socioeconómico Seminario-Taller Francisco I. Cáceres C Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)



Documentos relacionados
DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Preparado para: ADOCEM

Resultados Evaluación Impacto. Informe Individual. Proyecto: Reparación Techo Iglesia. Cana Chapetón, Montecristi

[Escribir texto] República Dominicana Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2013)

Crecimiento económico y producto

3. POBLACIÓN Plano ESE1

Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013.

PAIS: GUATEMALA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

C apítulo. Construcción índice de infancia

EL AGREGADO DE CONSUMO 1 MEDIDA DE BIENESTAR: EL CONSUMO TOTAL

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

2 EL MODELO PROPUESTO

2.- Métodos para la medición de la pobreza

Escenarios sísmicos y planes de emergencia

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

Los datos utilizados en este trabajo se obtuvieron de la Encuesta Estatal de

Objetivos de la Sedesol

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Experiencias de Medición del Desarrollo Social en el Distrito Federal, el caso del Índice de Desarrollo Social del Distrito Federal

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

la relación entre exclusión y discapacidad, especialmente en personas sin hogar estudio pionero e innovador dos fases RAIS Fundación

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

GLOSARIO TÉRMINOS DE LA METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA EN MÉXICO

BOLIVIA: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 (CNPV 2010). PROPUESTA PARA MEJORAR LA CAPTURA DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en en marzo del 2014.

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

MODELO DE RESPUESTAS

Tamaño promedio de los hogares, Información censal referida a hogares censales.

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

2.3 Empleo. 325 mil 300 personas, de las cuales el 97,3% están en la condición de ocupados.

Políticas de Inversión del Sector Público

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

C. III. Distribución del ingreso

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

MEDIR Y EVALUAR CONTRIBUCIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DIVERSIDAD A LOS RESULTADOS CORPORATIVOS

EL AGREGADO DE CONSUMO

1. INTRODUCCION 1 UNICEF, 2000.

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ABRIL DE 2015

I Reunión del Grupo de Trabajo Sobre Encuestas a Hogares de la Conferencia Estadística de las Américas. Buenos Aires - 15 y 16 de Octubre de 2012

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

TÓPICOS DE IPC: EDUCACIÓN, VESTUARIO Y CELULARES Comité Externo

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.

División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas. Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

Infancia y vulnerabilidad social

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

ANTECEDENTES DE LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO:

Impacto social y económico de la desnutrición infantil

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

PLAN IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL

Sin cambios significativos.

Serie de Informes Situación Habitacional CABA. Documento N 1 Diagnostico Déficit Habitacional en CABA

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Comportamiento de consumo de las familias de Mar del Plata

CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

HERMANAMIENTO. Propuesta para las organizaciones nacionales de pacientes de IPOPI

PROYECTO BANCO DE LIBROS

MANTENIMIENTO DE LA INFORMACIÓN

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA

Informe de Competitividad Global

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller Previsto

INDICE. Síntesis 3. Arquitectura sustentable y relación con la escuela Bauhaus 4-6. Conclusión 7. Bibliografía 8

PROPUESTA DE UNA GUÍA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA INTEGRADA A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

PLAN DE LUCHA CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA Y LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

1. DESC y derechos de los pueblos indígenas. De la interdependencia negativa o círculo vicioso a la interdependencia positiva o círculo virtuoso.

Cierre sus cuentas con seguridad

ESTRATIFICACIÓN DE NIVELES SOCIO ECONÓMICOS

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

Capítulo I. Introducción

Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Poblacion y Desarrollo en América Latina Y el Caribe 06 a 09 de octubre de 2015

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA

VALORACIÓN ACTIVOS. 1. Planificación: (primera pantalla)

Tema 8: Estimación por intervalos

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

TALLERES DE SOCIALIZACIÓN 2012

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Transcripción:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL (CEA) Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) Seminario-Taller Los censos de 2010 y las condiciones de vida Uso de los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda en la clasificación de los hogares por grupo socioeconómico Francisco I. Cáceres C Ureña, PhD Santiago, junio 2010 CELADE/CEPAL CEA/CEPAL UNFPA

Los censos, además de establecer el volumen de la población,, normalmente incluyen preguntas que indagan acerca de importantes atributos de los individuos y su entorno. De manera específica el IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 de la República Dominicana incluye preguntas que, entre otros tópicos relacionados con condiciones de vida, indaga acerca de atributos de: 1) La vivienda,, como: a) Materiales de construcción del piso b) Materiales de construcción del techo c) Materiales de construcción de las paredes

2) El hogar,, como: a) Saneamiento básico: i) Fuente de abastecimiento para uso doméstico ii) ) Tipo de servicio sanitario utilizado b) Existencia de bienes durables 3) Los miembros del hogar,, como: a) Relación de parentezco con el jefe de hogar b) Escolaridad

En una sociedad donde la mayoría de bienes y servicios tienen que ser adquiridos en el mercado, el nivel de ingresos del hogar se convierte automáticamente en un elemento de control, tanto cuantitativo como cualitativo. Esto es, el nivel de ingresos del hogar es un importante determinante de su posicionamiento socioeconómico, lo cual a su vez condiciona el acceso: 1) Al disfrute de viviendas con mejores condiciones, estructurales y de saneamiento básico. 2) Formar parte de hogares con mayor disponibilidad de bienes durables. 3) Formar parte de hogares donde sus miembros tienen un mayor grado de escolaridad.

La discusión n precedente permite asociar esos atributos de la vivienda, del hogar y de las personas a formas a través s de las cuales se manifiestan las condiciones socioeconómicas de los hogares. En consecuencia, operando de forma inversa es posible construir un indicador de las condiciones socioeconómicas del hogar a partir de su relación n con esas características.

Ante la necesidad de obtener un indicador de las condiciones socioeconómicas de los hogares para relacionarlos con la mortalidad infantil, Cáceres (1994) desarrolló una metodología simple para generar tipologías de grupos socioeconómicos de los hogares. Este procedimiento permite obtener un índice, construido a partir de la existencia de bienes durables en el hogar, la calidad de la vivienda en cuanto a los materiales de construcción predominantes, el grado de salubridad de ésta, y la escolaridad del jefe de hogar.

En función n del poder discriminatorio mostrado en estudios sobre el comportamiento de algunos fenómenos demográficos y sociales, los bienes durables cuya existencia en el hogar fue considerada para la construcción n del grupo socioeconómico al cual pertenece éste son: televisor, refrigerador, automóvil, teléfono, estufa a gas propano y máquina m de lavar ropa. Sin embargo debe mantenerse presente que los bienes a ser seleccionados pueden variar de una población n a otra, en función n de su importancia como indicador de bienestar.

La calidad de la vivienda ha sido definida a partir de los materiales de construcción n del piso, techo y paredes de la misma. De esa forma se legó a la dicotomía a siguiente: 1) Viviendas de alta calidad,, grupo al cual pertenecen todas aquellas unidades habitacionales con las siguientes características: a) Techo de concreto, piso de granito, mármol m o cerámica y paredes de block o concreto. b) Techo de Zinc, piso de granito, mármol m o cerámica y paredes de block o concreto. c) Techo de asbesto cemento, piso de granito, mármol m o cerámica y paredes de block o concreto. d) Techo de concreto, piso de mosaico y paredes de block o concreto. e) Techo de Zinc, piso de mosaico y paredes de block o concreto. f) Techo de asbesto cemento, piso de mosaico y paredes de block o concreto. 2) Viviendas de baja calidad,, grupo residual compuesto por todas aquellas no incluidas en la categoría Alta calidad.

A su vez, el grado de salubridad de la vivienda se construyó a partir de dos indicadores relacionados con el saneamiento básico: a) Existencia de inodoro y b) Agua dentro de la vivienda procedente del acueducto público. p La combinación n de estos dos elementos permitió definir dividir las viviendas en dos categorías: as: 1) Con alto grado de salubridad, 2) Con bajo grado salubridad.

Con el nivel de escolaridad del(a) jefe(a) ) se definieron las dos categorías as siguientes: 1) Baja escolaridad,, grupo al cual pertenecen los (las) jefes(as) ) de hogar que como máximo m alcanzaron a completar el bachillerato y, 2) Alta escolaridad,, donde se incluye a todos los jefes y jefas de hogar con estudios superiores. Para la construcción n de este índice se parte del supuesto neoclásico de que todos los hogares dispondrían de estas características siempre que tuvieran las condiciones para adquirirlas. Esto es, si existiesen las mejores condiciones en los hogares se esperaría a que todos dispusiesen de los bienes durables mencionados en forma previa, todos habitarían an en viviendas de Alta calidad y con Alto grado de salubridad, al mismo tiempo que todos(as) los(as) jefes(as) ) de hogar tendrían Alta escolaridad.

Dado que la probabilidad de que un hogar posea un determinado bien, sus miembros residan en una vivienda de alta calidad o de alto grado de salubridad o que el (la) jefe(a) ) tenga alta escolaridad es variable, en la construcción n del índice se utiliza un coeficiente de ponderación inversa que consiste en asignar al evento (poseer el bien, tener vivienda de alta calidad, etc.) una puntuación n equivalente a la diferencia entre 100 y el porcentaje de hogares que posee la característica. Por ejemplo, si el 68% de los hogares respondió positivamente en relación n a la existencia de televisor, poseer este tipo de bien implica una puntuación n de 32.

Para la aplicación n de la metodología a se procedió de la forma siguiente: A partir del porcentaje de hogares que respondió positivamente en relación n a la existencia de las características consideradas se asignó la puntuación que sigue: Característica del hogar Puntuación Tiene televisor 32 Tiene nevera 39 Tiene automóvil 85 Tiene teléfono 66 Tiene estufa a gas propano 19 Tiene máquina m de lavar ropa 46 Tiene vivienda de Alta calidad 78 Tiene vivienda de Alto grado de salubridad 70 Tiene jefe con Alta escolaridad 86

Se sumaron las puntuaciones individuales y así se obtuvo una valoración n total de 521 distribuidos en 230 grupos simples en una escala de 0 a 521. Luego, tomando en cuenta los puntos de concentración n de frecuencias relativas se definieron puntos de corte que permitieron crear cinco grupos socioeconómicos en la forma que se expone a continuación: n: Grupo socioeconómico Porcentaje de hogares Muy bajo 10.9 Bajo 28.6 Medio-Bajo 25.8 Medio 21.2 Medio-Alto 13.3

Distribución relativa de los hogares de la República Dominicana, según grupo socioeconómico Medio alto-alto 13% Muy bajo 11% Medio 21% Bajo 29% Medio bajo 26%

Bajo Muy Bajo Medio Bajo Medio Alto - Alto Medio

Distribución relativa de los hogares de la provincia Elías Piña, según grupo socioeconómico ELIAS PINA M 6% MA-A 1% MDB 11% MB 49% B 33%

Distribución relativa de los hogares de la provincia Elías Piña, según grupo socioeconómico

Localización geográfica de los hogares del grupo socioeconómico Medio-Alto en la ciudad de Santo Domingo

Conclusiones 1. La distribución relativa de estratos de hogares de acuerdo a este procedimiento es compatible con las obtenidas a partir de las metodologías de estimación de pobreza. 2. Estudios sobre fenómenos demográficos y sociales muestran importantes niveles de contraste entre las categorías as socioeconómicas de los hogares generadas a partir de este procedimiento. 3. La inclusión del grupo socioeconómico como atributo del hogar en la base de datos del VIII Censo Nacional de Población y Vivienda del 2002 ha significado un importante insumo para: a) Proporcionar estimaciones de indicadores sobre atributos de los hogares diferenciados por grupo económico mico,, con desagregación a cualquier nivel espacial. b) Enriquecer el marco muestral derivado del censo, toda vez que permite la segmentación socioeconómica de los hogares.

Muchas gracias