Mini diccionario de la Protección Ambiental



Documentos relacionados
CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

EL SUELO Y EL SER HUMANO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Energías no convencionales

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

Biocombustibles: energía del futuro

Algunos contaminantes son partículas

Recursos asociados a Sopa de letras

La contaminación de los ecosistemas

Luces para aprender. Ficha 2

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

Que es una reserva natural?

Problemas Ambientales de Costa Rica

PREVINIENDO LA CONTAMINACION AMBIENTAL

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México

pacientes Cuidar al cuidador Junio Número 17

Unidad Didáctica 2. Problemas Ambientales

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

Juego de Rol: Vamos a la compra?

Conceptos sobre cambio climático:

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

Cuencas Hidrográficas

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

Ciencias de la Tierra y medioambientales

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

REGLAMENTO PARA RECICLAJE Y SUSTITUCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS

CARTA DE LA TIERRA. Adaptación juvenil INTRODUCCIÓN

Ramas de la ciencia que apoyan el estudio de la ciencia ambiental

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

Política de Turismo Sostenible. HI Carta de Sostenibilidad. Introducción. Social: Ecológico: Económico: ecological

Recursos asociados a Monstruo terrorífico

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

El hombre y la contaminación del aire. Efecto de la contaminación atmosférica y el cambio climático en la población.

Cindy Natalia Raba Ramírez. Francy Viviana Rodríguez Florido jt

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

Los problemas ambientales quiénes son los responsables?

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

PIA. Revista científica VICTORIA CERVANTES SANTOS KATIA LUCIA MOYA CÁRDENAS JESÚS HONORIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ PERLA CORAL COBOS ESCALANTE

QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES? EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO COLEGIO QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

IV. DESARROLLO DE LA WEBQUEST: EL PLANETA ESTÁ ENFERMO, QUIÉN ES EL VIRUS?

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

Consejospara.net. Consejos para mejorar el medio ambiente

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros

mucho en el medio ambiente.

Tercer Concurso Nacional de cortos de animación XO ANIMATE III

Vegetación sobre asfalto

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

Pirámide de los alimentos

Clima de cambios. Si tú cambias... el clima también

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

Una sociedad con valores

... a la hora de planificar el territorio

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

RECUERDA QUE EL PLANETA ES DE TODOS, ASI QUE CUIDALO!:

Semana 11. Problemas medioambientales y consumo energético. Semana 10. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Energía

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Medio Ambiente ISSP* 2010

Emisión de Gases Efecto Invernadero

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA

Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

La evolución de la Ciudad hacia un Modelo Sostenible.

ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA

A educar se aprende educando

Los incendios forestales

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

TALLER DE ENVASES. Objetivos:

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

Movilízate bien! Autobuses. Impactos negativos del transporte. Trenes Camiones Aviones. Piensa en otros medios de transporte

elementos contaminantes rayos del sol Puede hacer que aumente el nivel del mar y se hundan algunas islas

Siete Mil Millones de Sueños. Un solo Planeta. Consume con moderación. DMMA 2015

PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

El Día de la Tierra es una fecha de convocatoria para todo el mundo

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

Desarrollo sostenible? Qué es eso?

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

DECLARACIÓN DE COYOTEPEC

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento

Unidad Didáctica 6: El Individuo y el Medio Ambiente

Conozca cual será el contenido de la acción formativa.

Día de la Tierra. Estudio de opinión pública en Área Metropolitana de Buenos Aires

Manual de Buenas Prácticas Medioambientales en el Transporte RESUMEN

ENERGÍA Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Unidad de producción de energía térmica : Subestación Red de tuberías

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO ALCANCE CONTENIDO DE LA POLÍTICA GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.

Transcripción:

Mini diccionario de la Protección Ambiental Admirar la belleza de la naturaleza: Es percibir la naturaleza. Amor por la naturaleza: Enseñar a amar el medio ambiente, facilitar el contacto con el campo, playa, montañas, ríos, y todo lo que engloba la naturaleza. Basura Nuclear: Son los residuos radiactivos producidos por los reactores atómicos. Generalmente se encierran en contenedores especiales y se entierran. Pueden producir graves desastres. Biodegradable: Sustancia que se degrada o destruye por la acción de los microorganismos que la descomponen químicamente y devuelven las sustancias al ciclo natural. Bioma: Conjunto de ecosistemas terrestres que tienen similares tipos de vegetación y comunidades animales muy parecidas. Ejemplos de biomas son, por ejemplo, el bosque, la selva, la pradera, etc. Campaña ecológica: Es organizar en un grupo una exposición sobre la importancia de cuidar el ambiente y el problema que representa la basura actualmente. Compromiso social: Es la respuesta que otorga un ciudadano ante la realidad que vive. Es decir, toma decisiones y acciones para hacer que lo que se tenga que vivir en comunidad; sea digno, respetuoso y sobre todo se establezcan políticas de apoyo a los más 1

débiles. Compromiso Social: es la aportación voluntaria que hace un ciudadano ante las exigencias éticas de un mundo justo. Conciencia Ecológica: Es reflexionar profundamente sobre el sentido que tiene toda forma de vida para nosotros, y en primer instancia, la nuestra. Es entender que somos dependientes de la naturaleza y responsables por su estado de conservación. Conductas a favor del medio ambiente: Son actitudes de las personas que nos hacen comprender sus conductas ambientales. Consejos medioambientales: Son ayudas para poner tu granito de arena hacia la protección de nuestro planeta y nuestro futuro. Control biológico: uso de prácticas biológicas para controlar plagas o enfermedades. Un ejemplo es la utilización de insectos para controlar malezas. Cuidar el Medioambiente: Son acciones prácticas que podemos realizar sin grandes esfuerzos, y con ellas dar el primer paso para lograr un futuro más sostenible. Cultura ecológica: Es comprender que el planeta en que habitamos y todo lo que hay en él, constituyen nuestro hogar y que está en nuestras manos cuidarlo, mejorarlo o DESTRUIRLO. Desforestación: proceso de desaparición de la vegetación de un área por tala o quemado. Generalmente se hace para utilizar la tierra para la cría de ganado o la agricultura. Estos usos agotan rápidamente el suelo, que pronto se vuelve improductivo. 2

Dióxido de azufre: es uno de los gases contaminantes más frecuentes, y proviene de la combustión de motores, de fábricas y de combustibles de uso domestico. Produce enfermedades del aparato respiratorio y causa graves, perjuicios a la vegetación, a través de la lluvia acida. Dióxido de carbono: gas que se origina en los procesos de combustión de la industria y en la calefacción domestica. La acumulación excesiva de este gas podría causar un aumento de la temperatura de la Tierra y producir graves de daños. Ecología: Es el valor que encuentra en la protección del medio ambiente una forma de servir a los demás. Es el valor que nos hace considerar y actuar en favor de la protección del medio ambiente, los recursos naturales y toda forma de vida, incluyendo la propia. Efecto invernadero: cambio climático producido por la acumulación de gases que permiten el paso de los rayos solares hacia la Tierra, pero impiden la salida del exceso de calor hacia el espacio. La consecuencia es un aumento de la temperatura promedio del planeta, que puede producir graves perjuicios. Guardaparque: persona capacitada especialmente para desempeñar trabajos de conservación de la naturaleza. En los parques nacionales realiza el control y vigilancia de la zona, y contribuye en trabajos de investigación. Lluvia ácida: precipitaciones en forma de lluvia, niebla o nieve, cuya acidez es mucho mayor que la de lluvia natural. Este fenómeno causa la destrucción de millones de hectáreas de bosques y la desaparición de la flora y fauna de ríos y lagos. Es causada por la acumulación en la atmosfera de diversos contaminantes. 3

Monóxido de carbono: gas toxico producido por las combustiones incompletas, especialmente en las refinerías de petróleo y en los vehículos a motor. Monumento natural: son regiones, objetos, o especies de animales o plantas, vivas o fósiles, que tienen interés histórico o científico. Merecen protección absoluta y por lo tanto son inviolables. Las únicas actividades permitidas son las visitas explicadas y las científicas debidamente autorizadas. Ozono: gas azulado, muy reactivo, su molécula está compuesta por tres átomos de oxigeno. Forma una capa situada en la estratosfera, entre los 15 y 50 km de altura. Protege a la Tierra de la radiación ultravioleta y regula el calor. Se ha comprobado que los repelentes de aerosoles y otras sustancias destruyen esta capa, produciendo agujeros por los que pasa la radiación ultravioleta, que es altamente perjudicial para la vida. Parques nacionales: aéreas a conservar en su estado natural, representantes de una región determinada, con su flora y fauna, que tengan atractivo estético y científico y que son mantenidos sin otras alteraciones que las necesarias para asegurar su control y la atención del visitante. Pesticida: Producto químico utilizado para proteger a las plantas y enfermedades. Algunos pesticidas son tóxicos y algunos de ellos están prohibidos. El riesgo de su uso es muy grande: contaminan el suelo y las aguas subterráneas y a los organismos que los ingieren con su alimento. Estos productos pueden muchas veces ser sustituidos por técnicas de control biológico. Protección de lugares: Es una guía sobre protección de los lugares considerados como patrimonio mundial para impulsar buenas prácticas en ese ámbito. 4

Protección de nuestra comunidad: Respeto por las personas y la naturaleza, que son inseparables y dependientes entre sí. Reciclar: Es un proceso cuyo objetivo es convertir materiales en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles. Recursos naturales: se llama así a la totalidad de las materias primas y medios de producían que se aprovecha el hombre. Se distinguen en renovables (madera, etc.) y no renovables (petróleo, carbón, etc.). cosa. Reducir: Disminuir la cantidad, el tamaño, la intensidad o la importancia de una Reserva estricta: área en la que se reduce al mínimo la interferencia humana para la protección y conservación de las especies que allí viven. Reserva nacional: son aéreas que interesan para la conservación de sistemas ecológicos, a veces son zonas protectoras de un Parque Nacional contiguo. Las obras y los asentamientos humanos se aprueban siempre que sean compatibles con la preservación. Respeto por la naturaleza: Es el saber valorar, el reconocer las necesidades de otro y de tener consideración. Cuando el respecto se relaciona con la naturaleza, se refiere a la valoración del medio ambiente en el que vivimos, de los animales, plantas y todo aquello que hace posible la vida en el planeta. Asimismo se refiere a la consideración hacia la naturaleza, y el reconocimiento de las "necesidades" de la misma, que vendrían a ser las condiciones necesarias para que pueda seguir existiendo y desarrollándose como tal. 5

Reutilizar: Son materiales reciclables que incluyen varios tipos: vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos. Ruido: es un sonido indeseable. Puede ser nocivo para la salud y daña el sistema nervioso, llega a producir sordera. Se mide en decibeles y el máximo aconsejable para el oído humano con 60 db. Valorar y respetar la naturaleza: Se refiere al universo material, pero se suele reservar el término para denotar a los fenómenos y objetos que dan en el planeta sin la necesidad de la intervención humana, o sea aquello que no es artificial, agrupando a las plantas, animales, los mares, lagos, montañas, el viento, etc. Asimismo se refiere a la consideración hacia la naturaleza, y el reconocimiento de las "necesidades" de la misma, que vendrían a ser las condiciones necesarias para que pueda seguir existiendo y desarrollándose como tal. 6