Algunas Conceptualizaciones Sobre las Intervenciones e Interpretaciones en la Clínica psicoanalítica Actual.



Documentos relacionados
MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

Qué reconocimiento le otorgaría a la figura de Sigmund Freud en el contexto actual del siglo XXI?

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Cómo Vencer el Miedo al Amor

Técnicas de Entrevista y Observación

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Un Nuevo Estudio Revela los Beneficios que Cada Líder Scout Debe Conocer Acerca del Campamento de Verano Qué es lo que hace que un adulto elija ser

Orientación para el profesor

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

1

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

5.1. Organizar los roles

PROBLEMA BÁSICO Según esto se concluye que, en no pocos casos, el estudiante de nuestro medio llega

Qué debemos saber sobre las drogas?

Sentimientos de los familiares o cuidadores de personas con Alzheimer

Dónde me meto cuando todos me miran?

Mindfulness, o la meditación occidental

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad

Bases psicológicas de la conducta humana. Prof. Mª Paz Gcía-Portilla

Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS EMOCIONALES Un curso aprobado por Paul Ekman

Las 15 Competencias Del Coaching

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

PAPEL DE TRABAJO. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: Concepciones básicas. Hacia una Educación de Calidad El Proyecto de Investigación: Cómo elaborar

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Tema 6: La entrevista clínica

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Manual de trabajo: Construir un Mensaje de Acción ( Call to Action ) para potenciales donantes

Profesor: EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Franz Troche Araujo DHC. PhD. Doctor Honoris Causa en Educación

TALLER DE TEATRO INFANTIL

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer

El paciente frente al tratamiento del cáncer

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $ más el I.V.A. $16.00

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION POSITIVELY COFFEE PROGRAMME

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Los elementos que usualmente componen la identidad digital son:

Hay relación entre emociones y salud?

Conciencia normal y estados alternativos/alterados

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

EL TIEMPO DE LA INTERVENCION DEL ANALISTA. Resumen

Área Comunicación ACTIVIDAD 4. Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal CARITA FELIZ?

Reflexiones sobre el vínculo de la gestión cultural, el gestor cultural y los proyectos culturales en El Salvador 1

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

CÓMO SUPERAR LA ADICCIÓN A LA COMIDA

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

Trabajo Práctico N 2

Qué posturas presentan los distintos grupos religiosos ante esta necesidad?

Muchas veces la dislexia se confunde con un problema en la lectura y en la ortografía. Pero no es lo mismo, sobre todo en la manera de tratarla.

Diseña tu plan de ventas Documento de Preguntas y Respuestas

Cómo entender y apoyar a los niños y niñas en esta catástrofe?

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

LA MEDIACIÓN ESCOLAR Y AYUDA ENTRE IGUALES

Diferencias entre Psicología y Psicoanálisis

Así que tras el objetivo común y general se perfilan los objetivos concretos:

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

Cómo Fortalecer a la Familia

Niños que Muerden Qué hacer?

A modo de Ideario 1. Es importante pues plantearnos qué espera la sociedad de la escuela y qué espera la escuela de la sociedad?

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

La Evaluación en Educación en Valores

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

Liderazgo Estudiantil

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Reestructurando la vida después del divorcio

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

Por qué ser un coach de emociones para sus hijos

Índice. Pensamientos finales... 44

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

Desarrollo Personal y Organizacional PROCESO DE CAMBIO

Cánones para la práctica de meditación interna y externa Sesha aconseja lo siguiente para realizar una práctica meditativa interior correcta:

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Trabajo por proyectos

Transcripción:

Algunas Conceptualizaciones Sobre las Intervenciones e Interpretaciones en la Clínica psicoanalítica Actual. Introducción Si uno descubre que en la técnica psicoanalítica sus intervenciones logran ser adecuadas y sensatas podrá definir a estas como eficaces La idea de este trabajo es poder realizar una integración de una serie de conceptos en cuanto a la interpretación y las intervenciones que me parecieron importantes para el buen desarrollo de la terapéutica psicoanalítica. Desarrollo Algunas Conceptualizaciones Sobre las Intervenciones e Interpretaciones en la Clínica psicoanalítica Actual. El método psicoterapéutico de freud proviene del llamado procedimiento catártico escrito en colobaración con Josef Breuer, quien fue el descubridor de la terapia catártica (1895). Este procedimiento tenía como condición que el paciente fuera susceptible de la hipnosis y se basaba en la ampliación de la conciencia que sobreviene de ese estado. Su meta era eliminar los síntomas patológicos y se alcanzaba haciendo retroceder al paciente hasta el estado psíquico en que el síntoma se había presentado por primera vez; entonces en el aparecían sentimientos e impulsos ausentes en la conciencia y tan pronto como se comunicaban esas situaciones afectivas el síntoma quedaba superado. (Abreaccion: según proyecto: descarga del afecto adherido a las acciones anímicas sofocadas que hasta entonces se veían estranguladas). El procedimiento se veía complicado cuando se descubrió que en la génesis del síntoma no intervenían una única situación traumática. Por lo tanto el carácter principal del método catártico por oposición a todos los otros procedimientos de la psicoterapia reside en que no transfiere la eficacia terapéutica a una prohibición impartida por el médico mediante sugestión. 1

Freud emprendió el segundo paso: abandonar la hipnosis. Para ello invita a los pacientes a tenderse comodamente de espalda a un sofá mientras el analista o terapeuta sustraído a su vista toma asiento en una silla detrás. Talking Cure Halla en las ocurrencias de los enfermos la presencia de pensamientos involuntarios sentidos casi siempre como perturbadores que se cruzan en la trama de la exposición deliberada. Para apoderarse de esas ocurrencias exalta en los enfermos que las relaten como si estuvieran hablando coloquialmente sin crítica ni censura y les recomienda participarle todo lo que pase por la cabeza. Asociación libre Les pide que no excluyan ni juzguen pensamiento ni ocurrencias algunas. Freud da cuenta que sin amnesia de alguna clase no existe historial clínico neurótico, y es la resultante de la represión y cuyo motivo individualizan el sentimiento de displacer. Y en cuanto a las fuerzas psíquicas que han originado esta represión el las llamó resistencias. El factor de las resistencias pasó a ser el fundamento de su teoría. Cuanto mayor es la resistencia más vasta es la desfiguración. Freud da cuenta que las ocurrencias no deliberadas tienen valor en su vínculo con el material psíquico reprimido. Plantea la base de su técnica en la capacidad de dirigir el pensamiento desde las ocurrencias a lo reprimido y desde las desfiguraciones a lo desfigurado, a través de la interpretación en atención flotante. Objeto de este trabajo interpretativo no son solo las ocurrencias del enfermo sino también sus sueños que pasa a ser la vía regia para el conocimiento del inconsciente, junto con los deslices de la vida cotidiana. Freud da cuenta de las reglas que plantean para construir el material inconsciente en conciente, es decir trata de cubrir la mayor cantidad de amnesias posibles tratando de vencer las resistencias. Requisitos para el tratamiento psicoanalítico: Estado psíquico normal. Inteligencia natural. Desarrollo Ético. Tiempo. Crédula expectativa. Disposición psíquica de los enfermos. 2

Confianza. Factor psíquico de las influencias del médico sobre el enfermo. Diferencias entre la Técnica psicoanalítica y la Técnica sugestiva: Técnica sugestiva o Trabaja per via di porre. o Impide penetrar en el juego de las fuerzas psíquicas. Técnica psicoanalítica o Trabaja per vía de levare. o Ni suma ni resta: Modifica y Elimina o Posibilita el juego de las fuerzas psíquicas. o Individualiza las resistencias. Cerca de 1892 1893 Freud reemplaza la sugestión catártica por la asociación libre v la presión del dedo empieza a ser reemplazada con intervenciones eficaces. Aparecen las ausencias de palabras <silencios> y con estos se ponen de manifiesto las resistencias a recordar y con ello se da paso a la interpretación. Siempre se interpreta la transferencia. El campo analítico presenta tres particularidades que lo definen y diferencian: Verbal: El análisis se efectúa de palabras dichas, de palabras oídas y de silencios. Las palabras del analista no solo dicen algo sino que quieren decir algo. La interpretación no es solo desciframiento puro, sino que además generan alivio, le permite al paciente asociar tiene efecto terapéutico. Asimetría: Las características del encuadre fomentan la asimetría, que a su vez esta basada en la confianza, respeto, delegación, alianza y excluye la necesidad de verificación. Se le atribuye al analista el saber. Hermético: Interviene de la relación íntima entre dos sujetos. El efecto sugestivo del análisis es universal necesario, inevitable, comprensible. 3

Podemos definir a la interpretación como: Por definición es la deducción por el medio de la investigación analítica del sentido latente existente en la manifestaciones verbales y el comportamiento del sujeto. Tiene como objetivo sacar a la luz las modalidades del conflicto defensivo y apunta en último término al deseo que se formula en toda producción inconsciente. Se la puede hallar en el núcleo de la doctrina y de la técnica del psicoanálisis freudiano. El primer acercamiento lo hace Freud con respecto al análisis de los sueños, pero a diferencia de los descripto en las tradiciones antiguas Freud hace recaer una inserción singular en el simbolismo de la persona a partir de la narración que efectúa el sujeto en cuanto a su contenido manifiesto y la libre asociación para descubrir el contenido latente. A partir de los sueños extiende su análisis a los actos fallidos y síntomas y por sobre todo a todas las manifestaciones verbales y del comportamiento que llevan como sello un conflicto defensivo. Podemos citar los trabajos sobre la histeria (1895), donde el objetivo en esa época eran hacer surgir de nuevo el recuerdo patógeno inconsciente. Pero adquiere relevancia a partir de que se diseña la técnica psicoanalítica y se integra a la dinámica de la cura. Es importante recalcar que la interpretación es parte de las intervenciones psicoanalíticas en la cura. Freud escribe que Deutung de un sueño consiste en determinar su bedetung, su significación. La interpretación se caracteriza por tener los siguientes sentidos: Gnoseológico: Referido al conocimiento de lo subyacente. Semiótico: Referido a la captación del significado. Terapéutico: Remueve acciones y produce efectos de cambio. 4

No tiene un modelo unívoco: o Siempre necesita la historización. o Aporta conocimiento. o Recupera afecto. o Disminuye angustia y ansiedades. o Tiende a generar estructuras nuevas. o Renarciza la autoestima. o Cambia la formulación del inconsciente. Necesita de la transferencia. Sirve para la resolución del conflicto. Debe preservarse la neutralidad analítica. Está en relación con la resistencia del sujeto y del analista. La resistencia tiende a evitar efectos displacenteros que el sujeto no puede soportar y también produce gratificación que le resulta difícil abandonar. A La interpretación la rodea la aceptación transformadora que deriva del amor de transferencia promesa al sujeto de un placer futuro por el placer narcisita que se experimenta ante un cambio. Todo acto de interpretación tiene una verdad afectiva. La interpretación es el análisis de las resistencias. La interpretación es un conjunto de fenómenos verbales y paraverbales. La interpretación no es un modelo unívoco pues aporta conocimiento, recupera afectos, disminuye ansiedades, genera estructuras nuevas, renarcisa la autoestima. Toda interpretación debe tener una verdad afectiva en lo que el paciente acepte y tenga poder de cambio. Conceptualizaciones con respecto a las Intervenciones: Deben ser consistentes en forma y contenido. Las variadas forma de enfermedad no pueden ser tramitadas solo bajo una técnica pero todas deben tener como base un campo teórico. Los recursos deben ser múltiples y adoptados a las características del caso. 5

Los síntomas y patologías se revelan haciendo conciente lo inconsciente o llenando las lagunas mnemicas, levantando la represión y recuperando vivencias infantiles sometiéndole a una conexión asociativa para que pase a funcionar con las reglas del inconsciente. No basta con comunicarle lo reprimido al paciente este lo debe descubrir por si mismo y le debe causar asombro, lo debe revivir en transferencia con el afecto correspondiente. Si lo inconsciente determina, lo conciente es solo un órgano de captura. Luego de superar las resistencias del yo hay que superar la compulsión a la repetición. En el proceso de hacer conciente lo inconsciente hay un proceso transformador Con la aceptación del paciente disminuye la envidia, la culpa, los deseos inconscientes, los deseos masoquistas, los deseos del proyecto de vida, el goce al sadismo, las negaciones omnipotentes de la angustia de defensa o permitiendo de esta forma contrarrestar lo que ya existía o crear algo que nunca existió. Debemos siempre recordar que en el contenido manifiesto se desliza siempre el contenido inconsciente. En la acción del analista se juega siempre la forma, el contenido y el tono En la interpretación se debe preservar siempre la neutralidad analítica. El obstáculo al cambio terapéutico depende de las resistencias, tiende por objeto evitar efectos displacenteros que el sujeto no soporta y también producen gratifiaciones que le resultan difíciles abandonar. El placer que deriva de la transformación y aceptación <Aceptación transformadora de la interpretación> deriva del amor de transferencia, promesa al sujeto de placer futuro y del placer narcisita que experimenta ante el cambio. La técnica psicoanalítica debe ir en ayuda del yo que está debilitado y debe devolverle al mismo el impero sobre las jurisdicciones perdidas o crear un superyo auxiliar. Se debe usar la sugestión de la transferencia como instrumento de cambio. Se debe respetar la personalidad del paciente y no convertirnos en sus mentores. Cualquier intervención analítica actúa como resto diurno. Reactiva, moviliza y ayuda a captar lo inconsciente. Para que una intervención sea eficaz debe proporcionar alivio terapéutico y disminuir el sufrimiento. En las intervenciones eficaces debe haber movimientos en el diagnóstico psicopatológico En las neurosis obsesivas es muy importante el humor, lo relajada de las intervenciones, la capacidad lúdica y la no identificación de la persona con grupos psicopatológicos. 6