MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE



Documentos relacionados
12. MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Meningitis por Haemophilus influenzae.

MENINGITIS MENINGOCOCCICA

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE LA DETECCION DE UN CASO DE TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD

I. ANTECEDENTES. Coqueluche

Documentos Técnicos n.º 2

FICHA TECNICA. ACT-HIB Vacuna de polisacárido de Haemophilus influenzae tipo b conjugado a proteína del tétanos

Preguntas y respuestas sobre el cambio del calendario común de vacunación infantil: Razones para la implantación de un nuevo esquema de vacunación

PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

TOS FERINA EN ADULTOS. Natividad Vázquez Gómez R4 MF y C CS Rafalafena Tutor: Mª Dolores Aicart Bort Noviembre 2014

Vacunaciones en grupos de riesgo

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS

Preguntas generales sobre la meningitis

Meningitis por Haemophilus influenzae

5. TOS FERINA Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Tos ferina.

PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE ANEXO VI

POLIOMIELITIS INTRODUCCIÓN INDICACIONES

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos.

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

DENGUE DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

Normativa para Vigilancia epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas Provincia de Buenos Aires 27 de Abril de 2010

Temporada de Influenza

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en Colombia 2012

UNICEF/ /Lemoyne

EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS

Infecciones invasivas por Haemophilus influenzae b ( Pfeiffer 1892)

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN Y RUBÉOLA

Meningitis bacterianas y enfermedad meningocócica Comité Nacional de Infectología Sociedad Argentina de Pediatría

Universidad de Cantabria. Inmunizaciones

,03257$1&,$(3,'(0,2/2*,&$'(/(9(172

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009

ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES CLAVE DEL SNS

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

PROTOCOLO DE VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. 25 μg

Establecer la Paternidad

REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA

Esquema nacional de vacunación 2015

Vacunación Anti Influenza Mientras Antes se Vacune, Mejor

Prevención y control de enfermedades

Amniocentesis. Un procedimiento que permite realizar pruebas de detección de determinados tipos de anomalías congénitas en el embarazo.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA DICIEMBRE 2002/ Vol.14 /No 50 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA GRIPE (II)*

Vacunas para adultos: protéjase usted y proteja a su familia

CALENDARIO DE VACUNACIONES PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS.

PLAN DE ELIMINACIÓN DE SARAMPIÓN EN ARAGÓN

NEOSPOROSIS CLÍNICA DE LOS BOVINOS I MVZ JORGE ÁVILA GARCÍA PMVZ GEORGINA ELIZABETH CRUZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007

Tuberculosis Hospital Event

RECOMENDACIONES PARA LA SALUD DE LOS VIAJEROS

Nota de prensa. Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Vacunación Infantil.

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

La Ecografía de las Semanas

Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Noviembre 2015

Qué son las vacunas y cómo actúan?

Documento de posición de la OMS actualizado sobre las vacunas contra el cólera

INSTRUCTIVO IT G 001 Revisión 01. Instructivo de toma de muestras

Qué es el VIH SIDA? El o

Transfusión de sangre

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:

7. Cálculo de necesidades

Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos

PORQUE VACUNAR A NUESTROS NIÑOS?

Que es la rubéola? Todas las personas que se contagian con el virus de la rubéola tienen los síntomas de la enfermedad?

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. Programa Ampliado de Inmunización (PAI) Fundación Dominicana de Infectología

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-SSA Para la prevención y control de la tuberculosis

Department of Health and Human Services Food and Drug Administration 5600 Fishers Lane (HFI-40) Rockville, MD January 2002 (FDA) S

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA COLONIZACIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS

TUBERCULOSIS EN TERNEROS

Guía de recomendaciones Gripe AH1N1 Para Establecimientos Educativos

Salud Materno Infantil

PROTOCOLO DE ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR MENINGITIS ASEPTICA

Vacunas contra la hepatitis A. Documento de posición de la OMS

La malaria o paludismo

CALENDARIO VACUNAL INFANTIL. 2013

CALENDARIO VACUNAL PARA EL NIÑO CON INMUNOSUPRESIÓN GRAVE: NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS Y TUMORES SÓLIDOS (NO APLICABLE A PACIENTES CON TPH)

LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD. Desplazamiento de trabajadores a otros países

IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA RELACIONADOS A LA TUBERCULOSIS EN EL ÁMBITO LABORAL

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol

Vacunas Varicela- Herpes Zoster. Pablo Aldaz Herce Grupo de prevención de Enfermedades Infecciosas PAPPS-SEMFYC

Día Mundial del Sida. Documento Informativo para población general

Capítulo 13 Enfermedades psiquiátricas Depresión Psicosis aguda

Pautas sobre manejo y tratamiento para el síndrome Cornelia de Lange

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe)

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas

Vacunas contra neumococo y rotavirus Lúcia

Eliminación del sarampión, la rubéola y del síndrome de rubéola congénita: un desafío para Uruguay

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Artritis Séptica Aguda en Niños y Adultos. Guía de Práctica Clínica

DIFTERIA. Imagen 1. Fuente: Midwest Sinus y Alergia:

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS/FIEBRE POR ZIKA

Transcripción:

MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Imagen 1. Fuente: Healthwise:https://healthy.kaiserpermanente.org/static/health-encyclopedia/es-us/kb/tp12/780/tp12780.shtml 1. Descripción del evento Enfermedad bacteriana, generalmente de comienzo súbito, acompañada de fiebre, vómito, letargia e irritación meníngea, con abombamiento de fontanelas en los lactantes o rigidez de nuca y espalda en niños de mayor edad. Son frecuentes las complicaciones y secuelas neurológicas como empiemas, higromas, infartos cerebrales, hipertensión endocraneana, sordera, trastornos del lenguaje, retardo mental y trastornos del comportamiento. 1.1 Agente Etiológico: Haemophilus influenzae, cocobacilo Gram negativo que presenta seis serotipos A, B, C, D, E y F; el serotipo B es el que con mayor frecuencia causa meningitis. 1.2 Reservorio: el hombre 1.3 Modo de transmisión: por contacto directo con secreciones de vías nasales y faríngeas de personas infectadas, (portadores sanos o enfermos). 1.4 Período de incubación: de dos a cuatro días. 1.5 Período de transmisibilidad: durante el tiempo que esté presente el agente; la enfermedad deja de transmitirse después de 24 a 48 horas de iniciado el tratamiento con cloranfenicol, el cual se administra en forma simultánea con la Rifampicina. 2. Caracterización epidemiológica. Distribución mundial, es la meningitis bacteriana más prevalente en el grupo de 2 meses a 3 años, pero la mayor incidencia en países en desarrollo se da en menores de seis meses y es poco común en niños mayores

de 5 años. En Colombia la magnitud de la enfermedad no se conoce pues no se encontraba bajo vigilancia por notificación obligatoria. En Santa Fe de Bogotá como en otros departamentos, la vigilancia centinela realizada desde 1994 en algunos hospitales de segundo y tercer nivel de la red adscrita a la Secretaria Distrital de Salud, muestra al Haemophilus influenzae como el agente más implicado en las meningitis bacterianas con una razón de 3:1. La infección es más frecuente en condiciones de hacinamiento y pobreza. 2.1 Aspectos Clínicos a Considerar 2.1.1 Caso Probable: niño con cuadro consistente en fiebre, síntomas y signos de meningitis (fontanela abombada en lactante). 2.1.2 Caso Confirmado: caso probable con: Confirmación por laboratorio: Cultivo de LCR o sangre positivo para Haemophilus influenzae Prueba de látex positiva en LCR Asociación epidemiológica: contacto reciente con un caso confirmado. 2.1.3 Caso Compatible: caso probable con gram positivo para cocobacilos gram negativos al que no se le realizó cultivo ni látex. 2.1.4 Caso De Meningitis De Otra Etiología: caso probable en el que las pruebas de laboratorio resultaron negativas para Haemophilus influenzae. 2.2 Intervenciones 2.2.1 Individual A partir de la clasificación como caso probable se hará: Notificación inmediata e individual al responsable de epidemiología de la institución. Hospitalización con aislamiento respiratorio 1 hasta 48 horas después de iniciada la quimioprofilaxis con Rifampicina, que elimina el estado de portador y la cual es suministrada en forma simultánea con el tratamiento. Estudio por laboratorio: citoquímico, Gram, látex y cultivo de LCR. La punción lumbar debe permitir la obtención de 3 a 5 ml de LCR en dos tubos estériles, secos con tapa rosca. El citoquímico de LCR, presenta liquido de aspecto turbio, proteínas aumentadas (mayor de 100 mg/ml. en adultos y mayor a 220 en niños), glucosa disminuida o ausente (menor de 40 mg. x 100 ml.) y presencia de más de 1.000 leucocitos por ml., con predominio de polimorfonucleares (mayor 50%). Al Gram se observan cocobacilos Gram negativos. El resultado negativo al Gram no descarta el caso. Independientemente del resultado del Gram debe realizarse cultivo cuyo resultado positivo confirma el caso. El látex es útil para orientar rápidamente las acciones individuales y colectivas, así como para los casos en que no es posible realizarle cultivo o éste resulte negativo; su resultado positivo también confirma el caso.

En caso de no contar con laboratorio de microbiología la IPS debe enviar los tubos con la muestra de LCR sin refrigerar en las primeras 12 horas después de tomado, al laboratorio de referencia más cercano. Antibioticoterapia: se inicia después de tomar la muestra para estudio de laboratorio y sin esperar los resultados. La droga de primera elección es el cloranfenicol a dosis para niños y adultos de 100 mg./kg/día por vía intravenosa o intramuscular dividida en cuatro dosis cada seis horas; en prematuros se utilizan 25 mg./kg/día en tres dosis cada ocho horas; en recién nacidos 25 mg/kg/día en cuatro dosis cada seis horas usando la vía venosa, intramuscular u oral. La segunda elección es la ampicilina así: niños una dosis de 200 mg./kg/día por 10 días, administrando 50 mg cada 4 horas. Para adultos l0 gr/día, administrando 2.5 gr cada 4 horas por vía intravenosa o intramuscular, por 10 días. En casos de sospecha de resistencia a uno de los antibióticos puede ser necesario la combinación y ocasionalmente el uso de una cefalosporina en la combinación. Antes del egreso el paciente debe recibir rifampicina para eliminar el estado de portador, en dosis igual a la suministrada para quimioprofiláxis. 2.2.2 Colectiva En las primeras 48 horas de captado un caso probable debe realizarse: Investigación epidemiológica de campo, para: Búsqueda de sintomáticos mediante evaluación clínica, los cuales deben ser observados y de ser necesario tratados. Identificación de contactos: familiares (convivientes que han tenido contacto respiratorio directo o compartido utensilios de comida con el caso en la etapa previa al diagnóstico); sociales (compañeros de trabajo, estudio o juego de niños en centros de asistencia tipo salacunas y guarderías), institucionales (personal de salud o educación que haya tenido contacto directo con las secreciones nasofaríngeas del caso por ejemplo, por reanimación boca a boca). Quimioprofilaxis a contactos: para eliminar el estado de portador, está indicada en los contactos del núcleo familiar (incluidos los adultos) y en otros contactos institucionales de riesgo menores de 5 años. La droga de elección es la Rifampicina a las siguientes dosis: niños, 20 mg/kg/día, durante 2 días (dosis máxima 600 mg./día); en adultos 1.200 mg-vía oral dividida en dos tomas diarias por 2 días. Si se desea puede darse la dosis diaria en una sola toma. Otras medidas de prevención: se dispone y se encuentran autorizadas en Colombia vacunas contra el serotipo b. Su uso se considera para lactantes desde los dos meses hasta niños menores de 5 años, previa tipificación del serotipo circulante. Los tipos disponibles son: ACT-HiB: (Pasteur-Mérieux), una dosis de 0.5 ml, contiene l0 mg de un polisacárido capsular purificado de Haemophilus influenzae tipo b conjugado con anatoxina tetánica inactivada. El esquema que confiere protección efectiva depende de la edad a la que se inicie la vacunación así: antes de 6 meses de edad se aplican tres dosis vía subcutánea o intramuscular, con dos meses de intervalo seguidas de un refuerzo 12 meses después de la tercera dosis. Entre los 6 y los 12 meses el esquema comprende dos dosis con un mes de intervalo seguido de un refuerzo 12 meses después de la segunda dosis. En niños de 1 a 4 años una sola dosis. Hib-TITER (Praxis Biologics), cada dosis de 0.5 ml contiene l0 mg de oligosacárido capsular purificado y 25 ug de tóxina diftérica atóxica.

Vaxem Hib (Biocine), cada dosis de 0.5 ml. de vacuna contiene l0 ug de oligosacárido capsular conjugado con 25 ug de una proteína transportadora mutante atóxica de la toxina diftérica (Cross Reacting Material 197, CRM 197). El esquema aprobado para Colombia por el Ministerio de Salud plantea tres dosis a los dos, cuatro y seis meses de edad. Garantizando tres dosis a los menores de un año y para los niños de 12 meses a 21 meses una dosis. Niños menores de 2 años deben recibir la vacunación aunque hayan presentado una infección previa por Haemophilus ya que ésta no induce inmunidad protectora. No se recomienda la vacunación en mujeres embarazadas. 3. Indicadores La meningitis por Haemophilus se encuentra bajo vigilancia intensificada en Colombia para identificar su importancia frente a otras meningitis bacterianas, y priorizar medidas de prevención como vacunación, por esto es necesario además de los indicadores epidemiológicos propuestos, evaluar : Proporción de incidencia de la meningitis por Haemophilus influenzae frente a otros agentes bacterianos: No. de casos de meningitis por H. lnfluenzae / Total de meningitis bacterianas. 4. Vigilancia del evento. Estrategia de vigilancia: vigilancia rutinaria Periodicidad de la notificación: inmediata e individual Estado actual de la patología en el País: control Fuentes de Información: RIAS, fichas epidemiológicas, historia clínica, certificado individual de defunción institucional y por Medicina Legal entre otros.

BIBLIOGRAFIA BENENSON, A. El control de las enfermedades transmitidas en el hombre. Publicación científica No. 507 OPS/OMS. Décima cuarta Edición, 1992. DACE VICEPS MADORE, PHD et al, Pediatrics Vol 85 No.3, March 1990. American Academy of Pediatrics. DIRECCION SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA, Oficina de Epidemiología. Protocolos de Vigilancia Epidemiológica. 1996. ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, El control de las enfermedades transmisibles en el hombre. Publicación científica No. 538. Décimo quinta edición, 1992. PETER, HALSEY, MARCUSE Y PICKERING. Enfermedades infecciosas en pediatría. Editorial Médica Panamericana. 23ª. Edición, 1996. SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD, Area Vigilancia en Salud Pública, Sistema Alerta Acción 1994-1996 SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD, Laboratorio de Salud Pública. Informe del Programa de Vigilancia Epidemiológica de las Meningitis Bacterianas. 1996.