Informe Final del Ensayo de Aptitud para Análisis de Composición de Mezcla de Gases 5ª ronda Determinación de Composición de Gas Natural en Perú



Documentos relacionados
Informe Final del Ensayo de Aptitud para Análisis de Composición de Mezcla de Gases 5ª ronda Gas Natural en Bolivia

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Importancia de la Calidad y Trazabilidad de las Mediciones del Gas Natural en los Procesos productivos de México

ENSAYO DE APTITUD ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN DE GAS NATURAL SUPLEMENTO PRQ-04/2010 INFORME FINAL

Clasificación de las No Conformidades en el SGC del Laboratorio.

Control de Calidad en Laboratorios

LABORATORIOS. Mayeline Gómez Agudelo

Una ventana a los cambios de la norma ISO/IEC 17025

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad

ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

Dirección Técnica de Acreditación Instituto Boliviano de Metrología

Fecha Cargo Nombre Firma

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 7 de Agosto 2015 EXPOFYBI

International Laboratory Accreditation Cooperation

PEFC URUGUAY CRITERIOS DE CALIFICACION DE AUDITORES

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

V SEMINARIO DE CALIDAD DEL AIRE EN ESPAÑA CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD

ONARC POL 2 POLÍTICA SOBRE LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES rev. 03

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

Acreditación de Laboratorios

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

Somos su Relevo a la Calidad. La Guía MetAs, es el boletín periódico de MetAs & Metrólogos

MATERIALES DE REFERENCIA Mª Teresa López (Jefa del Laboratorio de Materiales de Referencia) Centro Español de Metrología

Operación 8 Claves para la ISO

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA EVALUAR LA INCERTIDUMBRE EN PROCESOS DE MEDICIÓN EN LABORATORIOS QUIMICOS

Dispositivo de Permeación Integrado en el GC

CURSO DE CAPACITACIÓN EN ANÁLISIS DE ACEITE DE OLIVA RESULTADOS DEL ANÁLISIS INTERLABORATORIOS

Curso Auditor Interno Calidad

Lo que usted debe saber para Validar o Verificar sus métodos de ensayo Subdirección de Gestión de Calidad de Laboratorios de Salud Pública Septiembre

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

norma técnica Estándar de Seguridad y Salud: Evaluación del desempeño en seguridad y salud de las empresas colaboradoras Código: NT GN-SP.

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

DD4B. ANEXO B CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN ENSAYOS FÍSICO-QUÍMICOS 2012 rev02

Foro Internacional de Acreditación (IAF) Documento del MLA de IAF. Principios generales para el uso de la Marca IAF MLA. Publicación 2, Versión 3

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO

ANEXO B (Informativo) IMPACTO TOTAL EQUIVALENTE DE CALENTAMIENTO (TEWI)

TRATAMIENTO DEL GAS NATURAL ASOCIADO (ENDULZAMIENTO) PARA LA PRODUCCIÓN DE GLP EN PLANTAS DE GAS

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

TELECOMUNICACIONES DE MEXICO

EXPERIENCIA Nº2 INTERCAMBIADORES DE CALOR. Determinar el coeficiente global de transferencia de calor en tubos concéntricos

ACOFESAL Formación. Juan Ángel Carrillo Piñero Coordinador Murcia

Prestación de servicios Servicio post-venta

Informe SAN MARTIN CONTRATISTAS GENERALES SEDE SAN JUAN Análisis Situacional de Protección Contra Incendios Mediante Extintores Portátiles.

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

ITINERARIO FORMATIVO DE ANALISTA DE LABORATORIO. Competencia general: DURACIÓN: 130 horas MÓDULOS:

Guía de Preparación de Muestras para PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS para el Software de Formulación de Datacolor

Inter-American Accreditation Cooperation

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

PROYECTO GESTION DE CALIDAD UNE-EN ISO/IEC 17025:2005

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5

Requisitos generales y Política medioambiental

Validación de Métodos

EVALUACIÓN PARA AUDITORES DE CALIDAD SEGÚN EL ESQUEMA ARMONIZADO EOQ PARTE ESCRITA: PREGUNTAS TIPO TEST

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

INVITACIÓN PÚBLICA ACTUALIZACIÓN DEL BANCO DE OFERENTES POBLACIÓN VULNERABLE POR ATENDER: NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

PALABARS CLAVE: SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, SISTEMA DE GESTION DE MEDICIONES; NORMAS ISO 10012:2003

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Internacionales

PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E)

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

Pasantía Medición de Gas Natural

COMO IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ANALÍTICO Dirección Redes en Salud Pública Subdirección Gestión de Calidad de LSP

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DE PROCESOS

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

Certificado de Calidad Ambiental Interior de FEDECAI

INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES Subdirección de Estudios Ambientales

ENFOQUE ISO 9000:2000

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Haga clic en Siguiente para comenzar.

ENSAYO DE APTITUD: CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE DUREZA. MÉTODO SHORE (ESCALA A Y D HA-HD)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ABSOLUCION DE CONSULTAS

RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DEL ENSAYO DE CLORUROS EN EL LABORATORIO DE ENSAYOS DEL CIAC

CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL DE LABORATORIO GEOTECNICO

Incertidumbre y errores en mediciones experimentales

Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos;

4 Teoría de diseño de Experimentos

CONSIDERANDO ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DIRECTA DE EMISIONES DE BIÓXIDO DE CARBONO

DGA Dirección General de Servicios Aduaneros Procesos consultas en línea para importadores y exportadores

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología

Nota de Información al cliente Auditoría Multisede

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, Resumen Ejecutivo

ASPECTOS AMBIENTALES

Ref.: Normas - ST.10/C página: NORMA ST.10/C PRESENTACIÓN DE LOS COMPONENTES DE DATOS BIBLIOGRÁFICOS

Transcripción:

Informe Final del Ensayo de Aptitud para Análisis de Composición de Mezcla de Gases 5ª ronda Determinación de Composición de Gas Natural en Perú

ENSAYO DE APTITUD PARA ANÁLISIS DE COMPOSICIÓN DE MEZCLA DE GASES 5ª RONDA GAS NATURAL (EXCLUSIVO PARA LABORATORIOS DE BOLIVIA Y PERÚ) INFORME FINAL Nº 003/12 ORGANIZACIÓN PROMOTORA DEL ENSAYO DE APTITUD Instituto Nacional de Metrologia, Calidad y Tecnología - Inmetro Dirección de Metrología Científica e Industrial - Dimci Dirección: Av. Nossa Senhora das Graças, 50 Xerém Duque de Caxias RJ Brasil CEP: 25250-020 E-mail para contacto: pep-dimci@inmetro.gov.br COMITÉ DE ORGANIZACIÓN Damares da Silva Santos (Inmetro/Dimci/Dicep) Paulo Roberto da Fonseca Santos (Inmetro/Dimci/Dicep) Valnei Smarçaro da Cunha (Inmetro/Dimci/Dquim) COMITÉ TÉCNICO Claudia Cipriano Ribeiro (Inmetro/Dimci/Dquim) Cristiane Rodrigues Augusto (Inmetro/Dimci/Dquim) Joyce Costa Andrade (Inmetro/Dimci/Dicep) Valnei Smarçaro da Cunha (Inmetro/Dimci/Dquim) 17/Agosto/2012

INDICE 1. Introducción... 2 2. Materiales y Métodos... 3 2.1. Item de Ensayo... 3 2.2. Metodología... 4 3. Análisis Estadístico... 6 3.1. Grado de equivalencia... 6 3.2. Índice z... 6 4. Evaluación de Desempeño... 7 4.1. Resultados de los laboratorios... 7 4.2. Índice z... 18 5. Conclusiones... 23 6. Agradecimientos... 23 7. Laboratorios Participantes... 24 8. Referencias Bibliográficas... 26 Página 1 de 26

1. Introducción El gas natural es producido a partir de un gas extraído de reservorios, consistiendo de una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano, etano y propano (y cantidades más pequeñas de hidrocarburos superiores), que siguen en estado gaseoso bajo condiciones de temperatura y presión ambientes. Este energético puede aún presentar otras sustancias relacionadas, principalmente dióxido de carbono, nitrógeno, sulfuro de hidrógeno, mercaptanos, bisulfuro de carbono y agua, que en el proceso de transformación del gas natural bruto en gas natural procesado, deben ser retirados la mayor cantidad posible. La composición del gas natural puede variar bastante de acuerdo con el sitio que es extraído y procesado. (VALLE, M.L.M., 2007). La comercialización del gas natural está basada en la energía consumida, o sea, el cálculo del precio del gas natural es producto del poder calorífico y del volumen transferido. Todas las empresas que realizan actividades de producción, transporte y/o distribución de gas natural necesitan medir el poder calorífico del gas natural que está siendo transferido/adquirido, ya que están involucrados en la cadena de transferencia de custodia del gas natural. La forma más precisa para determinación del poder calorífico del gas natural es por análisis cromatográfico de la composición de la mezcla del gas. La composición del gas natural se puede obtener mediante un análisis cromatográfico, que es ampliamente utilizado en la industria petrolera para la caracterización de mezclas de gases. La cromatografía de gases es una técnica que se basa en el principio de la velocidad diferencial de la migración de los componentes gaseosos a través de un medio poroso. La identificación de la composición de las fracciones se produce dentro de los equipos denominados cromatógrafos. Generalmente, el análisis cromatográfico se lleva a cabo sobre una base seca, es decir, sin tener en cuenta la humedad de la mezcla de gases. Por lo tanto, la composición final, en seco, sin tener en cuenta la presencia de agua. En general, el análisis cromatográfico no es utilizado para determinar el nivel de H 2 S y otros compuestos de azufre que pueden existir en el gas natural. En estos casos, son utilizados métodos específicos para determinar las respectivas composiciones (VAZ, C.E.M.; MAIA, J.L.P.; SANTOS, W.G.,2008). En vista de la importancia de la medición de composición de gas natural, el Proyecto Cooperación Triangular - Metrología en Gas Natural en América Latina del PTB-OEA/INMETRO-INDECOPI- IBMETRO ha solicitado la organización del ensayo de aptitud para la determinación del desempeño de laboratorios en la medición de composición de gas natural por cromatografía en fase gaseosa. Los Ensayos de Aptitud (EA) son una herramienta para la determinación del desempeño de laboratorios en ensayos o calibraciones a través de comparaciones interlaboratoriales, y, son Página 2 de 26

indispensables para la evaluación de la competencia técnica de laboratorios. La importancia de la realización de programas de ensayo de aptitud (PEA) en el país es fundamental para el aumento de la credibilidad de los resultados de las mediciones y, consecuentemente, facilitar el comercio internacional y prevenir barreras técnicas. La Junta de Metrología Científica e Industrial (Dimci) del Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial (Inmetro), a través de la División de Comparaciones Interlaboratoriales y Ensayos de Aptitud (Dicep) y de la División de Metrología Química (Dquim), en el Proyecto PTB-OEA/INMETRO-INDECOPI-IBMETRO, y con el apoyo logístico de Praxair Inc., promovió el Ensayo de Aptitud para Análisis de Composición de Mezcla de Gases 5ª ronda Determinación de Composición de Gas Natural (Laboratorios de Perú), siguiendo las directrices de la ABNT ISO/IEC GUIA 43-1:1999 Este EA, entonces, tiene el fin de determinar el desempeño de los laboratorios para el ensayo propuesto, monitorear el desempeño continuo de los laboratorios para la medición en el área de composición de gas natural, contribuir en la identificación de problemas en los laboratorios y en la implementación y adopción de acciones correctivas por parte de los laboratorios participantes. Este informe presenta los resultados de los laboratorios participantes del Ensayo de Aptitud para Análisis de Composición de Mezcla de Gases 5ª ronda Determinación de Composición de Gas Natural (Laboratorios de Perú). 2. Materiales y Métodos 2.1. Item del ensayo Fue circulado entre los laboratorios participantes, 1 cilindro con una mezcla de gas natural con composición representativa de la media de los países (Bolivia y Perú fueron considerados) producido por la empresa Praxair Inc. a través del método gravimétrico. Cada laboratorio participante recibió el cilindro, debidamente identificado, con el regulador de presión. La Tabla 1 presenta un rango de composición nominal del cilindro conteniendo la mezcla de gas natural utilizada en este EA. Página 3 de 26

Tabla 1 Rango nominal de concentración del cilindro conteniendo mezcla de gas natural Componentes Concentración nominal (% mol/mol) metano 88,0 etano 6,8 propano 2,0 i-butano 0,3 n-butano 0,4 i-pentano 0,1 n-pentano 0,1 n-hexano 0,1 Nitrógeno 1,1 Dióxido de carbono 1,0 2.2. Metodología Inicialmente, el cilindro fue almacenado en el Laboratorio de Análisis de Gases (Labag) de la División de Metrología Química (Dquim) de Inmetro bajo condiciones de climatización del laboratorio, (20 ± 2) ºC. La composición de la mezcla de gases que contiene los componentes de gas natural fue determinada por Inmetro por cromatografía de gases, en comparación con los materiales de referencia certificados, utilizando un cromatógrafo de gases, modelo GC3800 SP - Varian. El método de integración elegido fue el que utiliza el área de los picos cromatográficos y para el método de cuantificación fue utilizado el método estándar externo. Para trazar las curvas de calibración para cada componente del gas natural que fue determinado, fueron seleccionados materiales de referencia certificados gaseosos producidos por gravimetría como se describe en la norma internacional ISO 6142:2001, con concentraciones conocidas y distintas. Cabe señalar que un material de referencia certificado es definido como un material suficientemente homogéneo y estable, listo para adaptarse a una medición, acompañado de documentos expedidos por un organismo autorizado, que presenta uno o más valores de las propiedades especificadas con incertidumbres y trazabilidades asociadas, utilizando procedimientos válidos (VIM, 2008). Los materiales de referencia certificados gaseosos utilizados fueron producidos por los Institutos Página 4 de 26

Nacionales de Metrología (VSL y NPL) y tienen los mismos componentes de los cilindros utilizados en este EA: metano, etano, propano, n-butano, iso-butano, n-pentano, iso-pentano, n- pentano, hexano, dióxido de carbono y nitrógeno. El cilindro de este EA fue analizado con un número suficiente de repeticiones de los resultados durante la duración total de la prueba. Las mediciones fueron organizadas y realizadas en condiciones de repetibilidad y reproducibilidad, es decir, en poco tiempo y sin ningún tipo de re calibración intermedia del aparato. Inmetro ha analizado el cilindro antes del envío del mismo para los laboratorios participantes de este EA y después del retorno a Inmetro, con el fin de verificar si la mezcla de gas natural se mantenía estable, o sea, si la composición del cilindro no cambió a lo largo de este estudio. Por lo tanto, Inmetro ha demostrado que no hay cambios significativos en la composición de la mezcla de gas natural contenida en el cilindro. La Tabla 2 presenta el valor certificado de composición por el Laboratorio de Análisis de Gases de Inmetro (Labag/Inmetro) para el cilindro conteniendo la mezcla de gas natural utilizada en este EA. Tabla 2 Valor certificado de composición del cilindro conteniendo la mezcla de gas natural Componentes utilizada en este EA Concentración (%mol/mol) Cilindro 397107 U exp (k=2, 95%) U exp (%) Metano 87,91 0,44 0,50 Etano 6,881 0,041 0,60 Propano 2,023 0,014 0,70 i-butano 0,3006 0,0036 1,20 n-butano 0,3957 0,0047 1,20 i-pentano 0,09871 0,00148 1,50 n-pentano 0,09862 0,00148 1,50 n-hexano 0,0964 0,0019 2,00 Nitrógeno 1,1093 0,0109 0,98 Dióxido de Carbono 0,992 0,010 1,00 Página 5 de 26

Leyenda: U exp incertidumbre expandida k = factor de cobertura Inmetro contó con el apoyo de la empresa Praxair Inc para circulación del cilindro entre los participantes. 3. Análisis Estadístico 3.1. Grado de equivalencia El grado de equivalencia es definido como la diferencia entre el resultado de cada laboratorio participante en el Ensayo de Aptitud y el valor certificado de composición para cada componente del gas natural. El grado de equivalencia de este EA fue calculado según la Ecuación 1. D i = yref ymed (1) Donde: ymed - promedio de 3 inyecciones del laboratorio i; yref - valor de referencia designado por Labag/Dquim/Inmetro; 3.2. Índice z El desempeño de cada laboratorio participante en el Ensayo de Aptitud fue evaluado con el uso del z-score, representando una medida de la distancia relativa del laboratorio en relación al valor de referencia. El valor certificado de composición, dado por el Laboratorio de Análisis de Gases de Inmetro (Labag/Inmetro) para el cilindro conteniendo la mezcla de gas natural utilizada en este EA, fue utilizado en los cálculos del desempeño. El índice z para este EA fue calculado conforme la Ecuación 2. z i y y ref med = (2) s Donde: yref - valor de referencia designado por el Labag/Dquim/Inmetro; Página 6 de 26

y med - promedio de 3 inyecciones del laboratorio i; s - incertidumbre patrón combinada del valor de referencia designado por Inmetro/Dquim/Labag. El valor del z-score para cada participante será informado y el desempeño del laboratorio será clasificado como SATISFACTORIO, INSATISFACTORIO o CUESTIONABLE, a partir de la interpretación del z-score que es presentado a continuación: z 2 - Resultado Satisfactorio 2 < z < 3 - Resultado Cuestionable z 3 - Resultado Insatisfactorio 4. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 4.1. Resultados de los Laboratorios Todos los resultados de medición para cada componente en la mezcla de gas natural enviado por los laboratorios a través del formulario de registro de los resultados, fueron compilados en las tablas siguientes. Cabe señalar que cada laboratorio participante fue identificado sólo por la numeración final de su código de identificación en los cuadros y gráficos presentados en este informe. Las Tablas 3 a 12 presentan todos los resultados de medición para cada componente, de cada laboratorio participante (los resultados están expresados con el número de cifras decimales enviadas por cada participante), así como los resultados de los promedios de la concentración, las desviaciones estándar, las desviaciones estándar relativas y los grados de equivalencia calculados según ecuación 1. Los grados de equivalencia son presentados gráficamente en las Figuras de 1 a 10. Página 7 de 26

Laboratorio Tabla 3 Resultados de los laboratorios participantes para el componente Metano Resultados en Concentración (%mol/mol) y 1 y 2 y 3 METANO y media Relativa (%) y ref (%mol/mol) 63 87,81 87,547 87,795 87,717 0,148 0,168 87,91-0,1927 78 87,8948 87,8907 87,8907 87,8921 0,0024 0,0027 87,91-0,0179 80 87,9277 87,9332 87,9356 87,9322 0,0041 0,0046 87,91 0,0222 91 88,051571 88,035229 88,058073 88,048291 0,011770 0,013368 87,91 0,1383 Observación: Resultados expresados según fueron enviados por cada laboratorio participante Di Laboratorio Tabla 4 Resultados de los laboratorios participantes para el componente Etano Resultados en Concentración (%mol/mol) y 1 y 2 y 3 ETANO y media Relativa (%) y ref (%mol/mol) 63 6,712 6,988 6,967 6,889 0,154 2,230 6,881 0,0080 78 6,9033 6,9047 6,9047 6,9042 0,0008 0,0117 6,881 0,0232 80 6,8994 6,8957 6,8922 6,8958 0,0036 0,0522 6,881 0,0148 91 6,884373 6,884885 6,87831 6,882523 0,003657 0,053138 6,881 0,0015 Observación: Resultados expresados según fueron enviados por cada laboratorio participante Di Página 8 de 26

Laboratorio Tabla 5 Resultados de los laboratorios participantes para el componente Propano Resultados en Concentración (%mol/mol) y 1 y 2 y 3 PROPANO y media Desvíación Relativa (%) y ref (%mol/mol) 63 2,048 2,092 2,005 2,048 0,044 2,124 2,023 0,0253 78 2,0844 2,0853 2,0853 2,0850 0,0005 0,0249 2,023 0,0620 80 2,0611 2,0608 2,061 2,0610 0,0002 0,0074 2,023 0,0380 91 2,035107 2,030439 2,035947 2,033831 0,002967 0,145904 2,023 0,0108 Observación: Resultados expresados según fueron enviados por cada laboratorio participante Di Laboratorio Tabla 6 Resultados de los laboratorios participantes para el componente i-butano Resultados en Concentración (%mol/mol) y 1 y 2 y 3 i-butano y media Relativa (%) y ref (%mol/mol) 63 0,308 0,317 0,298 0,308 0,010 3,089 0,3006 0,0071 78 0,308 0,3081 0,3081 0,3081 0,0001 0,0187 0,3006 0,0075 80 0,3004 0,3002 0,3004 0,3003 0,0001 0,0384 0,3006-0,0003 91 0,301893 0,301033 0,301982 0,301636 0,000524 0,173754 0,3006 0,0010 Observación: Resultados expresados según fueron enviados por cada laboratorio participante Di Página 9 de 26

Laboratorio Tabla 7 Resultados de los laboratorios participantes para el componente n-butano Resultados en Concentración (%mol/mol) y 1 y 2 y 3 n-butano y media Relativa (%) y ref (%mol/mol) 63 0,398 0,405 0,396 0,400 0,005 1,182 0,3957 0,0040 78 0,4032 0,4032 0,4032 0,4032 0,0000 0,0000 0,3957 0,0075 80 0,3982 0,3978 0,3979 0,3980 0,0002 0,0523 0,3957 0,0023 91 0,39561 0,394446 0,39607 0,39538 0,00084 0,21171 0,3957-0,0003 Observación: Resultados expresados según fueron enviados por cada laboratorio participante Di Laboratorio Tabla 8 Resultados de los laboratorios participantes para el componente i-pentano Resultados en Concentración (%mol/mol) y 1 y 2 y 3 i-pentano y media Relativa (%) y ref (%mol/mol) 63 0,108 0,104 0,098 0,103 0,005 4,871 0,09871 0,0046 78 0,0988 0,0989 0,0989 0,0989 0,0001 0,0584 0,09871 0,0002 80 0,0962 0,0958 0,966 0,3860 0,5023 130,1282 0,09871 0,2873 91 0,094808 0,094574 0,095044 0,094809 0,000235 0,247868 0,09871-0,0039 Observación: Resultados expresados según fueron enviados por cada laboratorio participante Di Página 10 de 26

Laboratorio Tabla 9 Resultados de los laboratorios participantes para el componente n-pentano Resultados en Concentración (%mol/mol) y 1 y 2 y 3 n-pentano y media Relativa (%) y ref (%mol/mol) 63 0,100 0,100 0,095 0,098 0,003 2,936 0,09862-0,0003 78 0,0987 0,0988 0,0988 0,0988 0,0001 0,0585 0,09862 0,0001 80 0,099 0,0985 0,0994 0,0990 0,0005 0,4556 0,09862 0,0003 91 0,097826 0,097481 0,098177 0,097828 0,000348 0,355731 0,09862-0,0008 Observación: Resultados expresados según fueron enviados por cada laboratorio participante Di Laboratorio Tabla 10 Resultados de los laboratorios participantes para el componente n-hexano Resultados en Concentración (%mol/mol) y 1 y 2 y 3 n-hexano y media Relativa (%) y ref (%mol/mol) 63 0,074 0,075 0,074 0,074 0,001 0,777 0,0964-0,0221 78 0,0989 0,099 0,099 0,0990 0,0001 0,058 0,0964 0,0026 80 0,0974 0,0974 0,0977 0,0975 0,0002 0,1776 0,0964 0,0011 91 0,095317 0,094788 0,096494 0,095533 0,000873 0,914103 0,0964-0,0009 Observación: Resultados expresados según fueron enviados por cada laboratorio participante Di Página 11 de 26

Laboratorio Tabla 11 Resultados de los laboratorios participantes para el componente Nitrógeno Resultados en Concentración (%mol/mol) y 1 y 2 y 3 NITRÓGENO y media Desvíación Relativa (%) y ref (%mol/mol) 63 1,491 1,312 1,263 1,355 0,120 8,855 1,1093 0,2460 78 1,1098 1,111 1,111 1,111 0,001 0,062 1,1093 0,0013 80 1,1187 1,1184 1,1176 1,1182 0,0006 0,0509 1,1093 0,0089 91 1,072097 1,102812 1,064408 1,079772 0,020320 1,881872 1,1093-0,0295 Observación: Resultados expresados según fueron enviados por cada laboratorio participante Di Laboratorio Tabla 12 Resultados de los laboratorios participantes para el componente Dióxido de Carbono Resultados en Concentración (%mol/mol) y 1 y 2 y 3 DIOXIDO DE CARBONO y media Relativa (%) y ref (%mol/mol) 63 0,951 1,06 1,009 1,007 0,055 5,418 0,992 0,0147 78 1,0001 1,0003 1,0003 1,0002 0,0001 0,0115 0,992 0,0082 80 1,0019 1,0022 1,0016 1,0019 0,0003 0,0299 0,992 0,0099 91 0,971398 0,964313 0,976494 0,970735 0,006118 0,630193 0,992-0,0213 Observación: Resultados expresados según fueron enviados por cada laboratorio participante Di Página 12 de 26

Las Figuras de 1 a 10 presentan gráficamente los grados de equivalencia de los resultados de los componentes enviados por los laboratorios participantes de este EA calculados según descrito en la ecuación 1. Un gráfico de dispersión es un gráfico cartesiano, donde en el eje horizontal están presentados los laboratorios participantes identificados apenas por la numeración final del código de identificación, en el eje vertical están los grados de equivalencia y las barras de errores son los desviaciones estándar de los resultados calculados para todos los laboratorios participantes de este EA. 0,20 METANO Grados de equivalência 0,10 0,00-0,10-0,20-0,30-0,40 63 78 80 91 Laboratorios participantes Figura 1 Gráfico de dispersión de los resultados de los participantes para Metano ETANO 0,20 Grados de equivalência 0,10 0,00-0,10-0,20 63 78 80 91 Laboratórios participantes Figura 2 Gráfico de dispersión de los resultados de los participantes para Etano Página 13 de 26

PROPANO 0,08 Grados de equivalência 0,06 0,04 0,02 0,00-0,02 63 78 80 91 Laboratórios participantes Figura 3 Gráfico de dispersión de los resultados de los participantes para Propano i-butano 0,02 Grados de equivalência 0,01 0,00-0,01 63 78 80 91 Laboratórios participantes Figura 4 Gráfico de dispersión de los resultados de los participantes para i-butano Página 14 de 26

n-butano 0,010 Grados de equivalência 0,005 0,000-0,005 63 78 80 91 Laboratórios participantes Figura 5 Gráfico de dispersión de los resultados de los participantes para n-butano i-pentano 0,010 Grados de equivalência 0,005 0,000-0,005-0,010 63 78 80 91 Laboratórios participantes Figura 6 Gráfico de dispersión de los resultados de los participantes para i-pentano Página 15 de 26

n-pentano 0,002 Grados de equivalência 0,001 0,000-0,001-0,002-0,003 63 78 80 91 Laboratórios participantes Figura 7 Gráfico de dispersión de los resultados de los participantes para n-pentano n-hexano Grados de equivalência 0,003 0,002 0,001 0,000-0,001-0,002-0,003 63 78 80 91 Laboratórios participantes Figura 8 Gráfico de dispersión de los resultados de los participantes para n-hexano Página 16 de 26

NITRÓGENO 0,02 Grados de equivalência 0,01 0,00-0,01-0,02-0,03-0,04-0,05-0,06 63 78 80 91 Laboratórios participantes Figura 9 Gráfico de dispersión de los resultados de los participantes para Nitrógeno CO 2 0,03 Grados de equivalência 0,02 0,01 0,00-0,01-0,02-0,03-0,04 63 78 80 91 Laboratórios participantes Figura 10 Gráfico de dispersión de los resultados de los participantes para Dióxido de Carbono Página 17 de 26

4.2. Índice z Para la evaluación del desempeño de los laboratorios fueron calculados los valores del índice z, que están presentados en las Figuras 11 a 20 y en la tabla 13. Tabla 13 Valores del índice z Metano Etano Propano i-butano n-butano Lab Índice z Lab Índice z Lab Índice z Lab Índice z Lab Índice z 63-0,9 63 0,4 63 3,6 63 3,9 63 1,7 78-0,1 78 1,1 78 8,8 78 4,1 78 3,2 80 0,1 80 0,7 80 5,4 80-0,1 80 1,0 91 0,6 91 0,1 91 1,5 91 0,6 91-0,1 i-pentano n-pentano n-hexano Nitrógeno Dióxido de Carbono Lab Índice z Lab Índice z Lab Índice z Lab Índice z Lab Índice z 63 6,2 63-0,4 63-22,9 63 45,0 63 3,0 78 0,2 78 0,2 78 2,7 78 0,2 78 1,7 80 388,0 80 0,5 80 1,1 80 1,6 80 2,0 91-5,3 91-1,1 91-0,9 91-5,4 91-4,3 En rojo están destacados los valores dispersos y en azul los valores cuestionables. z-score Metano 1,5 0,5-0,5-1,5-2,5 63 78 80 91 Laboratórios Figura 11 Gráfico del índice z referente a la medición de Metano Página 18 de 26

z-score 4,0 Etano 3,0 2,0 1,0 0,0 91 63 80 78 Laboratórios Figura 12 Gráfico del índice z referente a la medición de Etano z-score 4,0 Propano 3,0 2,0 1,0 0,0 91 63 80 78 Laboratórios Figura 13 Gráfico del índice z referente a la medición de Propano z-score 4,0 i-butano 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0 80 91 63 78 Laboratórios Figura 14 Gráfico del índice z referente a la medición de i-butano Página 19 de 26

z-score 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5 n-butano 91 80 63 78 Laboratórios Figura 15 Gráfico del índice z referente a la medición de n-butano z-score 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0 i-pentano 91 78 63 80 Laboratórios Figura 16 Gráfico del índice z referente a la medición de i-pentano z-score n-pentano 1,5 0,5-0,5-1,5-2,5 91 63 78 80 Laboratórios Figura 17 Gráfico del índice z referente a la medición de n-pentano Página 20 de 26

z-score 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0 n-hexano 63 91 80 78 Laboratórios Figura 18 Gráfico del índice z referente a la medición de n-hexano z-score 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0 Nitrógeno 91 78 80 63 Laboratórios Figura 19 Gráfico del índice z referente a la medición de Nitrógeno z-score 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0 CO 2 91 78 80 63 Laboratórios Figura 20 Gráfico del índice z referente a la medición de Dióxido de Carbono Página 21 de 26

A través del análisis de los gráficos de las Figuras de 11 a 20 del índice z, se puede observar que: Metano: todos los laboratorios presentaron resultados satisfactorios. Etano: todos los laboratorios presentaron resultados satisfactorios. Propano: los laboratorios 63, 80 y 78 presentaron resultados insatisfactorios. i-butano: los laboratorios 63 y 78 presentaron resultados insatisfactorios n-butano: solamente el laboratorio 78 presentó resultado insatisfactorio. i-pentano: los laboratorios 91, 63 y 80 presentaron resultados insatisfactorios. n-pentano: todos los laboratorios presentaron resultados satisfactorios. n-hexano: el laboratorio 63 presentó resultado insatisfactorio y el laboratorio 78 presentó resultado cuestionable. Nitrógeno: los laboratorios 91 y 63 presentaron resultados insatisfactorios. Dióxido de Carbono: los laboratorios 91 y 63 presentaron resultados insatisfactorios. Página 22 de 26

5. Conclusiones Este EA alcanzó su objetivo de determinación del desempeño de los laboratorios participantes en la obtención de la composición química del gas natural en fase gaseosa a través del método de cromatografía de gas. Con el fin de evaluar el desempeño de los laboratorios, fueron calculados los valores de índice z, los cuales están presentados gráficamente en las figuras de 11 a 20. Cada componente del gas natural fue considerado un parámetro de este EA y, de esta forma, los cálculos fueron realizados para cada componente del gas natural separadamente. Así, el resultado de un laboratorio para un determinado componente del gas natural puede ser considerado un valor cuestionable o hasta insatisfactorio por el método del z-score, y para otro componente puede ser un valor satisfactorio. El laboratorio 80 obtuvo el valor de Relativa (%) muy alto para el componente i-pentano, probablemente debido a un error en el llenado del formulario de registro de resultados. Los resultados de algunos laboratorios sugieren la existencia de errores sistemáticos en la determinación de la composición química del gas natural en fase gaseosa por el método de cromatografía de gas, que en el caso del componente nitrógeno la ocurrencia puede estar relacionada con problemas en el muestreo y pequeñas fugas en las líneas. Sugerimos la revisión de los procedimientos aplicados y de los cálculos efectuados. Se resalta que un EA es una herramienta de la calidad que tiene, entre otras funciones, la identificación de diferencias interlaboratoriales. Todavía, la evaluación tiene carácter puntual, siendo necesario un análisis crítico por parte del laboratorio sobre sus resultados, siendo que toda la experiencia del laboratorio debe ser considerada. Luego, el ejercicio del EA, de modo sistemático, puede garantizar al laboratorio informaciones sobre su capacidad de medición, siendo de gran importancia para el seguimiento de la validez de sus resultados. 6. Agradecimientos Agradecimientos a los señores Carl Felix Wolff y Christian Goethner de Physikalisch-Technische Bundesanstalt - PTB, al señores Christian Uribe, Steve Acco y Henry Postigo de INDECOPI por el apoyo en la organización de este EA y a las empresas White Martins Gases Industriais Ltda y PRAXAIR Perú S.R.L. por el apoyo logístico. Página 23 de 26

7. Laboratorios Participantes Once laboratorios Peruanos fueron inscritos en la 5 a Ronda del Programa de Ensayo de Aptitud para Análisis de Composición de Mezcla de Gases Gas Natural; su participación se detalla en el siguiente cuadro: Nº Laboratorio inscrito Observación 1. CERTIPETRO No tuvo el cromatógrafo disponible para las mediciones 2. EDEGEL No tuvo el cromatógrafo disponible para las mediciones 3. 4. TGP/COGA - Cromatografo 1 Control de Calidad de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural de Compañía Operadora de Gas del Amazonas S.A.C. TGP/COGA - Cromatografo 2 Control de Calidad de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural de Compañía Operadora de Gas del Amazonas S.A.C. Realizó mediciones de la muestra Realizó mediciones de la muestra 5. KALLPA GENERACIÓN S.A. Realizó mediciones de la muestra 6. ENERSUR No tuvo el cromatógrafo disponible para las mediciones 7. EEPSA Realizó mediciones de la muestra 8. 9. 10. PETROPERÚ (Laboratorio refinería Talara) PLUSPETROL PERÚ CORPORATION S.A. (PISCO) PLUSPETROL PERÚ CORPORATION S.A. (MALVINAS) Realizó mediciones de la muestra No pudo realizar las mediciones debido a la poca presión del cilindro (presión aprox. 100 psi) No pudo realizar las mediciones debido a la poca presión del cilindro (presión aprox. 100 psi) 11. PRAXAIR No pudo realizar las mediciones debido a la poca presión del cilindro (presión aprox. 100 psi) El laboratorio 58 envió el resultado de una sola inyección y por lo tanto, sus resultados no fueron evaluados. La lista de los laboratorios Peruanos que enviaron los resultados a la coordinación de este EP es presentada en la Tabla 14. Es importante resaltar que la numeración de la tabla es solamente un indicativo de el número de laboratorios participantes en el EA, no estando, en hipótesis alguna, asociada a la identificación de los laboratorios en la presentación de los resultados. Página 24 de 26

Tabla 14 Laboratorios Participantes 1. EEPSA Empresa eléctrica de Piura S.A. Institución 2. Kallpa Generación S.A. 3. 4. 5. PETROPERU Laboratorio de Refinaria Talara TGP-COGA Control de Calidad de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural de Compañía Operadora de Gas del Amazonas S.A.C. CROMATOGRAFO 1 TGP-COGA Control de Calidad de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural de Compañía Operadora de Gas del Amazonas S.A.C. CROMATOGRAFO 2 Total de participantes: 05 Laboratorios Peruanos. Página 25 de 26

8. Referencias Bibliográficas INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION ISO/IEC 17043 - Conformity assessment General requirements for proficiency testing. 2010. INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION ISO 5725 (E), Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and results,1994. VALLE, M.L.M. Produtos do setor de combustíveis e lubrificantes. Editora Publit, 2007. VAZ, C.E.M.; MAIA, J.L.P.; SANTOS, W.G. A indústria do gás natural. Editora Bluncher, 2008. VIM, Vocabulário Internacional de Metrologia: conceitos fundamentais e gerais e termos associados (VIM, 2008). 1ª. Edição Brasileira. Rio de Janeiro, 2009. Página 26 de 26