PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS TERRESTRES ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR EVENTO



Documentos relacionados
PÓLIZA DE SEGURO SOLIDARIO CONDICIONES GENERALES

Póliza de Seguro Individual de Vida TEMPORAL

PÓLIZA DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE VEHÍCULOS ANEXO DE EXCESO DE LÍMITES

PÓLIZA COLECTIVA DE SEGURO GASTOS FUNERARIOS CONDICIONES GENERALES


Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículo Seguros Universitas C.A. RIF. J Inscrita en la Superintendencia de la Actividad

PÓLIZA DE SEGURO INDIVIDUAL DE VIDA. Condiciones Generales

PÓLIZA DE SEGURO DE PERSONAS VIDA INDIVIDUAL PARA SEGURO TEMPORAL DE VIDA CONDICIONES GENERALES

ASISTENCIA FUNERARIA INDIVIDUAL CONDICIONES GENERALES

PÓLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE VIDA DEUDORES

Entre: SEGUROS CARACAS de LIBERTY MUTUAL, C.A., RIF. J , Sociedad Mercantil, domiciliada en Caracas, inscrita originalmente por ante el

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE

Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos ANEXO EXCESO DE LÍMITE

Seguro Colectivo de Gastos Funerarios Condiciones Generales

SEGURO COLECTIVO TEMPORAL DE VIDA. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL


CONDICIONES GENERALES SEGURO DE DESGRAVAMEN. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL

PÓLIZA DE SEGURO DE PERSONAS COLECTIVO FUNERARIOS CONDICIONES GENERALES

PÓLIZA DE SEGURO SOLIDARIO FUNERARIO CONDICIONES PARTICULARES

CONTRATO MARCO PARA EL OTORGAMIENTO DE CARTAS FIANZAS

REGLAS A QUE DEBERÁN SUJETARSE LAS SOCIEDADES DE AHORRO Y PRÉSTAMO EN LA REALIZACIÓN DE SUS OPERACIONES

PÓLIZA DE SEGUROS CICLO VITAL

Tema 26 CONTRATO DE SEGURO

SEGURO BÁSICO ESTANDARIZADO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA AUTOMÓVILES

PÓLIZA DE SEGURO DE CASCO DE VEHÍCULOS TERRESTRES CONDICIONES GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO

PÓLIZA COLECTIVA DE SEGURO DE VIDA

REGLAMENTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

INVERSIÓN POSITIVA A 15 Ó 20 AÑOS SEGURO DOTAL CON PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES

ANEXO PARA PÓLIZA DE DESEMPLEO PARA TARJETAS DE CRÉDITO MOMENTOS DE VIDA 03/12/ A-24-DS

Minuta de Contrato de Fiducia Mercantil irrevocable para la administración y pago de los recursos recibidos a título de Anticipo, celebrado entre y

SEGURO DE VIDA PROTECCION FAMILIAR. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL

POLIZA DE SEGURO DE VIDA GLOBAL PROTECCIÓN GARANTIZADA TEMPORAL CINCO AÑOS RENOVABLE

3 - RIESGOS CUBIERTOS Por el presente seguro y hasta la suma máxima indicada en Condiciones Particulares, se cubre:

PÓLIZA DE SEGURO DE CÁNCER GINECOLÓGICO

CONDICIONES GENERALES DE VENTA

MetaSegura Patrimonial Bancomer

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 31/08/2015 MANUAL DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Ahorro Inteligente Bancomer. Condiciones Generales

SECCION VIDA COLECTIVO SEGURO DE VIDA COLECTIVO PARA EMPLEADOS Y OBREROS CONDICIONES GENERALES COMUNES LEY DE LAS PARTES CONTRATANTES CLÁUSULA 1.

[Preámbulo] CAPÍTULO I Disposiciones generales

Póliza de Seguro Solidario de Funerario Seguros Universitas C.A. RIF. J Inscrita en la Superintendencia de la Actividad Aseguradora bajo

COBERTURA ADICIONAL DE CÁNCER FEMENINO. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código CAD

Preguntas frecuentes (SBS)

Responsabilidad Civil

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

CONDICIONES DEL CONTRATO DE FINANCIAMIENTO: MONTO A FINANCIAR:

ACCIDENTE: Es toda acción imprevista, fortuita súbita, violenta y externa que produce un daño físico o material, sobre un bien o una persona.

MODALIDAD B: Subvención de proyectos específicos de actividades desarrollados principalmente en el Término Municipal de Argamasilla de Alba.

31/01/ A-14-P442 ENERO 2006 ANEXO DE LUCRO CESANTE PÉRDIDA DE UTILIDAD BRUTA FORMA INGLESA

COMENTARIO DE SENTENCIA

Condiciones generales

Condiciones Generales de Intermediación en los mercados financieros a través de Internet. En, a de de

ENTREGA Y REGISTRO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Póliza de Seguro de Desempleo para Deudores

CONTRATO DE TERMINOS Y CONDICIONES

BASES DE LA PROMOCIÓN Packs edición limitada Champions DE HEINEKEN ESPAÑA, S.A.

CONDICIONES GENERALES DE LA PÓLIZA UNIVIDA ALPHA

El número asignado a un Socio de Club Interjet es único, individual y no transferible.

POLIZA DE SEGURO QUE CUBRE EL PAGO DE CUOTAS DEL SERVICIO DE LA DEUDA, POR DESEMPLEO DEL DEUDOR

CONDICIONES GENERALES CUBRE MÁS TU AUTO

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. Deberes de información de Iberia Cards con sus clientes

CONTRATO DE AFILIACIÓN PERSONAS Y CONVENIOS TÉRMINOS DEL CONTRATO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO ASISTENCIAL DE EMERGENCIA Y URGENCIA

EXPEDIENTE 6/SEGURO DE VIDA EMPLEADOS/ 2016 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SEGURO DE VIDA PARA EL PERSONAL DEL

Condiciones Generales del Servicio Repareitor prestado por R Cable y Telecomunicaciones Galicia S.A.

CONTRATO DE SERVICIOS DE ACCESO A INTERNET Y ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS

Casco de Vehículos T errestres

REGISTRO ESPECIAL PARA EL SEGURO DE VIDA TEMPORAL A UN AÑO, DEL RAMO DE VIDA GRUPO

Apéndice P. Seguros y Riesgo por Pérdida

TÍTULO XIII Del contrato de arrendamiento financiero

POLIZA DE SEGURO COLECTIVO DE VIDA CONDICIONES GENERALES

SEGURO DE AVIACION LSW 555B CLAUSULA DE GUERRA Y OTROS PELIGROS SECCION 1: PERDIDA O DAÑO A LA AERONAVE

CONTRATO DE SERVICIO CASILLA INTERNACIONAL YO LO IMPORTO

BASES PROMOCIÓN TU SEGURO TE PUEDE SALIR GRATIS

REGLAMENTO DE PRESTACIONES ASEGURADORAS O DE SEGUROS CAPITULO I REGIMEN JURIDICO, FUNDAMENTO Y PRINCIPIO DE LAS PRESTACIONES Y COTIZACIONES

PÓLIZA DE SEGURO INTEGRAL PARA CLIENTES DE INSTITUCIONES BANCARIAS. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL

[Escriba texto] P-DV-01-D-18-V1 CONDICIONES GENERALES PÓLIZA DE SALDOS DEUDORES

REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE MERCADAL DE VALORES, SICAV, SA

N IF: B C 1.- OBJETO.

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL

PÓLIZA PLUS GASTOS FRAUDULENTOS

Formularios de Garantía (Obras Mayores LPN BID Honduras)

PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS

POLIZA DE RENTA VITALICIA INMEDIATA. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL

Seguro Colectivo de Bolso Protegido Colones

CONDICIONES GENERALES DE LA POLIZA DE SEGURO INDIVIDUAL DE PENSIONES

DECLARACIONES I. DECLARA LAS PARTES DE COMÚN ACUERDO QUE: a) Ambos señalan como su domicilio el ubicado en. DEFINICIONES

CONTRATO DE INSCRIPCION DEPARTAMENTO DE PROGRAMAS BEBE - CENCOSUD RETAIL S.A.

CONDICIONES GENERALES DE COMPRA

Capítulo 14 Solución de Controversias

CONDICIONES DE RESERVA ONLINE DE SERVICIOS Y CONCESIONES MARITIMAS IBICENCAS, S.A. (SERCOMISA)

CONVENIO SOBRE OTORGAMIENTO DE GARANTIA BANCARIA

Los ámbitos de aplicación de estas becas corresponden a las áreas académicas de la ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA ZAMORANO.

PÓLIZA DE GRUPO DE ACCIDENTES PERSONALES

INSTRUCTIVO DE GARANTíAS DE LA BOLSA DE PRODUCTOS DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V.

CONDICIONES GENERALES SEGURO DE VIDA Y ACCIDENTES PERSONALES

D E C L A R A C I O N E S. 1. El INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS (IIE) por conducto de su representante declara que:

Información Previa a la Celebración del Contrato de Seguros

Seguro de Gastos Funerarios Bancomer. Condiciones Generales

Póliza de Seguro de Vida Programa Empresas de Servicios Públicos

Transcripción:

PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS TERRESTRES ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR EVENTO Estar Seguros S.A., en lo sucesivo denominada LA EMPRESA DE SEGUROS, representada por el ciudadano en su carácter de Presidente Ejecutivo, debidamente facultado según consta en documento inscrito ante, basada en las declaraciones del Tomador o del Asegurado, emite la presente Póliza mediante la cual se obliga al pago de las indemnizaciones correspondientes que justifique el Asegurado, el Tomador o el Beneficiario, de conformidad con las Condiciones Generales y Particulares siguientes, así como las contenidas en el Cuadro-Recibo de la Póliza y cualquier anexo que forme parte integrante de la misma. CLÁUSULA 1. OBJETO DEL SEGURO CONDICIONES GENERALES Mediante esta póliza de seguro LA EMPRESA DE SEGUROS se compromete a pagar la Suma Asegurada de acuerdo a lo estipulado en estas Condiciones Generales, Condiciones Particulares y Anexos. CLÁUSULA 2. DEFINICIONES GENERALES: A los efectos de la presente Póliza, se entiende por: LA EMPRESA DE SEGUROS: ESTAR SEGUROS, S.A., sociedad mercantil domiciliada en la ciudad de Caracas, Distrito Capital, inscrita en el Registro de Comercio llevado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Mercantil del Distrito Federal, el 21 de agosto de 1947, bajo el N 921, Tomo 5-C, con ubicación de su sede principal en Centro Plaza Torre D, 1ra. Transversal, Los Palos Grandes, Caracas, Venezuela EL TOMADOR: Persona natural o jurídica que obrando por cuenta propia o ajena, traslada los riesgos a LA EMPRESA DE SEGUROS, comprometiéndose a efectuar el pago de la Prima. EL ASEGURADO: Persona natural o jurídica que en sus bienes o en sus intereses económicos está expuesta a los riesgos cubiertos indicados en las Condiciones Particulares y Anexos, si los hubiere, de la Póliza y de acuerdo con lo indicado en el Cuadro Recibo de la Póliza. BENEFICIARIO: Persona natural o jurídica a favor de quien se ha establecido la indemnización que deba pagar LA EMPRESA DE SEGUROS. BIEN ASEGURADO: Vehículo propiedad del Asegurado, objeto de la cobertura de esta póliza.

SOLICITUD DE SEGURO: Es el documento mediante el cual EL TOMADOR y EL ASEGURADO, señalan los datos particulares de la Póliza, a saber: Identificación de EL TOMADOR y EL ASEGURADO, identificación de LA EMPRESA DE SEGUROS, de su representante, dirección de cobro y de habitación de EL TOMADOR y de EL ASEGURADO, teléfono(s), datos del intermediario de seguros, Coberturas, Suma Asegurada, firma de EL TOMADOR y de EL ASEGURADO y demás datos referente al riesgo. CUADRO RECIBO DE LA PÓLIZA: Documento donde se indican los datos particulares de la Póliza, como son: 1. Número de la Póliza. 2. Identificación completa del Tomador, del Asegurado y del Beneficiario. 3. Dirección del Tomador. 4. Identificación completa de LA EMPRESA DE SEGUROS, domicilio principal, representante y el carácter con el que este actúa. 5. Nombre de los intermediarios de seguros (si fuera el caso). 6. Ubicación y características de los bienes asegurados. 7. Riesgos cubiertos, con las sumas aseguradas y deducibles correspondientes. 8. Período de vigencia, con indicación de la fecha, hora de inicio y vencimiento. 9. Monto de la prima, forma y lugar de pago; dirección de cobro. 10. Firmas del representante de LA EMPRESA DE SEGUROS y del Tomador. PRIMA: Es la contraprestación que en función del riesgo debe pagar EL TOMADOR a LA EMPRESA DE SEGUROS en virtud de la celebración del contrato. Salvo pacto en contrario, la Prima es pagadera en dinero. EL TOMADOR está obligado al pago de la Prima en las condiciones establecidas en la Póliza. SUMA ASEGURADA: Es el límite máximo de responsabilidad de LA EMPRESA DE SEGUROS, el cual se indica en el Cuadro Recibo de la Póliza. TERRORISMO: Se refiere a los actos criminales con fines políticos, concebidos o planeados para provocar un estado de terror en la población en general, en un grupo de personas o en personas determinadas, que son injustificables en todas las circunstancias, cualesquiera sean las consideraciones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas y de cualquier otra índole que se hagan valer para justificarlos. CLÁUSULA 3. EXCLUSIONES GENERALES Esta Póliza no cubre los siniestros ocasionados como consecuencia de: a) Guerra, invasión, acto de enemigo extranjero, hostilidades u operaciones bélicas (haya habido declaración de guerra o no), insubordinación militar, levantamiento militar, insurrección, rebelión, guerra intestina, guerra civil, poder militar o usurpación de poder, sublevación, proclamación del estado

de excepción, acto de terrorismo o acto de cualquier persona que actúe en nombre de o en relación con alguna organización que realice actividades dirigidas a la destitución por la fuerza del gobierno o influenciarlo mediante el terrorismo o la violencia. b) El uso y empleo de la energía atómica y/o nuclear. CLÁUSULA 4. EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD LA EMPRESA DE SEGUROS no estará obligada al pago de la indemnización ni a la devolución de prima en los siguientes casos: a) Si el ASEGURADO o cualquier persona que obre por cuenta de éste, presenta una reclamación fraudulenta o engañosa, o si en cualquier tiempo emplea medios o documentos engañosos o dolosos para sustentar una reclamación o para derivar otros beneficios. b) Si el ASEGURADO causare o provocare el siniestro con dolo. c) Si el ASEGURADO causare o provocare el siniestro por culpa grave, excepto cuando el siniestro sea ocasionado en cumplimiento de deberes legales de socorro o en tutela de intereses comunes con LA EMPRESA DE SEGUROS en lo que respecta a la Póliza de seguro. d) Si el siniestro se inicia antes de la vigencia de la Póliza y continúa después de que los riesgos hayan comenzado a correr por cuenta de LA EMPRESA DE SEGUROS. CLÁUSULA 5. VIGENCIA DE LA PÓLIZA LA EMPRESA DE SEGUROS asume las consecuencias de los riesgos cubiertos a partir de la fecha de vigencia de la Póliza indicada en el Cuadro Recibo de la Póliza, lo cual, sé producirá una vez que EL TOMADOR notifique su consentimiento a la proposición formulada por LA EMPRESA DE SEGUROS o cuando ésta participe su aceptación a la solicitud efectuada por EL TOMADOR según corresponda, siempre y cuando EL TOMADOR hubiere pagado la Prima convenida, de lo contrario, el presente contrato quedará sin efecto alguno. En todo caso la vigencia de la Póliza será anual y se hará constar en el Cuadro Recibo de la Póliza con indicación de la fecha en que se emita, la hora y día de su inicio y vencimiento CLÁUSULA 6. PRIMA FRACCIONADA La Prima anual de la Póliza podrá fraccionarse en períodos semestrales, trimestrales, bimestrales o mensuales, quedando entendido que tal fraccionamiento de la Prima no implica modificación al período de vigencia de la Póliza. No obstante, si en caso de

fraccionamiento de Prima EL TOMADOR no pagase alguna fracción de Prima a LA EMPRESA DE SEGUROS dentro de los quince (15) días continuos siguientes a su fecha de exigibilidad, la Póliza quedará resuelta por falta de pago de tal fracción, sin que para ello exista la obligación de LA EMPRESA DE SEGUROS, de notificar a EL ASEGURADO que el contrato quedó sin efecto. CLÁUSULA 7. RENOVACIÓN Esta Póliza se entenderá renovada automáticamente al finalizar el último día del período de vigencia anterior y por un plazo igual, entendiéndose que la renovación no implica una Póliza nueva, sino la prórroga de la anterior. La renovación no procederá si una de las partes notifica a la otra su voluntad de no renovar, mediante notificación escrita a la otra parte, dirigida al último domicilio que conste en el Cuadro Recibo de la Póliza, efectuada con un plazo de por lo menos un (1) mes de anticipación al vencimiento del período de vigencia en curso. CLÁUSULA 8. PLAZO DE GRACIA LA EMPRESA DE SEGUROS concede un periodo de gracia de treinta (30) días continuos para el pago de la prima anual de renovación y de quince (15) días continuos para el pago de cualquier prima fraccionada que no sea la inicial. Dentro de este período de gracia, EL ASEGURADO gozará de todos los beneficios de esta Póliza y en este caso, si presenta reclamo de beneficios, LA EMPRESA DE SEGUROS deducirá la prima pendiente del monto del beneficio a indemnizar. Si el monto indemnizable es menor a la Prima a descontar, EL ASEGURADO deberá pagar, antes de finalizar el plazo de gracia, la diferencia existente entre la Prima y dicho monto. No obstante, si EL ASEGURADO se negase o no pudiese pagar la diferencia de prima antes de finalizar el plazo de gracia, la Póliza se considerará prorrogada solamente por el período de tiempo que resultare de dividir el monto del siniestro indemnizable entre la prima completa que corresponda al mismo período de la cobertura anterior multiplicado por el número de días que contenga dicho período. CLÁUSULA 9. PAGO DE LA PRIMA EL TOMADOR debe la Prima desde el momento de la celebración del contrato, y es exigible por parte de LA EMPRESA DE SEGUROS al momento de la entrega de el Cuadro Recibo de la Póliza. En caso de que la Prima no sea pagada o se haga imposible su cobro por causa imputable a EL TOMADOR, LA EMPRESA DE SEGUROS tendrá derecho a resolver la Póliza o a exigir el pago de la prima debida con fundamento en la Póliza. Las Primas pagadas en exceso no darán lugar a responsabilidad alguna por parte de LA EMPRESA DE SEGUROS por dicho exceso, sino única y exclusivamente al reintegro sin intereses de dicho excedente, aun cuando aquellas hubieren sido aceptadas formalmente por LA EMPRESA DE SEGUROS. Todas las Primas exigibles durante el período de pago deberán ser canceladas en bolívares.

EL TOMADOR deberá pagar la Prima según la frecuencia indicada en el Cuadro Recibo de la Póliza, en el entendido de que se mantiene la vigencia anual de la Póliza. LA EMPRESA DE SEGUROS no está obligado a cobrar las Primas a domicilio ni a dar aviso de sus vencimientos y, si lo hiciere, no sentará precedente de obligación y podrá suspender esta gestión en cualquier momento sin previo aviso. No obstante, si en la Póliza no se determina ningún lugar para el pago de la Prima, se entenderá que éste ha de hacerse en el domicilio del TOMADOR. CLÁUSULA 10. BASES LEGALES Y DECLARACIONES FALSAS O INEXACTAS Se establecen como bases legales del presente contrato las disposiciones contenidas en el Decreto con Fuerza de Ley del Contrato de Seguro y la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros. Asimismo, la presente Póliza se emite con fundamento en las declaraciones e informaciones suministradas por EL TOMADOR o EL ASEGURADO a LA EMPRESA DE SEGUROS, al momento de suscribir la Póliza, las cuales se toman como veraces y ciertas, y se presumen otorgadas de buena fe, manifestadas en: la Solicitud de Seguro y cualquier otro documento que pueda requerir LA EMPRESA DE SEGUROS; u otra declaración posterior que le corresponda efectuar a EL TOMADOR y/o EL ASEGURADO ante LA EMPRESA DE SEGUROS al solicitar alguna modificación del riesgo o requerir el pago de cualquier indemnización derivada de esta Póliza. EL TOMADOR y EL ASEGURADO tienen el deber, antes de la celebración del contrato, de declarar con exactitud a LA EMPRESA DE SEGUROS, de acuerdo con el cuestionario que éste les proporcione o los requerimientos que les indique, todas las circunstancias por ellos conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo, por lo tanto el presente contrato se celebra bajo la presunción de la buena fe por parte de EL TOMADOR, sin perjuicio de la facultad de LA EMPRESA DE SEGUROS de exigir en forma razonable la comprobación de la exposición referida. Si LA EMPRESA DE SEGUROS ha tenido conocimiento de un hecho no declarado que puede influir en la valoración del riesgo, deberá participarlo a EL TOMADOR en un lapso de cinco (5) días hábiles, y podrá resolver el contrato mediante comunicación dirigida a EL TOMADOR, en el plazo de un (1) mes, contado a partir del conocimiento de los hechos que se reservó o declaró con inexactitud EL TOMADOR. En caso de resolución, ésta se producirá a partir del décimo sexto (16 ) día siguiente a su notificación, siempre y cuando la devolución de la Prima correspondiente se encuentre a disposición de EL TOMADOR en la caja de LA EMPRESA DE SEGUROS. Corresponderán a LA EMPRESA DE SEGUROS las Primas relativas al período en curso en el momento en que se haga esta notificación. LA EMPRESA DE SEGUROS no resolverá el contrato cuando el hecho que ha sido objeto de reserva o inexactitud ha desaparecido antes del siniestro. Si el siniestro sobreviene antes de que LA EMPRESA DE SEGUROS haga la participación a la que se refiere el párrafo anterior, la prestación de éste se reducirá proporcionalmente a la diferencia entre la Prima

convenida y la que se hubiese establecido de haberse conocido la verdadera entidad del riesgo. Las falsedades y reticencias de mala fe por parte del TOMADOR, del ASEGURADO o del BENEFICIARIO, debidamente probadas, serán causa de nulidad absoluta del contrato, si son de tal naturaleza que LA EMPRESA DE SEGUROS de haberlo conocido, no hubiese contratado o lo hubiese hecho en otras condiciones, quedando LA EMPRESA DE SEGUROS exonerado de la devolución de las Primas pagadas. CLÁUSULA 11. PAGO DE LA INDEMNIZACIÓN LA EMPRESA DE SEGUROS, salvo por causa extraña que no le sea imputable, se compromete a pagar la indemnización que sea procedente conforme a los términos de la presente Póliza, en un plazo no mayor de treinta (30) días continuos, contados a partir de la fecha en que LA EMPRESA DE SEGUROS haya recibido toda la información y recaudos razonablemente solicitados para liquidar el siniestro. CLÁUSULA 12. RECHAZO DEL SINIESTRO Cuando no proceda la cobertura de cualquier reclamo, de acuerdo con lo estipulado en las Condiciones Generales, Particulares y Anexos de la presente Póliza, LA EMPRESA DE SEGUROS deberá notificar por escrito a EL ASEGURADO o BENEFICIARIO, las causas de hecho y de derecho que a su juicio justifican el rechazo total o parcial del siniestro, dentro de los treinta (30) días continuos siguientes contados a partir de la fecha en que LA EMPRESA DE SEGUROS haya recibido toda la información y recaudos razonablemente solicitados para liquidar el siniestro. CLÁUSULA 13. ARBITRAJE Las partes podrán someter a un procedimiento de Arbitraje las divergencias que se susciten en la interpretación, aplicación y ejecución de la Póliza. La tramitación del Arbitraje se ajustará a lo dispuesto en la Ley que regule la materia y supletoriamente al Código de Procedimiento Civil. El Superintendente de la Actividad Aseguradora podrá actuar directamente o a través de los funcionarios que designe como Arbitro Arbitrador en aquellos casos en que sea designado de mutuo acuerdo entre las partes, con motivo de divergencias que se susciten en la interpretación, aplicación y ejecución de la Póliza. Las partes fijarán el procedimiento a seguir, en caso contrario se aplicará el procedimiento previsto en la Ley que rige la materia de Arbitraje. En este caso la decisión deberá ser adoptada en un plazo que no exceda de treinta (30) días hábiles una vez finalizado el lapso probatorio. El Laudo Arbitral será de obligatorio cumplimiento. CLÁUSULA 14. CADUCIDAD EL TOMADOR, EL ASEGURADO o BENEFICIARIO perderá todo derecho a ejercer acción judicial contra LA EMPRESA DE SEGUROS ó convenir con éste el arbitraje previsto en la Cláusula 13 ARBITRAJE de estas Condiciones Generales, si no lo hubiere hecho antes de transcurrir los plazos que se señalan a continuación: a) En caso de rechazo del siniestro: un (1) año contado a partir de la fecha de notificación del rechazo del reclamo.

b) En caso de disconformidad con el pago de la indemnización: un (1) año contado a partir de la fecha en que LA EMPRESA DE SEGUROS hubiere efectuado el pago. A los efectos de esta cláusula se entenderá iniciada la acción judicial una vez que sea consignado el libelo de demanda por ante el tribunal competente. CLÁUSULA 15. PRESCRIPCIÓN Salvo lo dispuesto en leyes especiales, las acciones derivadas de esta Póliza prescriben a los tres (3) años contados a partir de la ocurrencia del siniestro que dio origen a la obligación. A los efectos de interrumpir el lapso de prescripción aquí previsto, deberá considerarse lo establecido en el artículo 1.969 del Código Civil Venezolano. CLÁUSULA 16. MODIFICACIONES Toda modificación a las condiciones de esta Póliza entrará en vigor una vez que EL TOMADOR notifique su consentimiento a la proposición formulada por LA EMPRESA DE SEGUROS, ó cuando éste participe su aceptación a la solicitud de modificación propuesta por EL TOMADOR. Las modificaciones se harán constar mediante Anexos, debidamente firmados por un representante de LA EMPRESA DE SEGUROS y por EL TOMADOR. Los Anexos prevalecerán sobre las Condiciones Particulares, y éstas sobre las Condiciones Generales de la Póliza. Si la modificación requiere pago de Prima adicional, se aplicará lo dispuesto en la Cláusula 5. VIGENCIA DE LA PÓLIZA y en la Cláusula 9. PAGO DE LA PRIMA de estas Condiciones Generales. En todo caso, dicha modificación se hará constar en el Cuadro Recibo de la Póliza, con indicación de la fecha en que se emite, la hora, día de su inicio y vencimiento. Resuelta la Póliza por falta de pago de la Prima, la misma podrá ser rehabilitada a solicitud escrita de EL TOMADOR. En este caso, el seguro entrará de nuevo en vigor, una vez haya sido cancelada la Prima correspondiente a partir de la fecha de rehabilitación indicada en la Póliza, y cualquier otra condición que establezca LA EMPRESA DE SEGUROS para ese momento, mediante Anexo firmado por EL TOMADOR y un representante debidamente autorizado por LA EMPRESA DE SEGUROS. Se considerarán aceptadas las solicitudes escritas de prórroga, de modificación o rehabilitación del contrato, si LA EMPRESA DE SEGUROS no rechaza la solicitud dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de haberla recibido, siempre que EL ASEGURADO haya realizado el pago de la prima y cumplido con las condiciones establecidas por LA EMPRESA DE SEGUROS para tal efecto. La modificación de la SUMA ASEGURADA requerirá aceptación expresa de la otra parte. En caso contrario, se presumirá aceptada por LA EMPRESA DE SEGUROS con la emisión del Cuadro Recibo de la Póliza, en el que se modifique la SUMA ASEGURADA, y

por parte de EL TOMADOR mediante comunicación escrita o por el pago de la diferencia de la Prima correspondiente, si la hubiere. CLÁUSULA 17. TERMINACIÓN ANTICIPADA. LA EMPRESA DE SEGUROS podrá dar por terminada esta Póliza, con efecto a partir del decimosexto (16º) día siguiente a la fecha del acuse de recibo de la comunicación que a tal fin envíe a EL TOMADOR, devolviéndole el importe correspondiente a la parte proporcional de la Prima no consumida por el período que falte por transcurrir, monto que estará a disposición de EL TOMADOR en la caja de LA EMPRESA DE SEGUROS. A su vez, EL TOMADOR podrá dar por terminada esta Póliza, con efecto a partir del día hábil siguiente al de la recepción de la comunicación escrita que en tal sentido le remita a LA EMPRESA DE SEGUROS, o de cualquier fecha posterior que señale en la misma. En este caso, dentro de los quince (15) días continuos siguientes, LA EMPRESA DE SEGUROS deberá poner a disposición del TOMADOR la parte proporcional de la Prima, deducida la comisión pagada al intermediario de seguros, correspondiente al período que falte por transcurrir. La terminación anticipada de la Póliza se efectuará sin perjuicio del derecho del BENEFICIARIO a indemnizaciones por siniestros ocurridos con anterioridad a la fecha de terminación anticipada, en cuyo caso no procederá devolución de prima. CLÁUSULA 18. AVISOS Las comunicaciones relativas a la terminación del contrato o al rechazo de cualquier reclamación, o de cualquier otro asunto entre las partes, deberán hacerse por cualquier medio de comunicación que deje certificada su recepción de modo indubitable, dirigidas al domicilio de LA EMPRESA DE SEGUROS o a la dirección de EL TOMADOR o de EL ASEGURADO que conste en la Póliza. Las comunicaciones entregadas al productor de seguros producen el mismo efecto que si hubiesen sido entregadas a la otra parte. CLÁUSULA 19. DOMICILIO Para todos los efectos y consecuencias derivadas o que puedan derivarse de la Póliza, las partes eligen como domicilio especial, único y excluyente de cualquier otro, la ciudad indicada en el Cuadro Recibo de la Póliza, a la competencia de cuyos tribunales declaran someterse. EL TOMADOR Por ESTAR SEGUROS, S.A.

CLÁUSULA 1. COBERTURA PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS TERRESTRES ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR EVENTO CONDICIONES PARTICULARES LA EMPRESA DE SEGUROS se compromete a indemnizar en exceso del deducible contratado la pérdida parcial sufrida por el Vehículo Asegurado, sin exceder la suma asegurada indicada en el Cuadro Recibo de la Póliza para esta cobertura, siempre que los daños se produzcan a consecuencia de un accidente de tránsito con motivo de la circulación del Vehículo Asegurado dentro del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, de conformidad con la legislación que regule el tránsito y transporte terrestre y salvo aquellas situaciones expresamente excluidas en esta Póliza. Esta cobertura tiene un límite de indemnización de un solo y único evento por año póliza. CLÁUSULA 2. DEFINICIONES A los efectos de esta Póliza se define como: ACCIDENTE DE TRÁNSITO: Hecho fortuito, violento, súbito y externo, ajeno a la intencionalidad de EL TOMADOR o de EL ASEGURADO, que produzca al vehículo asegurado daños visibles debido a choque, colisión o volcamiento que de lugar a la intervención de las autoridades de Tránsito y Transporte Terrestre. VEHÍCULO ASEGURADO: Vehículo legalmente registrado para circular de conformidad con la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, identificado en el Cuadro Recibo de la Póliza, incluyendo todas las partes o piezas originales, según especificaciones del fabricante. ACCESORIOS: Todo parte o pieza incorporada al Vehículo Asegurado que modifiquen o alteren sus especificaciones de fabricación o ensamblado. DAÑOS EXTEMPORÁNEOS O PREEXISTENTES: Se refiere a los daños materiales que presenta el bien asegurado con anterioridad a la fecha en que se haya celebrado este contrato y que son certificados en la inspección realizada por LA EMPRESA DE SEGUROS. PÉRDIDA PARCIAL: Daños causados al Vehículo Asegurado por la ocurrencia de un siniestro cubierto por esta Póliza. INSPECCIÓN: Es la técnica que razonablemente emplea LA EMPRESA DE SEGUROS a través de expertos en la materia, para la evaluación económica de los daños sufridos por el Vehículo Asegurado, en un evento cubierto por esta Póliza.

CLÁUSULA 3. EXCLUSIONES LA EMPRESA DE SEGUROS no indemnizará el pago de ningún beneficio en cualquiera de los casos: 1. Pérdidas o daños causadas o provenientes de: Nacionalización, confiscación, incautación, requisa, comiso, embargo, secuestro, expropiación, destrucción o daño por orden de cualquier gobierno o autoridad pública legalmente constituida o de facto, cuando dicha destrucción no es ejecutada para detener la propagación de los daños causados por cualquier riesgo cubierto por esta Póliza. 2. Pérdidas o daños causados o provenientes de: movimientos telúricos, inundación, maremoto, erupciones volcánicas, huracán, tifón y/o ciclón, deslave. 3. Pérdidas o daños causadas o provenientes de: Vicio propio, desgaste, corrosión, deterioro gradual, rotura mecánica, combustión espontánea, moho, cambios de temperatura, humedad, efectos de luz, descoloramiento, insectos o animales, cualquier procedimiento de calefacción, refrigeración o desecación al cual hubiera sido sometido el Vehículo Asegurado. 4. Pérdidas o daños causados o provenientes de: motín, disturbios populares, disturbios laborales y daños maliciosos. 5. Pérdidas o daños causados o provenientes de: Radiaciones iónicas o contaminación por radioactividad resultantes de fisión o fusión nuclear, o desperdicios de las mismas; radiación, toxidad, explosión u otras propiedades azarosas de cualquier conjunto nuclear o sus componentes. 6. Fallas o roturas mecánicas o eléctricas que no sean consecuencia de un siniestro cubierto por la Póliza. 7. La Pérdida o Daño de los accesorios del Vehículo Asegurado. 8. La Pérdida o Daño del Vehículo Asegurado a consecuencia de Robo, Asalto o Atraco o el intento de cometer tales hechos. 9. La Pérdida o Daño del Vehículo Asegurado mientras este se encuentre estacionado. 10. Daño del Vehículo Asegurado con objeto contundente.

11. Rotura de Vidrios que no se produzcan a consecuencia de un siniestro cubierto por esta Póliza. 12. Pérdidas consecuenciales de cualquier índole. 13. Daños extemporáneos o preexistentes. CLÁUSULA 4. EXONERACIONES DE RESPONSABILIDAD LA EMPRESA DE SEGUROS queda exenta de toda responsabilidad si el siniestro ocurre: 1. Cuando el conductor del Vehículo Asegurado se encuentre bajo influencia de bebidas alcohólicas o drogas no prescritas médicamente. 2. Cuando el Vehículo Asegurado se encuentre tomando parte en competencias, carreras, acrobacias y pruebas de eficiencia o de velocidad, u otros de carácter riesgoso o peligroso. 3. Cuando el conductor del Vehículo Asegurado, al momento del accidente carezca de título o licencia de conducir que lo habilite para manejarlo o si tal documento se encuentra anulado, revocado o suspendido. 4. Cuando el Vehículo Asegurado sea conducido por niños, niñas o adolecentes aun bajo permiso especial de conducir. 5. A consecuencia de la infracción de estipulaciones reglamentarias sobre el peso, medidas y disposición de la carga o del número de personas o de semovientes transportados, o forma de acomodarlos, siempre que tal infracción haya sido la causa determinante del siniestro. 6. Por deslizamiento de la carga o mientras el Vehículo Asegurado se encuentre a bordo o esté siendo embarcado o desembarcado de cualquier nave o medio de transporte que no esté debidamente acondicionado para el porte de vehículos. 7. Cuando el Vehículo Asegurado sea modificado con relación al uso que aparece originalmente en el Certificado de Registro de Vehículos, y éste no haya sido declarado. 8. Si el Vehículo Asegurado fuera reparado sin que LA EMPRESA DE SEGUROS haya efectuado el ajuste de los daños y autorizado la reparación del mismo. 9. Si El TOMADOR o EL ASEGURADO no notificare el siniestro o no entregare los documentos requeridos por LA EMPRESA DE SEGUROS dentro de los plazos

señalados en la Cláusula 5. PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR UN RECLAMO ANTE LA EMPRESA DE SEGUROS de estas Condiciones Particulares, a menos que compruebe que la misma dejó de realizarse por una causa extraña no imputable a él. CLÁUSULA 5. PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR RECLAMO ANTE LA EMPRESA DE SEGUROS Las reclamaciones según la presente Póliza, se procesarán sobre la base de la presentación de los documentos originales concernientes. Para tramitar un reclamo ante LA EMPRESA DE SEGUROS, EL TOMADOR o EL ASEGURADO deberá: 1. Dar aviso por escrito a LA EMPRESA DE SEGUROS dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de haber conocido la ocurrencia del siniestro, indicando la existencia de cualquier otro contrato de seguro sobre los mismos riesgos cubiertos por esta Póliza 2. Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de aviso del siniestro, someter el Vehículo Asegurado a la Inspección de los daños correspondientes al siniestro reclamado. 3. Suministrar a LA EMPRESA DE SEGUROS, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de aviso del siniestro, los comprobantes y las actuaciones de tránsito o de cualquier otra autoridad que hubiere intervenido en el accidente. En los casos en que LA EMPRESA DE SEGUROS requiera documentos adicionales para la evaluación del siniestro, podrá solicitarlos por escrito y por una sola vez, siempre que dicha solicitud se efectúe como máximo dentro de los treinta (30) días continuos siguientes a la fecha en que se entregó, a satisfacción de LA EMPRESA DE SEGUROS, el último de los documentos requeridos en esta cláusula. En este caso se establece un plazo para la entrega de estos documentos adicionales de treinta (30) días continuos contados a partir de la fecha de la solicitud EL TOMADOR Por ESTAR SEGUROS, S.A. Aprobado por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora mediante Oficio N 5943 de fecha 08/05/2012

PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS TERRESTRES ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR EVENTO ANEXO DE AMPLIACIÓN HASTA DOS (2) EVENTOS POR AÑO PÓLIZA Este Anexo forma parte integrante de la Póliza de Seguros de Vehículos Terrestres N, emitida a nombre de y es válido si aparece indicado en la Solicitud de Seguro y en el Cuadro Recibo de la Póliza. Vigencia del Anexo: Desde: / / Hasta: / /. Fecha de emisión: / /. CLÁUSULA 1. COBERTURA Por medio del presente Anexo se hace constar que mediante el pago de la prima indicada en el Cuadro Recibo de la Póliza, se amplía el número total de eventos cubiertos por año Póliza hasta dos(2) eventos, en lugar de un solo y único evento por año Póliza tal como se indica en la Cláusula 1. COBERTURA de las Condiciones Particulares, sin exceder de la suma asegurada contratada. CLÁUSULA 2. APLICACIÓN DE LAS CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES. Quedan vigentes y son aplicables a este Anexo todas las definiciones, condiciones, limitaciones y exclusiones establecidas en las Condiciones Generales y Particulares de la PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS TERRESTRES ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR EVENTO, que no hayan sido expresamente modificadas en este Anexo. EL TOMADOR Por ESTAR SEGUROS, S.A. Aprobado por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora mediante Oficio N 5943 de fecha 08/05/2012

PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS TERRESTRES ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR EVENTO ANEXO DE AMPLIACIÓN HASTA TRES (3) EVENTOS POR AÑO PÓLIZA Este Anexo forma parte integrante de la Póliza de Seguros de Vehículos Terrestres N, emitida a nombre de y es válido si aparece indicado en la Solicitud de Seguro y en el Cuadro Recibo de la Póliza. Vigencia del Anexo: Desde: / / Hasta: / /. Fecha de emisión: / /. CLÁUSULA 1. COBERTURA Por medio del presente Anexo se hace constar que mediante el pago de la prima indicada en el Cuadro Recibo de la Póliza, se amplía el número total de eventos cubiertos por año Póliza hasta tres (3) eventos, en lugar de un solo y único evento por año Póliza tal como se indica en la Cláusula 1. COBERTURA de las Condiciones Particulares, sin exceder de la suma asegurada contratada. CLÁUSULA 2. APLICACIÓN DE LAS CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES. Quedan vigentes y son aplicables a este Anexo todas las definiciones, condiciones, limitaciones y exclusiones establecidas en las Condiciones Generales y Particulares de la PÓLIZA DE SEGURO DE VEHÍCULOS TERRESTRES ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR EVENTO, que no hayan sido expresamente modificadas en este Anexo. EL TOMADOR Por ESTAR SEGUROS, S.A. Aprobado por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora mediante Oficio N 5943 de fecha 08/05/2012