Acústica Técnica. material de apoyo a la docencia



Documentos relacionados
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria acustica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ARQUITECTURA DE ORDENADORES

Syllabus GEOMARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Programa de Criminología UOC

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

PROPUESTA PARA LA ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO A GRADUADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

Prácticas en empresa ÍNDICE

El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Complejo Deportivo UCA. República Saharaui s/n Puerto Real (Cádiz) Tel Fax

Preguntas frecuentes Reglamento de Estudiantes

Aplicación para la docencia en ingeniería: Cálculo de costes de mecanizado. MECACOST 1.0

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL)

ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN

DISEÑO DE PLANTAS Y SISTEMAS REGENERATIVOS AMBIENTALES SÍLABO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS. Facultad de Derecho CEU

Modelos y Bases de Datos

Asignatura: Derecho Societario

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Ambientales Doble Grado:

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN HISTORIA DEL ARTE. Facultad de Filosofía y Letras

ANEXO VII. Plan de Mejoras, curso 15/16. Actualizar las Guías recogiendo las recomendaciones formuladas en los informes de seguimiento de la ANECA.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA

Guía Docente: TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE

GUÍA DOCENTE. Curso Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado:

TUTORIAL SOBRE EL MANEJO DE LA OFICINA VIRTUAL PARA LA REMISIÓN DE INFORMES DE DOCENCIA VIRTUAL VÍA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura: Mecánica

Actualización en gestión y cuidados del paciente crítico adulto

REGLAMENTO DE RETRIBUCIONES DE LAS ENSEÑANZAS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

CONVALIDACIÓN/ADAPTACIÓN DE ESTUDIOS

Grado en Ingeniería de Edificación. Universidad Politécnica de Cartagena. Ingeniería y Arquitectura

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE UN PROYECTO UTILIZANDO MS PROJECT

MANUAL DE USUARIO PARA LA GESTIÓN DE LISTAS EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA ORDENACIÓN-CENTROS

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD II

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EN EMPRESA DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA Curso académico 2011/2012

PSICOLOGIA DE GRUPOS

La UAM cuenta con una normativa de encuestas de actividad docente aprobada en el Consejo de Gobierno de 6 de julio de 2015 (BOUAM Nº 5).

Programa 18 Eficiencia en la gestión académica

ARGUMENTARIO PARA LA VIGILANCIA DE LAS ACCIONES FORMATIVAS EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.

CURSO CUID

MANUAL DE AUTOMATRÍCULA

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

Lineamientos del Aula Virtual de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA

Guía Docente Modalidad Presencial. Bases de datos I. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

ASIGNATURA DE GRADO: MATEMÁTICAS I

Prácticas en empresa ÍNDICE

Grado en Ingeniería Ambiental Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao Campus: Bizkaia

INTRODUCCION A LA FISICA ATOMICA Y NUCLEAR

UTILIDAD DE EXPORTACIÓN DE ASIENTOS A CONTAPLUS

Asignatura: Técnicas de optimización de sistemas

2 FORMATO DE LAS CLASES, LUGAR DE CELEBRACIÓN Y HORARIO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

CÁLCULO I. Universidad de Alcalá. 2011/2012 1º Curso 1º Cuatrimestre

TRAMITES ON-LINE Patentes Solicitud de Patentes

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Curso

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

Política Financiera de la Empresa

Actualización en enfermería basada en la evidencia

ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO. MATEMÁTICAS Tramo III FBPA (GES). GUÍA DIDÁCTICA.

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Para acceder a la zona de alumnos hay que pinchar en el texto de ACCESO AL ÁREA DE ALUMNOS señalado en la siguiente figura con una flecha:

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Sistema de Actas de Finiquito en Línea Manual de Usuario

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD05 Sistemas alternativos de resolución de conflictos

Titulación: Grado en Turismo. Asignatura: OPERACIONES Y PROCESOS EN EL SECTOR HOTELERO. Semestre: primero

TEORÍA DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

APLICACIONES DE LAS TIC EN LOS ESTUDIOS INGLESES

Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ASESORÍA JURÍDICO- LABORAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

GUÍA DEL ALUMNO. 1.- Estructura y contenido de la página web. 2.- Cómo usar esta página web. 3.- Contenidos. 4.- Metodología didáctica.

Como buscar información en Internet sin naufragar en el intento

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

EA - Electrónica Analógica

Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

MEMORIA. Diseño básico de la contabilidad de costes de una empresa real. Grado en Gestión de Pymes.

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

CREACIÓN DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

Transcripción:

Prof. Antonio Lecuona Neumann Prof. Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Térmica y de Fluidos material de apoyo a la docencia La información contenida en estos documentos sirven de propósito exclusivo como apuntes para alumnos en la enseñanza de la asignatura indicada y ha sido obtenida a partir de las mejores fuentes que se han podido encontrar, generalmente de reconocido prestigio. No obstante el/los autor/es no garantizan la exactitud, exhaustividad, actualización o perfección de su contenido. Por ello no será/n responsable/s de cualquier error, omisión o daño directo o indirecto causado por el uso de la información contenida, no tratando con este documento prestar ninguna clase de servicio profesional o técnico; antes bien, se ofrece como simple guía general de apoyo a la docencia en el ámbito en el que se ofrece. En caso de detectar algún error, rogamos nos lo comunique e intentaremos corregirlo. I.1

Objetivos de la asignatura Plantear conceptos básicos de acústica técnica. Proporcionar al alumno herramientas de análisis y de cálculo. Conocimiento de la tecnología actual. Sensibilizar hacia los problemas medioambientales y de prevención laboral generados por el ruido. Capacitar para abordar situaciones con problemática acústica en la industria. I.2

Preguntas a contestar Cómo se propaga el sonido? Cómo percibimos el sonido y en especial el ruido? Cómo afecta el ruido a la salud y el bienestar? Cómo se mide y cuantifica el ruido? Qué características tiene el ruido industrial? Qué esquema jurídico siguen las normas de protección frente al ruido? Qué se puede hacer en una situación de ruido excesivo? I.3

Programa de teoría y horas lectivas Horas 1 Acústica física I. 3 2 Acústica física II. 3 3 Acústica física III. 3 4 Acústica física IV. 3 5 Acústica física V. 3 6 Acústica física VI. 3 7 Sicoacústica I. 2 8 Sicoacústica II. 2 9 Exposición al ruido laboral. 3 10 Aislamiento. 3 11 Acústica y legislación. 1 Problemas 11 Total 40 I.4

Programa de prácticas 1 Caracterización experimental de una fuente con sonómetro Horas lectivas 2 2 Evaluación in-situ de un entorno acústico 2 3 Práctica en aulas de informática: calculo de magnitudes básicas 4 Práctica en aulas de informática: calculos en el dominio de la frecuencia y del tiempo 2 2 5 Medición de aislamiento entre dos recintos 2 10 Se formarán grupos de hasta 5 alumnos. La entrega de un informe conjunto tras la realización de la práctica al profesor tutor para su evaluación proporciona la calificación de prácticas. I.5

Evaluación Examen final + calificación de prácticas proporcionalmente a la carga docente de cada parte. Al examen se puede traer un formulario de una cara ( Solo fórmulas!) elaborado por el alumno. Se entregará obligatoriamente, formando parte del examen, pero no puntúa. La entrega de actividades encargadas por el profesor en clase puntuará adicionalmente, así como la participación en clase hasta un máximo del 40%. Criterios de valoración: Calificación, máximo 10 puntos, aprobado 5. I.6

NOTAS: Para todos los temas Antonio Lecuona Neumann Los paréntesis quebrados denotan dependencia funcional, al objeto de mejor distinguir esto del paréntesis algebraico. El texto que se referenciará en otra parte, así como su llamada, se indica en verde oscuro. Lo indicado como (a título informativo) es materia útil para entender el resto, pero y no es estrictamente necesaria. En los primeros temas se usará el concepto de intensidad acústica, como el flujo de energía por unidad de área, que se detallará más adelante. Expresar el nivel de intensidad acústica como NIA confundiría, pues parecería que está ponderado con la escala A, por lo que se denomina NIS. Similarmente, el nivel de presión acústica se denomina NPS, la S de sonora. Ha de quedar claro que no son magnitudes de sonoridad. Los símbolos habituales se representan ex profeso de formas alternativas frecuentes en la industria y la academia, ejemplo: dba y db(a), NPS y L p, NP y L w, TL y R, R y D. Las magnitudes acústicas medias dejan de llevar el adorno encima a partir de su definición, por sencillez. El uso de unidades implícitas en algunas expresiones se formula de dos formas alternativas, o se multiplica por un factor numérico cuyas unidades se expresan, p. e. s/n, o bien se indica con corchetes las unidades en que deben expresarse los distintos términos. I.7

Referencias Kinsler, L. E.; Frey, A. R.; Coppenns, A. B.; Sanders, James V. Fundamentals of Acoustics. John Wiley & Sons, New York (etc.), 2000. Savioli, Carlos Umberto. Introducción a la Acústica. Edición: e-book (formato Acrobat Reader, PDF) Libreria Editorial Alsina, 2003. Harris, C. M. Manual de medidas acústicas y control de ruido. McGraw Hill, Madrid (etc.), 1998. Recuero, M.. Ingeniería Acústica. Editorial Paraninfo. ISBN: 8428326398 ISBN-13: 9788428326391, 2000. Recuero, M.. Acústica arquitectónica aplicada. Paraninfo, Madrid, 2000 Kiely, G. Ingeniería Ambiental. McGraw-Hill, 1999. Acoustics & Vibrations WWW Virtual Library: http://www.ecgcorp.com/velav/. Acoustics and Vibration Animations: http://www.gmi.edu/~drussell/demos.html. Howstuffworks, How Hearing Works : http://entertainment.howstuffworks.com/hearing.htm Kuttruff H. Room Acoustics, Elsevier, 1991. Moore, B. C. J. An Introduction to the Psychology of Hearing. Academic Press, 1989. Olson, H. F.. Music, Physics and Engineering. Dover Publications, Inc, 1967. I.8