TALLERES. Ramón Santiago, Instructor Educativo de Tratamiento Intensivo, Operación Éxito [Puerto Rico]



Documentos relacionados
DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA,

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

Estrategia Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

Técnico en Televisión Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences?

El Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa: estrategias para la incorporación de la Escuela a la Sociedad del Conocimiento

ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles

Construyendo Capacidades en Uso de TIC para Innovar en Educación Introducción al Programa

El Uso Pedagógico de las Tics

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Programa de Educación Digital. Presentación:

Centro de Enseñanza LANIA

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

DECLARACIÓN DE LA HABANA. 15 ACCIONES de ALFIN

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

Alta Gestión Empresarial

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

PROCESO GESTION INVESTIGACION

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

Diplomado Formación de Instructores Internos

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

CURSOS GRATUITOS VIRTUALES AUTOGESTIONADOS DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN (MINTUR) La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado a

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

Unidad de Educación a Distancia Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

Chile Digital para

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4

necesidades de los alumnos y

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN APLICACIONES DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA

DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

Encuentro Internacional sobre

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Subdirección de Alto Gobierno Portafolio de servicios

Carrera: Ingeniería Ambiental SATCA *

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

GENERALES. Preguntas Frecuentes (FAQs)

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

BRIEF PARA LA REALIZACIÓN DE LA HORA TIC PARA HACER TAREAS. Estudiantes de grado 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8, 9, 10 y 11

Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training. William Manuel Castillo Toloza.

Itinerario de Especialista en Gestión de Redes Sociales y Marketing en Internet

EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS.

Dirección de Calidad Viceministerio Preescolar Básica y Media. Ministerio de Educación, Bogotá, Septiembre 12 de 2011

Itinerario Formativo en Innovación Docente

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

La e-capacitación: Estrategia Competitiva

Plan de Estudios. Maestría en Educación Administrativa

La fecha límite de presentación de solicitudes de inscripción a este taller es el próximo lunes 27 de mayo, a las 15h.

ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA (ELE)

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Primaria

Máster Universitario en Ingeniería Informática

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTAS NECESIDADES DOCENTES

PROGRAMACIÓN DE TALLERES

Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

El uso de las tecnologías como facilitadores en la intervención de niños con discapacidad motora.

Imaginas un mundo sin libros? Faltarían muchas historias por contar

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

Diseño de la capacitación

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Resultados Universum empezó a experimentar con actividades a distancia en 1998 y en el 2001 adquirió la infraestructura básica para llevar a cabo

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA

TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI

Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales.

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

IMPLEMENTANDO TUTORIAS EN LINEA EN UN CENTRO DE IDIOMAS

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Héctor Rendón Osorio

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN

Dentro del marco estratégico del Plan Nacional Educación Para todos: se identificaron los siguientes puntos de mejora :

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

ACCESO Y MANEJO DE LA PLATAFORMA DEL CENTRO REGIONAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Transcripción:

TALLERES Lunes 17 de junio Pabellón Verde 5 10:00-12:30 Plataforma Operación Éxito: usos y ventajas. Organizado por: Operación Éxito Ramón Santiago, Instructor Educativo de Tratamiento Intensivo, Operación Éxito [Puerto Rico] Proyecto integral para la Capacitación y Aprendizaje de las Matemáticas: enculturación matemática a través de la resolución de problemas. Organizado por: Instituto de Formación Docente de Virtual Educa (IFD-VE) : Dr. Eduardo Mancera Martínez / Eduardo Basurto Hidalgo [México] Aprendizaje basado en problemas (PBL). Organizado por: Operación Éxito Nicolás Marrero Pérez, Consultor académico de Tratamiento Intensivo, Operación Éxito [Puerto Rico] Aprendizaje a través del juego. Organizado por: Grupo RE Karla Reyes - Pavel Lau [México] Martes 18 de junio 10.30-12:30 Aprendizaje Móvil: desarrollo de contenidos educativos para dispositivos móviles. Organizado por: Portal Educativo de las Américas, OEA Khan Academy Plataforma Operación Éxito: usos y ventajas. Organizado por: Operación Éxito Ramón Santiago, Instructor Educativo de Tratamiento Intensivo, Operación Éxito [Puerto Rico]

Plaza Mayor 7-8 Holodeck Educativo - Misión a Marte Organizado por: Água - Marinha Mídia Educacional David Thornburg [USA] / Renato Guedes dos Santos [Brasil] 14:00-16:00 Recursos Educativos Abiertos: construcción colaborativa de recursos. Organizado por: Portal Educativo de las Américas, OEA Pensamiento crítico con datos. Fortaleciendo las Habilidades de los Docentes para Responder a las Necesidades de los Estudiantes del Siglo XXI. Organizado por: Red Interamericana de Educación Docente (RIED), OEA Adriana Vilela, Especialista en Educación, Oficina de Educación y Cultura, Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura, Organización de los Estados Americanos (OEA). Michaela Reich, Consultora, Oficina de Educación y Cultura, Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura, Organización de los Estados Americanos (OEA). Plaza Mayor 1-2 Radioteatro: "Un homenaje a la imaginación". Organizado por: Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) Ministerio de Educación Nacional Carlos Fernández, productor de la Fonoteca Nacional de TVC [Colombia] Plaza Mayor 7-8 Televisión educativa y uso de contenidos audiovisuales. Organizado por: Direct TV - Ministerio de Educación Nacional Sandro de Oliveira Mesquita, Director de Programación y Marketing Intelligence & Generation para DIRECT TV Latin America 16:00-18:00 Sociedades del Conocimiento: construcción de Sociedades de Conocimiento a través de las TIC. Organizado por: Portal Educativo de las Américas, OEA Pensamiento crítico con datos. Oportunidades de enriquecimiento académico y profesional para maestros: Becas y recursos para internacionalizar la educación de maestros. Organizado por: DDHEC, OEA Juana Román Maqueira, DDHEC

Plaza Mayor 1-2 Paisaje sonoro Organizado por: Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) - Ministerio de Educación Nacional Angela Tellez, Editora Web de RTVC [Colombia] Plaza Mayor 6 Taller de portales educativos con énfasis en el portal educativo Colombia Aprende, RELPE y el catálogo de contenidos. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional Laura Mares, Secretaria General de RELPE [Argentina] Arleth Saurith, Gerente Portal Educativo Colombia Aprende [Colombia] Plaza Mayor 7-8 Televisión educativa y uso de contenidos audiovisuales. Organizado por: Direct TV - Ministerio de Educación Nacional Sandro de Oliveira Mesquita, Director de Programación y Marketing Intelligence & Generation para DIRECT TV Latin America Miércoles 19 de junio 10.30-12:30 Narrativas digitales: el punto. Organizado por: Instituto de Formación Docente (IFD), Virtual Educa Vera Rexach, IFD-VE [Argentina] Khan Academy AMCOBRLLIANT 3.0. Organizado por: AMCO Internacional Michael Leitch [Canadá] Plaza Mayor 3-4 Producción colaborativa Bloggear en la escuela. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional Mónica María Bermúdez, Plan Nacional de Lectura, Ministerio de Educación [Colombia] Plaza Mayor 7-8 Holodeck Educativo - Misión a Marte Organizado por: Água - Marinha Mídia Educacional David Thornburg [USA] / Renato Guedes dos Santos [Brasil] 14:00-16:00 Todo lo que usted quería saber sobre realidad aumentada y temía preguntar. Organizado por: Instituto de Formación Docente (IFD), Virtual Educa Betina Lippenholtz, IFD-VE [Argentina] Colaboración en la clase digital.

Aprendizaje basado en problemas (PBL). Organizado por: Operación Éxito Nicolás Marrero Pérez, Consultor académico de Tratamiento Intensivo, Operación Éxito [Puerto Rico] Plaza Mayor 1-2 Uso pedagógico de recursos educativos para el desarrollo de competencias básicas. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional. Lucia Catalina Arbeláez Sánchez, Consultora Programa para el desarrollo de competencias básicas. Dirección de Calidad. Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media [Colombia] Plaza Mayor 3-4 La comunicación en el aula como un proceso de doble vía; a partir de los estándares básicos de competencias, los lineamientos curriculares y el PEI; mediados por las TIC. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional. [Colombia] Eliseo Ramírez Rincón, profesor investigador, Universidad Libre. Plaza Mayor 7-8 Los procesos cognitivos en la robótica pedagógica móvil, como disciplina integradora del estudio de las Ciencias. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional. Enrique Ruiz-Velasco Sánchez, Academia Mexicana de Ciencias [México] / Jesús Salvador Moncada Cerón, Profesional especializado Oficina de Innovación Educativa con uso de nuevas tecnologías Ministerio de Educación Nacional [Colombia] Plaza Mayor 9 Estrategias de uso pedagógico de la maleta del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía - PESCC. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional. Lina Herrera, Profesional especializado del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Dirección de Calidad Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media. [Colombia] 16:00-18:00 Aprendiendo a leer y escribir con E-BLOCKS. Organizado por: Positivo Informática Tatiana Ghitis Jaramillo [Colombia] Colaboración en la clase digital. Proyecto integral para la Capacitación y Aprendizaje de las Matemáticas: enculturación matemática a través de la resolución de problemas. Organizado por: Instituto de Formación Docente de Virtual Educa (IFD-VE) : Dr. Eduardo Mancera Martínez / Eduardo Basurto Hidalgo [México]

Plaza Mayor 1-2 Uso pedagógico de recursos educativos para el desarrollo de competencias básicas. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional. Lucia Catalina Arbeláez Sánchez, Consultora Programa para el desarrollo de competencias básicas. Dirección de Calidad. Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media [Colombia] Plaza Mayor 3-4 La comunicación en el aula como un proceso de doble vía; a partir de los estándares básicos de competencias, los lineamientos curriculares y el PEI; mediados por las TIC. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional. Eliseo Ramírez Rincón, profesor investigador, Univ. Libre [Colombia] Plaza Mayor 7-8 Los procesos cognitivos en la robótica pedagógica móvil, como disciplina integradora del estudio de las Ciencias. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional. Enrique Ruiz-Velasco Sánchez, Academia Mexicana de Ciencias [México] / Jesús Salvador Moncada Cerón, Profesional especializado Oficina de Innovación Educativa con uso de nuevas tecnologías Ministerio de Educación Nacional [Colombia] Plaza Mayor 9 Estrategias de uso pedagógico de la maleta del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía - PESCC. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional. Lina Herrera, Profesional especializado del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Dirección de Calidad Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media. [Colombia] Jueves 20 de junio 10.30-12:30 Aprendizaje Móvil: desarrollo de contenidos educativos para dispositivos móviles. Organizado por: Portal Educativo de las Américas, OEA Khan Academy Algunos escenarios de escritura digital Organizado por: CERLALC- UNESCO : Mónica María Bermúdez [Colombia] Plaza Mayor 1-2 Desarrollo Ayudas técnicas de bajo costo (caseras) para estudiantes con diferentes tipos de discapacidad. Organizado por: Fundación Todos Podemos Ayudar - Ministerio de Educación Nacional Felipe Betancur Posada, Director, Fundación Todos Podemos Ayudar

Pabellón Verde 5 14:00-16:00 Innovación tecnológica frente a los retos globales de la educación. Organizado por: Oracle Egidio Terra, Product Manager & Strategy, Soluciones de Educación, Oracle [Brasil] Recursos Educativos Abiertos: construcción colaborativa de recursos. Organizado por: Portal Educativo de las Américas, OEA Evaluación de las clases del Siglo XXI. Todo lo que usted quería saber sobre realidad aumentada y temía preguntar. Organizado por: Instituto de Formación Docente (IFD), Virtual Educa Betina Lippenholtz, IFD-VE [Argentina] Plaza Mayor 1-2 Desarrollo Ayudas técnicas de bajo costo (caseras) para estudiantes con diferentes tipos de discapacidad. Organizado por: Fundación Todos Podemos Ayudar - Ministerio de Educación Nacional Felipe Betancur Posada, Director Fundación Todos Podemos Ayudar 16:00-18:00 Sociedades del Conocimiento: construcción de Sociedades de Conocimiento a través de las TIC. Organizado por: Portal Educativo de las Américas - OEA Evaluación de las clases del Siglo XXI. Narrativas digitales: el punto. Organizado por: Instituto de Formación Docente (IFD), Virtual Educa Vera Rexach, IFD-VE [Argentina] Plaza Mayor 1-2 Desarrollo Ayudas técnicas de bajo costo (caseras) para estudiantes con diferentes tipos de discapacidad. Organizado por: Fundación Todos Podemos Ayudar - MEN Felipe Betancur Posada, Director Fundación Todos Podemos Ayudar Plaza Mayor 3-4 Capacidades de investigación en docentes de educación PBM. Organizado por: Programa Ondas de Colciencias - MEN Marco Raúl Mejía, Asesor pedagógico - Programa Ondas, Colciencias [Colombia]

Viernes 21 de junio 09:30-12:00 Proyecto integral para la Capacitación y Aprendizaje de las Matemáticas: enculturación matemática a través de la resolución de problemas. Organizado por: Instituto de Formación Docente de Virtual Educa (IFD-VE) : Dr. Eduardo Mancera Martínez / Eduardo Basurto Hidalgo. [México] Plataforma Operación Éxito: usos y ventajas. Organizado por: Operación Éxito Ramón Santiago, Instructor Educativo de Tratamiento Intensivo, Operación Éxito [Puerto Rico] Aprendizaje basado en problemas (PBL). Organizado por: Operación Éxito Nicolás Marrero Pérez, Consultor académico de Tratamiento Intensivo, Operación Éxito [Puerto Rico] Descripción de los talleres TALLERES PABELLÓN VERDE Fortaleciendo las Habilidades de los Docentes para Responder a las Necesidades de los Estudiantes del Siglo XXI. Organizado por: Red Interamericana de Educación Docente (RIED), OEA s Adriana Vilela, Especialista en Educación, Oficina de Educación y Cultura, Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura, Organización de los Estados Americanos (OEA). Michaela Reich, Consultora, Oficina de Educación y Cultura, Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura, Organización de los Estados Americanos (OEA). - Explorar diferentes herramientas y recursos para promover nuevas formas de conocimiento, comunicación y colaboración a nivel regional. - Presentar el concepto de cooperación horizontal y su contribución al desarrollo profesional docente. - Promover el trabajo colaborativo entre docentes y líderes educativos de la región. Actividades - Presentación de la Red Interamericana de Educación (RIED) y sus componentes - Discusión de las ventajas y desafíos relacionados con la utilización de las tecnologías de la información y comunicación y herramientas de comunicación social disponibles para docentes y hacedores de políticas. Entre ellas: comunidades virtuales, blogs colaborativos, mediatecas en línea, redes sociales, cursos en línea, seminarios virtuales, entre otros. - Sesión práctica de navegación en la comunidad virtual de la RIED y utilización de herramientas de comunicación social. Integración Pedagógica de Tecnologías para la Sociedad del Conocimiento: dispositivos móviles y recursos educativos abiertos. Organizado por: Portal Educativo de las Américas, OEA Taller presencial con interacción virtual de los participantes remotos (a través del Canal del PEA). El taller está divido en tres segmentos:

- Bloque 1: Aprendizaje Móvil: desarrollo de contenidos educativos para dispositivos móviles - Bloque 2: Recursos Educativos Abiertos: construcción colaborativa de recursos - Bloque 3: Sociedades del Conocimiento: construcción de Sociedades de Conocimiento a través de las TIC Oportunidades de enriquecimiento académico y profesional para maestros: Becas y recursos para internacionalizar la educación de maestros. Organizado por: DDHEC, OEA Juana Román Maqueira, DDHEC Los participantes obtendrán - Información acerca de oportunidades educativas actualmente disponibles para maestros (Becas de la OEA, Desarrollo Profesional, Portal Educativos de las Américas, Pasantías Internacionales en Organismos Internacionales o Empresas del Sector Privado, etc.). - Información sobre cómo son evaluados los candidatos de becas por comités de selección internacionales cuando solicitan o compiten por becas internacionales. - La diferencia entre los diversos tipos de asistencias financieras: becas, subvenciones o préstamos educativos internacionales. - Los pasos de preparación necesarias para aplicar a una beca en el área de educación, los costos, beneficios, requisitos y obligaciones que implican los estudios universitarios en el exterior. Aprendizaje basado en problemas (PBL). Organizado por: Operación Éxito Ramón Santiago, Instructor Educativo Tratamiento Intensivo, Operación Éxito [Puerto Rico] Taller sobre la metodología PBL la cual pone al estudiante como centro del conocimiento y al docente como un facilitador del proceso de aprendizaje, el estudiante es el "protagonista" del proceso. Los estudiantes, guiados por el profesor, abordan las diferentes temáticas a través del análisis y la resolución de problemas. Plataforma Operación Éxito: usos y ventajas. Organizado por: Operación Éxito Nicolás Marrero Pérez, Instructor Educativo de Tratamiento Intensivo, Operación Éxito [Puerto Rico] Taller práctico, en el cual se realizará recorrido completo y detallado de la plataforma. Se presentarán sus usos y beneficios al mismo tiempo que se le permitirá a los participantes realizar simulaciones de ejecuciones tales como subir contenido, hacer lecciones, programar competencias para estudiantes, uso completo de OE Analítico y demás beneficios. Al final se les otorgará certificado de participación y saldrán conociendo todo sobre Operación Éxito y cómo adquirirlo. Todo lo que usted quería saber sobre realidad aumentada y temía preguntar. Organizado por: Instituto de Formación Docente (IFD), Virtual Educa Betina Lippenholtz, IFD-VE [Argentina] El taller intentará llevar a la práctica las aplicaciones varias que existen on line para la confección de los QR y el desarrollo de aplicaciones más complejas tales como el programa aumentaty y el juego estarteco para poder presenciar y experimentar el uso de la realidad aumentada en un sistema educativo real. Temática - Web semántica, social, ubicua, etc. Importancia de las relaciones y la participación en redes sociales. Concepto de prosumer - Concepto de metaverso y Second Life - Definiciones, funcionamiento y diferencias entre los diferentes tipos de códigos (QR, etc.) - Generadores y lectores Narrativas digitales: el punto. Organizado por: Instituto de Formación Docente (IFD), Virtual Educa Vera Rexach, IFD-VE [Argentina]

s - Participar de la experiencia de construcción de una micronarrativa digital con recursos en línea. - Extraer algunos conceptos centrales de las narrativas digitales, a partir de la experiencia, tales como: guión, navegación, recursos digitales/ herramientas, componentes básicos de una trama narrativa digital. Aprendiendo a leer y escribir con E-BLOCKS. Organizado por: Positivo Informática Tatiana Ghitis Jaramillo [Colombia] Este taller permitirá a los profesores asistentes conocer, utilizar e interactuar directamente con un software educativo multimodal para el aprendizaje y fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura con niños de cualquier edad y con diferentes habilidades o discapacidades. Aprendizaje a través del juego. Organizado por: Grupo RE Karla Reyes - Pavel Lau [México] Compartir con los profesores la técnica del aprendizaje vivencial para ser aplicada a las metodologías de enseñanza ya practicadas por ellos. Khan Academy. Reconocer las posibilidades de la plataforma Khan Academy en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática de niños y jóvenes de la educación básica y media. Pensamiento crítico con datos. Aplicar el pensamiento crítico con un enfoque en el análisis de datos a procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto de un mundo lleno de información. Colaboración en la clase digital. Analizar a profundidad la colaboración con uso de tecnología, promoviendo la planificación de actividades de colaboración con herramientas en línea para mejorar la experiencia de aprendizaje. Evaluación de las clases del Siglo XXI. Analizar la evaluación desde la perspectiva de responder a las necesidades de la enseñanza y el aprendizaje del siglo XXI y promoviendo el desarrollo de habilidades para planificar, desarrollar y administrar la evaluación centrada en el estudiante del siglo XXI.

AMCOBRLLIANT 3.0. Organizado por: AMCO Internacional Michael Leitch [Canadá] Demostración práctica del uso de la herramienta AMCOBRILLIANT en el salón de clase, junto con los programas AMCO. Proyecto integral para la Capacitación y Aprendizaje de las Matemáticas: enculturación matemática a través de la resolución de problemas. Organizado por: Instituto de Formación Docente de Virtual Educa (IFD-VE) : Dr. Eduardo Mancera Martínez / Eduardo Basurto Hidalgo. [México] Presentar las acciones que lleva a cabo el C@mpus de las Matemáticas para favorecer la formación docente en servicio a partir de las experiencias exitosas que se han tenido. En el taller se discutirá el estado actual de la enseñanza de la matemática, características de la formación de los maestros en servicio, el uso de las tecnologías para inducir la transformación de las competencias docentes, y se presentarán experiencias basadas en acciones con maestros en línea y a distancia. Algunos escenarios de escritura digital. Organizado por: CERLALC- UNESCO : Mónica María Bermúdez [Colombia] : Presentar y explicar tres escenarios digitales, los blogs, las wikis y páginas web, resaltando en cada uno, el potencial de su contribución para la construcción de escritores en la escuela. Innovación tecnológica frente a los retos globales de la educación. Organizado por: Oracle Egidio Terra, Product Manager & Strategy de las soluciones de Educación de Oracle [Brasil] Temática La estrategia de tecnología hoy, más que nunca, es esencial para que las instituciones de educación superior hagan frente a los desafíos que se plantean en este ambiente de cambio de ritmo acelerado y dinámico que las rodean. No sólo la información correcta tiene que estar disponible, pero debe estar de manera inmediata para tratar las nuevas tendencias, como los móviles, cursos virtuales y masivos, hasta la realidad aumentada, todo se basa en un entorno tecnológico adecuado. En esta presentación se mostrarán ejemplos y alternativas de cómo la tecnología puede ayudar a hacer frente a estos nuevos desafíos y se abrirá al debate con la audiencia. TALLERES PLAZA MAYOR Radioteatro: "Un homenaje a la imaginación". Organizado por: Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) Ministerio de Educación Nacional Carlos Fernández, productor de la Fonoteca Nacional de RTVC [Colombia] Generar espacios para el desarrollo de sensibilidad y habilidades para la escucha y creación de sonido. Televisión educativa y uso de contenidos audiovisuales. Organizado por: Direct TV - Ministerio de Educación Nacional Sandro de Oliveira Mesquita, Director de Programación y Marketing Intelligence & Generation para DIRECT TV Latin America.

Acercar a los participantes a la propuesta que está desarrollando MinEducación en materia de televisión educativa y abordar estrategias de uso de contenidos audiovisuales. Paisaje sonoro. Organizado por: Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) - Ministerio de Educación Nacional Angela Tellez, Editora Web de RTVC [Colombia] Desarrollar sensibilidad frente a la escucha y habilidades para documentar lo escuchado. Taller de portales educativos con énfasis en el portal educativo Colombia Aprende, RELPE y el catálogo de contenidos. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional Laura Mares, Secretaria General de RELPE [Argentina] Arleth Saurith, Gerente Portal Educativo Colombia Aprende [Colombia] Promover el uso del Portal Educativo Colombia Aprende, como una alternativa dinámica en la innovación del aprendizajes, con el fomento y uso de colecciones de contenidos digitales. Producción colaborativa Bloggear en la escuela. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional Mónica María Bermúdez, Plan Nacional de Lectura, Min Educación [Colombia] Proponer el uso de blogs como mediación para la producción escrita, resaltando el potencial de su contribución para la construcción de escritores en la escuela. Uso pedagógico de recursos educativos para el desarrollo de competencias básicas. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional Lucia Catalina Arbeláez Sánchez, Consultora Programa para el desarrollo de competencias básicas. Dirección de Calidad. Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media. [Colombia] Promover la reflexión pedagógica entorno a la selección y uso de recursos educativos digitales para el desarrollo de competencias básicas. Estrategias de uso pedagógico de la maleta del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía - PESCC. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional Lina Herrera, Profesional especializado del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Dirección de Calidad Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media. [Colombia] Generar procesos de reflexión relacionados con la educación sexual y construcción de ciudadanía, que permitan la construcción y articulación de actividades pedagógicas a partir de las colecciones de la maleta pedagógica del PESCC. La comunicación en el aula como un proceso de doble vía; a partir de los estándares básicos de competencias, los lineamientos curriculares y el PEI; mediados por las TIC. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional Eliseo Ramírez Rincón, profesor investigador, Universidad Libre. [Colombia] Propiciar una discusión académica entre los contenidos y los procesos, como elementos que subyacen al currículo escolar de saberes, disciplinas y valores; resaltando la importancia de las TIC, como mediadores culturales.

Los procesos cognitivos en la robótica pedagógica móvil, como disciplina integradora del estudio de las Ciencias. Organizado por: Ministerio de Educación Nacional. Enrique Ruiz-Velasco Sánchez, Academia Mexicana de Ciencias [México] Jesús Salvador Moncada Cerón, Profesional especializado Oficina de Innovación Educativa con uso de nuevas tecnologías Ministerio de Educación Nacional [Colombia] Mostrar los principios y funcionamiento de la robótica pedagógica móvil. Desarrollo Ayudas técnicas de bajo costo (caseras) para estudiantes con diferentes tipos de discapacidad. Organizado por: Fundación Todos Podemos Ayudar - Ministerio de Educación Nacional Felipe Betancur Posada, Director Fundación Todos Podemos Ayudar [Colombia] Presentar a los asistentes las adaptaciones tecnológicas realizadas por la Fundación Todos Ayudar, para garantizar la accesibilidad a los computadores a la población en discapacidad. Capacidades de investigación en docentes de educación PBM. Organizado por: Programa Ondas de Colciencias - Ministerio de Educación Nacional Marco Raúl Mejía, Asesor pedagógico - Programa Ondas, Colciencias [Colombia] Conocer la propuesta de la Investigación como Estrategia Pedagógica. --------------------------------------------