El Comendador 1966, Providencia, Santiago Teléfono: 3547745 www.ocuc.cl



Documentos relacionados
Planificación Ambiental. Universidad San Pablo CEU, Madrid.

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Que es una reserva natural?

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

CONDICIONES Y RECURSOS

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

SENDERO DEL GARABATO

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

Cuencas Hidrográficas

El agua y la dinámica de la población

Dosis de riego para los cultivos hortícolas bajo invernadero en Almería 2 a edición 2005

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Actividad 3 Plantas, agua

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Miguel Arias Cañete Paseo Infanta Isabel nº 1 Madrid. Madrid, 20 de septiembre de 2013

LA FORESTACIÓN Y REFORESTACION DE LA PROVINCIA. Fundamentos: "Siembra un árbol y haz un bosque ": Si tanto ayudamos a conservar el medio ambiente

Xerojardinería. Se pone de manifiesto en Estados Unidos, por la necesidad de construir jardines de bajo consumo de agua, formulándose unos

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL TERRENO

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

GUÍA DE ESTUDIO CCNN FÍSICA: ENERGÍA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS. Nombre:... Curso:...

11. PRINCIPALES CAUSAS DE RENOVACIÓN ARBÓREA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Los incendios forestales

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

Diseño de Incentivos Económicos Costo-Efectivos para la Conservación y Restauración del Bosque Mediterráneo Conaf 091/2011

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

PROGRAMA DE HABITABILIDAD CHILE SOLIDARIO FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL PRESENTACION SEMINARIO 100 FOSIS Y EL PROGRAMA PUENTE

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ESTRUCTURA CUANTITATIVA DE RODAL MEDIANTE TABULACION FITOSOCIOLÓGICA.

CODELCO NORTE - CALAMA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Evaluación Ambiental de Sitio. Buscando Indicios de Pasivos Ambientales - Fase I

Necesidades de agua en humedales costeros

Conceptos sobre cambio climático:

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

Índice. INFORmE Metodología Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

PROYECTO TALLER DE LAS AMÉRICAS

Avances en Materia de Vivienda: Políticas Enfocadas a los más Pobres

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA ENERGIA SOLAR PARA PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Fig. 1. Posibles escalas en el estudio de ecosistemas y de la vegetación asociada. Esquema tomado de Kent & Coker (1992).

Cubiertas verdes: La naturaleza en lo más alto

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

Suelos. Qué son? Cómo se forman? Su importancia. De qué está compuesto? Capítulo 1. EL SUELO: de la superficie hacia abajo.

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

Fundamentos del arte del siglo XX

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE

PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

MEMORIA DEL PROYECTO CASA-RESIDENCIA DE ASPACE-RIOJA. MEJORAS REALIZADAS DE CONSERVACION Y REPARACION DE INSTALACIONES Y MOBILIARIO.


Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

Compañeros diputados:

Editorial. Sembrando Futuro

La evolución de la Ciudad hacia un Modelo Sostenible.

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

LAS CAMELIAS Y AZALEAS

Primeramente, como resultado del análisis, se puede concluir que la realización de este

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Estudiante: Mag. Ingeniero. Roberto Schovelin Surhoff Director: Dr. Arq. Josep Roca Cladera Tutor Dr. Ingeniero. Francisco Nuñez Cerda

Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Transcripción:

Formulación Sello de Eficiencia Hídrica en el Paisaje Observatorio de Ciudades UC PRIMER INFORME JUNIO 2009 Evaluación de Factibilidad y Beneficios potenciales de la aplicación de un Sello de Eficiencia Hídrica en el país, dirigido principalmente a la aplicación en la mantención de áreas verdes privadas y gestión para la mantención de áreas verdes públicas. El Comendador 1966, Providencia, Santiago Teléfono: 3547745 www.ocuc.cl

Indice Introducción 4 Defi nición de jardín 6 Tipología de jardines por tamaño y cobertura 7 Tipo 1: Jardín pequeño 9 Tipo 2: Jardín medio 10 Tipo 3: Jardín grande 11 Tipo 4: Jardín muy grande 12 Conclusión tipología jardines Tamaño 13 Conclusión tipología jardines Cobertura 14 Tipología de jardines por tipo de riego 15 Proyecciones de Consumo Hídrico en el Jardín AMS 17 Catastro tipologías de jardín 19 Atributos Biológicos Flora 22 Atributos Biológicos Flora Nativa y Xerófi ta 24 Flora Xerófi ta 27 Listado Flora Nativa y Xerófi ta de valor ornamental 29 Principios del Jardín Xerófi to 35 Caso de estudio: Showroom Los Bravos 41 Proyecciones de Ahorro Hídrico en el Jardín AMS 47 Conclusiones Parciales Jardines Residenciales 48 Encuesta Efi ciencia Hídrica Domiciliaria 49 Análisis Gestión Hídrica Municipal 51 Proyecciones de Consumo Hídrico en Espacio Público - Áreas Verdes 58 Selección de comunas como objeto de estudio 59 Conclusiones Casos de Estudio - Análisis Gestión Municipal 72 2

Parque Metropolitano de Santiago 75 Programa de Parques Urbanos del Parque Metropolitano de Santiago 76 Proyección de Recursos Hídricos Parques Municipales 90 Consideraciones previas respecto a la reutilización de aguas grises y su posible regulación 91 Proyecciones Generales de Consumo de Agua AMS 93 Gasto Hídrico en Áreas Verdes proyectadas 2030 94 Proyección de Recursos Hídricos Municipales al 2035 98 Bibliografía 101 3

Introducción En la primera parte del estudio se pudo constatar la importancia a nivel global (metropolitano y por añadidura nacional) del ahorro de agua, ya sea a través de los cambios de hábitos o la aplicación de artefactos eficientes hídricamente. La magnitud de estos impactos permitió validar la necesidad de la implementación de un Sello de Eficiencia Hídrica, el cual durante el estudio fue planteado a nivel de esquema, recomendaciones y una propuesta preliminar de la base legal del mismo. Los resultados del estudio se plasmaron en la necesidad de realizar normas para gestionar la eficiencia hídrica a nivel de los artefactos, lo que derivó en un convenio entre la Dirección General de Aguas y el Instituto Nacional de Normalización. En este se propusieron la creación de 5 normas para artefactos eficientes, priorizando la realización de las 3 que reportaran un mejor costo beneficio, de acuerdo a lo estipulado en el estudio realizado por el Observatorio de Ciudades UC. En paralelo la Iniciativa de Eficiencia Hídrica de la DGA ha promovido la eficiencia hídrica ligada a la educación y cambio de hábitos, lo que se ha visto reafirmado por la concientización realizado por los medios de prensa. La segunda parte del estudio tiene por objetivo profundizar en temáticas pendientes del estudio entregado con anterioridad. Por un lado ampliar la realidad de consumo y proyecciones de agua a través de la exploración de los espacios públicos y jardines privados, así como también en los edificios públicos. El segundo enfoque es profundizar en materia legal para definir de manera más definitiva la propuesta del sello de eficiencia hídrica y profundizar en aspectos técnicos y legales en temas de recolección de aguas lluvias y manejo de aguas grises. 4

A continuación se realizará un primer análisis de los jardines residenciales, para lo cual se profundizará en su definición, se establecerán las tipologías predominantes en el contexto del Área Metropolitana de Santiago y posteriormente las tipologías basadas en el tipo de riego. Estas serán complementadas con el levantamiento de los jardines de Santiago, lo que permitirá establecer de manera fehaciente la cantidad de agua necesaria para la mantención de estos; por añadidura será posible proyectar el gasto de agua relativo de los jardines en todo el contexto domiciliario, referido a los aproximadamente 1.500 millones litros diarios gastados por este concepto en el área de estudio. Posteriormente se establecerán los problemas derivados de la utilización de flora exótica, para lo cual se plantea como alternativa sustentable le revisión del valor asociado a la utilización de flora nativa y xerófita. Apoyado en la experiencia de IBA Arquitectos, se presentará un listado con las especies más adecuadas dependiendo de su uso y se darán a conocer formas de planeamiento y diseño adecuado para jardines xerófitos, uso eficiente del césped y otras consideraciones para mejorar la eficiencia hídrica en este aspecto. Finalmente en capítulo cerrará tomando como ejemplo la aplicación de un jardín xerófito llevado a cabo por IBA arquitectos, en donde se establecerá un comparación respecto al uso del agua, en el caso de que este no tuviera consideraciones paisajísticas xerófitas. 5

Defi nición de jardín Se entenderá por jardín urbano a todo espacio abierto asociado a un suelo natural, contenido dentro de un lote residencial, cuyo diseño y cuidado recaiga en él o los propietario(s) de una vivienda o conjunto habitacional. Todo jardín urbano estará conformado por un límite y una superficie. El límite define el área que es entendida como jardín, mientras que la superficie corresponde al suelo expuesto a condiciones ambientales exteriores (sol, lluvia, viento y nieve). La superficie de un jardín urbano, a diferencia de un patio doméstico, necesariamente debe poseer material vegetal como césped, plantas, arbustos, árboles. Además puede contar con superficies elaboradas y/ó construidas con diversos tipos de pavimentos. Como elementos complementarios un jardín puede existir mobiliarios asociados a las actividades que se llevan a cabo en él. Dentro de un jardín urbano residencial existen dos parámetros esenciales para determinar su consumo hídrico: - El porcentaje de material vegetal que posee en la superficie - Las unidades o sistemas de agua que se emplean con fines prácticos como el riego, ó, para el goce y la recreación como piletas y piscinas. Cabe señalar que todo jardín urbano posee un mínimo de requerimientos hídricos, estos pueden ir desde las lluvias estacionarias hasta complejos sistemas de irrigación. 6

Tipología de jardines por tamaño y cobertura Grilla zonas de estudio jardines y puntos de correlación para verifi car la muestra Introducción Cabe señalar la escasez de estudios previos acerca de los jardines residenciales urbanos en el país, lo que podría explicarse en parte por su condición de propiedad privada y fragmentación, como por el desconocimiento de su superficie total dentro del suelo urbano. Para definir los tipos de jardín por cobertura se empleará información proveniente del estudio realizado en el año 2008 por el geógrafo Luis Meza Moya 1, quien trabajó con una muestra representativa de 7.236 jardines organizados en una grilla sobre toda el área metropolitana de Santiago, analizando los tamaños y distribución de estos. Posteriormente midió en superficie y cobertura una muestra representativa del 19% (equivalente a 1391 jardines). Fuente: tesis Instituo Estudios Urbanos PUC Cantidad y superfi cie de jardínes residenciales urbanos catastrados por punto de control Punto de control Cantidad de jardines Tamaño máximo jardín Tamaño mínimo jardín Maipú 236 1.222 10 Pudahuel 1.391 4.408 10 La Pintana 80 9.499 13 La Cisterna 753 5.315 11 Santiago centro 185 1.794 12 Recoleta 546 1.250 8 Puente Alto 839 313 10 La Florida 890 1.431 12 La Reina 1.377 6.078 34 Vitacura - Las Condes 939 1.452 47 Para este estudio se entenderá como Área Metropolitana de Santiago (AMS) la suma de todas las comunas de la provincia de Santiago más Puente Alto y San Bernardo, otorgando una superficie total de 64.359 há. Se estima que el 26% de la superficie del AMS corresponde a jardines privados, lo que equivale a 17.710 há. De estas, 12.109 há. corresponden a superficies de material vegetal (césped, plantas, arbustos, árboles), equivalente a un 18.8% del total de la superficie del área metropolitana de Santiago 2 Total 7.236 9.499 8 Fuente: tesis Instituo Estudios Urbanos PUC 1, 2 Meza Moya Luis, POTENCIALIDADES DE LOS JARDINES DOMÉSTICOS URBANOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NATIVA EN SANTIAGO DE CHILE, Tesis presentada al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Noviembre 2008, Santiago, Chile. 7

A partir de la información entregada por el Superfi cie del universo de jardines residenciales del AMS estudio antes citado, se decide realizar la clasificación de los tipos de jardín por cobertura según el tamaño de su superficie, para luego especificar sus porcentajes de cobertura de suelo. Es así como se determinan las siguientes 4 tipologías de jardín: Tipologías según superfi cie Tipologías Superficie m2 Jardín pequeño 8-74 Jardín medio 74-268 Jardín grande 268-965 Jardín muy grande 965-9500 Fuente: a partir de tesis Instituo Estudios Urbanos PUC Fuente: tesis Instituo Estudios Urbanos PUC Cabe señalar que dentro de los jardines residenciales urbanos podemos diferenciar dos tipos: particulares y colectivos. Entiéndase como jardín urbano particular aquel que se presenta en viviendas utilizadas por unas sola familia, ya sean estas aisladas, pareadas ó adosadas, representando el 89.1% del total de jardines presentes en el AMS. El jardín urbano colectivo corresponde a aquel presente en las edificaciones en altura, siendo utilizado por todos los habitantes de dichas viviendas 1, representando el 10.9% del total de jardines del AMS. Distribución porcentual de tamaños de Jardínes residenciales según tipo Fuente: tesis Instituo Estudios Urbanos PUC 1 Meza Moya Luis, IDEM. 8

FORMULACIÓN SELLO DE EFICIENCIA HÍDRICA EN EL PAISAJE. JUNIO 2009 Tipo 1: Jardín pequeño Su tamaño varía entre los 8 y 74 m2. Se ubican principalmente en comunas periféricas como Maipú, El Bosque, San Bernardo, La Pintana, La Florida, Puente Alto y Quilicura. Corresponden al 33,2% del total de jardines existentes en el AMS. 33.2% Loteo representativo jardín pequeño en Puente Alto Número jardines existentes AMS Cobertura vegetal El jardín pequeño representa el 7,69% del total de superficie de jardines del AMS, equivalente a 1.285 há. En los jardines pequeños un 34% de la superficie de cobertura vegetal corresponde a césped, dando un total de 437 há. Mientras que un 23% corresponde a árboles y arbustos, equivalente a 295 há. Superficie total jardines AMS % há. 7,69 1.285 Cobertura césped 34 437 Cobertura árbol - arbusto 23 295 7,69% Superficie jardines AMS 9

Tipo 2: Jardín medio Su tamaño varía entre los 74 y 268 m2. Se ubican en toda el AMS, disminuyendo hacia los bordes. Corresponden al 56.2% del total de jardines existentes en el AMS, convirtiéndose en el grupo dominante. 56.2% Loteo representativo jardín medio en La Cisterna Número jardines existentes AMS Cobertura vegetal El jardín medio representa el 49.28% del total de superficie de jardines del AMS, equivalente a 8.234 há. En los jardines medios un 36% de la superficie de cobertura vegetal responde a césped, lo que da un total de 2.964 há. Mientras que un 33% corresponde a árboles y arbustos, equivalente a 2.717 há. % há. Superfi cie total jardines AMS 48.7 8.234 Cobertura césped 36 2.964 Cobertura árbol - arbusto 33 2.717 49,28% Superfi cie jardines AMS 10

Tipo 3: Jardín grande Su tamaño varía entre los 268 y 965 m2. Se ubican en comunas consolidadas como: Renca, Maipú, San Miguel, La Cisterna, San Bernardo, Vitacura, Providencia, Ñuñoa, Macul, y aquellas de pie de monte como Lo Barnechea, Las Condes, La Reina, Peñalolén y La Florida. Corresponden al 9.6% del total de jardines existentes en el AMS. 9.6% Loteo representativo jardín grande en La Reina Número jardines existentes AMS Cobertura vegetal El jardín grande representa el 19,71% del total de superficie de jardines del AMS, equivalente a 3.293 há. En los jardines medios un 38% de la superficie de cobertura vegetal responde a césped, lo que da un total de 1.251 há. Mientras que un 45% corresponde a árboles y arbustos, equivalente a 1.418 há. % há. Superfi cie total jardines AMS 17.91 3.293 Cobertura césped 38 1.251 Cobertura árbol - arbusto 45 1.418 19,71% Superfi cie jardines AMS 11

Tipo 4: Jardín muy grande Su tamaño varía entre los 965 y 9.500 m2. Se ubican principalmente en comunas periféricas como: Huechuraba, San Bernardo, La Pintana, Puente Alto, y aquellas de pie de monte como Lo Barnechea, Las Condes, la Reina, Peñalolén y la Florida. Corresponden al 1% del total de jardines existentes en el AMS. Loteo representativo jardín muy grande en La Pintana 1% Número jardines existentes AMS Cobertura vegetal El jardín muy grande representa el 23,32% del total de superficie de jardines del AMS, equivalente a 3.896 há. En los jardines muy grandes un 29% de la superficie de cobertura vegetal responde a césped, lo que da un total de 1.129 há. Mientras que un 46% corresponde a árboles y arbustos, equivalente a 1.792 há. % há. Superfi cie total jardines AMS 13.5 3.896 Cobertura césped 29 1.129 Cobertura árbol - arbusto 46 1.792 23,32% Superfi cie jardines AMS 12

Conclusión tipología jardines Tamaño Distribución número de jardines existentes en el AMS Porcentaje del número de jardines existentes en el AMS J grande J muy grande J pequeño J medio Superfi cie de jardines y Proporción según número Tipo Jardín % há. Jardín pequeño 33.2 732 Jardín medio 56.2 5.682 Jardín grande 9.6 2.733 Jardín muy grande 1 2.961 13

Conclusión tipología jardines Distribución porcentaje césped en jardines del AMS Cobertura vegetal Porcentaje promedio cobertura vegetal jardines del AMS Distribución porcentaje árboles - arbustos en jardines del AMS Superfi cie cobertura vegetal en jardínes del AMS Tipo cobertura % há. Césped 35 5.782 Árbol - arbusto 37 6.287 14

Tipología de jardines por tipo de riego Riego manual Introducción Se entenderá por sistema de riego el método empleado para suministrar agua al material vegetal presente en un jardín residencial urbano. Las prácticas de riego junto a las especies que componen la superficie a regar determinarán el consumo hídrico por m2 de un jardín. El riego puede ser manual o tecnificado. Riego tecnifi cado por goteo Por riego manual entendemos aquel que no es automatizable y cuya inversión es mínima. Normalmente se ejecuta por medio de una manguera o regadera conectada a una matriz de agua, también puede ser por inundación, práctica frecuente en las zonas rurales. Riego tecnifi cado por aspersión El riego tecnificado requiere mayor inversión y puede ser automatizable. Consiste básicamente en un sistema de cañerías y difusores de agua (aspersores, goteros) conectados a un programador que permiten un riego dirigido y preciso. Puede contar con sensores de lluvia y humedad que permiten una programación acorde con los requerimientos ambientales del momento para el suministro de agua. Instalación sistema de riego tecnifi cado PVC Polietileno 1 2 3 1 4 5 5 5 Fuente: ORBIT water master 1. Programador riego 2. Microaspersor 3. Distribuidor de microtubos para riego específi co 4. Microaspersor en estaca 5. Gotero para riego directo a las raices 15

SISTEMAS DE RIEGO TIPO DE RIEGO ELEMENTOS AUTOMA- TIZABLE REQUERI- MIENTOS USO EFICIENCIA* Manual por inundación Surcos o canales de agua no abundante agua En zonas rurales Entre 40 y 50% Manual regadera manguera no no - - Riegos puntuales Espacios pequeños Efi ciencia del 80% en jardínes menores de 50 m2 de césped, en mayores la efi ciencia puede ser de hasta un 50% Tecnifi cado por aspersión Activación manual o con programador Aspersores Microaspersores Distribuidores si / no Instalación Mantenimiento Apto para cualquier tipo de suelo y terreno Ideal para césped y cultivos agricolas Microaspersores ideales para plantas en general Entre un 75 y 80% Tecnifi cado por goteo Activación manual o con programador Distribuidores Goteros si / no Instalación Mantenimiento Agua de calidad Apto para cualquier tipo de suelo y terreno Ideal para árboles y arbustos 90% Bateria sistema de fi ltrado * Entiéndase por efi ciencia el porcentaje de agua que realmente aprovecha la planta que se está regando, el resto se pierde principalmente por evaporación o percolación profunda. 16

Proyecciones de Consumo Hídrico en el Jardín Área Metropolitana de Santiago Litros de agua diario por metro cuadrado de césped en la zona central de Chile Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Nov. Diciembre 7.1 5.8 4.3 2.8 1.2 1.1 0.8 0.9 1.2 2.3 4.4 6.7 Fuente: Silva Vargas Raúl, El Jardín en Chile En base a los datos expuestos y previa consulta a expertos en riego se ha determinado un promedio de consumo diario de agua para césped, árboles y arbustos en el AMS. Cabe señalar que es un promedio general, puesto que el riego también depende de otros factores como las especies y condiciones ambientales. REQUERIMIENTO HÍDRICO EN EL AMS Césped: 3.21 litros/m2 Árboles y arbustos: 1.02 litros/m2 A continuación cruzaremos los datos de cobertura vegetal por tipología de jardín, con los requerimientos hídricos de estas, para así calcular cuánta agua consumen actualmente los jardines residenciales urbanos del AMS. TIPO JARDÍN COBERTURA COBERTURA m2 JARDÍN PEQUEÑO JARDÍN MEDIO RIEGO litros/m2 CONSUMO COBERTURA litros (diarios) Césped 4.370.035 3,21 14.027.815 Árbol - Arbusto 2.956.200 1,02 3.015.324 Césped 29.645.201 3,21 95.161.096 Árbol - Arbusto 27.174.768 1,02 27.718.263 TOTAL CONSUMO litros (diarios) 17.043.139 JARDÍN GRANDE JARDÍN MUY GRANDE Césped 12.513.974 3,21 40.169.856 Árbol - Arbusto 14.819.179 1,02 15.115.563 Césped 11.299.489 3,21 36.271.362 Árbol - Arbusto 17.923.328 1,02 18.281.795 122.879.360 55.285.420 54.553.157 249.761.077 En conclusión, diariamente se utilizan 249.761.077 litros de agua diarios en el riego de jardines residenciales urbanos, equivalentes a 100 piscinas olímpicas y a casi el 16,6% del consumo diario de agua en el Área Metropolitana de Santiago. 1 1 Una piscina olímpica emplea 2.500.000 litros de agua. De acuerdo a datos manejados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios se consumen diariamente 1.500.000 litros de agua en el AMS. 17

Proyectando estos consumos de forma anual, tenemos por resultado que los montos derivados del mantenimiento de los jardines residenciales son altísimos. En una primera aproximación se puede adelantar que resultan mucho más significativos que los consumos de mantención de áreas verdes públicas. para realizar esta proyección de consumo, se utilizará el mismo valor de agua estimado en 0,6 pesos el litro, proyectándolo de forma anual de acuerdo a las superficies estipuladas en la tabla de tipo de jardín y consumo de agua. Gasto Total Litros Anuales Gasto en pesos Gasto Agua Cesped 67.754.997.841 40.652.998.704 Gasto Agua AA 23.407.795.603 14.044.677.362 Total 91.162.793.443 54.697.676.066 Ante esta realidad es de suma importancia instaurar prácticas que permitan un riego eficiente, algunas de ellas son: - Agrupar las especies del jardín acorde a sus necesidades hídricas. Cabe señalar que un riego exesivo puede acarrear la pudrición de las raíces y el desarrollo de hongos, debilitando la tolerancia a la sequía. - Sustituir el riego tradicional por uno automático - Distribuir de buena manera los emisores de riego - Programar el riego en periodos cortos durante el día y la noche, y en función de las necesidades ambientales de las estaciones del año. Si se riega en horas de alta evaporación (altas temperaturas y vientos moderados o intensos), el agua que realmente aprovechan las plantas del césped no sobrepasa el 30% 1 - Aprovechar y reutilizar el agua de la lluvia y las aguas grises 1 Silva Vargas Raúl (2003), El Jardín en Chile, El Mercurio-Aguilar, Chile. 18

Catastro tipologías de jardín Se realizó un catastro fotográfico de jardines residenciales en comunas con distintas características geográficas y económicas del Área Metropolitana de Santiago. Esto con el fin de definir patrones en común de uso, organización y composición. A partir del catastro se definen áreas de especies de acuerdo a su función y organización espacial dentro del jardín. El fin de identificar los usos de la flora actual es proponer su modificación a partir de especies con similares características pero de bajo consumo hídrico. 1 Área de sombra Área de Recreación Área de goce visual Área de Cerramiento Esquema organización especies en un jardín tipo 1 Dicha propuesta se expone en el punto correspondiente a Atributos Biológicos Flora Nativa y Xerófita 19

Áreas de cerramiento Corresponde a aquellas zonas empleadas para delimitar espacios o cubrir cierres construidos como rejas y muros medianeros. Generalmente se emplean árboles como Quillay, Pinos y Pitosporo, arbustos como ligustros y crateus, y especies trepadoras. Áreas de recreación Son aquellas zonas que tienen un uso intensivo puesto que el hombre suele desplazarse o permanecer en ellas, suelen estar asociadas a piscinas, juegos con mascotas. Generalmente son superficies de césped con elementos que otorguen sombra como árboles y parrones. 20

Áreas de goce visual Corresponden a aquellas zonas en que no se produce permanencia y el tráfico es mínimo. Suelen estar asociadas a la imagen pública del jardín como es el antejardín, y a espacios alrededor del borde. Por lo general son superficies de césped asociadas a plantas ornamentales como rosas, flores de estación y arbustos leñosos, ó cubresuelos con árboles y arbustos. Áreas de sombra Son aquellas zonas que cuentan con superficies de sombra asociadas a parrones y árboles de frondosas copas. 21

Atributos Biológicos Flora A continuación explicaremos las consecuencias que puede acarrear el empleo de flora exótica si esta resulta ser invasora dañina, afectando la flora nativa existente y el ecosistema. Dentro de los atributos biológicos que podemos encontrar en las especies introducidas (llamadas también exóticas) está el que estas sean invasoras dañinas. Esto quiere decir que si las condiciones ambientales son favorables para su reproducción, pueden entrar a competir por territorio y alimento con las especies autóctonas, desplazándolas o inclusive eliminándolas, alterando el ecosistema y homogeneizando el paisaje. Se entiende por especies invasoras aquellos organismos transportados e introducidos por el hombre, intencionada o casualmente, fuera de su habitad natural, logrando establecerse y dispersarse en una nueva región. Como consecuencia de la globalización se estima que una especie foránea es introducida cada 9 semanas. Según la red interamericana de información sobre biodiversidad el 80% de las especies en peligro de todo el mundo corren el riesgo de sufrir gravemente por competición o predación causadas por especies invasoras. La proliferación de especies invasoras es, tras la destrucción del hábitat, la principal causa de extinción de plantas y animales, ya que depredan las especies autóctonas, compiten por los recursos, se hibridan y transmiten enfermedades. Toda especie introducida es susceptible de establecerse y dispersarse por un nuevo habitad, sólo su detección a tiempo puede evitar su propagación. La erradicación de una especie invasora ya establecida es muy difícil, requiere un conocimiento previo de la especie y de experiencias previas de invasión en otras partes del planeta. Generalmente la erradicación completa no se logra, por lo que se procede a mantener controlada su población a niveles aceptables, para que los daños ecológicos y socioeconómicos sean menores. 22

Es importante señalar que no todas las especies introducidas producen problemas, de hecho muchas de las que se emplean hoy en la agricultura de nuestro país pertenecen a estas. Especies invasoras en Chile Es difícil predecir qué especies pueden invadir e impactar los ecosistemas, ni cuales de estos resultan ser más vulnerables y sensibles. Actualmente se siguen importando nuevas especies de plantas para jardinería, no obstante es fundamental que este proceso sea controlado bajo las normas de un marco legal adecuado. En nuestro país el 50% de la flora de la zona central es introducida. Existen especies invasoras emblemáticas como el Aromo en las laderas de los ríos, y el Pino Insigne con un avance importante. Aromo La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales ha elaborado una lista de las 100 Especies Exóticas más Dañinas del Mundo, respecto a las plantas terrestres podemos mencionar las siguientes especies: Pino insigne -Acacia negra (Acacia mearnsii) -Acacia pálida (Leucaena leucocephala) -Arbol de la pimienta (Schinus terebinthifolius) -Arbol de la quinina (Cinchona pubescens) -Arroyuela (Cecropia peltata) -Caña común(arundo donax) -Carpinchera (Mimosa pigra) -Carrizo marciego (Imperata cilíndrica) -Cayeputi australiano (Melaleuca quinquenervia) -Chumbera (Opuntia stricta) -Clidemia (Clidemia hirta) -Edichio (Hedychium gardnerianum) -Falopia japonesa (Fallopia japonica) -Faya (Myrica faya) -Guaco (Mikania micrantha) -Guayabo fresero (Psidium cattleianum) -Hiptage (Hiptage benghalensis) -Kudzú (Pueraria montana var.lobata) -Lantana (Lantana camara) -Lechetrezna frondosa (Euphorbia esula) -Ligustro (Ligustrum robustum) -Mezquite (Prosopis glandulosa) -Miconia (Miconia calvescens) -Pino resinero (Pinus pinaster) -Salicaria púrpura (Lythrum salicaria) -Shoebutton ardisia (Ardisia elliptica) -Siam leed (Chromolaena odorata) 23

Atributos Biológicos Flora Nativa y Xerófi ta Formaciones vegetales de Chile Desierto absoluto Matorral desértico Matorral bajo desértico Matorral espinoso Bosque espinoso Matorral esclerófi lo Bosque esclerófi lo Bosque caducifolio Matorral caducifolio Bosque laurifolio Bosque resinoso coníferas Bosque siempreverde Matorral siempreverde Turberas Matorral bajo de altitud Herbazal de altitud Estepas y pastizales Fuente: Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile Es fundamental para el diseño de un jardín sustentable seleccionar plantas de zonas ambientales similares al lugar donde se está trabajando, ya que debe existir un equilibrio entre lo que la planta necesita y lo que el sitio y diseño ofrecen. A continuación se explicarán los conceptos de flora nativa y xerófita con el fin de desarrollar una guía de especies ornamentales que puedan ser empleadas en el diseño de un jardín urbano. Esto con el objetivo de disminuir los recursos empleados en agua y mantenimiento de las especies que lo componen. Flora Nativa Entiéndase por flora nativa aquellas especies que crecen de forma natural en un determinado ambiente, siendo propias del paisaje local. Debido a las barreras geográficas existentes en nuestro país, nuestra flora presenta un alto porcentaje de especies endémicas, es decir, que sólo habitan en nuestro territorio. A modo de introducción explicaremos los distintos paisajes nativos existentes en la región metropolitana. De acuerdo a la clasificación planteada por Rodolfo Gajardo en La Vegetación Natural de Chile, Clasificación y Distribución Geográfica, la región se compone de 4 Sub Regiones Vegetales, definiendo cuatro tipos de paisajes mediterráneos: Sub Región de Los Andes Mediterráneos Sub Región del Matorral y Bosque Espinoso Sub Región del Bosque Esclerófilo Región del Bosque Caducifolio 24

Sub Región de Los Andes Mediterráneos Distribución natural: estepa Alto Andina en la cordillera de Los Andes, entre la III y VII región. Concentra las precipitaciones en invierno caracterizándose por su altitud y relieve abrupto montañosos. Representando el límite altitudinal de la vegetación. Dada las severas condiciones ambientales la distribución de la vegetación es discontinua con aspecto desértico, predominando arbustos, hierbas bajas y gramíneas en las zonas altas, con la penetración de elementos esclerófilos y caducifolios en las bajas. Sub Región del Matorral y Bosque Espinoso Distribución natural: laderas bajas de las cordilleras de la Costa y Los Andes en la región metropolitana y VI, entre los 200 y 2000 msnm. Se caracteriza por un clima mediterráneo con inviernos fríos lluviosos y veranos cálidos secos. La vegetación se encuentra sumamente alterada y deteriorada producto de las actividades agrícolas. El Matorral Espinoso corresponde a la formación vegetal en que dominan los arbustos fuertemente espinosos, además de especies suculentas como bromeliáceas y cactáceas. Es característico de las laderas rocosas, de pendientes fuertes y exposición norte en ambas cordilleras, entre los 1200 y 2000 msnm. El Bosque Espinoso está dominado por árboles espinosos y arbustos altos adaptados a condiciones de sequía prolongada, se distribuyen en las zonas planas o de pendientes suaves. La especies más característica son el Espino (Acacia caven) en los sectores bajos y planos del norte de Santiago, acompañado por el Algarrobo (Prosopis chilensis) y el Tebo (Retanilla trinervis) en los sectores más altos. 25

Sub Región del Bosque Esclerófi lo Distribución natural: laderas bajas en la cordillera de la costa y Los Andes, entre la región metropolitana, V y VI, desde los 200 a los 1700 msnm. Hoy en día el bosque esclerófilo se encuentra muy alterado, parte de su degradación se ha debido a las plantaciones forestales de pino, se encuentran renuevos de especies en las zonas bajas de protección favorable, como pueden ser las quebradas. Su composición vegetal es rica en especies resistentes a cambios de temperatura y humedad, caracterizada por arbustos espinosos y especies arbóreas esclerófilas (poseen hojas de consistencia dura, siempre verdes, adaptadas a resistir largos periodos de sequía). Se caracteriza por una fisonomía de árboles altos esparcidos que acompañan a los arbustos agrupados en matorrales, en los espacios abiertos se desarrollan praderas estacionarias de herbáceas que responden a la presencia de humedad en el suelo. Región del Bosque Caducifolio Distribución natural: desde el sur de la V región hasta el norte de la X, en un clima templado con sequía estival que disminuye de norte a sur. Se caracteriza por la presencia de especies vegetales caducifolias del género Nothofagus (Roble), mezclándose con especies esclerófilas en el norte, y laurifolias hacia el sur. La condición caducifolia de las especies predominantes, genera un suelo profundo y fértil. Actualmente este paisaje presenta un alto grado de degradación, por lo que es posible encontrarlo en su estado original sólo en reducidos fragmentos. 26

Flora Xerófi ta El adjetivo xerófito se aplica a las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en ambientes secos (del griego xero: seco y fitos: planta). Es decir, plantas adaptadas a la escasez de agua en las zonas en que habitan. La escasez de agua se puede deber tanto a precipitaciones escasas como a una elevada evapotranspiración, ocasionada por el viento, el sol, o una estructura del suelo incapaz de retener la humedad. Algunas áreas donde podemos encontrar vegetación xerófita son el norte y centro de Chile, el centro de Australia, Arizona y Colorado en Estados Unidos. Las especies xerófitas presentan los siguientes rasgos adaptados para sobrevivir en ausencia de un suministro regular de agua: - Raíces largas que constituyen una extensa red superficial para aprovechar las lluvias esporádicas, como ocurre en los cactos, o que profundizan en la tierra hasta alcanzar niveles freáticos o húmedos - Tallos u hojas engrosados donde almacenan agua (suculencia) - Hojas con pocos estomas, reducidas a espinas, o simplemente ausentes, trasladándose la función fotosintética a los tallos - Metabolismos fotosintéticos especialmente adaptados al ahorro de agua, como el CAM (Crassulacean Acid Metabolism) 27

MECANISMOS DE ADAPTACION ESPECIES XERÓFITAS MECANISMO EJEMPLOS ADAPTACIÓN Limitar la pérdida de agua Engrosamiento o serosidad de la cutícula Hojas enrolladas Menor número de estomas, o hundidos en una cámara Los estomas se abren de noche Ejemplos: Opuntias como las tunas y chumberas, pinos, Carpobrotus como la uña de gato, ammophila y Rosmarinus Almacenar el agua Hojas y tallos suculentos Tubérculo carnoso Ejemplos: Bryophyllum, Sedum, Raphionacme Ascenso del agua Absorbe la humedad superficial en estructuras foliares Sistema radicular profundo y denso, hasta la capa freática Sistema radicular muy extendido junto a la superficie Ejemplos: Acacia como el espino, Adelfa como el laurel en flor, Tamarix, cactáceas y musgo de España 28

Listado Flora Nativa y Xerófi ta de valor ornamental Arbol de las tres espinas Roble negro Laurel de comer Molle Árboles Nativos Algarrobo europeo (Ceratonia siliqua) Algarrobo (Prosopis chilensis) Arbol de las tres espinas (Gleditsia triacanthos) Brachichito (Brachychiton populneum) Espino Acacia caven (Acacia caven) Jabonero de la China (Koelreuteria paniculata) Laurel de comer (Laurus nobilis) Maiten (Maytenus boaria) Molle (Schinus latifolius) Olivo (Olea europea) Pimiento (Schinus molle) Quillay (Quillaja sapònaria) Roble negro (Quercus Ilex) Sauce chileno (Salix humboldtiana) Sequoia (Sequoia sempervirens) Sauce chileno Acacia falsa Sequoia Catalpa Exóticos Acacia falsa (Robinia pseudoacacia) Alcornoque (Quercus suber) Arbol del cielo (Ailanthus altissima) Álamo temblon (Populus tremuloides) Álamo carolinio Almez (Celtis australis) Catalpa (Catalpa speciosa) Cerezo (Prunus virginiana) Encino negro (Quercus ilex) Fresno blanco (Fraxinus americana) Fresno europeo (Fraxinus excelsior) Jacarandá (Jacaranda mimosaefolia) Melia (Melia azedarach) Nogal Negro (Juglans nigra) 29

Olivo de bohemia (Elaeagnus angustifolia) Parkinsonia (Parkinsonia aculeata) Pata de vaca (Bahuinia candicans) Talo Alcornoque Chagual amarillo Huingán Parkinsonia Chagualillo Guayacán Arbustos Nativos Acacia redolens (Acacia redolens) Alcaparra (Cassia tomentosa) Chagual amarillo (Puya chilensis) Chagual azul (Puya berteroniana) Chagualillo (Puya coerulea) Chupalla (Eringium paniculata) Colliguay (Colliguay odorifera) Corcolen blanco (Azara dentata) Corcolen celastrina (Azara celastrina) Corontillo (Escallonia pulverulenta) Corcolén (Azara integrifolia) Escallonia rastrera (Escallonia rubra var.) Huingán (Schinus polygamus) Guayacan (Porlieria chilensis) Lucumo silvestre (Pouteria splendens) Lucumillo (Reichea coquimbensis) Mayu (Sophora macrocarpa) Menta de arbol (Satureja gilliesii) Mayo (Sophora macrocarpa) Matico (Buddleja globosa) Ñipa (Escallonia illinita) Quebracho (Senna candolleana) Quebracho (Cassia closiana) Romerillo (Baccharis linearis) Tabaco del Diablo (Lobelia excelsa) Talguen (Trevoa quinquinervis) Quebracho Romerillo 30

Árbol de Judea Junipero Arbusto ardiente Lavanda Exóticos Árbol de Judea (Cercis siliquastrum) Algarrobo europeo Arbusto ardiente (Euonymus alatus) Bignonia Ceanothus rastrero (Ceatonus vr. rastrera) Dimorfoteca enana Granado de flor (Punica granatum) Granado enano Junipero rastrero (Juniperus chinensis) Laurentina Lavanda Laurel de flor (Nerium oleander) Lavanda (Lavandula stoechas) Membrillo de flor (Chaenomeles lagenaria) Paquerete (Chrysantemum frutescens) Plumbago Retamo (Spartium junceum) Romero Ruda (Ruta graveolens) Salvia ornamental Verónica Laurel en fl or Granado de fl or Membrillo en fl or Paquerete 31

Ajicillo Añañuca Dedal de oro Alstroemeria Gazania Huilmo Herbáceas Nativas Ajicillo (Alonsoa meridionalis) Alstroemeria de la cordillera (Alstroemeria umbellata) Alstroemeria magnifica (Alstroemeria magnifica) Alstroemeria pelegrina (Alstroemeria pelegrina) Alstroemeria pulchra (Alstroemeria pulchra) Alstroemeria revoluta (Alstroemeria revoluta) Alstroemeria violacea (Alstroemeria violacea) Añañuca (Rodophiala advena) Añañuca (Rodophiala tiltilensis) Añañuca roja (Phycella ignea) Azulillo (Pasithaea careulea) Erisimum (Erysimum Bowles ) Gazania (Gazania rigens) Geum amarillo (Geum magellanicum) Huilmo (Sisyrinchium arenarium) Huilmo (Sisyrinchium graminifolium) Huilmo amarillo (Sisyrinchium striatum) Nepeta (Nepeta mussinii) Salvia Californiana (Salvia Californiana) Sisirinchium graminifolium (Sisirinchium graminifolium) Solidago Chilensis (Solidago Chilensis) Verbena chilena blanca (Glandularia berteroi) Verbena chilena Lila (Glandularia berteroi) Vitadinea (Erigeron mucronatum) Gaura Lindhimeri Rudbeckia Asilvestradas Bulbine Amarillo (Bulbine Amarillo) Dedal de oro (Eschscholzia californica) Gaura Lindhimeri (Gaura Lindhimeri) Oenothera blanca (Oenothera blanca) Oenothera rosada (Oenothera speciosa) Rudbeckia (Rudbeckia) Tulbaghia (Tulbaghia) Verbena Bonariensis (Verbena Bonariensis) 32

Gramíneas Nativas Cola de Zorro (Cortaderia rudiuscula) Cortaderia Selloana (Cortaderia Selloana) Penisetun Setaceum (Penisetun Setaceum) Stipa Cortaderia selloana Cola de zorro Festuca Asilvestradas Carex brunnea (Carex brunnea) Carex Flagellifera (Carex Flagellifera) Festuca Glauca (Festuca glauca) Festuca scabriuscula (Festuca scabriuscula) Miscanthus Sinesis Variegada (Miscanthus Sinesis Variegada) Miscanthus Sinesis (Miscanthus Sinesis) Pennisetum chileno (Pennisetum chilensis) Penisetun Setaceum Rubrum (Penisetun Setaceum Rubrum) Stipa caudata (Stipa caudata) Trepadoras Nativas Natri (Solanum ligustrinum) Voqui (Cissus striata) Natri Ampelopsis Voqui Bouganville Asilvestradas Ampelopsis (Ampelopsis quinquefolia) Bignonia naranja (Tecomaria capensis) Bignonia roja (Disctitis buccinatoria) Bouganville (Bougainvillea glabra) Clematis (Clematis flammulla) Jazmín de España Jazmín Polianta Lantana (Lantara camana) Plumbago (Plumbago capensis sin. P. auriculata) Rosa trepadora (Rosa climbing) 33

Alisum Manzanillón Agapanto Doca Hypérico rastrero Cala Cubresuelos Nativos Dedal de oro (Scholtzia californica) Doca (Carpobrotus chilensis) Manzanillón amarillo (Chrysanthemum coronarium) Asilvestrados Alisum (Alyssum maritimun) Festuca (Festuca glauca) Gazania Hypérico rastrero (Hypericum calycinum) Iberis (Iberis sempervirens) Rayito de sol (Mesembrianthemum gramineum) Santolina chamaecyparissus (Santolina chamaecyparissus) Sedum spurium (sedum spurium) Vitadinia Arbustos leñosos Nativos Alstromeria rastrera (Alstroemeria sp.) Asilvestrados Agapanto azúl (Agapanthus africanus) Cala (Zantedeschia aethiopica) Hemerocallis (Hemerocallis sp.) Hibisco rojo Lavanda Libertia chilensis Paqueret amarillo Zephirantes (Zephirantes candida) Zephirantes Opuntia berteri Cactáceas Nativos Copao (Eulichnia acida) Maihuenia popegii (Maihuenia popegii) Opuntia berteri (Opuntia berteri) Quisco (Echinopsis chiloensis) 34

Principios del Jardín Xerófi to El uso del agua es cada ves más crítico en la construcción del paisaje; al mismo tiempo ciertos paradigmas del paisaje semi-árido han adquirido un reconocimiento reciente en contraste con los patrones de paisaje nórdico que han dominado a la arquitectura del paisaje en la últimas décadas. La arquitectura del paisaje en las zonas áridas, también conocida como xeriscape o jardín xerófito, se enfoca en el diseño sustentable del paisaje, teniendo como objetivo principal aplicar estrategias de diseño aptas para la sequía y arraigadas en las condiciones locales. El xeriscape (paisaje seco) es un concepto acuñado en los Estados Unidos a principios de los años 80 tras la grave sequía que sufrieron en el oeste (California y Colorado), lo que puso de manifiesto la necesidad de construir jardines de bajo consumo de agua, evitando en todo momento el despilfarro. Está demostrado que un jardín diseñado y mantenido con criterios de uso eficiente del agua consume apenas una cuarta parte del agua de riego que se gasta en áreas verdes convencionales. Paisaje xerófi to de baja mantención La aplicación del los conceptos de jardín xerófito en nuestro país pueden adquirir gran relevancia en el ahorro del consumo de agua, sobretodo en las regiones con reducidas precipitaciónes, como es el caso de la región metropolitana. La región metropolitana posee un Clima templado calido con lluvias invernales (80%) y una estación seca prolongada de 7 a 8 meses, en que llueve menos de 40 mm. es cada uno de ellos. El agua caída en verano inclusive puede ser menor a 1 mm. A continuación se expondrán los 7 principios del jardín xerófito. 35

Pendientes y vientos 1. Planeamiento y diseño adecuados Zona sol y penumbra Áreas actividades Flora y microclima Fuente: Weinstein Gayle, Xeriscape Handbook Para la planificación de un jardín xerófito es necesario conocer el emplazamiento, situación geográfica y el entorno urbano del terreno, además del origen y calidad del suministro de agua. En el diseño se definen las pendientes de escurrimiento, las zonas de sol y penumbra, las áreas de actividades (recreación, transito, plantación) y microclimas que existirán al interior del jardín. Respecto a la vegetación es de suma importancia definir las hidrozonas, consistentes en la agrupación o zonificación de las especies de acuerdo a sus necesidades de agua. Aquellas plantas que requieren más agua deben plantarse a la sombra, resguardadas del viento y del sol. Los árboles ayudan a reducir la evaporación, bloqueando el viento y otorgando sombra a la tierra. Existen 4 tipos de hidrozonas: Hidrozona principal; área de mayor actividad humana e interacción con el espacio verde. Se localiza cerca de las viviendas para dar mayor sensación de frescor. Hidrozona secundaria: visualmente importante pero con menor tráfico, son funcionalmente más pasiva y sirven para delimitar espacios y diseños. Hidrozona mínima; contempla las plantas que requieren una cantidad mínima de agua para sobrevivir, prácticamente estas zonas no tienen contacto con la gente. Hidrozona elemental; incluye especies capaces de sobrevivir sólo con las precipitaciones naturales, rara ves interactúan con las actividades humanas. Son áreas utilitarias con mulching y plantas autóctonas. 36

2. Mejoramiento de la estructura del suelo Es necesario un conocimiento detallado del suelo puesto que son sus características físicas, químicas, y topográficas las que van a condicionar la selección de las especies vegetales y el tipo de riego. Además se debe determinar si es necesario mejorar las características del suelo para conservar mejor el agua y plantar en él. Perfi l general del suelo Conocimiento de las capas que componen el suelo Los suelos presentan diferentes cualidades de retención y conducción del agua dependiendo de su textura, es decir, de la proporción de arenas (partículas entre 0.05 y 2 mm. de diámetro), limos (entre 0.002 y 0.05 mm) y arcillas (menores de 0.002 mm) que contienen. Al añadir material orgánico como paja, hojas o corteza se refrescando la superficie del suelo, mejorando el drenaje, la penetración de la humedad y la capacidad del terreno de retener agua, obstaculizando así la evaporación. Ejemplo de especies nativas de mayor adaptación al suelo existente Para un terreno que posee un buen suelo y una pendiente suave, lo más recomendable es adaptarse a él tanto como sea posible para evitar deteriorar su estructura natural. En el caso de tener fuertes pendientes es mejor realizar modificaciones para prevenir la erosión y la pérdida de agua por escorrentía, una buena alternativa es el aterrazamiento. 3. Empleo de mulch El mulch es una técnica que utiliza materiales orgánicos e inorgánicos para mejorar el crecimiento y desarrollo de las plantas, facilitando las labores de mantenimiento en el jardín. Tiene por objetivo reducir la evaporación del suelo, la erosión, limitar el crecimiento de malas hierbas y la competencia por aguas y nutrientes. 37

El mulch consiste en una cubierta o mantillo sobre el suelo de materiales orgánicos como hojas, astillas, corteza, coníferas de pino, cáscaras de nuez y compost grueso, e inorgánicos como minerales, grava, granito, piedras de río y volcánicas. Mulch orgánico Mulch inorgánico Los productos de mulch para jardinería varían en qué tan apropiados son para variados usos. Los mulches orgánicos mantienen húmedo el suelo y reflejan menos calor, otorgando buenos resultados con plantas adaptadas a microclimas más frescos. El mulch de corteza no se debe usar en áreas con mucha pendiente o en zonas de desagüe porque las lluvias fuertes lo arrastran. Algunas plantas nativas de suelos muy bien drenados crecen mejor en mulches de grava, no obstante este deben recibir sombra ya que su empleo puede generar un efecto de calentamiento en el jardín. Existe mulch de plástico impermeable que se puede usar en áreas donde el suelo se mantenga seco, sino es preferible usar mulches porosos como barreras permeables ya que permiten que el agua y oxígeno lleguen a las raíces de las plantas. 4. Selección adecuada de la fl ora Los jardines de bajo consumo de agua no están constituidos únicamente por plantas de climas semiáridos, ni se limitan a utilizar sólo especies nativas. Tampoco son jardines de cactus ni sin césped. Para el diseño de áreas verdes bajo el concepto de jardín xerófito se deben elegir especies adaptadas al clima del lugar. Las nativas son una buena opción, pero no la única. Existen otras plantas ornamentales que aunque no sean autóctonas, son resistentes a la sequía, por lo que se han estado incorporando fuertemente a nuestros paisajes locales. Algunos ejemplos son las gramíneas y las plantas traídas de Arizona, Australia o Sudáfrica. 38

La ventaja del uso de especies nativas es que están mejor adaptadas, por lo que son más resistentes a todo (sequía, suelo, clima, plagas, enfermedades, etc.). Emplear flora nativa es además económico puesto que las plantas son producidas en un entorno próximo, y su coste de conservación y mantenimiento es mínimo. Inclusive pueden tener un valor social añadido al permitir la creación de puestos de trabajo en un medio rural. Existe una variedad de especies nativas muy amplia que cubren todas las necesidades de formas, texturas, tamaños, colores, clima y suelo. La falta de tradición en su uso a veces dificulta su adquisición, ya que los centro de distribución no disponen de grandes cantidades limitándose a traer las especies más comerciales. Plantas ornamentales y gramíneas Al momento de seleccionar las especies, hay que considerar que estas posean requerimientos similares, ya que deberán compartir un espacio con iguales características de luz, agua, etc. 5. Uso efi caz del césped El césped es el gran consumidor de agua en los jardines, se calcula que consume aproximadamente el 70% del agua que se aporta a un área verde convencional. Reducción de la zona de césped en el jardín El césped no es un elemento imprescindible, se pueden realizar jardines sin césped empleando alternativas como masas arbustivas, plantas cubresuelos, gravillas, áridos, corteza de pino. De ser necesario, se debe emplear césped sólo en pequeñas áreas acotadas como aquellas de mayor visibilidad, de recreación ó alrededor de una piscina. Para el manejo del césped se recomienda no regar con tanta frecuencia para así estimular el crecimiento radicular en profundidad, se debe acostumbrar al césped a poco agua para que sus raíces profundicen más. Manejo de césped en pequeñas superfi cies 39

6. Sistemas de irrigación efi cientes Uno de los principios básicos para un riego eficiente es diferenciar las zonas de riego acorde a las necesidades de los grupos de especies, para que este pueda ser suministrado independientemente en cada área. Para ello es necesario conocer la cantidad de agua que necesita cada planta en todo momento del año. En general se riega mucho más de lo necesario, con el consiguiente despilfarro de agua, tanto en jardines privados como áreas verdes públicas. El estado de Colorado en EE.UU. dirigió un estudio que concluyó que más del 50% del consumo de agua potable urbano es destinado al riego de áreas verdes. Jardínes xerófi tos con riego diferenciado y bajo consumo hídrico Los sistemas de irrigación más empleados son por aspersión, localizado (goteo y microaspersión) y manual. Aunque los tres sistemas tienen sus ventajas e inconvenientes, en general, el riego por goteo es el más apropiado para un jardín xerófito, ya que el agua se entrega a ritmo lento y va directamente a la base de la planta, reduciendo la erosión y pérdida por evaporación. Las plantas nativas de cada región viven de la lluvia natural. Sin embargo se deben regar desde que se plantan y hasta que pasa el primer o segundo año, luego sobreviven por si mismas necesitando únicamente riegos de apoyo esporádicos. 7. Mantenimiento apropiado Todo jardín requiere de mantenimiento, es por ello que al momento de diseñarlo es esencial ser concientes de la cantidad de tiempo que se dispondrá para tareas como: poda, quitar la basura que cae, deshierbe de vez en cuando y manejo de las plagas. Revisar que el sistema de riego esté funcionando bien y ajustar el sistema de riego con el cambio de las estaciones. 40

Caso de estudio: Showroom Los Bravos A continuación se analizará un encargo para showroom y residencias diseñado bajo los principios de jardín xerófito por IBA Arquitectos Ltda., empresa especializada en el diseño de paisajes sustentables. El caso de estudio corresponde al piloto de una nueva urbanización en la zona oriente de Santiago. La superficie total del terreno es de 4.500 m2 ubicado en la comuna de Lo Barnechea, en un área natural donde predominan especies como la Acacia caven (Espino). Planta proyecto jardín showroom piloto Los Bravos Se analizará la puesta en práctica de los 7 principios de jardín xerófito, para posteriormente realizar una comparación con un jardín tradicional en cuanto a costos de construcción y mantención. Árboles nativos originales Suelo Natural Mulch orgánico Mulch Inorgánico Césped Arbustos leñosos Gramíneas Herbáceas Imágenes Jardín piloto Los Bravos situación actual 41

Planeamiento y diseño Terreno a trabajar Circulaciónes peatonales Área de recreación Circulación vehicular y estacionamientos Se definen las áreas de actividades utilitarias, recreación, circulaciones y terreno a trabajar. Para determinar las áreas de plantación se consideran las pendientes de escurrimiento y la disponibilidad de agua. Posteriormente se definen hidrozonas donde se agruparán especies de similares requerimientos hídricos. Hidrozona Principal Área de mayor actividad e interacción con el espacio verde Requiere riego constante Hidrozona Secundaria Zona importante, en contacto con las actividades Requiere un riego medio Hidrozonas Mínima Zonas que delimitan espacios y senderos Requieren un mínimo de riego Hidozona elemental Zonas con mulching y vegetación nativa Las especies sobreviven con las precipitaciones naturales 42