaria... 125 7.1.2.3. De presupuestos cerrados... 125 7.1.2.3.1. Realización de pagos... 125 7.1.2.3.2. Realización de cobros... 125 7.2. Otros Indicadores..... 126 7.2.1. Indicadores de resultados... 126 Cuadro 52. Indicador de resultados, ejercicios 2009-2011.... 126 7.2.2. Indicadores de cumplimiento... 126 Cuadro 53. Grado de cumplimiento de los cobros, ejercicios 2009 2011 (millones).... 126 Gráfico 24.... 127 Cuadro 54. Grado de cumplimiento de los pagos, ejercicios 2009 2011 (millones).... 127 Gráfico 25.... 127 7.2.3. Índice de Tesorería... 127 Cuadro 55. Índice de tesorería, ejercicios 2009 2011 (millones).... 128 7.2.4. Indicadores patrimoniales... 128 7.2.4.1. Ratio de Liquidez = Capital circulante... 128 7.2.4.2. Ratio de garantía o solvencia... 128 Cuadro 56. Ratio de solvencia, ejercicios 2009 2011 (millones)... 128 7.2.4.3. Ratio de endeudamiento... 129 Cuadro 57. Tasa de endeudamiento, ejercicios 2009 2011.... 129 Cuadro 58. Tasa de endeudamiento a corto plazo, ejercicios 2009 2011.... 129 Cuadro 59. Tasa de endeudamiento a largo plazo, ejercicios 2009 2011.... 130 5

7.2.4.4. Tasas de cobertura... 130 Cuadro 60. Tasa de cobertura del inmovilizado con fondos propios, ejercicios 2009 2011.... 130 Cuadro 61. Tasa de cobertura del inmovilizado por Recursos ajenos a largo plazo, ejercicios 2009 2011... 131 7.2.4.5. Tasas de amortización... 131 Cuadro 62. Tasa acumulada de amortización bienes muebles, ejercicios 2009 2011... 131 Cuadro 63. Tasa acumulada de amortización de construcciones, ejercicios 2009 2011. 131 Cuadro 64. Tasa acumulada amortización inmovilizado inmaterial, ejercicios 2009 2011.132 APARTADO 8: INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE CONTABILIDAD ANALÍTICA DE UNIVERSIDADES EN LA UPM... 133 8.1. Objetivos... 133 8.2. Programación temporal y metodológica...... 133 8.3. Sistemas en los que se basa el modelo......134 C) INFORMACIÓN SOBRE CONTRATACIÓN 142 APARTADO 9: CONTRATOS MAYORES... 142 9.1. Relación de expedientes de obras... 143 9.2. Relación de expedientes de suministros... 143 9.3. Relación de los expedientes de servicios... 144 9.4. Principales actuaciones..145 D) INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA... 148 APARTADO 10: INFORMACIÓN DIVERSA... 148 10.1. Investigación... 149 10.2. Gestión de proyectos I+D: OTT... 156 10.3. Auditorías.... 159 10.3.1. Auditoría interna... 159 10.3.2. Auditoría externa... 166 6

MEMORIA ECONÓMICA DEL EJERCICIO 2011 RESEÑA HISTÓRICA Y ORGANIZACIÓN ACTUAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), como tal Universidad, cuenta con una historia de 40 años, si bien la mayoría de sus Centros tienen una antigüedad superior a cien años, manteniendo su independencia hasta ser agrupados en la UPM en el año 1971. Actualmente la UPM cuenta con los siguientes Campus: Campus de Moncloa Campus Sur Campus de Montegancedo Campus de Getafe Campus de Alcobendas Las Escuelas y Centros del Campus de Moncloa son: E.I. Aeronáutica y del Espacio E.T.S.I. Aeronáuticos E.T.S.I. Agrónomos E.T.S. de Arquitectura E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos E.T.S.I. Industriales E.T.S.I. de Minas E.I. Forestal y del Medio Natural E.T.S.I. de Montes E.T.S.I. Navales E.T.S.I. de Telecomunicación Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte E.U.I.T. Aeronáutica E.U.I.T. Agrícola E. U. de Arquitectura Técnica E.U.I.T. Forestal E.U.I.T. Industrial Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) Los Centros del Campus Sur son los siguientes: E.T.S.I. Topografía, Geodesia y Cartografía E.U.I.T. de Telecomunicación E.U. de Informática E.U.I.T. de Obras Públicas Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid Polideportivo Campus Sur (actividades deportivas y de extensión universitaria) En cuanto a los Centros situados en el Campus de Montegancedo están: Facultad de Informática Polideportivo Campus Montegancedo (actividades deportivas y de extensión universitaria) En la actualidad, forman parte de la UPM los siguientes Centros e Institutos de Investigación: 7

Instituto de Fusión Nuclear (ETSI Industriales) Instituto de Energía Solar (ETSI Telecomunicaciones, edificio 11 CENTESIL de Getafe) Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio de la Riva (CIDA Montegancedo - ETSI Aeronáuticos) Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología ISOM- (ETSI Telecomunicaciones) Instituto Universitario de Investigación del Automóvil INSIA- (ETSI Industriales) Centro de Investigación del Transporte TRANSyT- (ETSI Caminos, Canales y Puertos) Centro de Estudios e Inv. Para la gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (ETSI Agrónomos) Centro de Investigación en Materiales Estructurales CIME- (ETSI Caminos, Canales y Puertos) Centro de Electrónica Industrial CEI- (ETSI Industriales) Centro Domótica Integral en Montegancedo CEDINT- (ETSI Telecomunicación) Centro de Inv. En Biotecnología y Genómica de Plantas en Montegancedo CBGP- (ETSI Agrónomos) Centro de Tecnología Biomédica en Montegancedo en el CBGP CTB- E-USOC en el CITA de MONTEGANCEDO (ETSI AERONÁUTICOS) CESVIMA en Montegancedo (Facultad de Informática) Centro de Empresas en el Campus de Montegancedo Centro Laser en el edificio de la Arboleda del Campus Sur Centro de Materiales y Dispositivos Avanzados para Tecnologías de la Información y Comunicaciones CEMDATIC- (ETSI TELECOMUNICACIONES) Centro de Automática y Robótica CAR- (ETSI INDUSTRIALES) Centro de Acústica Aplicada y Evaluación no destructiva CAEND- (UPM-CSIC) Centro de Seguridad y Durabilidad Estructural y de Materiales CISDEM- (ETSI Caminos, Canales y Puertos) La UPM cuenta con las Fundaciones siguientes: Fundación General de la UPM Fundación Rogelio Segovia Fundación Conde del Valle de Salazar Fundación Premio Arce Fundación Agustín de Betancourt Fundación Marqués de Suanzes Instituto Juan de Herrera Fundación Gómez Pardo Fundación para el Fomento de la Innovación Industrial PRESENTACIÓN La Universidad Politécnica de Madrid, creada por Decreto 494/1971 de 11 de marzo, tal y como establece el art. 2 de la Ley Orgánica de Universidades, Ley 6/2001 de 21 de diciembre, está dotada de personalidad jurídica y desarrolla sus funciones en régimen de autonomía, autonomía que entre otros aspectos comprende la elaboración, aprobación y gestión de sus presupuestos, cuestión ésta recogida en el Art. 193 de los vigentes Estatutos de la Universidad, aprobados mediante Decreto 74/2010 de 21 de octubre del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Por otra parte el Art. 81.5 de la LOU establece que Las Universidades están obligadas a rendir cuentas de su actividad ante el órgano de fiscalización de cuentas de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de las competencias del Tribunal de Cuentas. 8

A los efectos de lo previsto en el párrafo anterior, las Universidades enviarán al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma la liquidación del presupuesto y el resto de documentos que constituyan sus cuentas anuales en el plazo establecido por las normas aplicables de cada Comunidad Autónoma o, en su defecto, en la legislación general. Recibidas las cuentas en el Comunidad Autónoma se remitirán al órgano de fiscalización de cuentas de la misma o, en su defecto, al Tribunal de Cuentas. El Art. 14.2 de la LOU indica que, con carácter previo al trámite de rendición de cuentas a que se refiere el artículo 81, corresponde al Consejo Social aprobar las cuentas anuales de la Universidad. De acuerdo con el Art. 193, apartado 2c 2º de los vigentes Estatutos La liquidación supone la rendición de la Cuenta de la UPM ante el órgano de fiscalización de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio del Tribunal de Cuentas. A estos efectos se enviará al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid la liquidación del presupuesto y el resto de documentos que constituyan las cuentas anuales en los plazos establecidos en la normativa vigente. El Plan General de Contabilidad Pública de la Comunidad de Madrid establece en la cuarta parte, como documentos integrantes de la Cuenta General los siguientes: - El Balance de situación. - La Cuenta del resultado económico-patrimonial. - El Estado de liquidación del presupuesto. - La Memoria. La Universidad Politécnica de Madrid, con su Presupuesto, formula el conjunto de decisiones financieras que pretende desarrollar durante el ejercicio. Con la Cuenta General rinde cuentas de su actuación y, con la Memoria Económica, informa a la comunidad universitaria y al conjunto de la sociedad del grado de cumplimiento de su presupuesto, de los resultados obtenidos durante el ejercicio económico y de su situación patrimonial. La Memoria se estructura en cinco bloques: A) Información presupuestaria. Apartado 1: Estado de liquidación del presupuesto. Apartado 2: Remanente de tesorería. Apartado 3: Situación de tesorería. Apartado 4: Análisis de los ingresos. Fuentes de financiación. Apartado 5: Análisis de los gastos. B) Información de carácter financiero. Apartado 6: Información financiera del ejercicio. Apartado 7: Indicadores. Apartado 8: Información sobre la Implantación del Modelo de Contabilidad Analítica para Universidades en la UPM. C) Información sobre contratación. Apartado 9: Contratos mayores. D) Información complementaria. Apartado 10: Información diversa. 9

RESUMEN a) El Presupuesto inicial del ejercicio 2011 para la U.P.M. ascendió a 400.113.917,21 euros. Estos créditos experimentaron modificaciones por importe de 29.404.776,77 euros, que elevaron el Presupuesto definitivo a 429.518.693,98 euros. b) Los derechos reconocidos netos han sido de 347.810.817,58 euros, un 18,96 % menos que en el ejercicio anterior (cuadro 9, págs. 35-37). c) Poniendo en relación los derechos reconocidos con el presupuesto definitivo se obtiene un grado de ejecución del Presupuesto de ingresos del 80,98 %, frente al 89,84 % de 2010. El grado de ejecución de los ingresos no financieros es del 94,09 % (cuadro 1, pág. 16). d) Las obligaciones reconocidas netas han ascendido a 392.907.659,76 euros, lo que representa un decremento del 8,16 % con respecto al ejercicio 2010 (cuadro 15, págs. 60-63). e) El grado de ejecución de los gastos ha sido del 91,48 %, frente al 89,55 % de 2010. El grado de ejecución de gastos no financieros es del 91,45 % (cuadro 2, pág. 17). f) La Ley General de Estabilidad Presupuestaria 18/2001, de 12 de diciembre, al definir el déficit remite al concepto de déficit de la Contabilidad Nacional, que se obtiene por la diferencia entre los ingresos reales, capítulos I al VII menos los gastos reales, capítulos I al VII, (D.R.N. operaciones no financieras 345.151.062,74 O.R.N. operaciones no financieras 390.175.343,52 = - 45.024.280,78). Así se obtiene la capacidad o necesidad de financiación de la Universidad, es el superávit o el déficit no financiero. En la UPM en el ejercicio 2011 se obtiene un déficit no financiero de 45.024.280,78 euros. Por diferencia entre los derechos reconocidos netos y las obligaciones reconocidas netas (sin tener en cuenta la variación neta de pasivos financieros) se obtiene el resultado presupuestario del ejercicio que es de - 45.075.837,59 euros, frente a - 31.514.514,33 euros del ejercicio 2010 (pág. 23 y cuadro 6, pág. 24). g) El Remanente de Tesorería a 31 de diciembre de 2011 se eleva a 80.150.880,99 euros. Del importe anterior es remanente afectado 85.102.552,21 euros y no afectado - 4.951.671,22 euros. A 31 de diciembre de 2010 el remanente de tesorería era de 126.417.490,30 euros, de los cuales 117.148.690,66 euros fueron afectados y 9.268.799,64 euros no afectados (cuadros 20 y 21, págs. 68 y 69). h) El resultado económico-patrimonial de 2011 ha sido negativo, por importe de 49.691.674,61 euros. En el ejercicio anterior se produjo un resultado negativo por importe de 23.551.143,31 euros. i) El patrimonio neto es la suma del capital más las reservas. Equivale a la suma de los activos menos las deudas con terceros y las provisiones. En la Universidad Politécnica de Madrid a 31 de diciembre de 2011, asciende a 448.853.881,98 euros. j) A 31 de diciembre de 2011, la situación de la tesorería es de 63.501.379,96 euros, frente a los 96.707.149,51 euros de saldo a 31 de diciembre de 2010 (cuadro 22, pág. 70). 10

A) INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA APARTADO 1: ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO APARTADO 2: EL REMANENTE DE TESORERÍA APARTADO 3: SITUACIÓN DE LA TESORERÍA APARTADO 4: ANÁLISIS DE LOS INGRESOS. FUENTES DE FINANCIACIÓN APARTADO 5: ANÁLISIS DE LOS GASTOS 11

APARTADO 1: ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 1.1. PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 1.1.1. CRÉDITOS INICIALES, MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Y CRÉDITOS FINALES. El Presupuesto de la UPM es la expresión de las obligaciones que, como máximo, puede reconocer la Universidad, y los derechos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio. Es decir, en el Presupuesto se autoriza un montante máximo de los gastos a realizar durante el ejercicio y se prevén los ingresos necesarios para cubrirlos. En la primera columna de los cuadros 1 y 2 se reflejan, por capítulos presupuestarios, los ingresos y gastos contenidos en el Presupuesto de la UPM del año 2011, bajo la denominación de créditos iniciales. Su total asciende a 400.113.917,21 euros. Este Presupuesto inicial experimentó variaciones a lo largo del ejercicio, a consecuencia de la aprobación de modificaciones presupuestarias, por importe total de 29.404.776,77 euros, que se detallan en la segunda columna de los cuadros 1 y 2. Si añadimos a los créditos iniciales las modificaciones de crédito, obtenemos un Presupuesto definitivo de 429.518.693,98 euros, recogidos en la columna tercera de los mismos cuadros (págs. 16 y 17). En el cuadro 3 se detallan las liquidaciones de gastos del ejercicio 2011, correspondientes a cada uno de los programas en que está dividido el Presupuesto de la UPM, (pág. 18). - 500 Dirección y Gestión Administrativa. - 507 Becas y Ayudas a la Educación. - 509 Calidad de la Enseñanza. - 515 Personal Formación del Profesorado. - 517 Gestión de Infraestructuras Educativas. - 518 Universidades. - 519 Investigación. - 521 Consejo Social. 1.1.2. OBJETIVOS. GRADO DE CUMPLIMIENTO. Los presupuestos de la Universidad Politécnica de Madrid para el 2011 se pueden definir como austeros y restrictivos en la definición de los gastos, puesto que el escenario presupuestario de reducción de ingresos limita, de modo significativo, el impulso de las inversiones. A pesar de ello, la UPM se ha comprometido a mantener los servicios a los alumnos, lo que permitirá que los estudiantes sigan siendo una parte esencial para la consecución de los objetivos de la Universidad. Los objetivos generales de la UPM para el ejercicio 2011 se pueden resumir en los siguientes: 1.1.2.1. OBJETIVO 1: Internacionalización El fomento de la presencia internacional de la UPM se lleva a cabo a través de distintas líneas de actuación que pretenden la consolidación de nuestra presencia exterior. Para ello: Se establecen los mecanismos para favorecer la movilidad de los miembros de la comunidad universitaria. Fomenta la participación del personal investigador en el programa marco de I+D de la Unión Europea. 12

Propicia las estancias de investigación en otras universidades u organismos de investigación internacionales, fomentando la movilidad de capital humano en I+D+i. Procura atraer estudiantes extranjeros. Favorece el intercambio de estudiantes mediante acuerdos de doble titulación, programas nacionales e internacionales. Impulsa la participación de la Universidad en la Cooperación Internacional al Desarrollo. Impulsa la acreditación nacional e internacional de Centros y titulaciones de la UPM. En el ámbito de Programas Iberoamericanos, tanto oficiales como de postgrado, a lo largo de 2011 la UPM ha participado en diversos congresos internacionales, colaborado en el sostenimiento de la Asociación Española de Universidades, y concedido diversas becas de la AECID, BSCH, así como becas para la participación en másteres oficiales. Las Relaciones Internacionales se han materializado en el programa para la movilidad de los alumnos y profesores, en la realización y asistencias a Congresos, en la concesión de ayudas para viajes de Cooperación al Desarrollo, así como en la participación en proyectos como AECID y con la Fundación Carolina. La Cooperación en 2011 se ha desarrollado en dos ámbitos: En el ámbito de la Cooperación al Desarrollo se ha procedido a realizar evaluación de las diversas acciones desarrolladas por expertos independientes; se han otorgado becas, a la Cooperación, para el Programa Fin de Carrera, a voluntariado en Universidades Latinoamericanas; se han concedido premios a la investigación y tesis doctorales; y se han otorgado subvenciones para el desarrollo a distintos organismos; entre ellos, al Instituto de Formación Permanente, al Instituto para el Desarrollo Rural, a la Universidad Técnica de Loja, a la Universidad Católica del Perú y a la Fundación CEAR. En el ámbito de la Cooperación Universitaria se han concedido becas como las VODAFONE, Bancaja, David del Val, Santander-CRUE, y se ha llevado a cabo la financiación de diversos programas relacionados con China. 1.1.2.2. OBJETIVO 2: Campus y Parques Tecnológicos El fomento del desarrollo científico y la innovación tecnológica en la UPM se ha favorecido a través de los Campus de Excelencia Internacional en Moncloa y en Montegancedo, así como con el Programa Nacional de Actuaciones en Parques Científicos y Tecnológicos (Sede de Getafe del Parque UPM y futura sede en Alcobendas). A tal objeto, a lo largo de 2010 y 2011 se han recibido diversos préstamos para su desarrollo. La recepción de fondos supuso en el ejercicio 2010 un total de 35.467.823,50, mientras que, en 2011, ascendieron a 3.427.819 ; si bien, la mayor parte de los gastos se han ejecutado en 2011. Las convocatorias en que resultó beneficiaria la UPM son las siguientes: 13

Convocatoria Acteparq 2009 integrada por las siguientes acciones: Adquisición de equipamiento para la planta piloto de purificación del Silicio. Adquisición de equipamiento para el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil. Creación de un nuevo Centro Tecnológico en Getafe (ejecutado en 2010). Convocatoria para el Fomento de Parques Científicos y Tecnológicos, habiendo devuelto el remanente sobrante en 2011. Convocatoria Acteparq 2010 integrada por las siguientes acciones: Adquisición de equipamiento para el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil. Creación de un nuevo Centro Tecnológico en Getafe (ETSI Minas). Todo el gasto y justificación de esta convocatoria se ha producido a lo largo de 2011. Convocatoria Innplanta 2010 con las siguientes actuaciones: Equipamiento científico-tecnológico para el Instituto Universitario de Microgravedad Ignacio Da Riva. Equipamiento científico-tecnológico para el nuevo Centro de Recursos Energéticos, Minerales y Materiales (ETSI Minas). Equipamiento científico-tecnológico para el nuevo Centro Tecnológico de Industriales (primera anualidad). Todo el gasto y justificación de esta convocatoria se ha producido en 2011. Convocatoria Innplanta 2011 para el equipamiento científico-tecnológico para el nuevo Centro Tecnológico de Industriales (segunda anualidad), ejecución prácticamente finalidada en la actualidad. Convocatoria para Campus de Excelencia Internacional 2010: - CEI Montegancedo - CEI Moncloa La mayor parte, aunque se recibió en 2010, en la actualidad se encuentra pendiente de ejecución. Préstamo para los Campus de Excelencia Internacional 2010, gestionado por la Oficina de Transferencia de Tecnología. Convocatoria para Campus de Excelencia Internacional 2011: - CEI Montegancedo - CEI Moncloa El importe de los fondos se recibió en 2011 por lo que el gasto se encuentra, en su mayoría, pendiente de ejecución. 14

1.1.2.3. OBJETIVO 3: Bolonia La adecuación de la oferta académica a las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior ha exigido un gran esfuerzo a toda la comunidad universitaria en los últimos años. La UPM se marca como uno de sus objetivos para este ejercicio complementar y enriquecer la oferta académica existente así como poner al servicio de la Comunidad Universitaria las herramientas proporcionadas por las nuevas tecnologías para lograr una mayor calidad y proyección de nuestras enseñanzas. Para el cumplimiento del objetivo anterior la UPM han desarrollado a lo largo de 2011 las acciones siguientes: Desarrollo del Proyecto Mentoring. Evaluaciones de alumnos y profesorado de la UPM. Creación de una base de datos actualizada de los estudios oficiales impartidos por la UPM. Implantación de un sistema interno de calidad. Realización de diversas encuestas de orientación al empleo. Consultoría para el seguimiento de los Planes de Estudio Oficiales. Despliegue del Programa AUDIT. Realización de cursos de formación. 15

1.2. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Cuadro 1. Avance de la liquidación del Presupuesto de Ingresos de la UPM por capítulos. Año 2011 Capítulos Previsiones Iniciales Modif. Previs. Aumento Previsiones Definitivas Derechos Recon. Netos Grado de Ejecución (1) (2) (3) (4) %(5) III. Tasas, Precios Públicos y otros ingresos 79.510.236,56 590.764,72 80.101.001,28 73.251.810,81 91,45 IV. Transferencias Corrientes 225.167.310,74 2.326.243,63 227.493.554,37 223.473.199,82 98,23 V. Ingresos Patrimoniales 2.439.191,08 1.124.009,59 3.563.200,67 2.484.486,11 69,73 OPERACIONES CORRIENTES 307.116.738,38 4.041.017,94 311.157.756,32 299.209.496,74 96,16 VI. Enajenación Inversiones Reales 0,00 0,00 0,00 0,00 VII. Transferencias de Capital 49.769.797,38 5894617,89 55.664.415,27 45.941.566,00 82,53 OPERACIONES DE CAPITAL 49.769.797,38 5.894.617,89 55.664.415,27 45.941.566,00 82,53 OPERACIONES NO FINANCIERAS 356.886.535,76 9.935.635,83 366.822.171,59 345.151.062,74 94,09 VIII. Activos Financieros 43.227.381,45 16.497.140,94 59.724.522,39 82.649,41 0,14 IX. Pasivos Financieros 0,00 2.972.000,00 2.972.000,00 2.577.105,43 86,71 OPERACIONES FINANCIERAS 43.227.381,45 19.469.140,94 62.696.522,39 2.659.754,84 4,24 TOTAL 400.113.917,21 29.404.776,77 429.518.693,98 347.810.817,58 80,98 Gráfico 1 350.000.000,00 300.000.000,00 250.000.000,00 200.000.000,00 150.000.000,00 100.000.000,00 50.000.000,00 0,00 OPERACIONES CORRIENTES OPERACIONES DE CAPITAL 96,16 % 82,53 % OPERACIONES FINANCIERAS 4,24 % Previsiones Iniciales Previsiones Definitivas Derechos Reconocidos Netos 16

1.3.1. Liquidación del Presupuesto de gastos por programas. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Cuadro 3. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO EJERCICIO 2011 Clasificación por Programas PROGRAMA/ECONÓMICA Créditos Iniciales Modificaciones de Créditos Créditos Definitivos PROGRAMA 500 DIRECCIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA CAPÍTULO I GASTOS DE PERSONAL 97.848.567,42 1.288.931,09 99.137.498,51 91.039.184,18 91,83 CAPÍTULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 12.274.021,92 860.246,83 13.134.268,75 9.968.163,08 75,89 CAPÍTULO III GASTOS FINANCIEROS 510.518,36 25.100,00 535.618,36 443.264,01 82,76 CAPÍTULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 198.853,47 0,00 198.853,47 194.325,24 97,72 CAPÍTULO VIII ACTIVOS FINANCIEROS 243.461,60 0,00 243.461,60 93.658,50 38,47 CAPÍTULO IX PASIVOS FINANCIEROS 2.538.006,85 60.121,27 2.598.128,12 2.598.110,02 100,00 TOTAL PROGRAMA 500 113.613.429,62 2.234.399,19 115.847.828,81 104.336.705,03 90,06 PROGRAMA 507 BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN 0,00 CAPÍTULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 10.142.058,16 1.307.293,41 11.449.351,57 9.071.676,98 79,23 TOTAL PROGRAMA 507 10.142.058,16 1.307.293,41 11.449.351,57 9.071.676,98 79,23 PROGRAMA 509 CALIDAD DE LA ENSEÑANZA 0,00 CAPÍTULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 1.222.208,50 92.613,67 1.314.822,17 735.296,94 55,92 CAPÍTULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 68.500,00 0,00 68.500,00 27.499,79 40,15 TOTAL PROGRAMA 509 1.290.708,50 92.613,67 1.383.322,17 762.796,73 55,14 PROGRAMA 515 PERSONAL FORMACIÓN PROFESORADO 0,00 CAPITULO I GASTOS DE PERSONAL 887.888,15 0,00 887.888,15 874.162,60 98,45 CAPÍTULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 138.755,49 1.283,85 140.039,34 111.971,23 79,96 TOTAL PROGRAMA 515 1.026.643,64 1.283,85 1.027.927,49 986.133,83 95,93 PROGRAMA 517 GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS 0,00 CAPÍTULO VI INVERSIONES REALES 13.726.783,31 4.239.556,08 17.966.339,39 14.110.482,28 78,54 TOTAL PROGRAMA 517 13.726.783,31 4.239.556,08 17.966.339,39 14.110.482,28 78,54 PROGRAMA 518 UNIVERSIDADES 0,00 CAPÍTULO I GASTOS DE PERSONAL 131.552.128,53 1.797.781,58 133.349.910,11 128.460.442,56 96,33 CAPÍTULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 29.762.595,11 449.030,48 30.211.625,59 27.712.268,72 91,73 CAPÍTULO III GASTOS FINANCIEROS 200,00 0,00 200,00 71,08 35,54 CAPÍTULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 58.400,00 141.390,80 199.790,80 184.194,77 92,19 TOTAL PROGRAMA 518 161.373.323,64 2.388.202,86 163.761.526,50 156.356.977,13 95,48 PROGRAMA 519 INVESTIGACIÓN CAPÍTULO I GASTOS DE PERSONAL 8.415.458,20 0,00 8.415.458,20 5.017.871,89 59,63 CAPÍTULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 2.750.561,04 39.800,00 2.790.361,04 2.112.718,46 75,71 CAPÍTULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 25.000,00 7.200,00 32.200,00 26.600,00 82,61 CAPÍTULO VI INVERSIONES REALES 87.505.756,86 19.094.427,71 106.600.184,57 99.899.241,59 93,71 CAPÍTULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 4.132,76 0,00 4.132,76 4.132,76 100,00 CAPÍTULO VIII ACTIVOS FINANCIEROS 40.811,48 0,00 40.811,48 40.547,72 99,35 TOTAL PROGRAMA 519 98.741.720,34 19.141.427,71 117.883.148,05 107.101.112,42 90,85 PROGRAMA 521 CONSEJO SOCIAL CAPÍTULO II GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 199.250,00 0,00 199.250,00 181.775,36 91,23 TOTAL PROGRAMA 521 199.250,00 0,00 199.250,00 181.775,36 91,23 TOTAL 400.113.917,21 29.404.776,77 429.518.693,98 392.907.659,76 91,48 Obligaciones Reconocidas Netas % Ejec. 18

1.4. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS CUADRO 4.- MODIFICACIONES DE CRÉDITO. EJERCICIO 2011 EXPEDIENTE Nº CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS SUPLEMENTOS GENERACIONES INCORPORACIONES TRANSFERENCIAS (+) TRANSFERENCIAS (-) 0 0,00 0,00 0,00 391.628,54 0,00 0,00 391.628,54 1 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2 0,00 0,00 0,00 0,00 23.100,00-23.100,00 0,00 3 0,00 0,00 0,00 15.962.970,55 0,00 0,00 15.962.970,55 4 0,00 0,00 0,00 0,00 1.950,00-1.950,00 0,00 5 0,00 0,00 130.780,25 0,00 0,00 0,00 130.780,25 6 0,00 0,00 0,00 0,00 57.485,08-57.485,08 0,00 7 0,00 0,00 43.000,00 0,00 0,00 0,00 43.000,00 8 0,00 0,00 0,00 0,00 6.500,00-6.500,00 0,00 9 0,00 0,00 143.272,00 0,00 0,00 0,00 143.272,00 10 0,00 0,00 2.000.000,00 0,00 0,00 0,00 2.000.000,00 11 0,00 0,00 0,00 0,00 60.000,00-60.000,00 0,00 12 0,00 0,00 0,00 0,00 120.998,36-120.998,36 0,00 13 0,00 0,00 0,00 0,00 25.100,00-25.100,00 0,00 14 0,00 0,00 0,00 0,00 500,00-500,00 0,00 15 0,00 0,00 0,00 76.800,00-76.800,00 0,00 16 0,00 0,00 650.124,52 0,00 0,00 0,00 650.124,52 17 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18 0,00 0,00 0,00 0,00 63.538,45-63.538,45 0,00 19 0,00 0,00 292.491,00 0,00 0,00 0,00 292.491,00 20 0,00 0,00 0,00 0,00 25.194,53-25.194,53 0,00 21 0,00 0,00 0,00 0,00 5.800,00-5.800,00 0,00 22 0,00 0,00 0,00 0,00 3.000,00-3.000,00 0,00 23 0,00 0,00 0,00 0,00 10.806,62-10.806,62 0,00 24 0,00 0,00 247.334,00 0,00 0,00 0,00 247.334,00 25 0,00 0,00 0,00 0,00 13.273,23-13.273,23 0,00 26 0,00 0,00 0,00 0,00 42.900,00-42.900,00 0,00 27 0,00 0,00 0,00 0,00 72.500,00-72.500,00 0,00 28 0,00 0,00 122.561,02 0,00 0,00 0,00 122.561,02 29 0,00 0,00 0,00 0,00 62.481,27-62.481,27 0,00 30 0,00 0,00 0,00 0,00 294.776,21-294.776,21 0,00 31 0,00 0,00 4.032,81 0,00 0,00 0,00 4.032,81 32 0,00 0,00 0,00 0,00 58.787,85-58.787,85 0,00 33 0,00 0,00 0,00 0,00 686.000,00-686.000,00 0,00 34 0,00 0,00 0,00 0,00 44.447,00-44.447,00 0,00 35 0,00 0,00 84.197,46 0,00 0,00 0,00 84.197,46 36 0,00 0,00 0,00 0,00 118.084,12-118.084,12 0,00 37 0,00 0,00 4.574.769,32 0,00 0,00 0,00 4.574.769,32 38 0,00 0,00 0,00 0,00 15.543,36-15.543,36 0,00 39 0,00 0,00 0,00 0,00 28.000,00-28.000,00 0,00 40 0,00 0,00 73.168,38 0,00 0,00 0,00 73.168,38 41 0,00 0,00 0,00 0,00 37.707,77-37.707,77 0,00 42 0,00 0,00 0,00 0,00 31.668,04-31.668,04 0,00 43 0,00 0,00 2.350.954,12 0,00 0,00 0,00 2.350.954,12 44 0,00 0,00 1.821.490,76 0,00 0,00 0,00 1.821.490,76 45 0,00 0,00 509.533,86 0,00 0,00 0,00 509.533,86 46 0,00 0,00 0,00 0,00 25.103,62-25.103,62 0,00 47 0,00 0,00 2.468,18 0,00 0,00 0,00 2.468,18 48 0,00 0,00 0,00 0,00 49.078,00-49.078,00 0,00 49 0,00 0,00 0,00 0,00 274.413,20-274.413,20 0,00 TOTAL 0,00 0,00 13.050.177,68 16.354.599,09 2.335.536,71-2.335.536,71 29.404.776,77 TOTAL Durante el ejercicio 2011 se han aprobado cincuenta expedientes de modificación presupuestaria. 19

El total de modificaciones se desglosa de la siguiente manera: Suplementos de Crédito 0,00 euros Generaciones de Crédito 13.050.177,68 euros Incorporaciones de Crédito 16.354.599,09 euros Transferencias de Crédito positivas 2.335.536,71 euros Transferencias de Crédito negativas -2.335.536,71 euros TOTAL 29.404.776,77 euros a) Incorporaciones de crédito. Son remanentes de créditos del ejercicio anterior que no se gastaron durante el mismo. En determinadas condiciones, establecidas en el apartado 4.8.5 de las Bases de Ejecución del Presupuesto de la UPM, estos créditos pueden gastarse en el ejercicio siguiente, lo que requiere su incorporación. La autorización de esta modificación de crédito, de acuerdo con las Bases de Ejecución del Presupuesto (apartado 4.8.5.) es competencia del Consejo de Gobierno o la Comisión Permanente del mismo por delegación. b) Transferencias de crédito. Consiste en traspasar cantidades de unos conceptos a otros del Presupuesto, lo que conlleva la minoración de unas partidas con el correspondiente incremento de otras en las mismas cuantías. Es decir, es una modificación que da lugar a una diferente distribución del presupuesto sin que varíe el importe íntegro del mismo. Dependiendo del tipo de transferencia que se refleje en el expediente deberá ser autorizado por un órgano u otro, en las condiciones establecidas en el apartado 4.8.3. de las Bases de Ejecución del Presupuesto. c) Generaciones de crédito. Podrán generar crédito en gastos los ingresos efectivamente recaudados, los derechos reconocidos o compromisos de ingresos descritos en el apartado 4.8.4. de las Bases de Ejecución del Presupuesto y se gestionarán de acuerdo con lo establecido en el mencionado apartado. Esta modificación es autorizada por el Rector. El cuadro 5 recoge la evolución de las modificaciones presupuestarias en los ejercicios 2009, 2010 y 2011. 20

Cuadro 5. Evolución de las modificaciones presupuestarias. Ejercicios 2009-2011 2009 2010 2011 Suplementos de crédito 0,00 0,00 0,00 Incorporaciones de crédito 13.537.269,83 11.882.186,88 16.354.599,09 Transferencias de crédito positivas 6.985.770,66 4.133.619,33 2.335.536,71 Transferencias de crédito negativas -6.985.770,66-4.133.619,33-2.335.536,71 Generaciones de crédito 39.351.909,51 53.301.682,32 13.050.177,68 Total modificaciones presupuestarias 52.889.179,34 65.183.869,20 29.404.776,77 Presupuesto inicial de gastos 422.074.878,73 412.556.916,25 400.113.917,21 Indicador 12,53% 15,80% 7,35% Gráfico 3 60.000.000,00 50.000.000,00 40.000.000,00 30.000.000,00 20.000.000,00 10.000.000,00 0,00-10.000.000,00-20.000.000,00 2009 2010 2011 Suplementos de crédito Transferencias de crédito positivas Generaciones de crédito Incorporaciones de crédito Transferencias de crédito negativas 21

1.5 - ESQUEMA DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO. EJERCICIO 2011 LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO INICIAL: 400.113.917,21 MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS: 29.404.776,77 PRESUPUESTO DEFINITIVO: 429.518.693,98 INGRESOS LÍQUIDOS: 326.040.990,89 DERECHOS RECONOCIDOS NETOS: 347.810.817,58 DERECHOS PENDIENTES DE COBRO: 21.769.826,69 PAGOS LÍQUIDOS: 358.924.363,90 OBLIGACIONES RECONOCIDAS NETAS: 392.907.659,76 OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO: 33.983.295,86 SALDO PRESUPUESTARIO: -45.096.842,18 22

1.6 - RESULTADO PRESUPUESTARIO 2011 RESULTADO RESULTADO PRESUPUESTARIO: 345.233.712,15 390.309.549,74 = -45.075.837,59 VARIACIÓN NETA PASIVOS FINANCIEROS: -21.004,59 SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO: -45.096.842,18 CRÉDITOS FINANCIADOS CON REMANENTE DE TESORERÍA NO AFECTADO: 6.446.916,98 DESVIACIONES DE FINANCIACIÓN POSITIVAS DEL EJERCICIO EN GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA: 12.840.330,38 DESVIACIONES DE FINANCIACIÓN NEGATIVAS EN GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA: 17.697.320,10 DÉFICIT DEL EJERCICIO: -33.792.935,48 23

1.6 - RESULTADO PRESUPUESTARIO 2011 CUADRO 6.EVOLUCIÓN DEL RESULTADO PRESUPUESTARIO 2011-2010 Conceptos 2011 2010 2011 2010 2011 2010 I. RESULTADO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (1+2) 345.233.712,15 393.746.186,99 390.309.549,74 425.260.701,32-45.075.837,59-31.514.514,33 1. (+) Operaciones no financieras 345.151.062,74 368.654.652,61 390.175.343,52 400.174.160,92-45.024.280,78-31.519.508,31 C APITULO I 0,00 0,00 225.391.661,23 232.996.506,31-225.391.661,23-232.996.506,31 CAPITULO II 0,00 0,00 40.822.193,79 41.917.516,99-40.822.193,79-41.917.516,99 CAPITULO III 73.251.810,81 79.085.722,56 443.335,09 189.381,75 72.808.475,72 78.896.340,81 CAPITULO IV 223.473.199,82 230.700.383,30 9.320.102,01 10.839.612,77 214.153.097,81 219.860.770,53 C APITULO V 2.484.486,11 2.493.511,26 0,00 0,00 2.484.486,11 2.493.511,26 CAPITULO VI 0,00 0,00 114.009.723,87 114.053.300,24-114.009.723,87-114.053.300,24 CAPITULO VII 45.941.566,00 56.375.035,49 188.327,53 177.842,86 45.753.238,47 56.197.192,63 2. (+) Operaciones con activos financieros 82.649,41 25.091.534,38 134.206,22 25.086.540,40-51.556,81 4.993,98 CAPITULO VIII 82.649,41 25.091.534,38 134.206,22 25.086.540,40-51.556,81 4.993,98 II. VARIACIÓN NETA DE PASIVOS FINANCIEROS 2.577.105,43 35.446.565,98 2.598.110,02 2.537.988,52-21.004,59 32.908.577,46 CAPITULO IX 2.577.105,43 35.446.565,98 2.598.110,02 2.537.988,52-21.004,59 32.908.577,46 III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I + II) 347.810.817,58 429.192.752,97 392.907.659,76 427.798.689,84-45.096.842,18 1.394.063,13 (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería (-) Desviaciones de financiación positiva del ejercicio en gastos con financiación afectada (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada IV SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO Derechos Reconocidos Netos Obligaciones Reconocidas Netas Importes 6.446.916,98 11.378.463,26-12.840.330,38-79.045.560,95 17.697.320,10 28.993.769,78-33.792.935,48-37.279.264,78 Gráfico 4. EVOLUCIÓN DEL RESULTADO PRESUPUESTARIO 40.000.000,00 28.993.769,78 20.000.000,00 0,00-20.000.000,00 6.446.916,98 17.697.320,10 12.840.330,38 11.378.463,26 1.394.063,13 2011 2010-40.000.000,00-60.000.000,00-45.096.842,18-33.792.935,48-37.279.264,78-80.000.000,00-79.045.560,95-100.000.000,00 III. SALDO PRESUPUESTARIO DEL EJERCICIO (I + II) (+) Créditos gastados financiados con remanente de tesorería (-) Desviaciones de financiación positiva del ejercicio en gastos con financiación afectada (+) Desviaciones de financiación negativas en gastos con financiación afectada IV SUPERÁVIT O DÉFICIT DE FINANCIACIÓN DEL EJERCICIO 24

1.7. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO Derechos y obligaciones. Resultado presupuestario del ejercicio. Una vez conocido el Presupuesto definitivo de la UPM, el siguiente paso consiste en determinar el grado de cumplimiento del mismo. Para ello se precisa cuantificar los derechos y las obligaciones reconocidas. Derechos reconocidos netos son los créditos existentes a favor de la Universidad Politécnica de Madrid, bien recaudados directamente, bien reconocidos y pendientes de cobro, según el principio de devengo utilizado en la contabilidad del presupuesto de ingresos. Como se observa en el cuadro 7 (pág. 26), los derechos reconocidos netos han ascendido en el ejercicio 2011 a 347.810.817,58 euros, de los cuales se han recaudado durante su vigencia 326.040.990,89 euros ( Recaudación Neta ), quedando pendientes de cobro a 31 de diciembre de 2011 la cantidad de 21.769.826,69 euros. Obligaciones reconocidas netas son las contraídas por la Universidad Politécnica de Madrid como consecuencia de la realización de gastos corrientes, de capital y operaciones financieras, como puede comprobarse en el cuadro 12 (pág. 40), ascendieron en 2011 a 392.907.659,76 euros, de los cuales se pagaron a 31 de diciembre 358.924.363,90 euros ( Pagos Netos ), quedando pendientes de pago 33.983.295,86 euros. Resultado presupuestario es la diferencia entre la totalidad de los Derechos reconocidos netos durante el ejercicio y la totalidad de las obligaciones reconocidas netas del mismo ejercicio, excepto pasivos financieros. En el ejercicio 2011el Resultado presupuestario asciende a -45.075.837,59 euros. Durante el ejercicio mencionado, ha existido variación neta positiva de los Pasivos Financieros, por -21.004,59 euros, siendo el Saldo Presupuestario del ejercicio -45.096.842,18 euros. Si al Saldo Presupuestario se le realizan los ajustes indicados por el P.G.C.P., se obtiene un déficit de -33.792.935,48 euros (pág. 23). El saldo presupuestario antes referido por importe de 45.096.842,18 refleja que existe un déficit de financiación en la Universidad, tanto en lo respecta a docencia como a investigación. DERECHOS RECON. 2011 OBLIGACIONES RECON. 2011 SALDO PRESUPUEST. 2011 DOCENCIA Y OTROS 269.537.599,96 302.455.040,10-32.917.440,14 INVESTIGACIÓN 78.273.217,62 90.452.619,66-12.179.402,04 TOTAL 347.810.817,58 392.907.659,76-45.096.842,18 25

1.7.1. Detalles de la liquidación del Presupuesto de ingresos Cuadro 7. Resumen de la liquidación del estado de ingresos a 31/12/2011 Art. Denominación Previsiones Modif. Previs. Previsiones Derechos Recaudación Grado de Pend. Cobro Iniciales Aumento Definitivas Recon. Netos Neta ejecución % 31 Precios Públicos 47.700.000,00 38.933,36 47.738.933,36 45.982.836,61 38.233.803,06 7.749.033,55 96,32 32 Otros Ingresos procedentes de prestación de servicios 31.121.000,00 431.190,02 31.552.190,02 26.520.208,25 16.512.209,78 10.007.998,47 84,05 33 Venta de bienes 227.250,00 49,51 227.299,51 244.424,97 231.767,43 12.657,54 107,53 38 Reintegros de operaciones corrientes 209.986,56 98.071,48 308.058,04 360.400,85 359.180,85 1.220,00 116,99 39 Otros Ingresos 252.000,00 22.520,35 274.520,35 143.940,13 143.940,13 0,00 52,43 TOTAL CAPÍTULO III 79.510.236,56 590.764,72 80.101.001,28 73.251.810,81 55.480.901,25 17.770.909,56 91,45 40 Transf. y Subv. de la Administración del Estado 2.099.184,00 43.000,00 2.142.184,00 2.895.548,86 522.559,20 2.372.989,66 135,17 41 Transf. y Subv. de Organismos Autónomos 1.281.077,84 1.805.136,44 3.086.214,28 2.503.837,18 2.382.450,89 121.386,29 81,13 44 Transf. y Subv.de Soc. Mercantiles Estatales, Entidades Empresariales y otros Organismos Públicos 0,00 0,00 0,00 144,00 144,00 0,00 45 Transf. Y Subv.Corr. de Comunidades Autónomas 218.703.382,90 89.333,00 218.792.715,90 214.605.974,53 214.509.614,27 96.360,26 98,09 46 Subv. Corr. de Corporaciones Locales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 47 Transf. y Subv. Corr. de Empresas Privadas 3.012.000,00 77.600,00 3.089.600,00 2.837.269,46 2.831.269,46 6.000,00 91,83 48 De Familias e Instituciones sin fines de lucro 39.666,00 62.974,19 102.640,19 459.885,79 459.885,79 0,00 448,06 49 Trans. y Subv.Corr. C. Exterior 32.000,00 248.200,00 280.200,00 170.540,00 170.540,00 0,00 60,86 TOTAL CAPÍTULO IV 225.167.310,74 2.326.243,63 227.493.554,37 223.473.199,82 220.876.463,61 2.596.736,21 98,23 52 Intereses de Depósitos 2.058.884,92 1.114.615,29 3.173.500,21 2.230.403,84 2.230.379,10 24,74 70,28 53 Dividendos y Participaciones en beneficios 2.200,00 0,00 2.200,00 4.237,19 4.237,19 0,00 192,60 54 Rentas de Bienes Inmuebles 288.106,16 9.394,30 297.500,46 249.845,08 206.333,32 43.511,76 83,98 55 Productos de Concesiones y Aprovechamientos Especiales 90.000,00 0,00 90.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 59 Otros Ingresos Patrimoniales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL CAPÍTULO V 2.439.191,08 1.124.009,59 3.563.200,67 2.484.486,11 2.440.949,61 43.536,50 69,73 TOTAL DE OPERACIONES CORRIENTES 307.116.738,38 4.041.017,94 311.157.756,32 299.209.496,74 278.798.314,47 20.411.182,27 96,16 61 Venta de demás Inversiones Reales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL CAPÍTULO VI 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 70 Trans. y Subv. de Cap. de la Administración del Estado 22.235.623,00 2.055.862,77 24.291.485,77 14.420.081,01 13.351.858,59 1.068.222,42 59,36 71 De Organismos Autónomos 2.900.523,00 0,00 2.900.523,00 2.241.381,89 2.241.381,89 0,00 77,28 74 De Entidades Empresariales y Otros Organismos Públicos 1.489.563,00 361.552,59 1.851.115,59 1.829.026,14 1.829.026,14 0,00 98,81 75 De Comunidades Autónomas 5.040.623,00 7.701,42 5.048.324,42 4.833.984,11 4.833.984,11 0,00 95,75 76 De Corporaciones Locales 73.855,00 0,00 73.855,00 0,00 0,00 0,00 0,00 77 De Empresas Privadas 8.565.323,00 0,00 8.565.323,00 9.276.598,10 9.276.598,10 0,00 108,30 78 De Familias e Instituciones sin fines de lucro 565.000,00 392.425,13 957.425,13 603.898,34 603.898,34 0,00 63,08 79 Del Exterior 8.899.287,38 3.077.075,98 11.976.363,36 12.736.596,41 12.736.596,41 0,00 106,35 TOTAL CAPÍTULO VII 49.769.797,38 5.894.617,89 55.664.415,27 45.941.566,00 44.873.343,58 1.068.222,42 82,53 TOTAL DE OPERACIONES DE CAPITAL 49.769.797,38 5.894.617,89 55.664.415,27 45.941.566,00 44.873.343,58 1.068.222,42 82,53 TOTAL OPERACIONES NO FINANCIERAS 356.886.535,76 9.935.635,83 366.822.171,59 345.151.062,74 323.671.658,05 21.479.404,69 94,09 80 Enajenación de deuda del sector público 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 83 Reintegros de préstamos concedidos fuera del Sector Público 243.461,60 0,00 243.461,60 82.388,31 82.388,31 0,00 33,84 84 Devolución de depósitos y fianzas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 86 Enajenación de acciones fuera del sector público 0,00 0,00 0,00 261,10 261,10 0,00 87 Remanente Tesorería 42.983.919,85 16.497.140,94 59.481.060,79 0,00 0,00 0,00 0,00 TOTAL CAPÍTULO VIII 43.227.381,45 16.497.140,94 59.724.522,39 82.649,41 82.649,41 0,00 0,14 91 Préstamos recibidos del interior 0,00 2.972.000,00 2.972.000,00 2.577.105,43 2.286.683,43 290.422,00 86,71 TOTAL CAPÍTULO IX 0,00 2.972.000,00 2.972.000,00 2.577.105,43 2.286.683,43 290.422,00 86,71 TOTAL OPERACIONES FINANCIERAS 43.227.381,45 19.469.140,94 62.696.522,39 2.659.754,84 2.369.332,84 290.422,00 4,24 TOTAL ESTADO DE INGRESOS 400.113.917,21 29.404.776,77 429.518.693,98 347.810.817,58 326.040.990,89 21.769.826,69 80,98 26