OPCIONES AL TERMINAR 4º ESO LOMCE MERCEDES MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN



Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Enseñanza Postobligatoria

COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL

macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo

LOMCE: CURSO

Se promociona a 2º curso con dos materias negativas como máximo, teniendo que matricularse en 2º curso de las

2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

De la ESO a Estudios Posteriores

LOMCE. PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) Y/O. 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM. 2º Programa de Mejora del A y del R (PM) 19 años y

Plan de estudios de 1º Bachiller (I)

Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce.

Bachillerato en la LOMCE

IES CARREÑO MIRANDA. 25 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO 3º DE E.S.O.

IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA

y después de 4º de ESO qué?... Departamento de Orientación

Folio 1/6 GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES

LAS ASIGNATURAS DE ECONOMÍA EN LA LOMCE

IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA

IES CARREÑO MIRANDA. 18 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO. 1º de BACHILLERATO

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE

Educación Secundaria Obligatoria Curso

NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

BACHILLERATO Y PAU. IES ÁNGEL CORELLA Colmenar Viejo

Orientación sobre BACHILLERATO

PRIMER CICLO ESO MATERIAS

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

CARACETERÍSTICAS DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO

CICLOS FORMATIVOS (F. P.)

Cuadernos de Legislación Educativa

BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS PRIMER CURSO

Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATERIAS COMUNES MATERIAS DE MODALIDAD MATERIAS OPTATIVAS. 30 h 30 h

CONCRECIÓN DEL CURRICULO DE BACHILLERATO.

BACHILLERATO INFORMACIÓN Y OPCIONES PARA ESTUDIANTES DE MÚSICA

PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

ENSEÑANZAS MÍNIMAS DE COMPETENCIA ESTATAL

ORIENTACIÓN. Curso 2010/2011 ACCESO A LA UNIVERSIDAD 11/12 DESDE BACHILLERATO

BACHILLERATO SEGÚN LA LOMCE

DATOS ESTADÍSTICOS. La enseñanza en Bilbao

Fuente: Dirección técnica de los estudios españoles

Enseñanza Secundaria de Adultos

FORMACIÓN PROFESIONAL

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA ALUMNOS y ALUMNAS DE 3º DE ESO.

IES CARREÑO MIRANDA. 5 de junio de º de BACHILLERATO TRABAJO. 1º de BACHILLERATO

ELEGIR BACHILLERATO EN EL INSTITUTO JORGE MANRIQUE

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA DE ASIGNATURAS (ESO Y BACHILLERATO) PRIMER CICLO ESO (1º A 3º CURSO)

INFORMACIÓN SOBRE EL BACHILLERATO

GUÍA INFORMATIVA DE ORIENTACIÓN SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE QUIENES ESTÉN EN POSESIÓN DE UN TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR

ACCESO A LA UNIVERSIDAD

NUEVA NORMATIVA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

OFERTA del Colegio San José de Calasanz PARA BACHILLERATO CURSO

ORIENTACIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS DE BACHILLERATO Y POSIBILIDADES DE COMPATIBILIZARLO CON LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA

Curso I.E.S. Severo Ochoa. Comunidad de Madrid Consejería de Educación

SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LA PAU Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD NOVEDADES DURANTE EL CURSO

BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS

ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL

05 DOSSIER. Breve resumen de la LOMCE. Aspectos básicos y novedades) Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres

IES PEDRO DE TOLOSA. Estructura de ESO y Bachillerato

Bachillerato. Tienes en tus manos la presentación del Bachillerato-Escolapios. Ahora

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

TEIDE-HEASE CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CURSO ORIENTACIÓN ACADÉMICA PARA ALUMNOS DE GRADO SUPERIOR (CFGS)

1. DE QUÉ ME EXAMINO EN LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.)? (Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Superior)

EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN ESPAÑA

3 er ciclo. 2º ciclo. 1 er ciclo. Proceso de admisión. 25 años. Título de Bachiller. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias. 2º curso 1 er curso

COLEGIO SAN GABRIEL. Hermanos de San Gabriel -MADRID-

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

La prueba de acceso a estudios universitarios se estructura en dos partes:

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS

QUÉHACER AL TÉRMINO DE 4ºDE ESO?

SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO LUNES 16 DE FEBRERO DE 2.015

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

BACHILLERATO INTERNACIONAL Y ACCESO A LA UNIVERSIDAD. 7 de marzo de 2013 BIENVENIDOS

EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso

Desarrollado conforme al REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre, y Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo. 1

ÍNDICE 4º ESO 1º BACH 2º BACH EVA-FINAL

ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

Y DESPUES DE 4º DE E.S.O. QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL

DESPUES DE 4º ESO Cómo deci Cómo dir deci

ORIENTACIÓN PARA BACHILLER

La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias de Grado y el proceso de Admisión

HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES EN LA ESO CURSO

INSTRUCCIONES. Cuarta. Protección de datos

EL FUTURO ACADÉMICO Y PROFESIONAL I.- QUÉ PODEMOS HACER SI NO TENEMOS EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (G.E.S.O.).

CONCEPTOS Y FUENTES. Educación, formación e investigación. Enseñanza no universitaria

LOMCE Ordenación Académica DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Permanencia y promoción

Colegio Sagrada Familia Dpto. de orientación 1. NUEVA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.


BACHILLERATO. MATRÍCULA: Se informará en las aulas ( a través de los tutores/as), también se puede consultar en Secretaria.

ESTRUCTURA SISTEMA EDUCATIVO L.O.M.C.E

LOMCE. Enseñanza Primaria. Religión o Valores Sociales y Cívicos Lengua Castellana y Literatura A regular por cada CC.

1. Qué es el Bachillerato?

Transcripción:

OPCIONES AL TERMINAR 4º ESO LOMCE MERCEDES MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

TÉRMINO DE ESO CON TÍTULO SIN TÍTULO Prueba final por aplicadas Prueba final por académicas REPETIR 4º ESO EDUCACIÓN ADULTOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO BACHILLERATO PRUEBAS DE ESO O DE ACCESO A CF ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

DECISIÓN: CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CARACTERÍSTICAS DE CFGM Requisitos (uno de los dos) Título Graduado en ESO Acceso desde FPB Salidas con el título de técnico Medio: Acceso a CFGS Mundo laboral -Se estructura en familias profesionales. -Institutos públicos, concertados o privados -Reserva de plaza se inicia en junio. En septiembre está más complicado hacer el ciclo que queremos. -Hay un % de reserva de plazas para accesos desde prueba. -Prueba de acceso: alumnos sin título y que tengan o cumplan 17 en el año natural en el que se realiza la prueba. http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/orientacion/docs/c AP09final13.pdf

DECISIÓN: ENSEÑANZAS RÉGIMEN ESPECIAL CARACTERÍSTICAS ENSEÑANZAS RÉGIMEN ESPECIAL Requisitos para acceso: Título de E.S.O. Superar prueba de acceso libre Y Superar prueba específica de acceso GRADO MEDIO DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO MODALIDADES ENSEÑANZAS DEPORTIVAS (con distintas especialidades) Salidas : Bachillerato Acceso a CFGS con prueba Mundo laboral Información de ciclos y centros en: http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/orientacion

DECISIÓN: BACHILLERATO Requisitos (uno de los tres) Título Graduado en ESO (superada la prueba de evaluación final por la opción de enseñanzas académicas)i. Título de Ténico De Artes Plásticas y Diseño. Título de Técnico Deportivo Salidas con el título de bachillerato: Universidad (pendiente forma de acceso) (PAU hasta curso 2016-2017) Ciclos Formativos Grado Superior Enseñanzas artísticas superiores

ESTRUCTURA DEL BACHILLERATO MODALIDADES ARTES CIENCIAS HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 2 cursos (permanencia máxima 4 años) BLOQUES DE MATERIAS : TRONCALES (50% del horario en los dos cursos) ESPECÍFICAS LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA Prueba libre obtención del título de Bachillerato (con 20 años) http://www.iesjosehierrogetafe.com/

1º Curso: MATERIAS TRONCALES Filosofía Lengua C. y Literatura L. Extranjera I MODALIDAD CIENCIAS Matemáticas I Al menos dos de: Biología y Geología Dibujo Técnico Física y Química MODALIDAD DE ARTES Fundamentos del Arte I Al menos dos de: Cultura Audiovisual I Hª Mundo Contemporáneo Literatura Universal MODALIDAD HUMANIDADES Y C. SOCIALES Latín I o Matemáticas I (Humanid) (CCSS) Al menos dos de: Economía Griego Hª Mundo Contemporáneo Literatura Universal

1º Curso: ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (Comunes a las 3 modalidades) Educación Física Elegir entre 2/3 de las siguientes: Análisis musical I Anatomía aplicada. Cultura científica Dibujo artístico I Dibujo técnico (salvo si se ha elegido como troncal) Lenguaje y práctica musical Religión. Segunda lengua extranjera I. Tecnología industrial I. Tecnologías de la información y la comunicación I. Volumen. Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada y considerada específica.

1º Curso: ASIGNATURAS LIBRE CONFIGURACIÓN (Comunes a las 3 modalidades) Alguna materia más (sin determinar) a escoger: Del boque de asignaturas específicas no cursadas. Materias de ampliación de contenidos Otras: braille, lenguas de signos

2º Curso: MATERIAS TRONCALES Historia de España Lengua C. y Literatura II L. Extranjera II MODALIDAD CIENCIAS Matemáticas II Elegir dos entre: Biología Geología Dibujo Técnico II Física Química MODALIDAD DE ARTES Fundamentos del Arte II Elegir dos entre: Cultura Audiovisual II Artes escénicas Diseño MODALIDAD HUMANIDADES Y C. SOCIALES Latín II Mate. aplicadas II (Humanidades) (CCSS) Elegir dos entre: Economía de la empresa Griego II Geografía Hª del Arte Historia de la Filosofía

2º Curso: ASIGNATURAS ESPECÍFICAS (Comunes a las 3 modalidades) Elegir entre 2/3 de las siguientes Análisis musical II Dibujo artístico II Dibujo técnico II (salvo si se ha elegido como troncal) Religión. 2ª lengua extranjera II. Tecnología industrial II. Tecnologías de la Información y la Comunicación II. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Fundamentos de Administración y Gestión Hª de la Filosofía (si no se eligió como troncal) Hª de la Música y de la Danza. Imagen y Sonido. Psicología. Técnicas de Expresión Gráfico Plástica Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada y considerada específica.

2º Curso: ASIGNATURAS LIBRE CONFIGURACIÓN (Comunes a las 3 modalidades) Alguna materia más (sin determinar) a escoger: Del boque específico no cursadas. Materias de ampliación de contenidos Otras: braille, lenguas de signos

Se promociona de 1º a 2º curso con dos materias con evaluación negativa como máximo Sin determinar el cambio de modalidad al pasar de 1º a 2º Tras finalizar 2º con materias con evaluación negativa se podrá matricular de éstas sin tener que repetir 2º.

SUPERADOS LOS 2 CURSOS DE BACHILLERATO EVALUACIÓN FINAL DE BACHILLERATO MATERIAS: Todas las troncales (de 1º y 2º). Si tienen continuidad la cursada en el 2º curso 2 materias de opción. Si tienen continuidad cuenta como una. Una materia de las especificas de cualquier curso excepto Religión o E. Física.

TÍTULO DE BACHILLER Para obtener el título será necesario: Calificación final de Bachillerato de 5 o superior y superar la evaluación final. En el título constará la modalidad/es cursada/s y la calificación final de bachillerato. Si no se aprueba la evaluación final se certificará la evaluación positiva de la etapa. Hay pruebas libres para la obtención del título y para el acceso a CFGS sin titulación.

CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR - Se estructura en familias profesionales. La familia y el centro donde actualmente se imparten lo podemos consultar en. http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/orientacion/docs/cap10final13.pdf - Se puede cursar en institutos públicos, concertados o privados. - Se considera enseñanza superior. - El periodo de reserva de plaza suele iniciarse en septiembre. Uno de los criterios de selección es la relación entre el ciclo formativos y el itinerario del bachillerato. http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/orientacion/docs/anexoifinal13. pdf - Hay un % de reserva de plazas para desde prueba libre.

ENSEÑANZAS ARTÍTSTICAS SUPERIORES COMPRENDE : ARTE DRAMÁTICO CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES DANZA DISEÑO GRÁFICO, DE INTERIORES, MÚSICA ACCESO: Título de bachillerato o con 19 años prueba de acceso. Superación de prueba específica para cada una de las enseñanzas. http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/orientacion/

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) La PAU es la prueba de acceso a la universidad para cursar Titulaciones de Grado (carreras universitarias). Se puede puntuar hasta 14 puntos (fase general hasta 10 puntos y fase específica hasta 4 puntos) Consta de: Fase general y obligatoria en la que se aprueba o suspende el acceso a la Universidad. Fase específica y voluntaria para subir nota. Necesaria para cursar Títulos de Grado con mucha demanda (sube hasta 4 puntos). Para que las materias de modalidad ponderen el itinerario de bachillerato ha de estar vinculado con la rama de conocimiento en la que se inscribe cada titulación de grado. Es decir, para que las materias de la fase específica suban nota (ponderen) es necesario que estén relacionadas con el título de Grado que se quiere cursar. http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/orientacion/docs/anexoiifinal13.pdf

No es necesaria la PAU para acceder a la universidad desde un Ciclo Formativo de Grado Superior (en carreras muy demandadas puede ser necesario presentarse a la fase específica). Más información sobre esta prueba http://www.iesjosehierrogetafe.com/

ENLACES IMPORTANTES Enlaces para acceso a ciclos e información sobre universidad: http://www.iesjosehierrogetafe.com/ Información sobre acceso a CFGS y enseñanzas postobligatorias: http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/orientacion/ http://www.emes.es/ Relación de itinerarios con ramas de conocimiento: http://gestiondgmejora.educa.madrid.org/orientacion/docs/a NEXOIIfinal13.pdf