Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de esquemas de APPs con una aplicación al sector de hospitales Cristina Simón



Documentos relacionados
Anexo5. Hospitales. Tabla. Planes y Programas de actuación en infraestructura sanitaria en las distintas CCAA. Plan de Infraestructuras

La Comunidad de Madrid aprueba los pliegos para la externalización de seis hospitales

Privatización de la prestación de servicios sanitarios en España

Propuesta de criterios para la asignación de hospital de tratamiento de casos confirmados de Ébola en España.

6. ANÁLISIS CUALITATIVO 1. Organización de la atención a la salud mental. Desde la Ley General de Sanidad (1986) hasta la culminación de las

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

3.1. CARACTERISTICAS DE LA APLICACIÓN Y DEL SOPORTE CONTRATADO

TEMA 4 ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

LA REDUCCIÓN DEL GASTO COMO POLÍTICA

6 Preguntas a los cambios en Sanidad Pública Madrileña. Explicaciones sobre previsión al ciudadano

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

Reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Vicente Aparicio Mulet

INSTRUCCIONES QUE HAN DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS NO SOMETIDOS A REGULACIÓN ARMONIZADA EN EL ÁMBITO DE LA FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS

ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DE LOS OCEX EN ESPAÑA

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

España-Mérida: Servicios de limpieza de edificios 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

Generalitat de Catalunya Departament d Economia i Finances Junta Consultiva de Contractació Administrativa

CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN

DOCUMENTO SEFH. ATENCIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Y RESIDENCIAS ASISTIDAS

Movimiento cooperativo y cooperativas de viviendas

ENCUESTA Y SONDEO DE MERCADO.- ESPECIFICACIONES DE LA INVITACIÓN AL SECTOR:

QUE HACEN LOS PSICÓLOGOS EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DEL MENOR Y LA FAMILIA

Comunidad Autónoma de Cataluña

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

BOLETIN INFORMATIVO FOE

TIC E INNOVACIÓN N EN GESTIÓN N SANITARIA

AYUDAS TÉCNICAS Y DISCAPACIDAD. n.º 15 colección:

ESTUDIO SOBRE EL MERCADO DE DISTRIBUCIÓN MINORISTA DE MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

RESONANCIA MAGNETICA DE 1.5 TESLAS Y SALA INTERVENCION ECOGRAFO

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional:

EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA

GESTION SANITARIA A TRAVES DE EMPRESAS PÚBLICAS. Gobierno de Canarias Gestión Sanitaria de Canarias José Julián Isturitz Director Gerente

ISO Certificación. Gestión de la calidad. Soluciones para la gestión de la calidad eficiente y el éxito empresarial

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Y SU FINANCIACIÓN

ANÁLISIS TIPOS DE INTERÉS DEL MERCADO HIPOTECARIO

LAS AYUDAS FISCALES A LA FAMILIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

EXPERIENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN SANITARIA DE LAS FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADAS

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

Estudio sobre la contratación de personas con discapacidad en empresas de Bizkaia. Diciembre de 2011

Ayudas a Proyectos en Agrupación o Consorcios

PROGRAMA 312A ASISTENCIA HOSPITALARIA EN LAS FUERZAS ARMADAS

En España hay viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

España-San Javier: Servicios de seguros 2014/S Anuncio de licitación. Servicios

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

Anexo I. 1. Una ambulancia asistencial de soporte vital básico, de Tipo III, en exclusiva, con base en Mercabarna, Barcelona.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Términos de Referencia del proyecto de investigación sobre coherencia de políticas con el desarrollo en Palestina.

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

1. PREGUNTAS. (Máximo 2 puntos) Define brevemente cinco de los siguientes conceptos (0,4 puntos cada uno):

Arranca la Campaña telemática de Renta 2015

ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN.

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

Catálogo de hospitales. Región de Murcia.

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i Cheque TIC

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FEBRERO-MARZO

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I.

ESTUDIO SOBRE NIVELES DE PRECIOS DE PRODUCTOS

Programa de Educación Financiera

1.-OBJETO DEL PLIEGO.

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Sistema de Clasificación de Proveedores de ASA

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

Este Anexo IV forma parte del Contrato Marco Multiservicios ( Contrato") suscrito entre I-MED S.A. y el Prestador.

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

Presentación de Iniciativas Privadas Cofinanciadas (IPC) - Ventana Respuestas a preguntas frecuentes

NORMATIVA VIGENTE PARA EL EJERCICIO 2008 DEDUCCIÓN PROPIA POR ARRENDAMIENTO COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCIA- ARAGON- ASTURIAS- BALEARES.

REDIMENSIONAMIENTO DEL SECTOR PUBLICO LOCAL TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 27/2013 DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACION LOCAL

DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN. Ref: 49/ /14. La autenticidad de este documento se puede comprobar en

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011

Nota de prensa. Los contribuyentes de la Comunidad Valenciana han confirmado ya borradores del Impuesto sobre la Renta. Campaña de Renta 2012

León, 12 de febrero de 2015

C:\Users\Carlos\Documents\Concursos\NominaAytos\NominaAytos.odt 23. feb. 2016

1ª.- SERVICIO OBJETO DEL CONTRATO Y CARACTERÍSTICAS DE ÉSTE.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA DE SOFTWARE CURSO

Boletín de Consultoría Gerencial

Grandes cifras del FM

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS MANTIENEN SU TENDENCIA CRECIENTE EN TRANSPARENCIA

federación de sanidad y sectores sociosanitarios

Desarrollo de políticas de calidad en la Administración Pública

Anexo2. Proyectos de APP ferroviario / tranviario y de transporte urbano en vigor en España

ANÁLISIS DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LAS EMPRESAS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA.

ARCHIVO GENERAL Marzo 2012

NÚMERO 233 Miércoles, 3 de diciembre de 2014 CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Los costes de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado

CONTESTACIÓN CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL MODELO DE GESTIÓN DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS DE a 1492 MHZ y 3,6 A 3,8 GHZ.

Motocicletas (% de subida con respecto al estudio de FACUA de 2014)

Transcripción:

Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de esquemas de APPs con una aplicación al sector de hospitales Cristina Simón Tercer Encuentro Técnico de Capacitación en materia de Estructuración de Proyectos de Asociación Público-Privada

Índice 1. Introducción 2. Organización institucional 3. Estructuración de APPs 4. Mapa de APPs de Hospitales 5. Estructuras empleadas en España 6. Mecanismos de Pago 7. Sistemas de gestión y control 2 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Introducción 3 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Introducción En España existe una larga tradición en el desarrollo de esquemas de APPs en distintos sectores Pero no contamos con Unidades específicas de APP En concreto en el Sector de Hospitales la aplicación de esquemas APP para la construcción y financiación de infraestructuras se remonta a 1999. En España los Gobiernos Regionales ostentan las competencias en materia sanitaria Largo proceso de transferencias sanitarias En 1981 la Generalitat de Cataluña se convierte en el primer Gobierno autonómico que asume la gestión de la Sanidad En diciembre de 2001 lo hacen las últimas comunidades: Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, La Rioja, Madrid, Baleares, Extremadura, Asturias y Castilla y León 4 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Introducción (II) Con la transferencia quedan traspasadas las funciones y servicios, así como los bienes, derechos y obligaciones, el personal y los créditos presupuestarios adscritos, Las Comunidades Autónomas gestionan su financiación con los siguientes instrumentos: Impuestos Regionales (Sucesiones o Transmisiones Patrimoniales); Un porcentaje de impuestos nacionales (un 33% del total del IRPF y el 35% del IVA) Un Cheque Sanitario específico proveniente del Gobierno Central Fondos dotados a nivel Estatal para evitar desequilibrios entre diferentes Comunidades Autónomas. Corresponde a cada Región el desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria, y la ejecución en materia de sanidad e higiene, así como la coordinación hospitalaria en general, incluida la de la Seguridad Social. Dentro de esta capacidad competencial se incluye la decisión y función/gestión de las infraestructuras necesarias. 5 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Organización institucional 6 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Marco Institucional A nivel de gobiernos autonómicos, lo habitual es que en la Consejería de Salud o Sanidad correspondiente exista una Secretaría General Técnica con una Dirección de Contratación responsable de: la tramitación de los expedientes de contratación administrativa, el seguimiento y control de los gastos y, de las subvenciones otorgadas por la misma. También es habitual que estos organismos tengan equipo jurídico específico para este tipo de licitaciones. 7 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Estructuración de APPs 8 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Selección de una estructura APP y figuras jurídicas aplicables en España A la hora de seleccionar una estructura APP generalmente se persiguen los siguientes objetivos: Que éste no compute en deuda y déficit con la mayor eficiencia presupuestaria / mínimo coste posible manteniendo un elevado/aceptable grado de control público permitiendo la licitación en tiempo previsto Algunos de estos objetivos son contradictorios, difíciles de optimizar Figuras aplicables Empresa Pública Gestora: óptima desde el punto de vista político/de control público, muy elevado riesgo de consolidación de deuda y déficit por confluencia de capital íntegramente público y fuente de ingreso presupuestaria del proyecto Concesión: el riesgo de consolidación es menor, pero su justificación política más complicada Empresa Mixta: El riesgo de consolidación es menor que en el primer caso (pero muy sustancial) aunque su perfil de aceptabilidad política es elevado Contrato de Colaboración Público Privada: Mas flexible en cuanto a su estructura y al proceso de licitación que una concesión 9 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Análisis comparativo de las figuras jurídicas utilizables en España Esquema/ criterio Coste Financiero Eficacia Control Público Simplicidad jurídica Facilidad Desconsolidación Concurrencia EPG x B C A A N/A Empresa mixta B B B B C C Concesión A C A B/C A B CPP A/B B/C A/B B/C B A A: Cumplimiento Optimo B: Cumplimiento Medio C: Cumplimiento Escaso 10 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Estructura de un APP de infraestructura hospitalaria Sector Público Accionistas Entidades Financieras Construye infraestructura y provee mantenimiento Dividendos Capital Principal e intereses Préstamo Pago Abastecimiento Sociedad Vehículo del Proyecto Pago Contracto de concesión Pagos por disponibilidad Construcción Dividendos Pago Abastecimiento Servicios clínicos Mantenimiento Contratista Servicios no clínicos 11 Deloitte

Estructura Documental Típica Un contrato simple El documento de formalización del contrato al cual se anexa : El PCAP. El PPTP. El Proyecto de Construcción. El Anteproyecto de Construcción El Plan Funcional La oferta presentada por el Adjudicatario, que incluye el modelo económico financiero En el caso del Diálogo Competitivo, los Pliegos (Administrativo y Técnico), son reemplazados por un Documento Descriptivo del Contrato, que incluye además, el programa funcional 12 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Mapa de APPs de Hospitales 13 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Mapa de los proyectos desarrollados, en licitación o en fase de estructuración en España Galicia 3 nuevos hospitales en estudio Castilla León Hospital de Burgos en construcción Asturias Hospital Vital Álvarez Buylla Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) Cataluña Hospital del Baix Llobregat, en operación Ampliación del hospital clínico de Barcelona en Estudio Madrid 8 hospitales en explotación: San Sebastián de los Reyes, Vallecas, Majadahonda, Coslada, Parla, Valdemoro, Aranjuez y Arganda del Rey 4 hospitales en licitación o prelicitación: Collado Villalva, Carabanchel y Móstoles 1 hospitales en construcción: Torrejón 3 Nuevos hospitales en estudio: Móstoles, Collado Villalba y Carabanchel Andalucía Ampliación del Hospital Costa del Sol de Marbella Ampliación del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla Canarias Ampliación Hospital Universitario en estructuración Baleares Hospital de Son Dureta, en construcción Hospital Can Misses de Ibiza, en licitación Castilla-La Mancha Hospital de Toledo, mediante sociedad pública gestora y en construcción Valencia 2 hospitales en explotación: Hospital de La Ribera (Alzira) y Hospital de Torrevieja Y próxima inauguración de 3 hospitales más en: Elche, Manises y Denia 14 Región de Murcia Hospital de Cartagena, explotación mediante sociedad mixta Hospital del Mar Menor, San Javier, también modelo mixto y gestión con sociedad pública

Proyectos desarrollados en España (i) Nombre del Proyecto Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) Gobierno adjudicador / Administración Tipo Contrato Mecanismo de Pagos Importe (millones de EUR) Asturias EPG N/A 205 Hospital Vital Álvarez Buylla (Mieres) Asturias EPG N/A 34 Hospital de Toledo Castilla - La Mancha EPG N/A 300 Hospital de Burgos Castilla y León Concesión DBFOM PPD 231 Hospital Comarcal del Baix Llobregat & aparcamiento anexo Cataluña Concesión DBFOM n/d 55 Hospital Universitario Son Dureta Islas Baleares Concesión DBFOM PPD 238 Hospital de Vallecas Madrid Concesión DBFOM PPD 121 Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda Madrid Concesión DBFOM PPD 224 Hospital de Arganda del Rey Madrid Concesión DBFOM PPD 57 Hospital Infanta Elena (Valdemoro) Madrid Concesión DBFOM Pago per cápita 72 Hospital del Tajo (Aranjuez) Madrid Concesión DBFOM PPD 43 15 Deloitte

Proyectos desarrollados en España (ii) Nombre del Proyecto Gobierno adjudicador / Administración Tipo Contrato Mecanismo de Pagos Importe (millones de EUR) Hospital Infanta Cristina (Parla) Madrid Concesión DBFOM PPD 84,5 Hospital de Henares (Coslada) Madrid Concesión DBFOM PPD 93,4 Hospital del Norte (San Sebastián de los Reyes) Madrid Concesión DBFOM PPD 98,1 Hospital Torrejón de Ardoz Madrid Concesión DBFOM PPD+pago capitativo 120 Hospital Universitario San Javier Murcia Empresa Mixta N/D N/D Nuevo Hospital de Cartagena Murcia EPG Cuota de Arrendamiento 86,5 Hospital de Elche-Crevillente Valencia Concesión DBFOM Pago per cápita 85 Hospital Universitario de La Ribera (Alzira) Valencia Concesión DBFOM Pago per cápita 72 Hospital de L'Horta / Manises Valencia Concesión DBFOM Pago per cápita 80 Hospital de Denia Valencia Concesión DBFOM Pago per cápita 97 Hospital de Torrevieja Valencia Concesión DBFOM Pago per cápita 80 16 Deloitte

Estructuras empleadas en España 17 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Estructuras empleadas No todas las figuras contractuales posibles han sido utilizadas hasta la fecha. Aún no hay precedentes de Contrato de Colaboración entre el Sector Público y el Sector Privado Las Modalidades de Contratación utilizadas más frecuentemente en España : Concesión de obra Pública, en la inmensa mayoría de los casos Empresas Públicas Gestoras, únicamente en los casos del Hospital Universitario Central de Asturias (Pública) y el Nuevo Hospital Mar Menor, San Javier, de Murcia (Mixta) Al margen del carácter institucional o convencional (es decir, a la propiedad privada o pública de asociaciones), las modalidades de esquemas de contratación responden a otras 4 variables fundamentales, que son: Inclusión de servicio médico o no. Tipo de riesgo transferido en el mecanismo de pago (vinculado al uso de la infraestructura o a la disponibilidad de la misma). Inclusión del equipamiento médico de alta tecnología o no. Subrogación de personal. 18 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Modelos concesionales Comunidad Valenciana y de Castilla León Construcción y Operación de la infraestructura que incluye servicios médicos. Un único contrato con una Sociedad Concesionaria. Pago per cápita en función de la población atendida. Hay tres experiencias en operación: Hospital de Alcira y Hospital Torrevieja y Hospital de Denia. En construcción está el Hospital de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla León y los Hospitales Manises y Elche en la Comunidad Valenciana. Madrid y Baleares Construcción y Operación de la infraestructura por el sector privado, el Sector Público provee los servicios médicos. Un único contrato con una Sociedad Concesionaria que provee o subcontrata los servicios. Pago por Disponibilidad e ingresos comerciales. Hay ocho Hospitales en operación en Madrid (San Sebastián de los Reyes, Alcorcón, Vallecas, Majadahonda, Coslada, Parla, Valdemoro, Aranjuez y Arganda del Rey) y se está finalizando la construcción del Hospital Son Dureta en Mallorca. 19 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Empresa Pública Gestora (o Mixta) CCAA de Murcia y de Asturias: Construcción y Operación de la infraestructura y servicios médicos por una Empresa Pública Gestora (Sociedad Vehículo constituida por accionistas públicos y privados). Participación minoritaria del socio privado. Plazos de contratos menores 15 años. El socio privado tiene el derecho de construir y operar los servicios no médicos mediante subcontratos. 20 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Resumen de estructuras Tipo contrato Objeto del contrato Proyecto Convenio Empresa Pública Concesión de obra a Empresa Pública Concesión de obra Concesión de obra Empresa pública que subcontrata de forma disociada los diferentes aspectos (contratos de construcción, de servicios, de financiación, etc.) Construcción + mobiliario + mantenimiento (hard FM) Construcción + mobiliario + mantenimiento (hard FM) + servicios no médicos (soft FM) Construcción + mobiliario + mantenimiento (hard FM) + equipos médicos Asturias, Cartagena, Toledo Baix Llobregat Majadahonda, Son Dureta Hospital de Burgos Gestión de Servicio Público Construcción + mobiliario + mantenimiento (hard FM) + equipos médicos + prestación sanitaria/servicio público (bata blanca) Valdemoro, Alzira, Torrejón 21 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Mecanismos de pago empleados 22 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Mecanismos de Pago Los dos grandes modelos en España empleados hasta la fecha son: Pagos per cápita: responden a esquemas de contrato donde además de la infraestructura y ciertos servicios asociados a ella se concesionan los servicios clínicos. Este es el caso habitual en el modelo valenciano y en Madrid, tras un solo caso dentro del primer programa de 8 hospitales (en los que la regla era mantener bajo gestión directa los servicios clínicos) en el nuevo programa (con ya una adjudicación) se ha cambiado de esquema concesionando ambos conceptos en el mismo contrato. Pagos por disponibilidad: empleado fundamentalmente en Madrid y Baleares. Las características generales de ambos tipos de mecanismos (Disponibilidad y per cápita) son: Puede existir un porcentaje de pago fijo no sujeto a penalizaciones ni demanda, es decir exento de riesgo, como si se tratara de una subvención a la explotación. El mecanismo de pago de esta cantidad debe ser fácilmente descontable, mediante letras de cambio o pagarés, de forma que permita acceder a una financiación menos costosa. Sistema de actualización del pago sujeto a inflación, evolución del PIB per cápita, o a un valor fijo constante. En algunos casos las penalizaciones no se indexan. 23 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Pagos por disponibilidad Estructuración de un mecanismo de cuantificación de las penalizaciones para cada uno de los servicios ofrecidos. Estos mecanismos, conocidos como indicadores de calidad, suelen responder a la medición de los fallos de servicio y/o calidad por parte de Concesionario, mediante la medición de las siguientes variables: Tipo de fallo, si se trata de un fallo de servicio o bien de calidad. Zona del Hospital en la que se produce el fallo Tiempo de respuesta ante el fallo Tiempo de reparación del fallo Con las variables enunciadas se cuantifica la penalización en función de la importancia global del fallo, es decir, en función del impacto sobre disponibilidad del servicio/s a los usuarios. Definición de un precio unitario para cada uno de los servicios unitarios ofrecidos sobre los cuales se aplican las penalizaciones (suele ser variable de oferta). Posible período de gracia en la aplicación de las penalizaciones Indicadores que dan resultados negativos, a efectos de premiar y motivar al concesionario por la excelencia en sus obligaciones. 24 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Pagos per cápita En general es un sistema mixto Las retribuciones están afectadas por índices de disponibilidad. Mediante tarifas de uso en función de i) número y categoría de usuarios (de quirófano, consultas externas, ingresos, usuario de urgencias, personal administrativo, potenciales usuarios) que utilicen la infraestructura y, ii) referenciados a tramos de capacidad de uso definidos (número de estancias, operaciones, camas ocupadas medias en el año, etc.). Los servicios objetivables y mesurables se pagan por producción. En conclusión el pago al Sector Privado aumentará cuando asigne más población de referencia al Hospital, cuando el número de pacientes atendidos o el período de estancia aumente y cuando, el tratamiento que tenga que recibir el paciente sea más complejo. 25 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Sistemas de gestión 26 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Sistemas de gestión / control Se suele establecer una Unidad de Control (UDC) que es la responsable las labores habituales de supervisión de cualquier contrato (correcto funcionamiento de la infraestructura, cumplimiento de obligaciones, etc.) Además, en el caso de que se transfiera el equipamiento de alta tecnología de los hospitales, se establece una Organismo de Asesoramiento técnico. La UDC también controlará de forma mensual todos los indicadores que forman parte del mecanismo de pagos para la supervisión del cálculo de las deducciones Los 8 hospitales construidos mediante contratos de Concesión en la Comunidad de Madrid se supervisan y gestionan por parte de la Administración por medio de un software y con la Unidad Técnica de Control. Básicamente es un contrato de Dirección de Obra y supervisión. El alcance es asistencia técnica en la supervisión de las obligaciones de la concesionaria y de las deducciones. No existe un sistema de monitoring de indicadores y performance tal y como se concibe en el Reino Unido, pero la UTC por su obligación realiza el servicio pero muy centrado en los indicadores. 27 Evolución y mejores prácticas de la experiencia española en desarrollo de

Conclusiones 28

Conclusiones España está experimentando la evolución natural de las APP s (del tradicional a la infraestructura social): Hospitales y prisiones, una realidad Próximamente, colegios y otros? La principal variable es la restricción presupuestaria De momento apenas se emplea el Value for Money (aunque es obligatorio bajo la nueva Ley de Contratos del Sector Público para los contratos de Colaboración Público - Privada Cada vez es mas necesario planificar contratación a largo plazo. Cada Administración Regional seguirá empleando la estructura que mejor cumpla con sus objetivos, pero el escaso nivel de concurrencia en época de crisis fomenta procesos de concesión. 29

Planificar, Diseñar, Licitar y Gestionar contratos APP para obtener Valor por Dinero Asesoramiento en Financiación de Infraestructuras y Asociaciones Público Privadas Cristina Simón Morientes Directora Infraestructuras & APPs crsimon@deloitte.es