Terapia en TLP. Joaquim Soler, Phd Hospital de día de TLP Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona, Spain



Documentos relacionados
Dialectical Behavior Therapy applied to parent skills training: Adjunticve treatment form parents whith difficulties in affect regulation

La Depresión desde la perspectiva Cognitivo Conductual

COGNITIVE BEHAVIORAL THERAPY

5. Tratamiento de la conducta suicida en atención especializada (Salud Mental)

Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un

TRASTORNO DISTIMICO: LA NEUROSIS DEPRESIVA CONTEMPORÁNEA NEA. DRA. KATHERINA LLANOS P. Concepción, n, 24 de agosto de 2007

Terapia Metacognitiva. La terapia metacognitiva(tmc) se basa en un modelo de procesamiento de la

Hospital Infanta Leonor

Diagnóstico Diferencial Caso 2

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

consumo perjudicial daño físico, mental o conductual no es dependencia

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Tabaquismo bipolar. Solo tomo lo que me fumo Barcelona, Fernando Sarramea Crespo Hospital Reina Sofía de Córdoba

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA

Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias?

Departamento de Graduados. Carrera de Especialista en Psiquiatría y Psicología Medica. Tesis IMPULSIVIDAD: EFECTOS DE UN

ITINERARIO DE APRENDIZAJE

LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL DOLOR CRÓNICO: UNA REVISIÓN CRÍTICA

suspensión y precipitación. Conviene diferenciar estos conceptos:

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNOS EXTERNALIZADOS. Lourdes Anllo Vento, Ph.D.

DESCRIPCIÓN DE CURSOS MAGISTER EN PSICOLOGIA DE LA SALUD

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión

Terapia Icónica. Cuando y cómo aplicarla. Soledad Santiago López Universidad de Málaga. Centro San Juan de Dios INTRODUCCIÓN

Autor: VANESSA BETHSABE MORAN ENCALADA Tutor: Psi. Clin. José Acosta

Terapias Cognitivas- Conductuales Contra la Depresión

Psic. Rocio E. Díaz Santana Instituto Nacional de Pediatría Abril, 2010

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

preguntas Qué cuadros ven y dónde Síntomas claves En la entrevista no en los manuales

Maestría en PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD MENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA DE MÁLAGA

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES.

Guía del Curso Técnico Profesional de Inteligencia Emocional y Control del Estrés Laboral

Terapia cognitiva del TDAH. Modelo de Braswell& Bloomquist

CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES

PSICOONCOLOGÍA: MITOS Y REALIDADES EN PACIENTES CON CÁNCER

Depresión. Ester Legisos Psicóloga

Manejo En Asesoría Psicológica para la Ludopatía

Taller de Ansiedad LA ANSIEDAD, MI AMIGA O MI ENEMIGA?

ACT. Terapia de Aceptación y compromiso Ps. Fabián Maero

UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD: LA TERAPIA DIALÉCTICO COMPORTAMENTAL

Experto en Terapia Emocional y Afrontamiento del Duelo

Concepto de habilidades sociales

CONFERENCIA Cómo mejorar el Clima Familiar ante la Enfermedad Mental

TEMA 10. QUÉ SUCEDE CUANDO LAS COSAS VAN MAL? LA PSICOLOGÍA ANORMAL LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA

El aprendizaje social y emocional. Metodologías de enseñanza aprendizaje con inteligencia emocional

Enfoque Proactivo en el tratamiento de conductas desafiantes en personas del espectro autista. Luis Benites Morales

PROGRAMA SUPERIOR TALENTHIA. Gestión del Talento. La Excelencia del mañana se genera hoy.

10 Pacientes diagnosticados de TDAH, con y sin medicación, de edades comprendidas entre los 8 y los 15 años.

Triple P Programa de Parentalidad Positiva

Director General. Coordinador de Gestión Humana. Profesional en Salud Ocupacional

Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional.

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

CE2: Capacidad para encontrar preguntas claves que hay que responder para resolver problemas complejos en urgencias y emergencias.

PROGRAMA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS PARA PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD EN LA COMUNIDAD

TRATAMIENTO PSICOSOCIAL

Master profesional en coaching personal, ejecutivo y empresarial


Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

POR QUÉ ES NECESARIO EL TRATAMIENTO DEL NIÑO CON TDAH?

PSICOTERAPIA DE GRUPO EN PERSONAS CON UN TRASTORNO PSICÓTICO

CANNABIS Y SISTEMA NERVIOSO

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD. Ester Legisos Púas

Los recursos psicológicos, culturales y sociales actúan an como factores mediadores en. la crisis y en

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

CONCEPTOS DE SALUD MENTAL

Manejo en Asesoría Psicológica para Duelos No Elaborados

Experto en Terapia Emocional y Afrontamiento del Duelo

EXISTEN DIFERENCIAS SEGÚN GÉNERO EN ANSIEDAD ESCOLAR EN FUNCIÓN DE LAS DIFICULTADES INTERPERSONALES?

3. PSICOTERAPIA EN EL CEREBRO: DATOS NEUROIMAGEN 4. TERAPIA COGNITIVA-NEUROIMAGEN EN PSICOSIS

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL MOTERREY MÉXICO

DEL NIÑO EMIGRANTE MODELOS ATRIBUTIVOS DE ENFERMEDAD MENTAL

Tratamiento y recuperación

Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES II

EDUCACIÓN PARA LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

Entrevista. Azucena García Palacios. Azucena García Palacios

HIPERACTIVOS e INATENTOS: Es adecuada la clasificación del DSM-IVTR? Diagnóstico diferencial eficaz para un tratamiento eficaz

CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Tipos de trastornos. GRUPO A (raros o excéntricos)

INTERVENCIÓN EDUCATIVA: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Terapias cognitivas. Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica. Curso Estela González García

Cómo regulo mis emociones en comunicación?

Técnico Profesional en Coaching Personal.

Resultados. en población. estudio de caso

CUIDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON CANCER

SEGURIDAD EN EL PACIENTE PSIQUIATRICO: NIVELES DE VIGILANCIA

Desarrollo Organizacional

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA Definición, Desarrollo histórico, Supuestos básicos y Evaluación.

Introducción. The Art of Being a Scientist. Roel Snieder and Ken Laner. Autor: M.C. Adriana de Lourdes Allier González CIIDIR, Unidad Oaxaca

SERVICIO ESCUELA DE PADRES

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS

Qué es un psicólogo escolar?

Curso Anual. Competencias en Terapia Cognitiva. Inicio: sábado 17 de mayo TEMARIO

Transcripción:

Terapia en TLP Joaquim Soler, Phd Hospital de día de TLP Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona, Spain

Evidencia Empírica en TLP Terapia Dialéctica Conductual 10 ECs TDC Entrenamiento en Habilidades 1 ECs Terapia de Mentalización 2 ECs Terapia Focalizada en la Transferencia 2 ECs Terapia Centrada en Esquemas 2 Ecs TCE- Grupal 1 Ecs STEPPS 2 Ecs Terapia Cognitivo Conductual 3 Ecs Terapia Centrada en el Cliente 2 ECs Terapia Interpersonal 3 ECs Grupo de Regulación Emocional 1 ECs Terapia Conductual Manualizada 2 ECs Terapia Interpersonal 3 ECs Terapia Dinámica Deconstructiva 1 ECs Psicoeducación 1 ECs 28 ECA 1804 pacientes con TLP

ESTUDIOS CONTROLADOS EN TLP X X

ESTUDIOS CONTROLADOS EN TLP X X X X X

FACTORES COMUNES EN LES TERAPIAS Estructura y especificidad Factores no específicos - Fortaleza de la relación terapèutica - Empatia - Solució de Problemes Cualquier intervención estructurada y específicamente diseñada para el TLP parece ser útil, sean cuales sean sus bases teóricas. Gabbard 2007

21 Años 1993

Autor Sujetos N/Edad media / % mujeres Duración / Segui. Trata. Resultados Linehan et al. (1991) 47 / 27 / 100 12 meses / a 12 meses TDC / TH En TDC: Mejorías en conducta parasuicida, menos días de hospitalización y mayor retención. Las mejorías se mantienen en el seguimiento.

Evidencia Empírica en TLP Total de estudios en TDC Evidencia empírica suficiente TDC ( y TDC-S) en TLP TDC vs TAU Carter 2010; Koons 2001, Linehan 1991; 1999; 2002; 2006, McMain 2009; Pasieczny 2011; Soler 2009; Turner 2000, Van den Bosch 2005. 11 Estudios C. > 570 pacientes con TLP Suicidio / Parasuicidio Hospitalización Drop out Riesgo médico Visitas a Urgencias Rabia Comportamiento suicida Parasuicidio Psicopato. asociada Ansiedad Salud mental general efecto amplio efecto muy amplio efecto moderado efecto muy amplio efecto muy amplio de moder. a amplio

TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD (Reorganización de criterios TLP) 1- Desregulación Emocional: 2- Desregulación Interpersonal: 3- Desregulación del Self : 4- Desregulación Conductual: 5- Desregulación Cognitiva: -Labilidad, oscilaciones anímicas -Irritabilidad -Relaciones caóticas -Temor al abandono -Problemas de identidad -Sentimientos de vacío -Impulsividad -Conducta parasuicida -Ideación paranoide -Respuesta disociativa

AREAS PROBLEMA DESREGULACIÓN INTERPERSONAL DESREGULACIÓN DEL SELF DESREGULACIÓN EMOCIONAL DESREGULACIÓN CONDUCTUAL DESREGULACIÓN COGNITVA

PRINCIPIOS TERAPEUTICOS EN LA TDC Terapia de Conducta + Zen + Dialéctica = TDC

PRINCIPIOS TERAPEUTICOS EN LA TDC Terapia de Conducta: El Modelado, el Condic. Operate y el Condic. Clásico son fundamentales en la comprensión y modificación de las conductas en el TLP. Zen: La tolerancia al sufrimiento, el pensamiento no evaluativo y la focalización en el momento presente fomentan una actitud de aceptación de una realidad en ocasiones dolorosa. Dialéctica: Estilo de dialogo persuasivo y visón especifica de la realidad que evita la extrema polarización de las creencias y acciones.

TEORÍA BIOSOCIAL Según la TDC, el núcleo del trastorno es una disregulación emocional debida a la conjunción de disposiciones biológicas y contexto ambiental La desregulación emocional es el producto de: Vulnerabilidad Emocional (origen biológico) (Carrasco 2007;Arntz 2000;VanElst 2003,)tc.) + Modulación Emocional (origen ambiental) (Cheavens 2005?? )

DISREGULACIÓN EMOCIONAL VULNERABILIDAD EMOCIONAL Alta sensibilidad A Alta reactividad A T Lento retorno a la línea base A T T

DISREGULACIÓN EMOCIONAL VULNERABILIDAD EMOCIONAL Alta sensibilidad Alta reactividad Antipsicóticos típicos, atípicos Antidepresivos ADT, ISRS, IMAOS Eutimizantes Anticonvulsivantes Lento retorno a la línea base Ansiolíticos

DISREGULACIÓN EMOCIONAL MODULACIÓN EMOCIONAL Experimentar emociones sin disociarse o escalarlas Reducir el arousal fisiológico Reorientar la atención lejos del estímulo Aprendizaje de Habilidades Inhibir acciones estado-de-ánimo dependientes Organizar la acción hacia a una meta externa

MODOS DE TERAPIA 1 - Terapia Individual 2 - Terapia Grupal 3 - Llamadas Telefónicas 4 - Grupo de Consulta

MODOS DE TERAPIA 1 - Terapia Individual 2 - Terapia Grupal 3 - Llamadas Telefónicas 4 - Grupo de Consulta

Estímulo Disregulación Emocional Exposición Evitación / Escapada Bloqueo de ctas. estado de ánimo dependientes Habilidades de regulación emocional Conducta Problema Alivio Inmediato Control de contingencias

FOCO EN LA INTERVENCIÓN EN TLP CAMBIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Terapia Conductual) Presión en la consecución de objetivos Estrés / Arousal No se procesa nueva información Frecuentemente invalidante Fácilmente se pierde al paciente

FOCO EN LA INTERVENCIÓN EN TLP ACEPTACIÓN VALIDACIÓN (Terapias centradas en el Cliente) Baja presión en la consecución de objetivos Buena relación terapéutica No se procesa nueva información No soluciona sus problemas

FOCO EN LA INTERVENCIÓN EN TLP CAMBIO Dialéctico ACEPTACIÓN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS VALIDACIÓN

FOCO EN LA INTERVENCIÓN EN TLP CAMBIO Dialéctico ACEPTACIÓN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS VALIDACIÓN Dirigidos a modificar específicamente la conducta problema. Responden a las siguientes cuestiones: Dispone de las habilidades, sabe cómo hacerlo? No ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES CONDUCTUALES Las conductas inefectivas son reforzadas? Sí MANEJO DE CONTINGENCIAS Hay conductas efectivas inhibidas por temores o culpa? Sí EXPOSICIÓN Hay C. adaptativas inhibidas por creencias erróneas? Sí MODIFICACIÓN COGNITIVA

FOCO EN LA INTERVENCIÓN EN TLP CAMBIO Dialéctico ACEPTACIÓN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS VALIDACIÓN - Validación: Se comunica al paciente de una forma no ambigua que su conducta tiene sentido. Niveles de Validación: 1. Escuchar al paciente con interés. 2. Reflejar, parafrasear, resumir. 3. Lectura de pensamiento no expresado 4. Validar la experiencia del paciente en términos de experiencias pasadas. 5. Validar la experiencia del paciente en términos de presente y de funcionamiento normal 6. Genuidad radical con los pacientes

Modos de Intervención en TDC 1 - Terapia Individual 2 - Terapia Grupal 3 - Llamadas Telefónicas 4 - Grupo de Consulta

AREAS PROBLEMA DISREGULACIÓN INTERPERSONAL DISREGULACIÓN DEL SELF DISREGULACIÓN EMOCIONAL DISREGULACIÓN CONDUCTUAL DISREGULACIÓN COGNITVA

Los Módulos y los Problemas a Resolver Dis. Interpersonal MODULO DE EFECTIVIDAD INTERPERSONAL Dis. del Self MODULO DE MINDFULNESS Dis. Emocional MODULO REGULACIÓN EMOCIONAL Dis. Conductual MODULO DE TOLERANCIA AL DOLOR Dis. Cognitiva MODULO DE MINDFULNESS

MODULOS DE ENTRENAMIENTO 1- MINDFULNESS 2- TOLERANCIA AL DOLOR 3- EFECTIVIDAD INTERPERSONAL Entrenamiento en control de la atención Habilidades de tolerancia al sufrimiento Entrenamiento en asertividad 4- REGULACIÓN EMOCIONAL Estrategias de disminución de la labilidad afectiva

Evidencia Empírica en TLP Comprehensive psychoterapies Terapia Dialéctica Conductual 8 ECs Terapia de Mentalización 2 ECs Terapia Focalizada en la Transferencia 2 ECs Terapia Focalizada en Esquemas 2 ECs Terapia Cognitivo Conductual 3 ECs Terapia Interpersonal 3 ECs Terapia Centrada en el Cliente 2 ECs Non-Comprehensive psychoterapies TDC Entrenamiento en Habilidades 1 ECs Grupo de Regulación Emocional 1 ECs TF en Esquemas - Grupal 1 ECs Terapia Conductual Manualizada 2 ECs Terapia Interpersonal 3 ECs STEPPS 2 ECs Psicoeducación 1 ECs Terapia Dinámica Deconstructiva 1 ECs

Evidencia Empírica en TLP Trials of non-comprehensive psychotherapeutic interventions suggest large effects for several approaches and indicate that these rather short-term interventions may (at least as add-ons to long term treatments) be helpful.

DISEÑO DEL ESTUDIO Randomization Placebo + weekly DBT (n=30) Olanzapine + weekly DBT (n=30) V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 1 month Selection Phase 3 months Experimental Phase

PRE-POST TRATAMIENTO OLZ+DBT PLB+DBT Soler et al. Am J Psychatry 2005

Percent survival Survival proportions 100 DBT SGT 50 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Time to drop out Logrank Test P value 0,0295 Behavior Research and Therapy.

Behavior Research and Therapy.

Behavior Research and Therapy.

El uso de la habilidades mediatiza completamente: - Conducta suicida - Depresión - Control en Rabia X 3

Dialectical Behavior Therapy for high suicide risk in borderline personality disorder: A component analysis M. Linehan,K. E. Korslund, M. S. Harned, R.J. Gallop,A. Lungu, A. D.Neacsiu, J. McDavid, K.A. Comtois, A.M. Murray-Gregory. N=99 S-DBT vs DBT-I vs DBT-ST? Todas las condiciones mejoran suicidio y autolesiones. S-DBT y DBT-ST > DBT-I en retención de pacientes en terapia S-DBT y DBT-ST > DBT-I en autolesión, depresión y ansiedad S-DBT obtiene una tendencia a ser mejor a DBT-ST en el seguimiento al año en intentos, hospitalización y visitas a urgencias.

MODULOS DE ENTRENAMIENTO 1- MINDFULNESS???? 2- TOLERANCIA AL DOLOR????? 3- EFECTIVIDAD INTERPERSONAL????? 4- REGULACIÓN EMOCIONAL?????

RAMA COMPARATIVA COMPARABLE 1- MINDFULNESS 2- TOLERANCIA AL DOLOR 3- EFECTIVIDAD INTERPERSONAL 4- REGULACIÓN EMOCIONAL

MODULOS DE ENTRENAMIENTO 1- MINDFULNESS 2- TOLERANCIA AL DOLOR 3- EFECTIVIDAD INTERPERSONAL 4- REGULACIÓN EMOCIONAL

DBT Mindfulness module vs DBT Interpersonal Effectiveness module on Impulsivity in patients with BPD N=64 DBT Mindfulness (n=32) RND DBT Interpersonal Effectiveness (n=32) CPT-II Laboratory measures of impulsivity Self-reported measures CPT-II Laboratory measures of impulsivity Self-reported measures 10 weeks Treatment Phase

Efectividad de los Módulos de Mindfulness vs Efectividad Interpersonal en pacientes con TLP Medidas Autoinformadas: BSL-23 (Borderline Symptom List 23) FFMQ (Five Facets Mindfulness Questionnaire) EQ (Experiences Questionnaire) DERS (Difficulties in Emotion Regulation Scale)

92 assessed for eligibility 64 randomized 28 excluded 19 not meeting inclusion criteria 9 Refused to participate 32 allocated to Mindfulness 19 completed intervention (40% dropout) p >.05 32 allocated to Interpersonal Effectiveness 25 completed intervention (22% dropout) 32 analyzed (ITT) 32 analyzed (ITT)

Variables clínicas y sociodemográficas I Mindfulness Interp. Effective. X 2 t p Variable (n=32) (n=32) Demographic Characteristics Gender, n, (% of females) 27 (84.4) 28 (87.5).13 --- n.s Age, Mean (SD) 31.56 (7.25) 31.72 ---.09 n.s (6.82) Education, n (%) Primary 7 (22.6) 6 (19.4) 1.77 --- n.s Secondary 13 (41.9) 18 (58.1) University 11 (35.5) 7 (22.6) Marital Status, n (%) Single 20 (62.5) 16 (50.0) 1.73 --- n.s Married/stable couple 9 (28.1) 14 (43.8) Separated/divorced 3 (9.4) 2 (6.2) Clinical Characteristics DIB-R total score, Mean (SD) 7.90 (1.04) 8.03 ---.39 n.s (1.56) BSL-23, Mean (SD) 45.87 (19.60) 49.40 (20.03) ---.71 n.s

Variables clínicas y sociodemográficas II Variable Current Axis I diagnoses, n (%) Mindfulness (n=32) Interp. Effective. (n=32) X 2 t p Any anxiety disorder 26 (81.2) 29 (90.6) 1.16 --- n.s Major depressive disorder 20 (62.5) 24 (75.0) 1.16 --- n.s Any substance abuse disorder 20 (62.5) 24 (77.4) 1.66 --- n.s Bulimia 14 (43.8) 17 (53.1).56 --- n.s Axis II diagnoses, n (%) Cluster A diagnoses 10 (37.0) 9 (30.6).32 --- n.s Other Cluster B diagnoses 7 (25.9) 10 (33.3).37 --- n.s Cluster C diagnoses 10 (37.0) 10 (33.3).08 --- n.s Pharmacological Treatment Antidepressants 25 (83.3) 17 (65.5) 2.39 --- n.s Benzodiazepines 15 (50.0) 14 (53.8).08 --- n.s Antipsychotics 13 (43.3) 11 (42.3).01 --- n.s Mood Stabilizers 5 (16.7) 2 (7.7) 1.02 --- n.s

Primary outcome BSL-23 Mindfulness Interpersonal Effectiveness Analysis/Variable Per Protocol a Pre Post Pre Post Group x time interaction M (SD) M (SD) M (SD) M (SD) F p Effect size Cohen`s d [95% CI] BSL-23 48.94 (18.04) 28.08* (19.23) 49.20 (20.42) 53.16 (17.88) 18.93 <.0001 1.32 [0.65, 1.96] Intention to Treat b BSL-23 45.87 (19.60) 33.46* (20.97) 49.40 (20.03) 52.50 (18.10) 13.05.001 0.90 [0.38, 1.41]

Primary outcome BSL-23 Mindfulness Interpersonal Effectiveness Analysis/Variable Per Protocol a Pre Post Pre Post Group x time interaction M (SD) M (SD) M (SD) M (SD) F p Effect size Cohen`s d [95% CI] BSL-23 48.94 (18.04) 28.08* (19.23) 49.20 (20.42) 53.16 (17.88) 18.93 <.0001 1.32 [0.65, 1.96] Intention to Treat b BSL-23 45.87 (19.60) 33.46* (20.97) 49.40 (20.03) 52.50 (18.10) 13.05.001 0.90 [0.38, 1.41]

Primary outcome BSL-23 Mindfulness Interpersonal Effectiveness Analysis/Variable Per Protocol a Pre Post Pre Post Group x time interaction M (SD) M (SD) M (SD) M (SD) F p Effect size Cohen`s d [95% CI] BSL-23 48.94 (18.04) 28.08* (19.23) 49.20 (20.42) 53.16 (17.88) 18.93 <.0001 1.32 [0.65, 1.96] Intention to Treat b BSL-23 45.87 (19.60) 33.46* (20.97) 49.40 (20.03) 52.50 (18.10) 13.05.001 0.90 [0.38, 1.41]

[ME1].070 Self-reported measures Mindfulness (PP) Mindfulness Interpersonal Effectiveness Analysis/ Variable Per Protocol a EQ FFMQ Pre Pre Post Group x time interaction Post M (SD) M (SD) M (SD) M (SD) F p 22.26 (4.81) 30.42 (4.59)* 25.08 (8.60) 26.68 (7.15) 12.19.001 Effect size Cohen`s d [95% CI] 1.06 [ 1.68, 0.41] Observe 24.57 (8.03) 27.31 (5.47) 24.92 (7.08) 25.28 (6.95) 1.33 n.s Describe 20.52 (9.81) 25.73 (6.82)* 22.36 (8.02) 22.32 (7.08) 5.11.03 Act Awareness 17.57 (6.66) 20.36 (6.38) 19.20 (7.72) 20.04 (6.23) 1.04 n.s Non-Judge 16.68 (6.23) 22.31 (7.79)* 17.08 (5.88) 17.92 (7.11) 5.24.03 Non-React 13.89 (5.03) 18.78 (3.76)** 13.84 (6.29) 16.00 (4.24) 3.51 n.s

[ME1].070 Self-reported measures Mindfulness (ITT) Mindfulness Interpersonal Effectiveness Analysis/ Variable Pre Post Pre Post Group x time interaction Effect size Cohen`s d [95% CI] M (SD) M (SD) M (SD) M (SD) F p Intention to Treat b EQ 22.96 (6.02) 27.81 (6.68) 24.71 (7.64) 25.96 (6.02) 6.02.017 FFMQ Observe 24.78 (6.44) 26.40 (4.75) 25.06 (6.49) 25.34 (6.38).90 n.s Describe 21.40 (8.52) 24.50 (6.70) 21.40 (8.52) 22.15 (6.86) 3.65 n.s Act Awareness 16.90 (5.57) 18.56 (5.95) 19.09 (7.14) 19.75 (5.92).58 n.s Non-Judge 16.59 (5.85) 19.93 (7.44) 16.87 (5.41) 17.53 (6.49) 3.20 n.s Non-React 14.00 (4.61) 16.90 (4.48) 13.90 (5.61) 15.59 (3.92) 1.25 n.s 0.61 [ 1.11, 0.11]

BSL-23 Pre-Post (ITT) ANOVA F (1, 31)= 13.60, p=.001.

EQ Pre-Post (ITT) ANOVA F (1, 31)= 6.14, p=.017.

Conclusions El EM es más efectivo que las EI en la sintomatología nuclear del TLP. El EM mejora más la capacidad de descentramiento que la EI en pacientes con TLP. La EI presenta una mayor retención de pacientes a la intervención en comparación al EM.