Contenidos funciones



Documentos relacionados
Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Vocabulario general. El imperativo. Pronombres átonos con el imperativo.

Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

Contenidos funciones comunicativas

Contenidos. funciones comunicativas Expresar finalidad. Expresar habilidad para hacer algo.

EVALUACIÓN Unidades 1, 2 y 3 AULA

Contenidos funciones

ITINERARIOS. gente con gente

test 2 Completa con está, están, hay 3 Este es un día normal de Juan. Escribe las frases de nivel de español Nombre y apellido Fecha

cultura y sociedad Lugares de Madrid. circunstancias. Contraste entre el pretérito imperfecto y pretérito indefinido.

Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado )

Escribimos nuestras normas de convivencia

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

cultura y sociedad Barcelona a principios del s. XX.

Se acerca el 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

Qué haces? Práctica de vocabulario

D. Instrucciones: Escoja entre el presente del indicativo o el presente del subjuntivo, y ponga la respuesta correcta en el espacio.

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

Autor : 2º ciclo de E.P.

ACIR APARICIÓN: 06:07:04 DURACIÓN: 00:01:01 FRECUENCIA: 88.9 FM

UNIDAD 1.- Identidad: La llegada

Relaciona las preguntas de Juan con los dibujos. Escribe debajo de ellas la respuesta y la hora.

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Contenidos funciones comunicativas

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Un día normal. Contenido Cultural. Contenidos Funcionales. Contenido Gramatical. Léxico. Los medios de transporte en Guatemala.

practica tu español la conjugación

Fíjate unos objetivos y ponte en marcha! prepárate para buscar empleo

San Telmo Barrio de Buenos Aires, Argentina

BenchMark-1-Nivel Study Guide

Recursos asociados a El cuento con viñetas

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Contenidos. gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Si + [imperfecto de subjuntivo], [condicional]

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Contenidos funciones. cultura y sociedad. El fútbol. Mejor, peor Superlativo absoluto: - ísimo. Superlativo relativo: el

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

El sexto sentido nuestra imaginación

31. Lectura Irregulares en YO

Título de la ponencia: PRODUCCIÓN DE TEXTOS: EL AFICHE. Autora: CAROLINA COLUNGA QUEZADA. Procedencia: Monclova, Coahuila. México.

Jesús es Mi mejor Amigo

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

3-1 Entre amigos Completa el diálogo entre Anita y Carlos usando me, te, le, nos y les.

Colégio SOTER - Caderno de Atividades - 7º Ano - Espanhol - 1º Bimestre

CENTRO DE TUTORÍA DE ESPAÑOL. Gramática. Pronombres personales

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Biografía en Facebook

Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín

Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Técnicas prácticas para elegir el nombre adecuado para su empresa

Aplicaciones web 2.0 en el aula Abalar

Una sesión de 50 minutos y otra sesión de 30 minutos. Se espera que el alumno se exprese sintetizando información.

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

contenido de la lección

Nos preparamos para exponer sobre la contaminación

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

NIVEL A. Cádiz, la mar de bonita TEXTO. w w w. e d u c a c i o n. g o b. e s / u k. Cádiz está rodeada de mar por todas partes, es casi una isla.

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

Escribimos invitaciones para la feria

Contenidos funciones. cultura y sociedad Compartir vídeos impactantes por internet. Modismos y frases hechas. compuesto].

Leemos un cuento sobre la amistad

Lección 10. Lengua en contexto: 1. Preparar la mesa. Clasificadores para estos utensilios. 2. Mis bebidas favoritas. 3. Mis platos favoritos

1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO

Contenidos. Expresar planes e intenciones: Nuestra intención

Instructivo para el registro de Solicitud de Admisión Vía Web

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.

Tomamos apuntes en una asamblea

FICHA DEL PROFESORADO SECUNDARIA

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Educar en casa Promover su autonomía

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA

Leemos sobre los derechos de los niños y las niñas

UNIDAD 9 - MODO IMPERATIVO I (AFIRMATIVO): VERBOS REGULARES E IRREGULARES - PRONOMBRES REFLEXIVOS, INDIRECTOS Y DIRECTOS CON EL MODO IMPERATIVO

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Construcción ciudadana y cultura fiscal

BARRIOS CON CARÁCTER

Midiendo las cosas Measuring Things

Obedecer a personas mayores

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife.

Mi mejor amiga. Nivel intermedio

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

Cuaderno de ejercicios

CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K?

La importancia de conocer y comprender nuestras emociones en la pubertad

Cómo cuidamos el agua?

Transcripción:

vocabulario Instituciones. Contenidos funciones gramática comunicativas Cuando + [presente de Proponer y sugerir. subjuntivo] Preguntar por el Condicional. conocimiento de algo. cultura y sociedad Lugares de Madrid. Historia de Madrid.

Cuando vayas a Madrid Nivel B1 Antes de visionar 1 Has estado alguna vez en Madrid? Qué sabes de esta ciudad? Di el nombre de alguna calle o plaza. Di el nombre de algún monumento. Di el nombre de algún museo. 2 Conoces estos lugares? La Latina la Gran Vía la Castellana el Rastro el Retiro la Puerta del Sol Mientras visionas 3 Escucha y averigua qué son los lugares del ejercicio 2. una plaza un parque un barrio una calle un mercado Para ver el vídeo 2

4 El condicional se forma así. Después de visionar yo tú usted/ él, ella nosotros vosotros ustedes/ ellos, ellas entrar deber ir debería deberías debería deberíamos deberíais deberían entraría entrarías entraría entraríamos entraríais entrarían iría irías iría iríamos iríais irían Usamos el condicional para consejar y sugerir a alguien que haga algo. 5 De quién es la estatua del centro de la plaza? Deberías ir a la plaza Mayor. 6 Qué sabes del Palacio Real? Responde a las preguntas 1. Viven los reyes allí? 2. Es grande? 3. Para qué lo utilizan? Yo entraría en el palacio Real. 3

7 En qué orden propone visitar estos tres lugares? Podrías ir por Puerta de Alcalá Calle de Alcalá Plaza de la Cibeles 8 De dónde procede el templo de Debod? Yo también daría una vuelta por el templo de Debod. 9 Qué encontrarás en la Castellana? Elige la opción correcta. Bares de tapas. Cines y teatros. Oficinas. Deberías caminar por el Paseo de la Castellana. 4

10 Fíjate en las fotos, aparecen los museos más famosos de Madrid. 1. Cuál es el más importante? 2. Cuál está dedicado al arte contemporáneo? Madrid tiene numerosos museos, podrías ir a alguno. 11 Qué puedes comprar en El Rastro? Qué día montan este mercado? También podrías ir a El Rastro. 5

12 Fíjate en esta estructura. Cuando vayas a Madrid, acuérdate de mí. 13 Responde a las preguntas. 1. En cuál de estas tres imágenes aparece el símbolo de Madrid? a. b. c. 2. Qué indica el kilómetro cero? Cuando estés en la Puerta del Sol, fíjate en... 14 Responde a las preguntas. 1. Qué lugar de Madrid es bueno para pasear? 2. Qué puedes encontrar en el parque? 3. Qué puedes comprar y ver? Cuando quieras pasear, ve a 6

15 A qué dos zonas puedes ir para ver un espectáculo? Cuando te apetezca salir, ve a 16 Por qué recomienda el metro? Cuando necesites moverte por la ciudad, utiliza 17 A qué barrio recomienda ir para comer? Cuando tengas hambre, ve a 7

18 Qué recomienda para desayunar? Cuando quieras desayunar, pide Un bocadillo de calamares Churros 19 Escribe el nombre de cada institución en el lugar correspondiente. el Banco de España la Real Academia Española la Bolsa la Biblioteca Nacional el Congreso de los Diputados el Instituto Cervantes el Tribunal Supremo el Senado el Gobierno y los ministerios 1. 2. 3. 4. 8

Como es la capital, en Madrid se encuentran las principales instituciones del Estado. 5. 6. 7. 8. 9. 20 Puedes decir el nombre de las instituciones equivalentes en tu país? Explica con tus palabras para qué sirven. 9

21 También usamos esta estructura, fíjate. Cuando vayas, verás que hay muchas cosas que puedes hacer. 22 Qué has aprendido de Madrid? Elige la opción correcta. 1. Madrid está en de la península Ibérica. el centro el Este 2. Madrid tiene millones de habitantes. menos de tres más de tres 3. La parte antigua de la ciudad se llama. Madrid medieval Madrid de los Austrias 4. En hay muchísimos bares y restaurantes. la Puerta del Sol La Latina 5. En hay oficinas y centros comerciales. el Paseo de la Castellana La Latina 6. Cuándo puedes ir al Rastro? Los domingos por la mañana. Los fines de semana. 7. La oferta cultural de Madrid es, con cines y teatros. variada, numerosos reducida, escasos 8. Madrid es un importante centro de negocios donde se encuentran. numerosos centros comerciales las sedes de las principales empresas 10

Para aprender más 23 Observa. Lo sabías? La Plaza Mayor se terminó de construir en 1620 y se utilizó para corridas de toros, representaciones teatrales o como mercado. Sabías que la caña es un vaso o copa de cerveza de barril? Es el reloj más conocido de España. Cada 31 de diciembre sus campanadas marcan el inicio del año nuevo y miles de personas se reúnen en esta plaza para celebrarlo. 11

El cocido madrileño y los callos son platos tradicionales. También se comen bocadillos de calamares. 24 Usa las estructuras de la actividad XX para proponer actividades a alguien que visite tu ciudad. Yo iría a Podrías ir a Deberías ir a Da también algún dato curioso sobre tu ciudad. Sabías que? 25 Observa los verbos irregulares del condicional. yo tú usted/ él, ella nosotros vosotros ustedes/ ellos, ellas salir poder venir podría podrías podría podríamos podríais podrían saldría saldrías saldría saldríamos saldríais saldrían vendría vendrías vendría vendríamos vendríais vendrían yo tú usted/ él, ella nosotros vosotros ustedes/ ellos, ellas tener tendría tendrías tendría tendríamos tendríais tendrían poner pondría pondrías pondría pondríamos pondríais pondrían Soluciones 12